TRAUMA
TORÁCICO
                                  NEUMOTÓRAX
  DEFINICIÓN                                                    TRATAMIENTO
                                    DIAGNÓSTICO
                                                            Observación → paciente
                            SEMIOLOGÍA     RESULTADO
                                                          hemodinamicamente estable
                            Inspección       IY (+)         y neumotórax < 15 a 20%
                            Percusión       Sonoridad           (< 8 mm por TAC)
                            Palpación      Abolición VV
                                                          Neumotórax Abierto → parche
                            Auscultación   Ausencia MV    o apósito simple parcialmente
            CLASIFICACIÓN
                                                          oclusivo
                                 NEUOTÓRAX A TENSIÓN
SIMPLE
                             •    Disnea súbita y severa
                             •    Cianosis y diaforesis
                             •    Hipotensión
                             •    Distención venosa yugular
ABIERTO
                             •    Desplaza la tráquea de la
                                  línea media                 Neumotórax a tensión →
                                                              Toracostomía inmediata
                                                                 Aguja 2 EIC + LMC
                                                                 Tubo 5 EIC + LAA
A TENSIÓN
                                                                 Tubo 5 EIC + LAM
                                       HEMOTÓRAX
DEFINICIÓN                                                                     TRATAMIENTO
                                        DIAGNÓSTICO
                                 SEMIOLOGÍA       RESULTADO
                                                                    Colocación tubo drenaje torácico
                                 Inspección     Colapso yugular
                                                                     (Toracotomía mínima cerrada)
                                  Percusión        Matidez                Profilaxis antibiótica
                                  Palpación      Abolición VV
                                 Auscultación    Ausencia MV
  Sangre en espacio pleural
(Hto pleural > 50% Hto sérico)                                        TORACOTOMÍA ABIERTA
  (coágulo > 50% del tubo)
                                                                   Hemotórax Masivo
                                                                   > 1500 ml
     COMPLICACIONES                                                > 20 ml / Kg
                                                                   > 1/3 volemia
   Hemotórax retenido
  Empiema (cocos gram +)                                          Hemotórax Continuo
       Fibrotórax                                                 > 200 ml / hr
                                                                   > 3 ml / kg / hora
                              TAPONAMIENTO CARDIÁCO
   DEFINICIÓN                                                              TRATAMIENTO
Hemopericardio                                                          PERICARDIOCENTESIS
    Agudo > 250 ml (traumático)
    Crónico > 2000 ml
    DIAGNÓSTICO
Tríada de Beck
o    Hipotensión arterial (↓PA)
o    Ingurgitación yugular (↑PVC)                                       Abordaje subxifoideo
o    Ruidos cardíacos apagados
                                     Signo de la botella de agua
                                                                    Abordaje paraesternal izquierdo
          Pulso paradojal
                                    colapso de cavidades derechas
                                                                        Abordaje apical
                                          (signo específico)
                                                                            TORACOTOMÍA
                                LESIÓN TRAQUEOBRONQUIAL
   DEFINICIÓN
                                          DIAGNÓSTICO
                                    Hemoptisis
                                    Ronquera
                                    Afonía
                                    Enfisema subcutáneo cervical
                                    Neumotórax bilateral o
                                     neumomediastino
El bronquio principal derecho
   está afectado con mayor
  frecuencia (generalmente                                              TRATAMIENTO
  entre 1 y 2 cm de la carina
                                    Radiografía → paciente inestable   Cirugía inmediata
                                    Broncoscopia → confirma el
                                     diagnóstico (paciente estable)
                                     TÓRAX INESTABLE
                                                      DIAGNÓSTICO
                              Dolor al respirar
      DEFINICIÓN              Dolor costal a la palpación
                              Crepitación (fracturas costales)
                              Movimiento respiratorio paradójico
                              Asocia a contusión pulmonar (80%)
Fractura costales múltiples                             TRATAMIENTO
 en dos puntos diferentes         Oxígeno húmedo
                                  Analgesia
                                  • Oral o parenteral: AINES → Opioides
                                  • Anestesia local (intercostal)
                                  Fluidoterapia controlada
                                  Intubación endotraqueal (ventilación mecánica)
                        LESIÓN DIAFRAGMÁTICA
                                        DIAGNÓSTICO
DEFINICIÓN
                                 Disnea
                                 Disminución de los ruidos respiratorios
                                 Cianosis
                                 Ruidos hidroaéreos en el tórax
                                 Dolor epigástrico y abdominal
                                 Dolor referido en el hombro
                                 Signos de obstrucción intestinal
El trauma penetrante
(65%) es responsable
 de la mayoría de las
roturas del diafragma
                                         TRATAMIENTO
                                    Reparación quirúrgica
                             RUPTURA TRAUMÁTICA DE AORTA
    DEFINICIÓN                                                        CLASIFICACIÓN
                                 DIAGNÓSTICO
                          Dolor torácico o disnea            • Tomografía computarizada
                          En caso de rotura: signos de         (TC) del tórax
                          shock hemorrágico                  • Confirma el diagnóstico →
                          (taquicardia , hipotensión)          prueba de elección
                                                               Tipo I: desgarro de la íntima
                                                               Tipo II: hematoma intramural
                                                               Tipo III: pseudoaneurisma
                                                               Tipo IV: ruptura
                                                                      TRATAMIENTO
                                                           La reanimación inicial →
Ubicación típica: istmo                                    Fluidos
  aórtico distal a la
                                                           Objetivo: PAS < 100 mmHg y FC
 salida de la arteria
                            Ensanchamiento mediastino     < 100
 subclavia izquierda
                            Obliteración botón aórtico    1 línea: beta bloqueadores
        (70%)
                            Desviación tráquea derecha    (labetalol endovenoso)
                            Fractura primeras costillas
                                                           2 lincea: nitroprusiato
                            Fractura de escápula
                            Hemotórax izquierdo
                                                           Hemodinamicamente inestable
                            Depresión BI y elevación BD
                                                           → cirugía inmediata
PATOLOGÍA
 VENOSA
                            INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA
        DEFINICIÓN
Sexo: ♀ > ♂ (2: 1)                                               CLASIFICACIÓN
Enfermedad vascular +++
                          VÁRICES PRIMARIAS                                    VÁRICES SECUNDARIAS
                          - 90% de las venas insuficientes                     - Malformaciones venosas
                          - Disfunción valvular                                - Fístulas
    FACTORES DE RIESGO    - Debilidad de la pared venosa                       - Síndrome postrombótico
-   Edad > 50 años
-   Bipedestación
-   Obesidad
-   Embarazo
- Genéticos
- Sedentarismo
                             C0s           C1           C2          C3         C4         C5       C6
                                       Telangiecta
                          Síntomas                               Edema sin              Úlcera   Úlcera
                                         -sias o      Venas                  Cambios
                          sin signos                              cambios               venosa   venosa
                                          venas      varicosas               cutáneos
                           visibles                              cutáneos               curada    activa
                                       reticulares
                                 INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA
       DIAGNÓSTICO
  SÍNTOMAS                                  SHWART                           PERTHES
  - Dolor                                 (superficial)              (profundo/comunicantes)
  - Pesadez
  - Calambres
  - Fatiga muscular
  - Edema
  - Empeoran con el
     ortostatismo y el calor
                                            TRENDELEMBURG
                                      (safenofemoral/comunicantes)                   PRATT
                                                                                  (perforantes)
- Ecografía doppler (prueba de
elección - ideal).
- Flebografía (gold standard).
                          INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA
     TRATAMIENTO                                               HEMORRAGIA
                                                               - Debridamiento
TRATAMIENTO CONSERVADOR      TRATAMIENTO (recurrencia)         - Elevación piernas
- Elevación piernas          - Ablación térmica                - Vendaje compresivo
- Ejercicio                  - Escleroterapia                  - Aspirina
- Elastocompresión           - Escisión quirúrgica
                                                            TROMBOSIS SUPERFICIAL
                                                            - Elevación piernas
                                                            - Anticoagulación 45 días (6 ss)
                        TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
DEFINICIÓN
                                                      PUNTUACIÓN DE WELLS
                                 Parámetro clínico                                     Puntaje
                                 Cáncer activo                                            1
                                 Parálisis o inmovilización de miembro inferior           1
                                 Reposo en cama >3 días o cirugía mayor en el último
                                                                                          1
                                 mes
                                 Dolor en el trayecto del SVP                             1
      La tríada de Virchow       Edema en toda la extremidad                              1
                                 Pantorrilla con aumento >3 cm de la extremidad
                                                                                          1
      FACTORES DE RIESGO         afectada
                                 Edema con fóvea                                          1
  - Edad > 60 años
                                 Circulación venosa colateral superficial                 1
  - Obesidad
  - Tabaquismo                   Dx alternativo tan probable o mas que TVP               -2
  - Embarazo
  - Anticonceptivos
  - Cáncer activo                     0: bajo (probabilidad de TVP < 10%)
  - Reposo prolongado
       - Cirugías                     1-2: intermedio (probabilidad de TVP < 25%)
       - Viajes
                                      ≥ 3: alto (probabilidad de TVP > 50%)
  - Genéticos
                    TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
DIAGNÓSTICO                                           COMPLICACIONES
                                                 FLEGMASIA CERÚLEA DOLENS
                     PRUEBA IDEAL: ECO DOPPLER
  SIGNO DE HOMANS
                                                   FLEGMASIA ALBA DOLENS
                                   TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
     TRATAMIENTO
                                                  PREVENCIÓN
    - Anticoagulación inicial (HBPM 10 días)
    - Anticoagulación largo plazo (3 - 6 meses)
                                                  - Farmacológicos (HBPM, HNF, Fondaparinux)
    - Anticoagulación indefinida
    - Fibrinólisis (TVP masiva)                   - Mecánicos (compresión neumática intermitente)
                                                  - Deambulación precoz
Las contraindicaciones absolutas → ANTICOAGULAR
• Sangrado activo
• Diátesis hemorrágica severa
• Cirugía mayor
• Historia de hemorragia intracraneal (HIC)
• Plaquetas < 50 mil
VALVULOPATÍAS
                             ESTENOSIS AÓRTICA
        ETIOLOGÍA              FISIOPATOLOGÍA         TRATAMIENTO
Valvular (+fcte):
• <30ª: unicúspide                               Médico → estadio A y B
                                                 - Dieta hiposódica
• 30 a 70ª: bicúspide
                                                 - Diuréticos – IECA
• > 70ª: degenerativa                            - Profilaxis endocarditis
                                                 - NO ejercicio / beta block
      DIAGNÓSTICO                                Cirugía → estadio C Y D
                                                 - Sintomáticos
                                                 - FEVI < 50%
Aparición a la 6ta década                        - Estenosis grave < 1 cm2
•Angina (+ fcte)
•Sincope (esfuerzo>reposo)
•Disnea (mal pronostico)
Muerte súbita (10-20%)
                                     INSUFICIENCIA AÓRTICA
         ETIOLOGÍA
                                                                            SOPLO AUSTIN FLIT
         AGUDA                              CRÓNICA
 Endocarditis infecciosa       Fiebre reumática
 Disección aórtica             Espondilitis anquilosante
 Traumatismo aórtico           Aortitis luética
                                Conectivopatías (Marfan/Ehler Danlos)
                                Vasculitis
                            DIAGNÓSTICO
     CLÍNICA                                                                   TRATAMIENTO
                                                      CLÍNICA
       EAP                                            ANGINA
        S4                                         DISNEA (ICC)          Médico
 NO DILATACIÓN A                                 CARDIOMEGALIA           - Calcio antagonistas
   IZQUIERDA                                    (DILATACIÓN VIZQ)        - Beta bloqueadores
                                                                         - Profilaxis endocarditis
                                                                         Cirugía (Prótesis)
                                                                         - IA aguda grave
                                                 Pulso de Corrigan       - IA crónica sintomática
                                                 Pulso de Quincke        - IA crónica asintomática
                                                 Pulso de Musset            severa (FEy < 50%)
                                                   Signo de Hill
                              ESTENOSIS MITRAL
        ETIOLOGÍA               FISIOPATOLOGÍA
Fiebre Reumática (99%)
Mixoma auricular izquierdo
                                                       TRATAMIENTO
      DIAGNÓSTICO                                Médico
                                                 - Digoxina
 Aparición a la 4ta década                       - Beta bloqueadores
 Disnea (cardinal, precoz)                       - Diuréticos
 Hemoptisis                                      - Profilaxis endocarditis
 Embolismos sistémicos
                                                 Cirugía
 Arritmias auricular (FA)
 Disfonía (signo de ortner)                      - Embolismo previo
                                                 - Sintomático
                                                 - Estenosis severa < 1 cm2
                                                 - HTP > 50 mmHg
                                    INSUFICIENCIA MITRAL
      ETIOLOGÍA
         AGUDA                              CRÓNICA
 Endocarditis infecciosa      Fiebre reumática
 Infarto agudo de             Síndrome de Barlow → prolapso de VM      TRATAMIENTO
miocardio                      Calcificación valvular
                               Funcional → miocardiopatía dilatada
                                                                      Médico
                                                                      - Nitroglicerina - IECAS
                            DIAGNÓSTICO                                 (vasodilatadores) →
      CLÍNICA                                         CLÍNICA           ↓poscarga
                                                      FATIGA          - Furosemida → edema
        EAP
                                                                        agudo de pulmón
         S4                                       DISNEA (ICC)
                                                                      Cirugía
NO CARDIOMEGALIA                                CARDIOMEGALIA
                                                                      - Cuadros agudos
                                                                      - Sintomáticos severos
                              VALVULOPATÍAS DERECHAS
                   Orgánica → endocarditis
Etiología →        ADVP (+ común) / síndrome Congénita (+ común) →           Etiología →
                   carcinoide /anomalía de     síndrome   de Noonan,
orgánica. fiebre                                                             funcional:
                   Ebstein                     tetralogía de Fallot, rubeola
reumática                                                                    hipertrofia del
                                                                             ventrículo D
                   Funcional → hipertrofia del Adquirido  →  síndrome   de
                                                                             (HTP)
                   ventrículo derecho          carcinoide