EDUCACIÓN RELIGIOSA
TÍTULO DE ACTIVIDAD
         1                                                                                       de amor”
                                       • Comprende que Jesucristo es la plenitud y el cumplimiento de las promesas de
    DESEMPEÑO.                            salvación, quien nos alcanza la gracia, a la luz del Evangelio
    PROPÓSITO DE                       En esta semana santa demostraremos acciones y actitudes en favor de la salud espiritual
    ACTIVIDAD DE                       y emocional a la luz de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y
    APRENDIZAJE.                       experimentaremos su amor en los acontecimientos vividos por Jesucristo en Semana
                                       Santa.
    EVIDENCIA DE EDA                   Elaboraran un collage de la Semana Santa
  INSTR. DE        Lista de cotejo.                                                                         FECHA:                 25 de marzo al 29 de marzo de 2024
  EVALUACIÓN
  IES:      GLORIOSO COLEGIO NACIONAL SAN CARLOS                                                            ÁREA:                        EDUCACIÓN RELIGIOSA
 GRADO: TERCERO      BIMESTRE:           I                                                                  DOCENTE:                     Vaneza QUISPE YUCRA
          SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (VER): Motivar e introducir el desempeño, el propósito y el producto a lograr a través de imágenes, textos, videos, gráficos, experiencias, etc. Tiene   15 minutos
que ver con la situación contextual y significativa.
LEEMOS LA HISTORIA
                                                                                                                                                       REFLEXIONEMOS Y
                                     UN MILAGRO EN SEMANA SANTA
  María quería vivir la Semana Santa con mucho espíritu, pero no                                                                                         RESPONDAMOS:
  tenía idea de cómo hacer pues miraba su bolsillo y no encontraba                                                                                     1. ¿Quién es el
  más que unas cuantas monedas. Entonces vio a un niño en el parque                                                                                    protagonista de la
  sentado en una banca muy solitario y decidió hablarle. – Hola niño                                                                                   lectura?
  ¿Qué haces tan solo? Mi padre me envió aquí para ayudar a la gente                                                                                   2. ¿Qué le sucedió
  – ¿Ayudar de qué forma si eres tan pequeño? A qué vivan felices y
  llenos de amor – ¿Y cómo un niño tan pequeño puede hacer eso? Es
                                                                                                                                                       a María después
  fácil, cumpliendo sus mandamientos y transmitiendo todo mi amor                                                                                      de dialogar con el
  y alegría contagiosa a los demás y sonrió. De pronto, los ojos de María                                                                              niño?
  no lo podían creer, el niño estaba rodeado por una aureola amarilla y                                                                                 3. ¿Qué aspectos
  rayos brillantes en todo su esplendor. Cuando por fin se dio cuenta                                                                                  positivos
  que el niño era el Niño Dios, él desapareció. María sintió un amor
  inmensurable en todo su corazón, tenía ganas de ayudar a todo el
                                                                                                                                                       rescatarías de la
  mundo, a los niños, a los ancianos, a los olvidados, a los enfermos,                                                                                 historia leída para
  a los tristes, a los que no conocen a Jesús y a los que lo niegan. Y                                                                                 vivir la semana
  se dio cuenta que en la Semana Santa suceden milagros cuando                                                                                         Santa?
  abrimos el corazón.
DESARROLLO (JUZGAR): Conceptos, definiciones, teorías, doctrinas, datos, estadísticas… sobre el tema del desempeño, teniendo como                                 55 minutos
referencia bibliográfica: Catecismo, Biblia, Magisterio, Encíclicas, enciclopedias, web, etc. Se puede elaborar algún organizador gráfico para
analizar, inferir o resumir el marco teórico con el fin de desarrollar el desempeño y el propósito.
                                                             LEEMOS LA PALABRA DE DIOS :
                                                  Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por
                                                  nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él,
                                                  y por su llaga fuimos nosotros curados”. (Isaías 53,5)
                                       A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La
                                       Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o
                                       Semana Mayor y a sus días se les dice días santos.
                                       Comienza con el Domingo de Ramos y termina con el
                                       Domingo de Pascua. La Semana Santa es el momento
                                       litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para
                                       muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión
                                       de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta
                                       semana debemos dedicar a la oración y la reflexión en
                                       los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para
                                       aprovechar todas las gracias que nos trae. Para vivir la
Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las
celebraciones propias de este tiempo litúrgico. Lo importante de este tiempo no es el recordar
con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir
su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de
la nuestra.
 Vivir la Semana Santa, es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y
 el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia
 en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua. La
 Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos
 recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.
  DOMINGO DE RAMOS                          JUEVES SANTO                             VIERNES SANTO
 Celebramos la entrada triunfal   Este día recordamos la Última Cena de       Ese día recordamos la Pasión de
 de Jesús a Jerusalén en la que   Jesús con sus apóstoles en la que les       Nuestro Señor: Su prisión, los
 todo el pueblo lo alaba como     lavó los pies dándonos un ejemplo de        interrogatorios de Herodes y Pilato;
 rey con cantos y palmas. Por     servicialidad. En la Última Cena, Jesús     la flagelación, la coronación de
 esto,    nosotros    llevamos    se quedó con nosotros en el pan y en el     espinas y la crucifixión. Lo
 nuestras palmas a la Iglesia     vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es    conmemoramos con un Vía Crucis
 para que las bendigan ese día    el jueves santo cuando instituyó la         solemne y con la ceremonia de la
 y participamos en la misa.       Eucaristía y el Sacerdocio.                 Adoración de la Cruz
            SÁBADO SANTO O SÁBADO DE GLORIA                                   DOMINGO DE RESURRECCIÓN
 Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús.      Es el día más importante y alegre
 Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las     para todos nosotros, ya que Jesús
 imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva     venció a la muerte y nos dio la vida.
 a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia   Esto quiere decir que Cristo nos da
 quiere decir “la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta            la oportunidad de salvarnos, de
 celebración se acostumbra a bendecir el agua y encender las velas en         entrar al Cielo y vivir siempre
 señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta.                          felices en compañía de Dios. Pascua
                                                                              es el paso de la muerte a la vida.
                         ¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?
El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la
esclavitud de Egipto, el día de la primera luna llena de primavera. Esta fecha la
fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario moderno. Es
por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace
coincidir con la luna llena. En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer
cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar bendiciones y cantar
salmos. Brindaban por la liberación de la esclavitud. Jesús es el nuevo cordero
pascual que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte.
CIERRE (ACTUAR – CELEBRAR – REVISAR): Discernimiento para asumir compromisos y acciones en relación al dese             10 minutos
mpeño, oración, evaluación de la actividad de aprendizaje, trabajo de campo.
         TAREA 2: A partir de lo aprendido, responde brevemente las
                                                             preguntas:
     ❖ ¿Qué enseñanzas nos deja Jesucristo en cada día de la Semana Santa?
     ❖ ¿Con qué acciones te comprometes a vivir la Semana Santa?
     ❖ Elabora un collage de la semana santa
                                  ESTIMADO ESTUDIANTE ES EL MOMENTO DE AUTOEVALUARSE
     Responde con sinceridad a la autoevaluación.
       Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
       creencia religiosa.
                                                                                            Lo    Estoy en     ¿Qué puedo hacer
E
                                                                                           logr    proceso      para mejorar mis
V                        CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                             é       de           aprendizajes?
A                                                                                                 lograrlo.
L
U      Demostré acciones y actitudes en favor de la salud espiritual
A      y emocional a la luz de la pasión, muerte y resurrección de
C      Jesucristo.
I
Ó      Experimenté el amor de Jesucristo en los acontecimientos
N      vividos por Jesucristo en Semana Santa, para fortalecer mi
       salud espiritual.