[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas5 páginas

Tarea 8 Historia de Honduras

Este documento presenta un análisis comparativo de los estilos de gobierno y valores éticos de los presidentes hondureños Juan Lindo, José Trinidad Cabañas, José Santos Guardiola y José María Medina en el siglo XIX con los presidentes de los últimos 38 años. Explica que algunos hondureños añoran el estilo de gobierno del pasado porque los antiguos presidentes promovían valores como la honestidad, la integridad y el interés nacional, mientras que los recientes han llevado al país a la pobreza y corrupción a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas5 páginas

Tarea 8 Historia de Honduras

Este documento presenta un análisis comparativo de los estilos de gobierno y valores éticos de los presidentes hondureños Juan Lindo, José Trinidad Cabañas, José Santos Guardiola y José María Medina en el siglo XIX con los presidentes de los últimos 38 años. Explica que algunos hondureños añoran el estilo de gobierno del pasado porque los antiguos presidentes promovían valores como la honestidad, la integridad y el interés nacional, mientras que los recientes han llevado al país a la pobreza y corrupción a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

13-3-2022 Historia de Honduras

Diego Fernando Moncada Perdomo


INTRODUCCIÓN

En el presente Trabajo ha sido elaborado en base a lo impartido en clases con la finalidad


responder las siguientes actividades asignados por el maestro.
OBJETIVO

Mostrar la manera de gobernar y los valores éticos y morales de los gobiernos de Juan
lindo, José Trinidad Cabañas, José Santos Guardiola y José María Medina para
compararlo con el estilo o manera de gobernar y los valores éticos y morales de los
Presidentes de Honduras de los últimos 38 años.
Explicar porque si o porque no es válido que algunos hondureños añoren y quieran que
se repita la forma de gobierno del siglo pasado.
1. De los gobiernos de Juan lindo, José Trinidad Cabañas, José Santos Guardiola y
José María Medina analizar el estilo o manera de gobernar y los valores éticos y
morales para compararlo con el estilo o manera de gobernar y los valores éticos y
morales de los presidentes de Honduras de los últimos 38 años. Haga un cuadro
comparativo con las filas y columnas que sea necesario para visualizar mejor la
comparación (este requisito es indispensable para calificar)

Gobierno Formas de Gobernar


Juan Lindo -Fue impulsor de la anexión de Centroamérica al imperio mexicano
Periodo -Su forma de gobierno fue revolucionario independentista, tenías
1824-1852 ideales federativos y republicanos integracionistas.
-Establecido la reforma liberal
-se basaba en la oposición de cambios radicales y revolucionarios.
-buscaba mantener el orden en la sociedad, la paz entre naciones
centroamericanas.
José Trinidad -Era un presidente educador que impulso los impuestos a la
Cabañas exportación de ganado y madera para establecer las primeras 50
Periodo escuelas públicas.
1852-1855 -Fue defensor de las ideas unionistas de Centroamérica
-Fue un hombre admirado y respetado por su honradez y ética en la
historia del país.
-Se destaco por los valores como la integridad, Honradez,
Honestidad, lealtad y amor por la patria.
-Defendió la soberanía nacional.
José Santos -Dio libertad de prensa.
Guardiola -Era democrático, Honrado y un político ajeno a las intrigas
Periodo lugareñas.
1856-1862 -Respeto la libertad del sufragio.
-Mantuvo la unión y la Paz con los gobiernos centroamericanos.
Realizo obras educativas, impulso la educación primaria.
José María -Fue militar, lucho por la integridad territorial.
Medina
Periodo
1863-1870

2. Haga un resumen de 15 líneas en el que explique porque si o porque no es válido


que algunos hondureños añoren y quieran que se repita la forma de gobierno del
siglo pasado (según su criterio derivado del estudio del inciso anterior). Tome en
cuenta los cambios sociales para hacer esta valoración.
Es valido que algunos hondureños añoren o quieren que se repita la forma de gobierno
del siglo pasado, ya que antes los presidentes eran personas que practicaban valores como
la honestidad, la ética profesional, la lealtad y la integridad, luchaban por un mismo
interés que prevalecía la democracia.
En los últimos años los gobernantes se han encargado de destruir el país, hundiéndolo en
la pobreza con la falta de empleos y la carencia de estatus sociales, todo esto afectando la
calidad de vida de las personas, así mismo con la perdida de la ocupación y el ingreso se
a incrementado la violencia y la migración.
Los gobernantes no han tenido una visión futurista para el país solo han practicado actos
de corrupción, soborno y el poder para el enriquecimiento de si mismo.

También podría gustarte