UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
Asignatura: Historia de Honduras
Catedratico: Amaniel Augusto Roque
Tema: Investigación sobre los temas del capitulo 7
GRUPO: 1
Alumno(a) Número de cuenta
Anthony Jafet Muñoz Aguilar 202410010401
Inés Isabel Pineda Sanabria 202320010197
Pamela Jesslin Acosta Fernández 202410010565
Luis Alberto Escobar Zaldivar 202410010887
Victor Samuel Hernandez Sosa 202310010606
Fecha de entrega: Martes 9 de Julio del 2024
Introduccion
Honduras, en el corazón de América Central, es un país de rica biodiversidad y cultura.
Limita con el mar Caribe, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Con una población de
aproximadamente 9.7 millones, la mayoría mestiza, su idioma oficial es el español y la
religión predominante es el cristianismo.
La economía se basa en la agricultura, minería y manufactura, enfrentando desafíos
como la pobreza y la violencia. Históricamente, Honduras fue hogar de la civilización
maya y formó parte del imperio español hasta su independencia en 1821. A pesar de
los retos, Honduras tiene un gran potencial de desarrollo, sustentado en sus recursos
naturales y la resiliencia de su gente.
Estado de Honduras
Honduras es un país ubicado en América Central, limitado al norte por el mar Caribe, al
oeste por Guatemala, al suroeste por El Salvador y al sureste por Nicaragua. Es
conocido por su rica biodiversidad y sus variados ecosistemas que incluyen montañas,
bosques tropicales y costas marinas. Su capital es Tegucigalpa.
Aspectos Generales
- *Capital: Tegucigalpa
- *Idioma Oficial: Español
- *Población: Aproximadamente 9.7 millones (estimación 2024)
- *Economía: Basada en la agricultura, minería y manufactura, con un crecimiento en el
sector de servicios.
- *Moneda: Lempira (HNL)
- *Religión Principal: Cristianismo (principalmente catolicismo y protestantismo)
Economía:
La economía de Honduras se basa principalmente en la agricultura, con productos
como el café, el banano y la palma africana siendo esenciales para sus exportaciones.
También hay una creciente industria manufacturera, especialmente en las
maquiladoras que producen textiles y ropa.
Historia reciente:
Honduras ha enfrentado desafíos políticos y sociales, incluyendo problemas de
corrupción, violencia relacionada con pandillas y desastres naturales como huracanes.
Sin embargo, el país sigue trabajando hacia el desarrollo económico y la estabilidad
social.
Gobierno de José María Medina (1862-1874)
Contexto Histórico
José María Medina llegó al poder en una época de inestabilidad política y social en
Honduras. Fue presidente en múltiples ocasiones entre 1862 y 1874, a menudo en
medio de golpes de estado y conflictos internos.
Principales Acciones y Políticas
1. Centralización del Poder: Medina buscó centralizar el poder y estabilizar el gobierno
hondureño. Implementó políticas que fortalecieron la autoridad presidencial y redujeron
la influencia de los caudillos regionales.
2. Infraestructura y Modernización: Promovió la construcción de infraestructura básica
como carreteras y puentes, y fomentó la modernización del país en varios aspectos,
incluyendo la educación y el sistema judicial.
3. Relaciones Exteriores: Mantuvo relaciones diplomáticas activas con otros países de
la región, buscando alianzas que consolidaran su poder y garantizaran la estabilidad de
Honduras.
4. Conflictos Internos: Su gobierno estuvo marcado por numerosos conflictos internos y
sublevaciones, lo que eventualmente llevó a su caída.
Gobierno de Juan Lindo (1847-1852)
Contexto Histórico
Juan Lindo fue un político y abogado hondureño que también se desempeñó como
presidente de El Salvador. Su gobierno en Honduras se desarrolló en un periodo de
transición y consolidación del estado hondureño.
Principales Acciones y Políticas
1. Constitución de 1848: Lindo fue responsable de la promulgación de una nueva
constitución que buscaba organizar mejor el estado y definir las funciones del gobierno.
2. Educación: Promovió la creación de instituciones educativas, incluyendo la
Universidad Nacional de Honduras, impulsando el desarrollo académico y cultural del
país.
3. Relaciones Diplomáticas: Fortaleció las relaciones con países vecinos y con
potencias extranjeras, buscando estabilidad y reconocimiento internacional.
4. Promoción de la Paz: Intentó mantener la paz interna y evitar conflictos armados,
aunque su gobierno enfrentó desafíos y resistencias internas.
Gobierno de José Trinidad Cabañas (1852-1855)
Contexto Histórico
José Trinidad Cabañas fue un militar y político hondureño conocido por su integridad y
compromiso con los ideales liberales. Su gobierno fue breve pero significativo.
Principales Acciones y Políticas
1. Liberalismo: Cabañas promovió políticas liberales, incluyendo la separación de la
iglesia y el estado y la promoción de libertades civiles y políticas.
2. Reformas Judiciales: Implementó reformas en el sistema judicial para hacerlo más
justo y accesible a la población.
3. Conflictos Internos: Su gobierno enfrentó resistencia de facciones conservadoras, lo
que llevó a su eventual derrocamiento en 1855.
4. Defensa Nacional: Fue un firme defensor de la soberanía hondureña y se enfrentó a
intentos de intervención extranjera en los asuntos internos del país.
Gobierno de José Santos Guardiola (1856-1862)
Contexto Histórico
José Santos Guardiola fue un militar hondureño que asumió la presidencia en un
momento de gran inestabilidad regional y nacional.
Principales Acciones y Políticas
1. Política de Paz: Promovió una política de pacificación interna, buscando reconciliar
facciones políticas y estabilizar el país.
2. Relaciones Internacionales: Estableció acuerdos y tratados con otras naciones para
fortalecer la posición de Honduras en la región.
3. Desarrollo Económico: Fomentó el desarrollo económico, especialmente en la
agricultura y la exportación de productos como el café y el banano.
4. Educación y Cultura: Impulsó la educación y la cultura, estableciendo instituciones y
promoviendo el acceso a la educación para todos los hondureños.
Muerte
Guardiola fue asesinado en 1862, lo que sumió a Honduras en un periodo de
inestabilidad que culminó con la llegada al poder de José María Medina.
Conclusión
Los gobiernos de José María Medina, Juan Lindo, José Trinidad Cabañas y José
Santos Guardiola fueron fundamentales en la formación del estado hondureño
moderno. Cada uno, con sus políticas y acciones, contribuyó de manera significativa al
desarrollo político, económico y social de Honduras, aunque también enfrentaron
grandes desafíos y conflictos que marcaron sus respectivas administraciones
.
Análisis
Honduras es un país centroamericano con paisajes hermosos y una cultura diversa. Su economía
depende mucho de la agricultura, como el café y el banano. Aunque enfrenta problemas de
corrupción y violencia de pandillas, trabaja por mejorar; La cultura mezcla influencias indígenas,
africanas y españolas, a pesar de todo lo malo y de la mala organización y distintos robos a la
patria se sigue manteniendo en la lucha por la busca de un mejor país, los distintos gobernantes
mencionados contribuyeron a la política, normas y leyes con las que contamos hasta hoy, pero se
puede ver que la corrupción y violencia siempre ha sido uno de los mayores problemas al paso
de los años y de los distintos mandatarios con los que hemos contado.