[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
514 vistas3 páginas

Jesucristo Nos Muestra Un Gran Sacrificio de Amor.: Act 02 de Exp 01 Segundo "Las Mercedes" Actividad 02

El documento habla sobre la Semana Santa y los acontecimientos más importantes que se conmemoran durante esa semana como la entrada de Jesús a Jerusalén, la Última Cena, la crucifixión y muerte de Jesús, y su resurrección el Domingo de Pascua. El propósito es que los estudiantes reflexionen sobre los sacrificios de Jesucristo y expresen actitudes de salud física, espiritual y emocional a la luz de la pasión y muerte de Cristo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
514 vistas3 páginas

Jesucristo Nos Muestra Un Gran Sacrificio de Amor.: Act 02 de Exp 01 Segundo "Las Mercedes" Actividad 02

El documento habla sobre la Semana Santa y los acontecimientos más importantes que se conmemoran durante esa semana como la entrada de Jesús a Jerusalén, la Última Cena, la crucifixión y muerte de Jesús, y su resurrección el Domingo de Pascua. El propósito es que los estudiantes reflexionen sobre los sacrificios de Jesucristo y expresen actitudes de salud física, espiritual y emocional a la luz de la pasión y muerte de Cristo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ACT 02 DE EXP 01 SEGUNDO “LAS MERCEDES” ……………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………
ACTIVIDAD 02: JESUCRISTO NOS MUESTRA UN GRAN SACRIFICIO DE
AMOR. LEEMOS LA PALABRA DE DIOS:
PROPÓSITO : Expresaremos acciones y actitudes en favor de nuestra salud física, "Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por
espiritual y emocional a la luz de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por
reflexionaremos en nuestra vida diaria los acontecimientos vividos por Jesucristo en su llaga fuimos nosotros curados". (Isaías 53,5)
Semana Santa.
 RESPONDE A LA SIGUIENTE PREGUNTA:
ORACION 1. ¿EL PROFETA ISAÍAS DE QUIÉN HABLA EN ESTE TEXTO BIBLICO?
Dios amoroso, al llegar al comienzo de la Semana Santa, recordamos tu entrega generosa en ……………………………………………………………………………
la Cruz, y todo lo que sufriste por nuestra salvación. Solo tú eres el verdadero Rey de
nuestra vida, en tu gran misericordia elegiste ser como nosotros, tomando forma humana y ……………………………………………………………………………
viviendo entre nosotros. Hoy te damos gracias por tanto amor y te pedimos que nos ayudes NOS INFORMAMOS:
a ser fieles en palabras y obras. Amén. ¿QUÉ ES LA SEMANA SANTA?
I. OBSERVAS LAS IMÁGENES Y RESPONDE A LAS A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran
PREGUNTAS: Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana
1. Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana
comienza con el Domingo de Ramos y termina con el
Q Domingo de Pascua.
u La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin
é embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de
descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana debemos
dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de
Jesús para aprovechar todas las gracias que nos trae.
Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar
en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.
Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo
padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su
entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que
es primicia de la nuestra.
Vivir la Semana Santa, es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios
observas en las siguientes imágenes.
y el arrepentimiento de nuestros pecados.
…………………………………………………………………………… Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y
…………………………………………………………………………… resucitar con Cristo el día de Pascua.
La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra.
2. Sabes. Qué es el Triduo Pascual. ¿A qué se refiere? Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir
eternamente junto a Dios.
…………………………………………………………………………… Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo
…………………………………………………………………………… padeció, sino entender por qué murió y resucitó Jesús. (Hebreos 4,14-16) .
DESPUÉS DE LEER ELABORA UN ORGANIZADOR VISUAL.

Domingo de Ramos:
Celebramos la entrada triunfal de Jesús Jerusalén en la
que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua:
palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Es el día más importante y alegre para todos nosotros, ya
Iglesia para que las bendigan ese día y participamos en la que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere
misa. decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de
entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios.
Pascua es el paso de la muerte a la vida.

Lunes,marte y miércoles santo : PROFUNDIZO MI FE – TAREA PARA CASA


Son días propicios para la reflexión profunda, la Iglesia nos invita como en 1.- ¿A qué nos invita el tiempo de la Semana Santa?
una última llamada a acercarnos al Sacramento de la Confesión con el fin de …………………………………………………………………………………………………………………
estar preparados para vivir la vigilia Pascual y el gran acontecimiento de la …………………………………………………………………………………………………………………
Pascua.
2.- Escribe las siete palabras de Jesús en la Cruz a
través de un dibujo con sus respectivas citas
Jueves Santo: bíblicas.
Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus
3.-Elabora un tríptico con los acontecimientos más
apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de
servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con importantes de la Semana Santa /con dibujos.
nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su
sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el
Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al
Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de
mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.
Viernes Santo:
Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión,
los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la
coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos
con un Vía Crucis solemne y con la ceremonia de la
Adoración de la Cruz.

Sábado Santo o sábado de Gloria:


Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es
un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las
imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a
cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere
decir “la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se
acostumbra a bendecir el agua y encender las velas en señal de la
Resurrección de Cristo, la gran fiesta.

También podría gustarte