PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2022 / R-OP-31-06-01 Ver.
2
                                FACULTAD DE MEDICINA DE TAMPICO "DR. ALBERTO ROMO CABALLERO"
                                                                         PROGRAMA DE MÉDICO CIRUJANO
                                                                 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
       CLAVE                               G.CS30.102                        ASIGNATURA                                     PATOLOGÍA CLÍNICA QUIRURGICA I
        AREA                  CLINICA                ACADEMIA                    CLINICA QUIRURGICA                          SEMESTRE                              5
        TIPO                OBLIGATORIA                 HTC                        5            HTI                                    4                        PERIODO
Las fechas de las semanas son las fechas que están
definidas en el calendario académico (D-OP-31-04-
                                                             TH                       5                     TC                         8
01 Rev. 3)                                           HTC: Horas de trabajo    TH: Total de Horas    HTI: Horas de trabajo     TC: Total de creditos       PRIMAVERA 2022
                                                          Conducido                                    Independiente
                    NIVEL                                                     ALCANCE                                                                 ESCENARIOS
                                                                                                                                                         AULA
               INTERMEDIO                                               ANALÍTICO-APLICATIVO                                               QUIROFANO PARA LA ENSEÑANZA
                                                                                                                                                          .
   SEMANA                                                                                          DESCRIPCIÓN
                          Encuandre (Introducción a la Asignatura, Criterios de Evaluación, Misión, Visión, Obj. General de la carrera). Estudio autodirigido.
    SEMANA 1              Evaluación Diagnóstica. UNIDAD 1. Cuidado del paciente quirúrgico. 1. La historia clínica, 2. El examen físico, 3. Exámenes de
                          laboratorio, 4. Exámenes de Gabinete.
                          UNIDAD 2. Cuidado preoperatorio. 1. Cuidado preoperatorio, 2. Cuidado postoperatorio, 3. Evaluación preoperatoria, 3.1)
    SEMANA 2              Factores que influyen en el riesgo operatorio y 4) Preparación preoperatoria
                          Unidad 3. Cuidado postoperatorio. 1. El período Postoperatorio Inmediato y 2. El período postoperatorio intermedio.
    SEMANA 3
                          Unidad 4. Complicaciones Postoperatorias. 1. Complicaciones de heridas, 2. Complicaciones respiratorias, 3. Complicaciones
    SEMANA 4              cardíacas, 4. Complicaciones peritoneales, 5. Parotiditis postoperatoria.
                          Unidad 4. Complicaciones Postoperatorias. 6. Complicaciones por alteraciones postoperatorias de la motilidad gastrointestinal,
    SEMANA 5              7. Disfunción hepática postoperatoria, 8. Complicaciones urinarias, 9. Complicaciones cerebrales, 10. Complicaciones
                          psiquiátricas y 11. Complicaciones de la terapéutica intravenosa y vigilancia hemodinámica
                          Unidad 5. Cicatrización de heridas. 1. Formas de cicatrización, 2. Respuesta de la lesión, 3. Componentes celulares de heridas,
    SEMANA 6              4.Remodelación, 5. Epitelización, 6.Cicatrización de tejidos especializados, 7. Materiales de sutura, 8. Factores que afectan la
                          cicatrización.
                          Unidad 6. Inflamación, infección y antibióticos. 1.Infecciones quirúrgicas. 2. Control de infecciones, 3. Tipos específicos de
    SEMANA 7              infecciones quirúrgicas 3.1) Infecciones posoperatorias.
                          Unidad 6. Inflamación, infección y antibióticos. 3.2) Otras infecciones posoperatorias: a) Furúnculo, antrax e hidradenitis, b)
    SEMANA 8              Celulitis. 3.3) Infecciones por clostridias: a) Tétanos y b)Gangrena gaseosa. 3.3) Fascitis necrosante y 4. Infecciones
                          resultantes del abuso de droga.
                          Unidad 7. Procedimientos quirúrgicos, Terapeuticos y de diagnostico. 1. Laceraciones, abscesos y otras lesiones superficiales, 2.
    SEMANA 9              Cateterismo venoso e intravenoso, 3. Catéter Swan-Ganz de flujo dirigido, 4. Traqueostomía, 5. Cricotiroidotomia.
                          Unidad 7. Procedimientos quirúrgicos, Terapeuticos y de diagnostico. 6. Inserción de sonda torácica, 7. Punción lumbar, 8.
   SEMANA 10              Cateterismo vesical, 9. Lavado peritoneal y 10. Fístula arterio venosa
            Unidad 8. Tratamiento del paciente lesionado. 1. Medidas inmediatas en la escena-accidente, 2. Atención en la Sala de Urgencias
SEMANA 11   y 3. Principios de tratamiento de tipo específico de lesiones.
            Unidad 8. Tratamiento del paciente lesionado.
SEMANA 12
            Unidad 8. Tratamiento del paciente lesionado.
SEMANA 13
            Unidad 9. Quemaduras y otras lesiones termicas. 1. Generalidades, 2. Complicaciones, 3. Lesiones del aparato respiratorio, 4.
SEMANA 14   Lesiones eléctricas, 5. Insolación, 6.Congelación, 7. Secuelas.
            Unidad 9. Quemaduras y otras lesiones termicas.
SEMANA 15
            Retroalimentación y Evaluación Final.
SEMANA 16
                             ESTRATEGIA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
     ESTRATEGIA              ACTIVIDAD ENSEÑANZA                ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE                  INSTRUMENTOS
                        Desarrolla los contenidos
                        cognoscitivos y procedimentales
                                                          Aplica el aprendizaje autodirigido Examen
                        que requiere el alumno para el
                        fortalecimiento de la competencia
                        Acompaña la discusión de                                                 Rubrica para reportes de trabajos
                                                             Revisa las Bases de Datos UAT de
                        información de publicaciones                                             escritos (de lectura, informes,
                                                             fuentes indexadas
                        académico-científicas                                                    ensayos, y análisis)
                        Acompaña el desarrollo de            Aplica los conocimientos
                                                                                                 Rubrica para practica de simulación
                        prácticas de simulación              adquiridos
                                                          Analiza la información vista como
                        Diseña y promueve la discusión de parte de su proceso de enseñanza
                                                                                              .
                        casos clínicos                    enfocada al desarrollo de los casos
 ESTUDIO DE CASOS Y
                                                          clínicos
  APRENDIZAJE POR
    SIMULACIÓN
                                                             Participa activamente de los
                                                                                                 Rubrica para evaluación de diálogo
                        Fomenta el dialogo simultáneo        ejercicios desarrollados con la
                                                                                                 simultaneo
                                                             orientación del docente
                        Diseña y orienta el desarrollo de
                        instrumentos para la                Practica el llenado y utilización de Informe de caso clínico (Historía
                        sistematización de los aprendizajes los formatos del área disciplinar    clínica)
                        disciplinares
                        Retroalimenta al alumno buscando Integra a su aprendizaje la
                        que se establezca un aprendizaje retroalimentación del proceso           .
                        significativo de su proceso      desarrollado
                        Diseña actividades que estimulen el
                                                            .                                    .
                        pensamiento analítico
                        Computadora                          Bases de Datos UAT                  Cce: Cirugia Experimental
                        Cañon                                Material Didáctico                  CMI: Medicina Inteligente
MATERIALES Y RECURSOS
                        Pintarron                            Material Audiovisual                .
                        Pizarron Inteligente                 Libro de Texto                      .