Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias de la Administración
Curso: Matemática Administrativa
Catedrático: Ing. Constantino Reyes
HOJA DE EXPLICACIÓN
TEMA: ANALISIS COMBINATORIO
Análisis Combinatorio:
El análisis combinatorio estudia las distintas formas de agrupar y ordenar los elementos de un conjunto sin tener
en cuenta la naturaleza de estos elementos.
El objeto del análisis combinatorio es el estudio de las distintas ordenaciones que pueden formularse con los
elementos de un conjunto, de los distintos grupos.
La mayoría de los problemas tienen que ver con la función factorial.
Función Factorial:
Se representa con el signo ! o sea el signo de exclamación.
Es el resultado de multiplicar una serie de números naturales en orden descendente.
Definición Básica de la Función Factorial
n ! = n ( n – 1) !
También se acostumbra a expresar de la siguiente manera fac =n! (n)
Ejemplo1:
Cuál es el factorial del siguiente número:
fac(3) Respuesta: El fac(3) = 3 x 2 x 1 = 6 Se multiplica en orden descendente
En algunos otros libros el factorial se puede representar:
3! y quiere decir 3 factorial y el procedimiento a resolver es el mismo 3! = 3 x 2 x 1 = 6
Ejemplo 2:
fac(5)= ? fac(5) = 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 120
Ejemplo 3:
Fac(1) = ? fac(1) = 1 x 1 = 1
EJERCICIO EN EL CUADERNO
Hallar el factorial de los siguientes números:
1. fac(4) 4. Fac(2)
2. fac(6) 5. Fac(8)
3. fac(7)
PERMUTACIONES:
Las Permutaciones son eventos de tipo multiplicativo, donde el número de posibilidades va disminuyendo y si
importa el orden de una permutación, es un arreglo de un conjunto de objetos en un orden definido.
Una permutación es una combinación ordenada. Permutación se refiere a posición
Ejemplo:
Sea el conjunto A = 5, 6, 7 cada ordenación posible de sus elementos, sin repetirlos es una Permutación.
Para el presente caso existen un total de 6 permutaciones, como son 3 elementos del conjunto tendríamos: 3!
Entonces 3! = 3 x 2 x 1= 6
Por lo que podríamos ordenarlos de la siguiente manera:
“5,6,7” ; “5,7,6”, “6,5,7”, “6,7,5”, “7,5,6” “7,6,5”
Permutaciones con repetición: P n,n
Cuando tenemos n elementos y debemos ordenarlos en n lugares, decimos que se tienen permutaciones
de n en n
La Notación empleada es P n,n o simplemente Pn. Las Permutaciones de n en n son n!, es decir Pn,n =
n!
Ejemplo1:
La empresa Jazmin Perez quiere formar su Junta Directiva compuesta de: Presidente, Primer vicepresidente,
Segundo vicepresidente, Secretario y Director financiero, tiene para ocupar esos puestos a 5 altos ejecutivos.
Cuántas JD diferentes se pueden formar con las 5 personas.
El presente problema es un problema de permutaciones de 5 x 5 ya que son 5 los puestos en la JD y hay 5 personas
para ocupar dichos cargos.
Solución:
P5,5 = 5! Entonces tendríamos 5! = 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 120
Respuesta: Existen 120 formas de juntas directivas q se podrían formar :
Ejemplo 2:
La Empresa SUMA tiene 3 centros de distribución de sus productos; para enviar los productos de la fábrica a los
centros de distribución tiene 3 camiones diferentes por su capacidad de carga. Cuántas formas diferentes existen para
enviar los camiones a los centros de distribución?
Si los centros de distribución son: A, B y C y los camiones son X,Y y Z
Solución:
P3,3 = 3! Entonces tendríamos 3! = 3 x 2 x 1 = 6
Respuesta: Existen 6 formas de diferentes de distribución
Ejemplo 3: ¿Cuántos números de 5 cifras diferentes se pueden formar con los dígitos: 1,2,3,4,5?
Solución:
P5,5 = 5! Entonces tendríamos 5! = 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 120
Respuesta: Existen 120 formas de diferentes de distribución
PERMUTACIONES DE n en k O ARREGLOS DE n en k
Para resolver Permutaciones de este tipo usaremos la formula
P n,k = n!
(n – k) !
Ejemplo 1:
El Gobierno Central a raíz de la presencia del COVID 19 y para no suspender los servicios básicos de
energía tiene en Proyecto instalar: Una planta hidroeléctrica, una planta nuclear, una terminal aérea y un parque
industrial en el interior del país. Se han seleccionado 6 regiones que indistintamente pueden desarrollar en su territorio
cualquiera de los 4 proyectos. ¿Cuántas formas diferentes existen de ubicar los proyectos en las 6 regiones?
El presente problema es un problema de permutaciones de 6 en 4 ya que son 6 regiones y 4 proyectos, es un arreglo 6 en
4
P n,k = n! P 6,4 = 6! P6,4 = 6! P6,4 = 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 720 = 360
(n – k) ! (6 – 4)! (2)! 2x1 2
Respuesta: Existen 360 formas diferentes de desarrollar los proyectos
Ejemplo 2:
Humberto, Raúl y Erick se han presentado a un concurso de pintura. El concurso otorga Q 200 al primer lugar y Q 100 al
segundo. ¿De cuántas formas se pueden repartir los premios de primer y segundo lugar?
P n,k = n! P 3,2 = 3! P3,2 = 3! P3,2 = 3 x 2 x 1 = 6 = 6
(n – k) ! (3 – 2)! (1)! 1x 1 1
Ejemplo 3:
Se tiene una cubeta con 4 bolas que están nombradas con las letras a, b, c y d, y se sacan dos, no las dos a la vez sino que
una primero y otra después ¿De cuantas maneras se pueden sacar las 2 bolas?
P n,k = n! P 4,2 = 4! P4,2 = 4! P4,2 = 4x3x2x1 = 24 = 12
(n – k) ! (4 – 2)! (2)! 2x 1 2
PERMUTACIONES CON ELEMENTOS REPETIDOS
Para calcular el número de permutaciones tomando en cuenta los elementos repetidos, usamos la fórmula siguiente:
Pr = n!
a! b! c!
Ejemplo 1:
En el palo de señales de un barco se pueden izar tres banderas rojas, dos azules y cuatro verdes.¿ Cuántas señales
distintas pueden indicarse con la colocación de las nueve banderas?
n = 3 banderas rojas + 2 azules + 4 verdes = 9 banderas en total
Pr = n! Pr = 9! Se obtienen los factoriales de 9! = 9x8x7x6x5x4x3x2x1= 362,880
a! b! c! 3! 2! 4! 3! = 3x2x1 =6 Fac2 = 2x1 = 2 Fac4 = 4x3x2x1 = 24
Entonces se tendría: Pr = 362,880
6x2x24 Respuesta: Se pueden realizar
1,260 señales distintas con las 9
Pr = 362,880 = 1,260 banderas
288
Ejemplo 2:
Cuatro libros distintos de matemáticas, seis diferentes de física y dos diferentes de química se colocan en un estante. De
cuántas formas distintas es posible ordenarlos
n = 4 libros de mate + 6 de física + 2 de química = 12 libros en total
Pr = n! Pr = 12! Se obtienen los factoriales de 12! =
a! b! c! 4! 6! 2! 12x11x10x9x8x7x6x5x4x3x2x1= 479,001,600
4! = 4x3x2x1 = 24 Fac6 = 6x5x4x3x2x1 = 720 Fac 2 = 2x1 = 2
Entonces se tendría: Pr = 479,001,600 = 479,001,600 = 13,860
24x720x2 34,560
Pr = 479,001,600 = 13,860
34,560
Respuesta: Se pueden realizar 13,860 formas distintas de colocar los libros
Ejemplo 3:
En una urna, hay 5 bolas del mismo tamaño y peso, de los cuales, 3 son rojas y 2 son azules. ¿De cuántas maneras se
pueden extraer una a una las bolas de la urna?
n = 3 bolas rojas + 2 azules= 5 bolas en total
Pr = n! Pr = 5! Se obtienen los factoriales de 5! =
a! b! c! 3! 2! 5x4x3x2x1= 120
3! = 3x2x1 = 6 Fac 2! = 2x1 = 2
Entonces se tendría: Pr = 120 = 120 = 10
6x2 12
Pr = 10
Respuesta: Se pueden realizar 10 formas distintas de extraer las bolas
COMBINACIONES:
Las combinaciones son otro problema de conteo en el cual no interesa el orden, solamente interesa los elementos del
grupo.
Fórmula Cn,k = n!
( n – k)! k!
Ejemplo 1:
En la clase de Matemática Administrativa hay un grupo de 10 estudiantes de los cuales 4 son mujeres y 6 son hombres.
De acuerdo con esa información, encuentre:
a) El número de formas en que se puede elegir un representante del grupo.
b) b) El número de formas en que se puede elegir un comité de 3 miembros, donde al menos uno de los miembros
sea mujer.
Respuesta :
En el presente caso, no nos dicen que el comité tiene rangos, por lo tanto, no importa el orden. Aplicaremos la fórmula de
combinaciones.
a) El número de formas en que se puede elegir un representante del grupo. De un total de 10 miembros, elegiremos a
uno:
Cn,k = n!
( n – k)! k!
Cn,k= n! = 10! = 10! = 10x9x8x7x6x7x5x4x3x2x1 = 3628800 = 10
( n – k)! k! (10 – 1)! 1! (9)! 1! 9x8x7x6x5x4x3x2x1 362880
Respuesta: Se puede elegir de 10 formas al representante de un grupo
b) El número de formas en que se puede elegir un comité de 3 miembros, donde al menos uno de los miembros sea
mujer.
Entonces de las 4 mujeres solo seleccionamos 1 y de los 6 hombres seleccionamos 2
Entonces tendríamos C4 x C6
C4 C6= 4! X 6!
( 4 – 1)! 1! (6 - 2)! 2!
C4 C6 = 4! X 6! = Primero resolvemos 4! = 4x3x2x1 = 24 = 4
(3!) 1! (4!) 2! 3x2x1 6 Entonces tendríamos
4 x 15 = 60
Segundo resolvemos 6! = 6x5x4x3x2x1 = 720 = 15
4! = 4x3x2x1= 24 24x2 48 Habrían 60 formas de
2! = 2x1 = 2 elegir un comité con
Una mujer.
Ejemplo 2:
Un chef va a preparar una ensalada de verduras con tomate, zanahoria, papa y brócoli. ¿De cuántas formas se puede
preparar la ensalada usando solo 2 ingredientes?
Solución:
En este caso, no importa el orden en que se tomen los ingredientes para la ensalada, pues da igual si es una ensalada de
tomate con zanahoria, que una ensalada de zanahoria con tomate, ya que al final, el chef mezclará los dos ingredientes.
Un arreglo podría ser zanahoria y tomate, otro arreglo podría ser tomate y papa, otro arreglo podría ser papa y brócoli. El
problema nos indica que solo se pueden usar 2 ingredientes en la ensalada.
Cn,k = n!
( n – k)! k!
Cn,k= n! = 4! = 4! = 4x3x2x1 = 24 = 24 = 24 =6
( n – k)! k! (4 – 2)! 2! (2)! 2! 2x1 2x1 2x2 4
Respuesta: Se puede preparar de 6 formas una ensalada
Ejemplo 3:
¿Cuántas formas existen de escoger un grupo de 5 personas de un grupo de 12 personas?
Cn,k= 12! = 12! = 12! = 12x11x10x9x8x7x6x 5x4x3x2x1 =
(12 – 5)! 5! (7)! 5! 7x6x5x4x3x2x1 5x4x3x2x1
Se procede eliminando arriba 7x6x 5x4x3x2x1 y abajo igual 7x6x 5x4x3x2x1
Por lo que quedaría arriba 12x11x10x9x8 = 95040 = 792
Abajo 5x4x3x2x1 120
Respuesta: Se puede formar 792 grupos
“CO NO CE RE IS L A VE RDAD Y L A VERDAD OS HARA LIBRES ”