ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL
CANTÓN SAQUISILÍ
CUESTIONARIO DE ADMINISTRACIÓN
Lea detenidamente cada una de las preguntas, luego encierre en un círculo el literal que
corresponda a la respuesta correcta.
1. El transporte privado complementario, es aquel:
a. Que pertenece a una persona natural.
b. Que pertenece a una persona jurídica.
c. Que se realiza para entregar o repartir los productos de una empresa.
2. La oferta es:
a. El traslado de productos desde la empresa al mercado.
b. La cantidad de bienes ofrecidos por los proveedores y vendedores del
mercado actual.
c. La cantidad de bienes de una empresa.
3. El procedimiento parlamentario es:
a. El instrumento a través del cual la Ley de Economía Popular y Solidaria
controla a las Cooperativas.
b. Un conjunto de reglas para dirigir una empresa.
c. El conjunto de normas utilizadas para conducir una sesión y organizar la
participación de sus miembros de manera ordenada y democrática, en base a
los estatutos y reglamentos de la organización.
4. El transporte por cuenta ajena consiste en:
a. Prestar servicios de transporte a otras personas.
b. Transportar sus propias mercancías.
c. Conducir un vehículo que pertenece a la compañía operadora.
5. Según el origen del capital, las empresas se clasifican en:
a. Internas y externas
b. Grandes, medianas y pequeñas.
c. Públicas, privadas y mixtas.
6. La utilidad es:
a. Medida básica del desempeño de cualquier negocio.
b. Lo que la empresa invierte.
c. Un salario que recibe la empresa.
7. En el Ecuador, las compañías están controladas por:
a. Ley de Economía Popular y solidaria
b. La Superintendencia de Compañías.
c. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
8. La actividad del transporte de mercancías está relacionada con el sector:
a. Secundario.
b. Terciario.
c. Primario.
9. ¿Cuál es la función de un gerente?
a. Recolectar datos.
b. Realizar entrevistas.
c. Tomar decisiones.
10. ¿Cómo incrementa la empresa su capital?
a. Incrementando las ventas y la productividad.
b. Contratando mayor personal.
c. Mejorando la administración.
11. La demanda es:
a. Es la relación de bienes y servicios que los consumidores desean y están
dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo.
b. La compra y venta de productos.
c. La cantidad de bienes ofrecidos por los proveedores y vendedores del mercado
actual.
12. El trabajador es:
a. Aquel que da órdenes.
b. Aquel que administra la empresa.
c. El empleado u obrero que se obliga a la prestación del servicio o a la ejecución
de la obra.
13. Las empresas mixtas son aquellas que tienen capital:
a. Del Estado y de personas particulares.
b. Privado.
c. Del Estado.
14. Los sindicatos de choferes profesionales son:
a. Instituciones con fines de lucro.
b. Instituciones multinacionales.
c. Instituciones sin fines de lucro.
15. Los objetivos que persiguen las empresas son:
a. Obtener utilidades.
b. Lograr pérdidas.
c. Mantener contento al personal.
16. Cómo mercado se define al:
a. Espacio físico donde interactúan compradores y vendedores.
b. Lugar donde sólo participan los empresarios.
c. Lugar donde los demandantes encuentran los productos y servicios para
comprarlos.
17. ¿Con qué recursos cuenta una empresa para obtener beneficios?
a. Recurso natural.
b. Recurso humano, técnico, financiero.
c. Recurso mineral.
18. Una de las cualidades que debe poseer un buen gerente para actuar con eficacia es:
a. No temer a los cambios que se puedan producir en su entorno y debe estar
dispuesto a dejar de lado prácticas obsoletas o desfasadas en interés de su
empresa.
b. Tener un estricto control de los subordinados para mejorar los tiempos y
procesos.
c. Saber designar las tareas y responsabilidades a personas de experiencia para
ejecutarlas.
19. ¿Cómo se establece el tamaño de una empresa sea pequeña, mediana o grande?
a. Por su magnitud.
b. Por el origen del capital.
c. Por su actividad.
20. Una de las funciones de los conductores de las empresas de transporte es:
a. Buscar operaciones de transporte para la empresa.
b. Vigila el funcionamiento correcto del vehículo.
c. Coordina las operaciones de tránsito.
21. El Patrimonio de las Cooperativas estará integrado por:
a. El Fondo Irrepartible de Reserva Legal.
b. EL capital social y otras reservas estatutarias.
c. EL capital social, El Fondo Irrepartible de Reserva Legal y otras reservas
estatutarias.
22. El Contrato es:
a. Acuerdo por el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a
respetar y cumplir una serie de condiciones.
b. Comprometimiento entre dos partes para cumplir una serie de condiciones.
c. Acuerdo por el que muchas personas se comprometen a cumplir una serie de
condiciones.
23. Las operaciones triangulares se refieren a:
a. Transportes realizados entre dos países por un vehículo matriculado en uno de
ellos.
b. Transportes realizados entre dos países por un vehículo matriculado en un
tercer Estado distinto de los primeros.
c. Transportes realizados entre varios países por un vehículo matriculado en
cualquiera de ellos.
24. Sociedad de responsabilidad limitada es:
a. Son personas jurídicas con RUC y patrimonio propio.
b. Es una sociedad que se caracteriza porque los socios responden
ilimitadamente por el monto de capital que aportan.
c. Es una sociedad que se caracteriza porque los socios responden limitadamente
por el monto de capital que aportan.
25. Según el ámbito de actividad las empresas se clasifican en:
a. Públicas, Privadas y Mixtas
b. Locales, Provinciales, Regionales, Nacionales, Multinacionales.
c. Industriales, Comerciales, de servicio, Financieras.
26. Todo comerciante debe obtener un permiso en el Municipio, según:
a. El Servicio de Rentas Internas
b. La Cámara de Comercio
c. El Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización.
27. La Compañía de economía mixta es:
a. Una combinación de empresa privada y de empresa del Estado, que generalmente
se organizan para prestar un servicio público o para dirigir un proyecto de
desarrollo.
b. Una empresa privada que generalmente se organizan para prestar un servicio
público o para dirigir un proyecto de desarrollo.
c. Una empresa del Estado, que generalmente se organizan para dirigir un proyecto
de desarrollo
28. De las siguientes cuál no es función del Departamento Comercial de una empresa de
transporte:
a. Busca operaciones de transporte para la empresa.
b. Es el punto de contacto con el cliente.
c. Vigila el cumplimiento de las normas de seguridad.
29. Se entiende por estrategia:
a. Razón de ser de una empresa.
b. Modo o sistema de dirigir un asunto para lograr un fin.
c. Propósito de una empresa.
30. Código de Trabajo es:
a) Instrumento Legal de interés tanto para el trabajador como para el empresario o
empleador.
b) Instrumento Legal de interés para el empresario o empleador.
c) Instrumento Legal de interés para el trabajador.
31. Las clases de Asambleas que existen son:
a) Ordinaria y Extraordinaria
b) Constitutiva y Ordinaria
c) Constitutiva, Ordinaria y Extraordinaria
32. Cuál de las siguientes no es obligación del empleador.
a) Atender las reclamaciones de los trabajadores.
b) Conferir gratuitamente al trabajador cuantas veces lo solicite, certificados relativos
a su trabajo.
c) Imponer multas que no se hallaren previstas en el respectivo reglamento interno
legalmente aprobado.
33. Las mayorías dadas en las votaciones se pueden dividir en:
a) Simple, absoluta, relativa
b) La mitad más uno y unánime.
c) Absoluta y relativa.
34. Para obtener el RUC, como persona natural se presenta al SRI la siguiente
documentación:
a. Original y copia de la cédula de identidad, papeleta de votación y la patente
municipal.
b. Original y copia de la cédula de identidad, papeleta de votación y la planilla de uno
de los servicios básicos.
c. Original y copia de la cédula de identidad y la planilla de uno de los servicios
básicos.
35. Estatuto es:
a. Norma legal básica para el gobierno de un organismo público o privado.
b. Registro básico para las empresas públicas y privadas.
c. Instrumento legal básica para las empresas de transporte.
36. El Consejo de Vigilancia estará integrado por:
a. Un mínimo de tres y máximo siete vocales principales y sus respectivos suplentes,
elegidos por el Presidente.
b. Un mínimo de dos y máximo cuatro vocales principales, elegidos en Asamblea
general en votación secreta.
c. Un mínimo de tres y máximo cinco vocales principales y sus respectivos suplentes,
elegidos en Asamblea general en votación secreta.
37. La Compañía Anónima es:
a. Una sociedad cuyo capital dividido en acciones no negociables, está formado
por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus
acciones.
b. Una sociedad cuyo capital dividido en acciones negociables, está formado por
la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus
acciones.
c. Una sociedad cuyo capital no está dividido en acciones negociables, está
formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto
de sus acciones.
38. Las cooperativas según la actividad principal que vayan a desarrollar, pertenecerán a
uno de los siguientes grupos:
a. Producción, comercialización, ahorro y crédito.
b. Producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito y servicios.
c. Producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito y transporte.
39. Se entiende por servicio de cabotaje a:
a. Al transporte internacional de mercancías por carretera.
b. Transportes realizados íntegramente en el territorio de un estado extranjero por
transportistas que están establecidos en el mismo.
c. Transportes realizados íntegramente en el territorio de un estado extranjero por
transportistas que no están establecidos en el mismo.
40. El Seguro Social General se fundamenta en los principios de:
a. Solidaridad, salud, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, y suficiencia.
b. Solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, y
suficiencia.
c. Solidaridad, obligatoriedad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, bienestar y
suficiencia.
41. Quorum es:
a. El número de votos que se obtienen en las elecciones de los Directivos.
b. El número de socios que deben estar presentes en la asamblea para que sus
resoluciones sean válidas.
c. Es aquel que está determinado en el estatuto siendo considerado el 25% del total de
socios.
42. Se entiende por reembolso:
a. Devolución de una cantidad de dinero a la persona que la ha pagado con anterioridad.
b. Devolución del 50 % de dinero a la persona que la ha pagado con anterioridad.
c. Devolución de una cantidad de dinero al estado a través del SRI.
43. De las siguientes cual no es una prohibición para ser representante a la Asamblea
General de Socios:
a. Los socios que se encontraren en proceso de exclusión.
b. Los que estuvieren incursos en otras prohibiciones estatutarias.
c. Los que no sean funcionarios o empleados.
44. Se entiende por asamblea extraordinaria:
a. Es la que se realiza por una sola vez cuando recién nace la organización.
b. Es la que se efectúa en casos de emergencia.
c. Es la que se realiza de acuerdo a lo estipulado en los estatutos de la organización.
45. El contrato expreso o tácito es:
a. Cuando el empleador y el trabajador acuerden las condiciones sea de palabra o
escrito.
b. Cuando se celebre por primera vez señalando un tiempo de prueba.
c. Cuando el trabajador toma a su cargo la ejecución de una labor determinada.
46. Cuál de las siguientes no es una obligación del trabajador:
a. Ejecutar el trabajo en los términos del contrato.
b. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la acción de estupefacientes.
c. Sujetarse a las medidas preventivas e higiénicas que impongan las autoridades.
47. Las Cooperativas de Servicios son:
a. Las que se organizan con el fin de satisfacer diversas necesidades comunes de los
socios o de la colectividad, los mismos que podrán tener la calidad de trabajadores.
b. Las que se organizan con el fin de satisfacer diversas necesidades comunes de los
socios o de la colectividad, los mismos que no podrán tener la calidad de trabajadores.
c. Las que se organizan con el fin de satisfacer únicamente necesidades comunes de los
socios, los mismos que podrán tener la calidad de trabajadores.
48. La Compañía Comandita Simple es:
a. Está formada o poseída por más de dos personas.
b. Tiene por objeto la compra de acciones o participaciones.
c. Tiene dos tipos de socios: colectivos y comanditarios.
49. De los siguientes cuál es uno de los requisitos para la solicitud de matrícula de
comercio:
a. Original y copia de la cédula de identidad, papeleta de votación y la patente municipal.
b. Comprobante de pago del uno por ciento de la cuantía del capital en una entidad
bancaria.
c. Original y copia de la cédula de identidad y la planilla de uno de los servicios básicos.
50. Se considera transporte internacional:
a. El que tiene origen en el país de matriculación del vehículo y destino en otro país
distinto o viceversa.
b. El que tiene origen en cualquier país y destino en otro distinto.
c. El que tiene origen en el país de matriculación del vehículo.