[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

Actividad Semana Santa

a. Jesús lavó los pies a sus discípulos para enseñarles una lección de humildad y servicio. b. Judas traicionó a Jesús entregándolo a los fariseos. c. Jesús debió sentirse triste por la traición de su discípulo Judas.

Cargado por

Juan Calderón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

Actividad Semana Santa

a. Jesús lavó los pies a sus discípulos para enseñarles una lección de humildad y servicio. b. Judas traicionó a Jesús entregándolo a los fariseos. c. Jesús debió sentirse triste por la traición de su discípulo Judas.

Cargado por

Juan Calderón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

JUEVES SANTO


Secundaria

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA


Asume la experiencia del Actúa coherentemente en razón Cultiva el encuentro personal y Interioriza el encuentro Elaboración de una carta a
encuentro personal y de su fe según los principios de comunitario con Dios valorando personal y comunitario con Jesús por su entrega de amor
Leer elcon
comunitario relato
Dios del lavado
en su su de los pies:
conciencia Jn 13,
moral en 3momentos
proyecto de vida en coherencia situaciones concretas de la vida.
- 16 de oración y Dios valorando momentos de
celebraciones propias de su Iglesia silencio, oración y
en la cruz y la alegría de
haber resucitado; luego la
con"Jes estaba comiendo la cena junto y comunidad
ÚS religiosa
su creencia con sus discípulos,
de fe. (1°) pero uno depropias de su
celebraciones colocas en tu rincón de
ellos, Judas Iscariote había traicionado
Señor Jesús, Tú entregándolo
que entras en aJerusalén,
los fariseos. Sabiendo
Iglesia
la ciudad
y comunidad de fe.
(2°) santa, como Rey…
Oración

JesÚS lo que iba a sucederle se levantó


pero montadodeen
la un
mesa, se sencillo
animal quitó ely humilde,
manto yporque
se atóTúunano eres un rey como los demás;
toalla a la cintura. Echó aguaTu en unnorecipiente
reino y se puso
es de este mundo. Van aa comenzar
lavar loslos
pies
díasdedelos
tu entrega; vas a cumplir la
discípulos; y luego se los secaba condel
voluntad la Padre.
toalla Como
que selos
había
niñosatado.
hebreos
también yo alzo hoy mi ramo de olivo, y con todos los cristianos proclamo:
¡Hosanna, Jesús es el Señor, Jesús es el Hijo de Dios!
¡Tú eres nuestro Señor y salvador!

LA SEMANA SANTA es “La Gran Semana” o Semana Mayor


y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el
Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua de
Resurrección.
Vivir la Semana Santa es acompañar a JesÚS con nuestra
oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros malos
actos

DOMINGO DE RAMOS

Las palmas benditas que recogemos cada Domingo de Ramos en las Iglesias
Católicas significan que con ellas proclamamos a JESÚS como Rey y Salvador.

¿Cómo es ese Reinado de JESÚS en nuestro corazón?

Significa que dejamos que Él reine en nuestra vida dejando


que haga su voluntad, es decir que nos ayuda a obrar siempre
bien, ayudar a los demás empezando desde casa, con nuestra
familia.

Es el día en que recordamos la Institución de la Sagrada Eucaristía,


el Sacerdocio
y el “Mandamiento del amor”.

Se acerca el momento en que JESÚS ofrece su vida. Tan grande era


Respondo: su amor, que dio su vida por nosotros Significa que dejamos que Él
a. reine en nuestra vida dejando que haga su voluntad, es decir que
¿Qué hizo JESÚS a los discípulos?
nos ayuda a obrar siempre bien, ayudar a los demás empezando
desde casa, con nuestra familia.

b. ¿A quién traicionó Judas?

c. ¿Cómo crees que se habrá sentido JESÚS por la actitud de Judas?


SÁBADOSANTO
VIERNES SANTO
Día en el cual estamos en silencio, pues JesÚS
está en el Sepulcro y los cristianos meditamos
sobre todo lo que JESÚS vivió hasta su
crucifixión. Reflexionamos sobre cuánto nos
ama y estamos en espera de su resurrección.

- Después de la Última cena, JesÚS fue a rezar a un monte


que se llamaba Getsemaní y allí después de un momento de
oración, lo tomaron preso.

- ¡Cuánto habrá sufrido ese día Nuestro Señor!


¿Por qué Él, siendo el Hijo de Dios, quiso pasar todo este
sufrimiento? Sólo por el grandísimo amor que nos tiene a ti
y a cada uno de los hombres; para perdonarnos nuestros
pecados y para salvarnos.
María Magdalena lloraba. Ella estaba tan, tan triste porque JesÚS había muerto.

"No llores" dijo un ángel" JesÚS está vivo. Él no está


muerto".

¡Entonces María Magdalena pudo ver al ángel! Y por supuesto ella supo que
aquel ángel le había anunciado la verdad.

¡María estaba tan, tan feliz! ¡Cuando los amigos de JesÚS le vieron, ellos
estaban tan, tan felices también! JesÚS está vivo ¡Y nosotros estamos tan,
DOMINGO
tan DE RESURRECCIÓN
felices también!

Escribir una carta a Jesús por su


entrega de amor en la cruz y la alegría
de haber resucitado, luego la colocas en
tu rincón de Oración

Ahora tienes un gran reto

También podría gustarte