[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

ACT.3-1año-I. BIM

El documento aborda la importancia de vivir la Semana Santa con un enfoque en la reflexión y la acción, destacando el sacrificio de Jesús y la necesidad de imitar su amor y servicio hacia los demás. Se proponen actividades y reflexiones para cada día de la Semana Santa, enfatizando la oración, el arrepentimiento y la caridad. Se invita a los participantes a comprometerse a vivir esta semana de manera significativa, dedicando tiempo a Dios y a las obras de amor.

Cargado por

GarielKun580
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

ACT.3-1año-I. BIM

El documento aborda la importancia de vivir la Semana Santa con un enfoque en la reflexión y la acción, destacando el sacrificio de Jesús y la necesidad de imitar su amor y servicio hacia los demás. Se proponen actividades y reflexiones para cada día de la Semana Santa, enfatizando la oración, el arrepentimiento y la caridad. Se invita a los participantes a comprometerse a vivir esta semana de manera significativa, dedicando tiempo a Dios y a las obras de amor.

Cargado por

GarielKun580
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

VIVIMOS EN FAMILIA LA SEMANA SANTA I BIMESTRE

ACTIVIDAD 3

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE 7/04 - 11/04 PRIMERO

COMPETENCIAS CAPACIDADES EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

1. Construye su
identidad como persona C.1. Conoce a Dios y asume su
humana, amada por identidad religiosa y espiritual como
Dios, digna, libre y persona libre y trascendente. Realizanacciones de Lista de cotejo
trascendente, caridad imitando la
comprendiendo la C.2. Cultiva y valora las entrega de Cristo en la
doctrina de su propia manifestaciones religiosas de su cruz hasta por los
religión, abierto al entorno argumentando su fe de enemigos.
diálogo con las que le manera comprensible y respetuosa.
son cercanas.
PROPÓSITO: IDENTIFICA EL SACRIFICIO DE JESÚS AL DAR SU VIDA INCLUSO POR SUS ENEMIGOS.
VER
I. LEO Y RESPONDO:

¿QUÉ NOS MUESTRAN LAS IMÁGENES?

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LAS IMÁGENES?

¿QUÉ SABES DEL TIEMPO DE CUARESMA?

¿LA CUARESMA ES UN TIEMPO SOLO DE LOS


CATÓLICOS?
II. ME CONTACTO CON DIOS

Lc.23, 26-49
1. ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTOS BIBLICO? Reflexiono
2. ¿CUÁL ES LA ACTITUD DE JESÚS CUANDO LO CONDENAN A MUERTE? EXPLICA

3.¿ LAS PERSONAS SE HAN OLVIDADO DE LO QUE HIZO JESÚS POR NOSOTROS? EXPLICA

4. ¿TU Y TU FAMILIA CELEBRAN LA SEMANA SANTA ASISTIENDO A LA IGLESIA?. EXPLICA

5. ¿CÓMO QUISIERA DIOS QUE NOSOTROS CELEBRARAMOS LA SEMANA SANTA


III. PROFUNDIZO LAS ENSEÑANZAS DE DIOS SEMANA SANTA JUZGAR
SEMANA SANTA
Comienza con el domingo de Ramos y termina con elDomingo de Pascua.Es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchas personas se ha
convertido solo en una ocasión de descanso y diversión; much as personas muestran indiferencia religiosa y espiritual,dando la s ensación de que han perdido la fe en Dios, ya
que prefieren dedicar su tiempo a tareas como: el negocio, la diversión, viajes y otros. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los
misterios de la Pasión y Muerte y Resurrección de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.
¿Qué tiene que ver esto con la Semana Santa que comenzamos este Domingo deRamos? ¡Pues todo! ¿No sería hermoso poder vivir esta Semana Santa con el corazón,
perotambién con las obras?. La liturgia de toda la Semana Santa nos prepara para el festejo de laPascua, pero muchas veces lo dejamos en solamente una participación
“litúrgica” y no lotraducimos en obras concretas. ¿Qué te parece si vamos siguiendo a nuestro Señor en estaSemana Santa y lo imitamos en sus obras de amor a los demás?
¿Cómo vivir la Semana Santa? Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza delas celebraciones propias de este tiempo
litúrgico o semana; todo esto implica una devoción, es decir, un sacrificio interior del espíritu, un acto de la voluntad por el que el hombre se ofrece aDios, se entrega prontamente
a su servicio.
Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia o pedir perdón a
Dios en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua de resurrección. Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció,
sino entenderpor qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.
Te proponemos un acto de amor para los días principales de la Semana Santa
DOMINGO DE RAMOS:
Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. ¿Cómo recibimos a los demás? ¿Con ramos o con palos?
Pongamos alegría en recibir a quienes llegan a nuestro hogar y hagamos que se sientan como reyes en nuestra casa.
JUEVES SANTO: Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavólos pies dándonos un ejemplo de servicio. En la Última Cena, Jesús se
quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y susangre. Es el Jueves Santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. ¿Amamos como Cristo Amó a la
Iglesia? ¿Podremos devolverle al Señortanto amor que nos dio? Imitemos este día el gesto de extremo serviciodel Señor lavando los pies de los demás. No necesariamente igual
queJesús, pero sí podemos “lavar los pies” de alguien de quien hemos oído habladurías o dealguien que sabemos que necesita unas palabras de consuelo, o nuestra compañía.
VIERNES SANTO. se día recordamos la Pasión de NuestroSeñor, es decir, su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; laflagelación, la coronación de espinas y
la crucifixión.¿Tenemos algún dolor que nos lacera el corazón? Pongámoslo a los pies de la Cruz. En este día nuestro Señor hace el sacrificio supremo q ue significa nuestra
salvación. ¿Qué podemos hacer por otros?Cualquier sacrificio, por pequeño que sea, si lo ponemos a los pies de la Cruz salvadora, seagiganta. Ofrezcamos el ayuno y la
abstinencia de hoy por alguien que nos hizo daño. Busquemos amar con el Amor de Dios, que da hasta que duele.
SÁBADO SANTO O SÁBADO DE GLORIA
Se recuerda el día que pasó entre la muerte y laResurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros.Nuestro Señor en el sepulcro, y su
Madre sola, llorando. Acompañemos a alguien que sufre, en un hospital, en su casa o donde lo encontremos. Seamos el hombro solidario que estádisponible para que los demás
puedan derramar sus lágrimas. Escuchemos con atención a alguien que sufre, eso aliviana el corazón. Y recordemos durante todo el día a la dolorosa, consu corazón atravesado
por siete espadas, y sepamos que después del dolor inefable, viene lagloria de la Resurrección.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN. Es el día más importante y más alegre para todos nosotros ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos
da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida. ¡Verdaderamente ha resucitado.
Traduzcamos nuestra alegría en servicio. ¿Por qué nocomprometernos a ayudar a nuestra familia o amigos en cosas específicas? Seamos generosos en la entrega. Ofrezcamos
nuestra ayuda a aquellos que lo necesitan. Todos los días de la Semana Santa se pueden. “traducir” en obras concretas. Pongamos nuestrafe en obras, para que se vea que no
IV. MI COMPROMISO CON DIOS PASIÓN Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO ACTUAR

V. ACTIVIDAD (PRODUCTO PARCIAL)

REALIZAN ACCIONES DE CARIDAD IMITANDO LA ENTREGA DE CRISTO EN LA CRUZ HASTA POR


LOS ENEMIGOS.

VI. ORACIÓN CELEBRAR

También podría gustarte