Solucionario
Comunicación 1 La sílaba
20) Cuatro sílabas
Respuestas de preguntas básicas Las letras d, f, n, t
Unidad 1 21) /felfín/
22) Delfín
Nos presentamos usando rimas
1) adivino Unidad 4
Sonidos al comienzo y al final
Los personajes de un relato
2) inca
23) Los delfines y la morsa
Seguimos instrucciones
Sinónimos
3) Escuchar atentamente.
24) mira
Semejanzas y diferencias
Antónimos
4) Ambos tienen plumas.
25) triste
Jugamos con las vocales
El nombre propio
5) Tres vocales
26) Fido
El cartel
La mayúscula en nombres propios
6) La playa es hermosa cuando está limpia.
27) Ingenia y Sabino
Unidad 2 Las combinaciones ca, co, cu, que, qui
28) Caracol
La conversación
Dibujamos lo que nos describen
7) Ingenia y Sabino
29) El pingüino
Palabras que comienzan igual
8) Cangrejo y caracol Unidad 5
Organizo mis ideas
Relaciona palabras con imágenes
9) La gaviota
30) Nota: El niño debe señalar al pelícano que está en la
Seguimos la serie parte izquierda.
10) El caracol Término excluido
La nota 31) El elefante
11) Sabino 32) La licuadora y la tetera
Uso de las mayúsculas al inicio El poema
12) Sí, porque se ha usado la mayúscula y es un nombre 33) hermosa y maravillosa
propio.
Las combinaciones ga, go, gu, gue, gui
El punto al final
34) La gaviota
13) Sí, porque la oración tiene el punto final.
Masculino y femenino
Las letras s, m, p, l
35) Masculino
14) Flamencos
Signos de exclamación y de interrogación
15) Playa
36) Signos de admiración
Unidad 3 Unidad 6
Recitamos trabalenguas
Escucho cuando hablan
16) Nota: El niño deber leer el trabalenguas correctamente
37) Escuchar
para avanzar.
Palabras que me ayudan a conectar
Palabras que terminan igual
38) Finalmente
17) Cangrejo y conejo
39) Luego
Inferencias
Las combinaciones ja, jo, ju, je, ji
18) Porque tiene calor.
40) Nota: El niño debe señalar al cangrejo.
Familia de palabras
19) Marinero y marisco
Grandes Libros
Grupo Editorial
Solucionario
Singular y plural Textos con sentido
41) pelícano 63) El pelícano pasea en bicicleta.
42) pingüinos 64) Sabino encontró a una estrella de mar.
El verbo
Unidad 7
65) Nada
Secuencia silábica Letras que van juntas
43) La letra p 66) Cangrejo
Oraciones incompletas
44) vuelan Respuestas de preguntas finales
45) hizo Unidad 1
La fábula
Sonidos al comienzo y al final
46) Una fábula
1 F) No
La coma enumerativa
47) La coma enumerativa Unidad 2
48) Sí, es correcto. La nota
Escribo mi historieta 2 F) El mensaje de la nota es que Ingenia no olvide echarse
49) Una historieta bloqueador.
Unidad 8 Unidad 3
Adivinanzas Familia de palabras
50) Una pelota 3 F) Pescador y pescar
51) El cangrejo Unidad 4
Todo tiene una causa y un resultado
Dibujamos lo que nos describen
52) Se podría ahogar.
4 F) El flamenco
Usos de la r y rr
53) No, solo se usa una r. Unidad 5
Combinaciones bl, br, pl, pr
Signos de exclamación y de interrogación
54) Flamenco
5 F) Signos de interrogación
La descripción
55) cualidades Unidad 6
Unidad 9 Una letra muda
6 F) Helado
Contamos lo que nos sucedió
56) Hablar fuerte y claro. Unidad 7
Las partes del cuento Sílabas güi, güe
57) Al inicio 7 F) pingüino
58) Al desenlace
Unidad 8
Oraciones exclamativas
59) Exclamativa Oraciones interrogativas
60) ¡Auxilio! 8 F) Para hacer preguntas.
Uso de la z y c Unidad 9
61) Peces
Las partes del cuento
Unidad 10 9 F) Al nudo
Sé reconocer los sonidos Unidad 10
62) La vista
El verbo
10 F) Un verbo
Grandes Libros
Grupo Editorial
Solucionario
Matemática 1 Sustracción hasta el 19
21) Le quedan 8 caracoles.
Respuestas de preguntas básicas 22) Quedaron 9 cangrejos.
Unidad 1 Unidad 4
Izquierda - derecha
Agrupación por decenas completas
1) Derecha
23) Tiene 4 decenas.
Arriba - abajo
Agrupación en decenas y unidades
2) La gaviota
24) Hay 2 decenas y 4 unidades.
Cerca - lejos
Descomposición en decenas y unidades
3) El pingüino
25) Sabino tiene 16 caracoles en total.
Grande - pequeño
Comparación
4) El lobo marino
26) Ingenia
Hay más que - hay menos que - hay tantos como
Anterior y posterior
5) pingüinos o caracoles
27) El número 53
Todos - algunos - ninguno
Adición hasta el 99
6) Algunas
28) Sabino encontró 70 estrellas de mar.
Formación de conjuntos
Sustracción hasta el 99
7) El pelícano y las gaviotas
29) Se quedaron 40 pelícanos.
Pertenece - no pertenece
8) pertenece Unidad 5
Unidad 2 Adición con canje
30) Ingenia tiene 27 caracoles.
Números del 1 al 5
31) El papá de Sabino contó 50 animales en total.
9) Hay 3 pingüinos.
Adición con tres sumandos
Números del 6 al 9
32) Ingenia observó 45 animales en total.
10) Hay 6 cangrejos.
33) Hay 25 animales en total.
La recta numérica
Sustracción con canje
11) Necesita 7 saltos.
34) Sabino tiene 15 caracoles.
Números ascendentes y descendentes
35) Le quedan 15 estrellas de mar.
12) 1; 3; 5; 6; 8
Números anteriores y posteriores Unidad 6
13) El número anterior es 6, y el posterior, 8. El doble
Comparación de números 36) Sabino observó a 12 pelícanos.
14) El número mayor es 5. 37) Sabino hizo 14 castillos de arena.
Números ordinales La mitad
15) El animal que llegó primero es la gaviota. 38) Cinco caracoles.
Adición hasta el 9 El triple
16) Se obtiene 7. 39) Sabino observó a 12 pelícanos.
Unidad 3 División de objetos en partes iguales
40) Habrá 2 caracoles.
Contando del 11 al 19
Sistema monetario
17) Hay 13 caracoles.
41) Recibió S/22.
Composición y descomposición hasta el 19
18) Se pueden formar 1 D y 4 U.
Adición hasta el 19
19) Ingenia contó 17 animales en total.
20) En total hay 18 animales.
Grandes Libros
Grupo Editorial
Solucionario
Unidad 7 Respuestas de preguntas finales
Líneas rectas y curvas Unidad 1
42) La gaviota Izquierda - derecha
43) El flamenco 1 F) A la izquierda
Figuras geométricas
Unidad 2
44) Al círculo
Simetría Adición hasta el 9
45) Eje de simetría 2 F) El resultado es 8 animales, entre cangrejos y pingüinos.
46) Tiene 5 ejes de simetría. Unidad 3
Unidad 8 Adición hasta el 19
Sólidos geométricos 3 F) En total observó 19 aves.
47) Tiene forma de cono. Unidad 4
48) Tiene forma de cilindro.
Sustracción hasta el 99
Medidas oficiales de longitud
4 F) Quedaron 17 cangrejos.
49) 5 cm
Unidades de masa Unidad 5
50) Ha comprado 5 kg de fruta en total.
Adición con tres sumandos
51) El lobo marino
5 F) En total observó 50 animales.
Unidad de tiempo
52) Ingenia regresó a las 11:00 a. m. Unidad 6
53) A la 1:00 p. m. La mitad
Días de la semana - meses del año 6 F) Se quedó con 13 caracoles.
54) Faltan 3 días.
Unidad 7
Unidad 9
Figuras geométricas
Cálculo mental y escrito hasta el 99 7 F) Tiene la forma de un rectángulo.
55) Tendría 68 caracoles.
Unidad 8
56) Le quedan 30 estrellas de mar.
Operaciones combinadas de adición y sustracción Sólidos geométricos
57) Le quedan 32 caracoles. 8 F) Tiene la forma de un cilindro.
58) Le quedan 60 estrellas de mar. Unidad 9
Equivalencias y canjes
Equivalencias y canjes
59) Le costó S/52.
9 F) Le costó S/24.
60) Le costó S/3.
61) Le costó S/22. Unidad 10
Unidad 10 Diagrama de árbol
10 F) Puede vestirse de cuatro combinaciones posibles.
Organización de datos en una tabla
62) Cinco niños prefieren a las gaviotas.
Pictogramas
63) Debe graficar 2 caracoles.
Gráficos de barras
64) Tres niños prefieren al pingüino.
65) Cuatro niños prefieren a la gaviota.
Diagrama de árbol
66) De dos maneras
Grandes Libros
Grupo Editorial
Solucionario
Personal Social 1 Unidad 5
Respuestas de preguntas básicas ¿Qué regiones naturales hay en el Perú?
24) En América del Sur
Unidad 1
25) Océano Pacífico
¿Cómo soy? 26) Respuesta libre
1) Respuesta libre 27) En la Sierra
¿Cuál es mi historia personal? ¿Qué fenómenos naturales hay en mi localidad?
2) Respuesta libre 28) Terremoto
3) Respuesta libre
Unidad 6
¿Por qué me debo lavar las manos y los dientes?
4) Lavarse las manos. ¿Qué hacían los antiguos peruanos?
¿Qué alimentos son saludables? 29) Manco Cápac y Mama Ocllo
5) Respuesta sugerida: manzana, pera y plátano 30) En cavernas
31) Los antiguos peruanos
Unidad 2
32) El quechua
¿Cómo es mi familia? 33) Manco Cápac
6) Respuesta sugerida: una madre, un padre y los 34) Cusco
hermanos 35) Contisuyo, Antisuyo, Collasuyo y Chinchaysuyo
7) Respuesta libre
36) Parihuana
8) Respuesta libre
¿Cuál es la historia de mi familia? Respuestas de preguntas finales
9) Respuesta libre Unidad 1
10) Porque se pueden quemar.
¿Por qué me debo lavar las manos y los dientes?
Unidad 3 1 F) Cepillarse los dientes.
¿Cómo es una institución educativa? Unidad 2
11) Es una institución educativa destinada a la enseñanza
básica de todas las áreas. ¿Cómo es mi familia?
12) Porque brinda la enseñanza necesaria para educar. 2 F) Mi tía
13) Respuesta libre ¿Cuál es la historia de mi familia?
14) Respuesta sugerida: profesor, director y auxiliar 3 F) Se podrían ahogar.
15) Es el 6 de julio. Unidad 3
16) Respuesta sugerida: patio, biblioteca y salón de clases
¿Cómo prevenimos los accidentes en la institución educativa?
¿Qué normas de convivencia hay en mi aula?
4 F) Respuesta sugerida: Iría a las zonas seguras y me
17) Respuesta sugerida: Saludar y levantar la mano para agruparía en círculos.
participar.
Unidad 4
Unidad 4
¿Qué son los bienes y servicios públicos?
¿Qué hay en mi localidad?
5 F) Bienes públicos
18) Respuesta sugerida: colegios e iglesias
¿Para qué sirven las señales de tránsito?
19) Es la localidad en la que las personas viven.
6 F) Semáforo
20) Respuesta sugerida: obreros y policías
¿Qué son los bienes y servicios públicos? Unidad 5
21) Bienes privados ¿Qué regiones naturales hay en el Perú?
22) Respuesta sugerida: pistas y carreteras 7 F) Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia y Brasil
¿Para qué sirven las señales de tránsito?
23) Rojo: detenerse; ámbar: esperar, y verde: avanzar
Grandes Libros
Grupo Editorial
Solucionario
¿Qué fenómenos naturales hay en mi localidad? 18) Algas marinas
8 F) Huaicos 19) Respuesta sugerida: anís
9 F) La fiesta de la Virgen de la Candelaria 20) Respuesta libre
21) Respuesta sugerida: Respetando su hábitat y evitando
Unidad 6
la caza excesiva.
¿Qué hacían los antiguos peruanos?
Unidad 10
10 F) La Niña, La Pinta y la Santa María
¿Qué es nuestro medioambiente?
22) Respuesta sugerida: Las aguas del mar se
Ciencia y Ambiente 1 contaminarían, y los animales y las plantas
Respuestas de preguntas básicas enfermarían.
¿Qué es el agua?
Unidad 7
23) Condensación
¿Conozco mi cuerpo? ¿Qué es el suelo?
1) Cabeza, tronco y extremidades 24) Suelo arenoso
¿Cómo es mi esqueleto?
Unidad 11
2) Esqueleto
¿Cómo percibo las cosas? ¿Qué es la materia?
3) El sentido del gusto 25) Sólido, líquido, gaseoso y plasma
4) El olfato 26) La arena y las rocas
5) Respuesta sugerida: Deberían proteger su piel 27) De tela
utilizando bloqueador solar. ¿Qué es una mezcla?
6) Respuesta sugerida: Aplicándose un bloqueador solar 28) Mezcla heterogénea
y utilizando una sombrilla. 29) Mezcla homogénea
Unidad 8 Unidad 12
¿Cómo me alimento sanamente? ¿Qué es la fuerza de gravedad?
7) Respuesta sugerida: No, porque no es un alimento 30) Es la fuerza de la Tierra que atrae todos los objetos
saludable. hacia ella.
8) Respuesta sugerida: Porque ayudan a crecer y a estar 31) Respuesta libre
sano.
¿Qué es el movimiento?
9) Respuesta sugerida: la leche y el huevo
32) Movimiento por empuje
10) A la papa
¿Qué son la luz y el calor?
11) Contiene proteínas.
33) Se puede deshidratar y dañar la piel.
¿Qué enfermedades hay en mi localidad?
¿Para qué sirve la energía eléctrica?
12) Es importante porque así previene enfermedades.
34) Es el paso de la electricidad por el cuerpo, que puede
13) Respuesta sugerida: Porque ayudan a prevenir los causar lesiones graves o leves.
problemas de salud, desarrollan la resistencia y
brindan energía. 35) Respuesta sugerida: Apagar la corriente eléctrica,
llamar a una ambulancia o a los bomberos, y evitar
Unidad 9 tocar a la persona que sufrió la descarga.
¿Qué es el sonido?
¿Qué es el hábitat?
14) Hábitat 36) Sonido débil
¿Cómo nacen y crecen los animales?
15) Respuesta sugerida: delfín, gaviota y flamenco
16) Respuesta sugerida: la morsa y el delfín
¿Cómo son las plantas y cuáles son sus partes?
17) Necesitaron agua, luz solar, tierra de cultivo y
nutrientes.
Grandes Libros
Grupo Editorial
Solucionario
Respuestas de preguntas finales
Unidad 7
¿Qué son las articulaciones y los músculos?
1 F) Las articulaciones
¿Cómo percibo las cosas?
2 F) La vista
Unidad 8
¿Qué enfermedades hay en mi localidad?
3 F) Le saldrían caries.
Unidad 9
¿Cómo nacen y crecen los animales?
4 F) Animales ovíparos
Unidad 10
¿Qué es el aire?
5 F) Respuesta sugerida: respirar y volar
Unidad 11
¿Qué es la materia?
6 F) La concha de caracol es dura y la estrella de mar es
blanda.
7 F) Cuando toman la forma del cuerpo que los contiene,
como las botellas o los bidones.
¿Qué son las máquinas manuales y automáticas?
8 F) Es una máquina automática.
Unidad 12
¿Qué son la luz y el calor?
9 F) El calor
10 F) De 11 a. m. a 4 p. m.
Grandes Libros
Grupo Editorial