hondurAS
1989 - 1997
Sharon García
Stephany Elvir
Marcela Lopez
Skarleth Funez
1990-1994
la economía durante la presidencia de
rafael callejas
Rafael Leonardo Callejas Romero fue un economista y político
hondureño. Fue el 3er presidente constitucional de la
República de Honduras, desde la Constitución de 1982;
comenzó el 27 de enero de 1990 hasta el 27 de enero de 1994.
El presidente electo, Rafael Leonardo Callejas Romero, recibió
de parte de los anteriores gobiernos liberales un país
sumergido en una profunda crisis económica.
Devaluación de la Privatización
Se privatizaron varias empresas
moneda estatales, incluyendo la Compañía
Nacional de Teléfonos (Hondutel) y otras
El lempira fue devaluado para
entidades públicas, con el objetivo de
corregir los desequilibrios externos y
reducir el gasto público y mejorar la
fomentar las exportaciones.
eficiencia.
Liberalización
Comercial
Se liberalizó el comercio mediante la
reducción de aranceles y barreras
comerciales, buscando integrar a
Honduras en la economía global.
Ajustes al Gasto
Reformas fiscales Público
Se llevaron a cabo reformas fiscales para
aumentar los ingresos del gobierno,
Se implementaron recortes en el
incluyendo la implementación de nuevos gasto público, especialmente en
impuestos y la mejora de la recaudación subsidios y en la burocracia estatal.
tributaria.
DÉFICIT FISCAL - 1990
En 1990, Honduras enfrentaba un déficit fiscal significativo debido a
una alta deuda externa, elevados niveles de gasto público, y bajos
ingresos fiscales. El gobierno no podía cubrir sus gastos, lo que llevó
a la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este
organismo recomendó e implementó reformas económicas,
incluyendo la reforma del sistema tributario, la reducción del gasto
público y mejoras en la eficiencia del sector público. Sin embargo,
estas medidas de ajuste económico tuvieron un fuerte impacto
social, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la
población.
ELECCIONES GENERALES DE HONDURAS DE 1993
Candidatos Presidenciales
Las elecciones generales de Honduras de
1993, se realizaron el domingo 28 de
noviembre de 1993. En ellas se renovaron
los titulares de los cargos de elección
popular de la República de Honduras,
estos son:
Presidente de Honduras:
128 diputados al Congreso de
Honduras.
20 diputados al Parlamento
Centroamericano.
292 alcaldes y 292 vicealcaldes. Carlos Reina Oswaldo Ramos
1994
ABOLICIÓN DEL SERVICIO MILITAR
OBLIGATORIO
1994
Disolución de Investigación Criminal
democracia y reconciliación
Carlos roberto es elegido presidente del partido
liberal - 1994
Carlos Roberto Reina fue elegido presidente de Honduras en 1994,
representando al Partido Liberal. Su elección marcó un momento crucial
en la historia política del país, ya que se produjo en un contexto de
búsqueda de democracia y reconciliación tras un periodo de
inestabilidad y crisis política.
Reina promovió un discurso de reconciliación, intentando unir a un país
dividido por conflictos políticos y sociales. Su administración se centró
en la importancia del diálogo y la inclusión de diversos sectores de la
sociedad en el proceso político. A través de su liderazgo, se buscó
restablecer la confianza en las instituciones y en el sistema democrático,
lo que fue fundamental para el desarrollo político de Honduras en la
década de 1990.
Puntos importantes
Reformas Económicas y Sociales
01 Durante su mandato, Reina impulsó una serie de reformas económicas y
sociales con el objetivo de modernizar la economía hondureña.
Derechos Humanos y Justicia
Reina se comprometió a mejorar la situación de los derechos humanos en
02 Honduras, un tema crítico tras años de violaciones durante regímenes
autoritarios.
Desafíos y Críticas
03 A pesar de sus logros, la presidencia de Reina también enfrentó desafíos
significativos como corrupcion.
Integración regional - 1996
En 1996, se dieron importantes avances hacia la creación del Tratado de Libre
Comercio (TLC) entre México y los países del Triángulo Norte de Centroamérica, que
incluye a Honduras, El Salvador y Guatemala. Durante la II Cumbre de Tuxtla, celebrada
en San José, Costa Rica el 15 de febrero de ese año, los presidentes de estos países
reafirmaron su compromiso de avanzar en las negociaciones para establecer un
tratado de libre comercio, buscando fortalecer la integración económica y comercial
en la región
ELECCIONES
GENERALES DE 1997
Las elecciones generales de Honduras de 1997, se realizaron
el domingo 30 de noviembre de 1997, serían las últimas del
siglo xx. En ellas se renovaron los titulares de los cargos de
elección popular de la República de Honduras, estos son:
Presidente de Honduras: Jefe de Estado de Honduras
que ejercerá las funciones de dirección del Poder
Ejecutivo de Honduras por mandato del pueblo.
Sustituirá a Carlos Roberto Reina del Partido Liberal.
128 diputados al Congreso de Honduras.
20 diputados al Parlamento Centroamericano.
296 alcaldes y 296 vicealcaldes.
¡muchas gracias
por su atención!