Desgloses Digestivo CTO
Desgloses Digestivo CTO
Desgloses
1. TRASTORNOS DEL ESÓFAGO las gástricas, ¿cuál es la causa más común de esta situación?
a) Alcoholismo.
2020.74. Una mujer de 65 años va a consulta de emergencia por b) Candidiasis esofágica.
historia de pirosis y regurgitación, dolor torácico y disfagia, en oca- c) Hernia hiatal.
siones tos crónica, al examen físico el médico encontró obesidad d) Divertículo de Zenker.
abdominal, la señora se define como glotona. ¿Qué patología con- Respuesta correcta: c
2019.22. Consulta la madre de una niña de 3 meses por vómitos 2012.98. Es el método diagnóstico más utilizado y confiado para las
de dos meses de evolución, refiere buen progreso de peso y talla. lesiones de esófago, estómago y duodeno:
Sin antecedentes perinatológicos de relevancia. No presenta otra a) Radiografía con medio de contraste.
sintomatología. ¿Su sospecha diagnostica? b) Tomografía computarizada.
a) Gastroenteritis aguda. c) Endoscopia.
b) Reflujo gastroesofágico fisiológico. d) Resonancia magnética.
c) stenosis hipertrófica de píloro. Respuesta correcta: c
d) Atresia duodenal.
Respuesta correcta: b 2011.69. El cuadro clínico de la enfermedad por reflujo gastroeso-
fágico esta predominado por:
2019.84. Masculino de 52 años de edad quien consulta por presen- a) Pirosis.
tar dolor torácico intermitente de larga data, pérdida de peso de 4 b) Sangrado.
meses de evolución, disfagia de igual data, se indica un esofago- c) Diarrea.
grama que muestra un esófago dilatado y una imagen en pico de d) Constipación.
pájaro, por lo que se establece diagnóstico presuntivo de acalasia. Respuesta correcta: a
1
Manual CTO de Medicina y Cirugía 5.ª Edición
Desgloses
3. ENFERMEDAD ÚLCERO PÉPTICA b) Varices esofágicas.
c) Úlcera péptica.
2020.81. Paciente masculino de 60 años de edad quien acude vía d) Desgarros de Mallory Weiss.
emergencia acompañado de familiares presentando un cuadro de Respuesta correcta: c
2020.82. Basado en el caso anterior. ¿Cuál es el estudio de imagen 2015.89. ¿En qué proporción del estómago suelen aparecer con
más eficaz para confirmar el diagnostico? más frecuencia las úlceras?
a) Sonografía abdominal. a) Curvatura mayor.
b) Radiografía de tórax postero anterior. b) Curvatura menor.
c) Colon baritado. c) Cuerpo.
d) Resonancia magnética de abdomen. d) Fondo.
Respuesta correcta: b Respuesta correcta: b
2018.69. El dolor epigástrico quemante, exacerbado por el ayuno 2013.62. Entre las manifestaciones de una hemorragia de vía diges-
y que mejora con la alimentación; es un complejo sintomático que tiva se encuentra la hematoquezia, que significa:
caracteriza a la: a) Vómitos de sangre roja o en pozos de café.
a) Gastritis aguda. b) Heces mal olientes y negras.
b) Úlcera péptica. c) Evacuación de sangre color rojo vino o granate.
c) Gastritis hemorrágica. d) Sangre oculta en heces.
d) Pancreatitis. Respuesta correcta: c
Respuesta correcta: b
Respuesta correcta: a
a) Sonografía abdominal.
b) Tomografía abdominal con doble contraste. 2011.68. El síndrome de Zollinger-Ellison es causado por un tumor
c) Radiografía de torax simple de pie. secretor de gastrina, ubicado en el:
d) Resonancia magnética. a) Cerebro.
Respuesta correcta: c b) Estómago.
c) Páncreas.
2016.64. Causa más frecuente de hemorragia digestiva alta: d) Colon.
a) Reflujo gastroesofágico. Respuesta correcta: c
2
DIGESTIVO 14
Desgloses
2009.90. ¿Cuál es el medio diagnóstico de elección en un paciente c) Colitis ulcerativa.
con sospecha de úlcera péptica perforada? d) Invaginación intestinal.
a) Endoscopia digestiva alta. Respuesta correcta: b
b) Ecografía abdominal.
c) Radiografía de abdomen simple de pie. 2019.80. ¿Cuál de las siguientes pautas incluiría dentro del trata-
d) Tomografía abdominal. miento de las afecciones inflamatorias del intestino?
Respuesta correcta: c a) Colectomía total profiláctica.
b) Antiespasmódicos
4. TRASTORNOS DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL c) Procinéticos
d) Corticoesteroides
2020.15.¿Cuál de las siguientes hormonas estimula la contracción Respuesta correcta: d
Respuesta correcta: a
3
Manual CTO de Medicina y Cirugía 5.ª Edición
Desgloses
11. HEPATITIS VIRAL AGUDA Y CRÓNICA mmHg FC: 108 l/min, FR: 24 r/min; al examen físico se evidencia
distensión abdominal marcada con signo de onda liquida positivo
2017.81. Neoplasia epitelial maligna más común de las glándulas y signo de cabeza de medusa visible en región periumbilical. ¿Cuál
salivales mayores: es su consideración diagnóstica?
a) Adenoma pleomorfico de parótida. a) Varices esofágicas sangrantes.
b) Carcinoma adenoide quístico. b) Síndrome de Boerhaave.
c) Carcinoma mucoepidermoide. c) Úlcera duodenal.
d) Tumor de Warthin. d) Cáncer gástrico.
Respuesta correcta: c Respuesta correcta: a
Respuesta correcta: d
c) Adrenalina.
d) Dobutamina. 2011.76. En los pacientes con pancreatitis, es frecuente la his-
Respuesta correcta: a toria de:
a) Constipación crónica.
2018.99. Femenina de 58 años de edad, conocida del departamen- b) Hernia diafragmática.
to de gastroenterología por presentar hepatopatía secundaria a vi- c) Hiperlipidemia.
rus de la hepatitis C, es traída vía emergencia por presentar hema- d) Úlcera gástrica.
temesis masiva, manejando los siguientes signos vitales: TA: 50/35 Respuesta correcta: c
4
DIGESTIVO 14
Desgloses comentados
1. TRASTORNOS DEL ESÓFAGO mite la toma de biopsias y algunas acciones terapéuticas de elevada
eficacia.
P 2020.74. La dispepsia (que coloquialmente conocemos como gastritis
o indigestión) se define como cualquier dolor o molestia en la zona alta P 2011.69. El reflujo suele ser asintomático si no existe esofagitis. La pi-
del abdomen. Los síntomas de dispepsia pueden ser dolor, sensación de rosis es el síntoma más frecuente, pudiendo aparecer también regurgita-
distensión o hinchazón, ardor o sensación de llenarse muy rápidamente ción de ácido, dolor torácico o disfagia.
con poca cantidad de comida.
P 2010.91. La endoscopia digestiva es una herramienta importante para
P 2020.84. La acalasia puede aparecer a cualquier edad, aunque la pre- definir el estado de gravedad de las lesiones por el producto cáustico
sentación más frecuente es entre los 30-50 años de edad. Principales sín- (respuesta 2). Se debe realizar en las primeras 6-24 horas horas tras la
tomas son disfagia para líquidos y sólidos, dolor torácico desencadenado ingesta, ya que después aumenta el riesgo de perforación iatrogénica. El
con la ingesta y regurgitación. Al ser un cuadro progresivo, acabaremos resto de opciones no son tan relevantes en el diagnostico.
encontrando pérdida de peso a lo largo de meses o años.
2. GASTRITIS AGUDA Y CRÓNICA
P 2019.22. El reflujo gastroesofágico (RGE) es el paso del contenido
gástrico hacia el esófago con o sin vómitos o regurgitación. El RGE es un P 2009.67. En general, se acepta que en un sangrado intestinal alto, si
proceso normal fisiológico que ocurre en el 50% de los lactantes, resol- bien lo normal es advertir melenas, se puede encontrar hematoquecia,
viéndose espontáneamente a los 12 a 14 meses de edad. No suele pro- especialmente en casos de sangrados masivos en los que no toda la san-
ducir alteraciones en cuanto a peso y talla. Las gastroenteritis agudas gre se digiere y la irritación acelera el tránsito.
normalmentes estan acompañanadas de otra sintomatología como do-
lor abdominal fiebre y diarreas. La estenosis pilórica el cuadro es vómitos 3. ENFERMEDAD ÚLCERO PÉPTICA
postprandiales con poca ganancia de peso si se prolonga en el tiempo al
igual que en la atresia duodenal. P 2020.81. La perforación de la úlcera péptica tiene una prevalencia
de aprox. 7%. La clínica más frecuente es el dolor epigástrico intenso
P 2019.84. Acalasia significa incapacidad para relajarse, que se produce y abdomen en tabla. El diagnóstico es radiográfico y el tratamiento es
por la mala relajación del esfínter esofágico inferior, aunado a esto nos la cirugía.
presentan la típica imagen en ¨pico de pájaro¨ que se ve al realizar estu-
dios radiológicos con bario. Esta información nos orienta directamente a P 2020.82. El diagnóstico de la úlcera péptica es radiográfico, siendo la
la respuesta correcta, más aun si añadimos la disfagia. prueba más eficaz para confirmar el diagnóstico, la radiografía PA de tó-
rax en la que se podrá ver neumoperitoneo por perforación de víscera
P 2019.85. Una pregunta que continúa el tema anterior, en este caso hueca.
hablamos del tratamiento MAS EFECTIVO Y SEGURO A LARGO PLAZO. La
miotomía de Heller (esofagomiotomía) sin duda respuesta a esta interro- P 2018.69. La clave nos la da un dolor epigástrico quemante que se exa-
gante y resulta obvio si pensamos en que es un tratamiento efectivo a cerba con el ayuno y mejora con la alimentacion y probablemente con
largo plazo, lo cual nos ayuda a diferenciar de las demás opciones que antiacidos/antisecretores. Este episocio es tipico de las úlceras pépticas.
naturalmente constituyen un tratamiento conservador o temporal. Recordemos que las úlceras pilóricas se comportan clinicamente como
las duodenales; aunque en estas ultimas el dolor a veces empeora con
P 2016.10. Nos comentan un caso de un paciente con reflujo esofágico la aumentacion y con mas frecuencia producen vómitos por obstruccion
confirmado mediante biopsia al visualizarse glándulas gástricas. La causa gástrica.
más común tiene que ser una patología que debilite la unión esófago-
gástrica a nivel del diafragma, y por tanto, permita el paso del flujo gástri- P 2017.75. Pregunta compleja acerca de las úlceras duodenales; debemos
co hacia el esófago, provocando el reflujo. De las cuatro opciones, la que recordar que son mucho más frecuentes en la parte posterior de la primera
es más común que lo provoque es la hernia hiatal, ya que sube parte de porción del duodeno puesto.
la cámara gástrica a través del diafragma ensanchándolo.
P 2017.96. La clave de esta pregunta está en la palabra “perforada”. Siem-
P 2013.100. La acalasia es una enfermedad que cursa con disfunción del pre que se sospeche una perforación de una víscera hueca, el contenido de
esfínter esofágico inferior, impidiendo una correcta relajación del mismo. esa víscera (en el caso del aparato digestivo el aire) puede extravasarse. La
Provoca así disfagia por dificultad del paso a través del esfínter, pirosis y reflu- radiografía en bipedestación es clave en el diagnóstico de esta patología, ya
jo alcalino por acumulación de material en esófago, tos por aspiraciones,… que se observaría una franja radiolúcida (negra) entre las cúpulas diafrag-
máticas y el resto del contenido abdominal.
P 2012.64. En la ERGE se produce paso de ácidos gástricos al esófago,
que erosionan la mucosa. Eso produce sensación de ardor, también co- P 2016.64. Pregunta a la que hay que dar pocas vueltas por ser de memoria
nocida como pirosis. pura. Es cierto que el reflujo gastroesofágico es más frecuente que la úlce-
ra péptica, pero no suele cursar con hemorragia digestiva alta. En cambio,
P 2012.98. El método que actualmente es más utilizado para valorar la hemorragia digestiva alta es la complicación más frecuente de la úlcera
la vía digestiva alta es la endoscopia, porque es sencilla, barata, per- péptica.
5
Manual CTO de Medicina y Cirugía 5.ª Edición
Desgloses comentados
2016.90. Ante la sospecha de perforación, el primer test a realizar es una gica de una lesión que escasamente es preguntada en el ENURD, sen-
radiografía de tórax en bipedestación, en la que podemos observar neumo- cillamente con ver las opciones de respuesta que tenemos, podemos
peritoneo en el 75% de los casos, constituyendo un signo patognomónico contestar adecuadamente. La enfermedad de Crohn es un tema que
de esta entidad. La TC se reserva para los casos con fuerte sospecha clínica había sido preguntado con anterioridad por la asociación de la mis-
y radiografía concluyente. ma con cáncer de colón, por eso se incluye en el bloque de cirugía
general.
P 2015.89. Debes recordar que la mayoría de las úlceras gástricas se loca-
lizan en la curvatura menor, sobre todo en mucosa astral. P 2019.80. El uso de esteroides es bien conocido en múltiples afecciones
inflamatorias y se utiliza en pacientes que tienen enfermedad inflamato-
P 2013.62. La hematoquecia es la presencia de sangre roja, fresca, mez- ria intestinal durante el manejo de las agudizaciones.
clada con las heces, y suele indicar una hemorragia digestiva baja. Las
heces malolientes y negras se denominan melenas y suelen indicar he- 7. SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
morragias más altas.
P 2018.71. El síndrome de intestino irritable (SII) se caracteriza por
P 2013.66. La causa más frecuente de HDA es la enfermedad ulcerosa alteraciones del ritmo intestinal (diarreas y/o estreñimiento) y dolor
péptica. Lo más frecuente es por úlceras duodenales, pero las gástricas, abdominal en ausencia de una alteración estructural o enfermedad
aunque más raras, tienen más tendencia al sangrado. detectable. Los síntomas no aparecen por la noche y puede acompa-
ñarse de grandes cantidades de moco, pero no tienen otros productos
P 2012.91. Ni la hemorragia ni la intratabilidad causan un abdomen patológicos. Por ello, la presencia de sangre oculta en heces, anemia o
agudo. La obstrucción puede provocar vómitos profusos, pero es raro rectorragias serían considerados datos de alarma en el SII y obligarían
que se presente como abdomen agudo. Sin embargo, siempre que un descartar otra causa.
paciente se perfora, se produce un abdomen agudo, por lo que la res-
puesta correcta es ésta. 8. ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPÁTICA
P 2011.68. La localización más frecuente del gastrinoma productor del P 2017.67. La bilirrubina indirecta o no conjugada es la que está unida
síndrome de Zollinger-Ellison es el páncreas, seguido de la pared duode- a la albúmina en el plasma, porque al ser insoluble no puede ir de forma
nal. Generalmente, es un tumor único de gran tamaño (superior a 2 cm) libre. No hay que confundirla con la bilirrubina directa o conjugada, que
con alto potencial metastásico. es la que se excreta por vía biliar, y es hidrosoluble.
P 2009.90. En general, una radiografía simple en bipedestación eviden- 10. TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
cia la presencia de aire libre en el peritoneo.
P 2015.18. Los cuerpos de Mallory son acumulaciones eosinófílas
4. TRASTORNOS DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL halladas en los hepatocitos de personas que sufren de enferme-
dades hepáticas. En la mayoría de los casos sugiere daño hepático
P 2020.15. La colecistocinina se sintetiza en las células L del duodeno y alcohólico. Contienen filamentos intermedios (filamentos de cito-
yeyuno. La ingestión de nutrientes, fundamentalmente grasas y proteí- queratina).
nas induce su liberación al torrente sanguíneo. Tiene como función la de
contraer la vesícula biliar vertiendo la bilis hacia el duodeno. Los cuerpos de Russell son grandes inclusiones homogéneas, de as-
pecto redondeados y eosinofílicas producidas por la acumulación de
5. DIARREA inmunoglobulinasrecién sintetizadas, en el retículo endoplasmático ru-
goso de algunas células plasmáticas. Es un tipo celular encontrado en
P 2013.65. La pregunta es anulable, ya que tanto la leche de magnnesia el mieloma múltiple.
como la lactulosa provocan diarrea osmótica.
Los cuerpos de Civatte son células epidérmicas basales degeneradas.
P 2008.20. Al disminuir la cantidad de lactasa intestinal se reduce la ca- Cuerpos redondos, homogéneos, eosinófilos, característicos de las der-
pacidad para metabolizar la lactosa, acumulándose y actuando como en matosis liquenoides.
una solución no absorbible, por lo que arrastra agua y produce diarrea.
El cuerpo hialino de Councilman, es un glóbulos eosinofílico que a menu-
P 2008.21. La diarrea aguda al producirse en poco tiempo puede produ- do se encuentra en el hígado de las personas que sufren hepatitis viral,
cir una serie de complicaciones como son una gran pérdida de líquidos fiebre amarilla, u otro síndrome viral. Representa un hepatocito que está
que conllevaría a una deshidratación y, además, también de iones provo- pasando por apoptosis.
cando desequilibrios electrolíticos.
P 2014.19. El hígado juega un papel importante en el ciclo de vida
6. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL de Plasmodium, tanto en la fase preeritrocítica como en la eritro-
cítica. Después de la picadura del mosquito Anopheles, la forma
P 2019.79. Estamos frente a una pregunta de digestivo, que si bien invasiva de Plasmodium, conocida como esporozoíto, alcanza la cir-
podría desconcertar en principio, con relación a la anatomía patoló- culación portal y, al parecer, con el paso previo por las células de
6
DIGESTIVO 14
Desgloses comentados
Kupffer, traspasa varios hepatocitos y permanece en uno de ellos ; 13. COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS
una vez en el interior del hepatocito, se produce la esquizogo-
nia tisular que consiste en la maduración del esporozoíto a esqui- P 2020.93. Los agentes usados para el control de la HDA por varices eso-
zonte hepático, un ciclo clínicamente silente que dura entre 6 y 15 fágicas son la somatostatina y fármacos análogos de esta como el octreó-
días, y que termina con la ruptura del hepatocito cuando se liberan tido o la terlipresina. La diferencia de estos últimos con la somatostatina
cientos a miles de merozoítos a la circulación sanguínea para in- es que tienen una vida media más larga, siendo más eficaces y con menos
vadir glóbulos rojos e iniciar la fase eritrocítica. Plosmodium vivax y efectos secundarios.
P. ovale presentan un estadio hepático latente conocido como hipno-
zoíto, el cual puede reactivarse días a meses más tarde después de la P 2018.99. Nos cuentan una paciente con hepatopatía conocida y con sig-
primera infección. nos de cirrosis hepática con hipertensión portal (ascitis y circulación colate-
ral) que acude por hematemesis masiva con inestabilidad hemodinámica.
11. HEPATITIS VIRAL AGUDA Y CRÓNICA En esta situación debemos pensar como primera opción en una de las com-
plicaciones de la cirrosis derivado de esta hipertensión portal que son las
P 2017.81. Una pregunta sobre las neoplasias de glándulas salivares. Re- varices esofágicas más que en las otras opciones que nos presentan.
cuerda que el tumor más frecuente en la parótida es el adenoma pleo-
morfo y es benigno, el tumor de Whartin también es benigno y más típico 15. PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICA
de fumadores. En cuanto a tumores malignos debes recordar que el más
frecuente es el mucoepidermoide (no lo confundas con el epidermoide P 2016.69. Hay que tener claro que una amilasa sérica elevada en presen-
que es más raro). Del carcinoma adenoide quístico únicamente debemos cia de dolor abdominal es diagnóstico de pancreatitis aguda. La presencia
saber que es maligno y muy difícil de tratar pero afortunadamente poco además de aumento de lipasa eleva aún más la sensibilidad y especificidad
frecuente. del diagnóstico. Por otra parte, el alcoholismo y los antecedentes de cál-
culos biliares también van a favor del diagnóstico de pancreatitis aguda.
P 2009.69. Las pautas de tratamiento de VHC están cambiando y debes
revisar los fármacos modernos (boceprevir, telaprevir). Sin embargo, in- P 2013.83. En el diagnóstico de patología abdominal son útiles el hemograma
terferón se mantiene como una de las opciones en los pacientes favo- (hemoglobina por sangrados, leucocitos para descartar infecciones, plaquetas
rables. para riesgo hemorrágico si necesitara intervenirse), orina (patología urológica
puede dar síntomas abdominales), glucemia (tanto hipoglucemia como ceto-
P 2008.24. En las hepatitis, es típica la presencia de un síndrome cons- sis pueden causar dolor abdominal) y amilasa (descartar causa pancreática).
titucional con astenia, anorexia y pérdida de peso (respuesta 2 correc-
ta) y, además, si el hepatocito está dañado en su función se producirá P 2011.76. El consumo excesivo de alcohol y la dislipemia (hipertrigli-
hepatomegalia y colestasis con ictericia, acolia y coluria (respuesta 3 ceridemia) son las dos causas más frecuentes de pancreatitis aguda. El
correcta). estreñimiento crónico, la hernia diafragmática y la enfermedad ulcerosa
no tienen nada que ver con la pancreatitis.