RMD 01 2223 DESGLOSES - Neurología
RMD 01 2223 DESGLOSES - Neurología
Desgloses
2. COMA c) Ruptura de aneurisma.
d) Malformación arteriovenosa.
2009.79. Cuál es la puntuación mínima en la escala de Glasgow Respuesta correcta: c
para el coma:
a) 0. 2021.7. Los signos de parálisis del tercer par craneal, hemiplejia
b) 3. contralateral, parálisis o paresia de movimientos verticales de ojos,
c) 9. nistagmos y desorientación, se relacionan más con accidente cere-
d) 15. brovascular ¿Del territorio de que la arteria?
Respuesta correcta: b a) CerebralMedia.
b) CerebralAnterior.
5. RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO DE LA FUNCIÓN MOTORA c) Basilar.
d) Cerebralposterior.
2020.63. La causa más común de marcha frontal en un adulto ma- Respuesta correcta: d
yor es:
a) Vasculopatía. 2021.78. Trastorno neurológico que se produce por la oclusión
b) Lesiones en la parte profunda sustancia blanca. repentina de un vaso intracraneal reduce el flujo sanguíneo en la
c) Lesiones en el centro oval. región encefálica que irriga:
d) Lesiones isquémicas de sustancia blanca. a) Evento vasculo cerebral hemorrágico.
Respuesta correcta: a b) Evento vasculo cerebral isquémico o apoplejía isquémica.
c) Convulsión.
7. ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL d) Demencia.
Respuesta correcta: b
silateral.
c) Debilidad de miembro inferior contralateral, apraxia de la mar- 2016.72. Para diferenciar un evento cerebro vascular trombótico
cha, abulia, incontinencia urinaria. agudo de uno hemorrágico. ¿Cuál procedimiento de imágenes se-
d) Pérdida hemisensitiva contralateral, ceguera cortical, cuadranta- ría el más utilizado?
nopsia, alexia sin agrafia. a) Tomografía computarizada de cráneo.
Respuesta correcta: b b) Radiografía de cráneo.
c) Resonancia magnética.
2022.68a. ¿Cuál es la ubicación más común de la hemorragia intra- d) Angiografía cerebral.
parenquimatosa de causa hipertensiva? Respuesta correcta: a
a) Lóbulos cerebrales.
b) Cerebelo. 2013.69. La causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea es:
c) Putamen. a) Hipertensión arterial.
d) Tálamo. b) Traumatismos.
Respuesta correcta: c c) Malformaciones arterio-venosas.
d) Angiopatía amilidea.
2022.93b. La oclusión repentina de una arteria intracraneal genera Respuesta correcta: b
noidea espontánea?
a) Traumatismo. 2010.63. La arteria más frecuentemente afectada por trombosis
b) Trastornos de coagulación. intracraneal es la:
1
Manual CTO de Medicina y Cirugía 5.ª Edición
Desgloses
a) Basilar media. c) Hidrocefalia.
b) Basilar posterior. d) Migraña.
c) Meníngea media. Respuesta correcta: a
d) Cerebral media.
Respuesta correcta: d 2021. 76. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la defini-
ción de convulsión focal?
2010.64. La mayoría de los accidentes cerebrales isquémicos tran- a) Se originan a partir de una red neuronal ya sea localizada y cir-
sitorios se deben a: cunscrita en un hemisferio cerebral o de distribución más am-
a) Émbolos. plia pero dentro del mismo hemisferio.
b) Trombos. b) Se originan a partir de una red neuronal ya sea localizada y cir-
c) Cuerpos extraños. cunscrita en un hemisferio cerebral o de distribución más am-
d) Aneurismas. plia pero dentro del se extiende a ambos hemisferios.
Respuesta correcta: a c) Trastorno que se caracteriza por espasmos difuso de la vascula-
tura cerebral con hipoxia hística.
2010.68. La situación más destructiva en los accidentes cerebro- d) Trastorno que se caracteriza por la obstrucción del flujo de san-
vasculares es: gre a nivel encefálico.
a) La hemorragia epidural. Respuesta correcta: a
b) La hemorragia subdural.
c) La hemorragia subaracnoidea. 2021.77. El tipo de convulsión que se caracteriza porque se origi-
d) Tuberculosis pulmonar. nan en el mismo punto del encéfalo, pero conectan de inmediato y
Respuesta correcta: c con rapidez las redes neuronales en ambos hemisferios cerebrales.
a) Crisis focal.
2010.69. ¿En cuál de las siguientes patologías encontramos irrita- b) Crisis generalizada.
ción meníngea? c) Migraña.
a) Pancreatitis. d) Trastorno cognitivo adquirido.
b) Colecistitis. Respuesta correcta: b
c) Hemorragia subaracnoidea.
d) Tuberculosis pulmonar. 2014.66. ¿El tratamiento de elección en un joven que presenta una
Respuesta correcta: c crisis convulsiva debe ser?
a) Fenitoina sódica i.v.
2009.80. La primera causa a sospechar en un paciente con altera- b) Fenobarbital sódico i.v.
ción brusca de la conciencia es: c) Benzodiazepina i.v.
a) Hipoglucemia. d) Ácido valproico i.v.
b) Hemorragia cerebral. Respuesta correcta: d
c) Trombosis cerebral.
d) Tumor cerebral. 2012.77. Paciente que llega a emergencia con convulsiones tóni-
Respuesta correcta: b co-clónicas generalizadas, con relajación de esfínteres y sialorrea.
¿Cuál es su diagnóstico?
2008.74. Paciente de 43 años de edad multípara diabética, insulino a) Convulsiones febriles.
dependiente, la cual es llevada a la emergencia por presentar unas b) Epilepsia.
combinaciones de signos cerebelosos, corticospinales, sensitivos y c) Tumor cerebral.
de pares craneales. Todo este cuadro clínico viene dado por la oclu- d) Crisis de conversión.
sión de rama del sistema: Respuesta correcta: b
a) Vertebrobasilar.
b) Cerebral anterior. 12. TRASTORNOS EXTRAPIRAMIDALES, ENFERMEDAD DE PARKINSON
c) Cerebral posterior.
d) Cerebral media. 2022.63b. Es el conjunto de manifestaciones que incluyen bradici-
Respuesta correcta: a nesia con rigidez, temblor o ambos elementos.
a) Siringomielia.
9. EPILEPSIA b) Síndrome de Brown-secuard.
c) Síndrome parkinsoniano.
2021.75. Episodio paroxístico producido por descargas anor- d) Síndrome medular anterior.
males, excesivas o actividad neuronal sincrónica en el cere- Respuesta correcta: c
bro.
a) Convulsiones. 2021.80. Es el conjunto de manifestaciones que incluyen bradicine-
b) Demencia. sia con rigidez, temblor o ambos elementos.
2
NEUROLOGÍA 20
Desgloses
a) Siringomielia. c) Nervios periféricos.
b) Síndrome de Brown-secuard. d) Unión neuromuscular.
c) Síndrome parkinsoniano. Respuesta correcta: d
2015.79. La oscilación rítmica de una zona del cuerpo por contrac- 2022.7b. Triada caracterizada por bradicardia, hipertensión y res-
ciones musculares intermitentes se llama: piraciones irregulares que se presentan con frecuencia en la com-
a) Temblor. plicación de aumento de la presión intracraneal en la meningitis
b) Atetosis. bacteriana es?
c) Tic. a) Herniación cerebral.
d) Convulsión. b) Edema cerebral.
Respuesta correcta: a c) Síndrome expansivo cerebral.
d) Síndrome de Cushing.
15. TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Respuesta correcta: d
2022.64a. Enfermedad neurológica que se caracteriza por afecta- 2014.61. ¿Cuál de los siguientes diuréticos sería el más útil en el
ción tanto de la neurona motora superior como la neurona motora tratamiento de un paciente comatoso con edema cerebral?
inferior: a) Acetazolamida.
a) Infarto cerebral. b) Furosemida.
b) Poliomielitis. c) Manitol.
c) Esclerosis múltiple. d) Ácido etacrínico.
d) Esclerosis lateral amiotrófica. Respuesta correcta: c
Respuesta correcta: d
d) Neuropatía infecciosa.
Respuesta correcta: b 2018.16. El meduloblastoma es un tumor cuya localización más fre-
cuente es:
16. TRASTORNOS DE LA UNIÓN NEUROMUSCULAR a) Médula espinal.
b) Médula ósea.
2022.14a. La debilidad que incluye cara (ptosis, diplopía, disfagia) c) Hemisferios cerebelosos.
y zona proximal de las extremidades y empeoramiento de dichos d) Médula suprarenal.
síntomas con el ejercicio sugiere lesión en: ¿Cuál de estas localiza- Respuesta correcta: c
ciones?
a) Encéfalo.
b) Medula espinal.
3
Manual CTO de Medicina y Cirugía 5.ª Edición
Desgloses comentados
2. COMA P 2021.79. La parálisis de Bell suele afectar únicamente un lado de la
cara. Regularmente es temporal. Donde hay afectación parcial o total
P 2009.79. En la escala de Glasgow, que asigna una puntuación para del nervio facial que se manifiesta como una parálisis facial periférica
cada uno de tres aspectos, el mínimo que se puede obtener es 1 punto unilateral súbita.
para cada aspecto: 3.
P 2016.72. Dentro de las pruebas de imagen que nos ofrecen, la que ele-
5. RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO DE LA FUNCIÓN MOTORA giríamos sería el TC de cráneo, en el caso de la RX solo veríamos hueso y
en la angiografía un recorrido de los vasos de la misma pero la que mejor
P 2020.63. Marcha frontal (apráxica): la severidad va desde la dificultad nos ayuda a distinguir un evento trombótico de uno hemorrágico es el
para iniciar la marcha, disminución de la velocidad, pasos cortos, arrastre TC, de hecho, si razonamos en el caso de un ACV, la prueba de elección
de pies, aumento de base, dificultad en giros, hasta el desequilibrio de es un TC para saber si es isquémico o hemorrágico.
tronco que impide al paciente tenerse en pie. Empeora con el avance del
deterioro cognitivo. Se debe a: daño subcortical vascular (vasculopatía), P 2013.69. La causa más frecuente de HSA en general son los trauma-
degenerativo o por hidrocefalia normotensiva. tismos. Si se hablase de la HSA espontánea es la rotura de aneurismas
saculares de arterias cerebrales.
7. ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
P 2013.80. La prueba diagnóstica inicial más indicada para diferencia un
P 2022.63a. Dependiendo de la zona de afectación de la arteria afecta- ictus hemorrágico de un ictus trombótico es la TC de cráneo. En fosa pos-
da podemos tener: Afectación motora y premotora con predominio de terior pueden existir artefactos que no permitan bien la diferenciación,
miembros de cara y superiores contralateral, afectación del centro de la pudiendo usarse RM si eso ocurre en el TC.
mirada conjugada con desviación hacia el lado de la lesión, afectación
del área de Broca con afasia motora, afectación del área de Wernicke con P 2010.63. La arteria cerebral media es el vaso mas afectado en los ictus
afasia sensitiva, afectación de las radiaciones ópticas con hemianopsia isquémicos de cualquier tipo (respuesta 4 correcta).
homónima contralateral, afectación de la corteza auditiva con alucina-
ciones auditivas. P 2010.64. La mayor parte de las enfermedades cerebrales vasculares
isquémicas son originadas por la aterosclerosis y sus complicaciones
P 2022.68a. Los eventos Cerebrovasculares hemorrágicos correspon- tromboembólicas (respuesta 1 correcta).
den al 20% de todos los eventos vasculares, la hemorragia intraparen-
quimatosa o intracerebral está causada por ruptura de arterias que están P 2010.68. La hemorragia subaracnoidea es una patología de alta mortali-
situadas profundamente en el cerebro, la localización anatómica mas dad, alrededor de la mitad de los pacientes van a morir a consecuencia de
frecuente es: Putamen (35-50%), Tálamo (10-15%), Cerebelo (10-30%), la misma. La mortalidad dentro de los primeros días es del 10% (respuesta
protuberancia (10-15%). 3 correcta). Los demás cuadros son menos peligrosos que este.
4
NEUROLOGÍA 20
Desgloses comentados
P 2008.74. Para que un accidente vértebrobasilar pueda dar esta clínica, 15. TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
es necesario que la lesión se localice a un nivel anatómico concreto, que
es a nivel del tronco del encéfalo irrigado por el sistema vértebrobasilar P 2022.64a. Es la forma mas frecuente de enfermedad progresiva de la
(respuesta 1 correcta). motoneurona. Es un proceso degenerativo de la primera y de la segunda
motoneurona. Cursa con debilidad muscular lentamente progresiva con
9. EPILEPSIA signos de primera y segunda motoneurona de extremidades y de pares
craneales. No hay trastornos sensitivos ni intelectuales.
P 2021.75. Las convulsiones son movimientos espasmódicos de todo el
cuerpo o parte de él, consecuencia de la contracción y relajación rápida, P 2020.68. Existe un potencial riesgo a desarrollar entre uno (riesgo es-
repetida e involuntaria. timado de la vacuna influenza estacional) y ocho (riesgo estimado con la
vacuna con el virus porcino en 1977) casos adicionales de síndrome de
P 2021. 76. Las convulsiones focales tienen la diferencia de las generali- Guillain-Barré (SGB) por millón de vacunas de influenza aplicadas dentro
zadas que las mismas ocurren en un grupo de neuronas localizadas o de de las primeras seis semanas postvacunación. A nivel epidemiológico, el
un solo hemisferio cerebral. riesgo de desarrollar nuevos casos de SGB es mucho menor que el bene-
ficio que resultará de la vacuna. Adicionalmente, el SGB postvacunación
P 2021.77. Crisis generalizadas son las que se propagan con rapidez y tiene un porcentaje de complicaciones similar al grupo con SGB esporá-
ocurre en ambos hemisferios cerebrales por lo que la misma siempre se dico con un índice de recuperación clínica mayor al 90%.
acompañara de pérdida de la consciencia.
16. TRASTORNOS DE LA UNIÓN NEUROMUSCULAR
P 2014.66. El valproato de sodio inyectable está indicado como una
alternativa i.v. en los pacientes para quienes no es factible tempo- P 2022.14a. Las enfermedades de la placa motora incluyen la miastenia
ralmente la administración de los productos de valproato oral en las gravis (post sináptico), síndrome de Eaton-Lambert y botulismo (presináp-
siguientes condiciones: como monoterapia y terapia adyuvante en el ticos). La miastenia gravis es un trastorno inmunitario de anticuerpos diri-
tratamiento de pacientes con crisis parciales complejas que ocurren gidos contra los receptores nicotínicos de acetilcolina, la cantidad que se
solas o en asociación con otros tipos de crisis, como terapia única y libera es normal, pero no puede unirse a los receptores. Cursa con debilidad
adyuvante en el tratamiento de pacientes con crisis simples y comple- muscular con empeoramiento durante el ejercicio y mejoría en reposo.
jas con ausencia, y como terapia adyuvante en pacientes con tipos de
crisis múltiples que incluyen las crisis de ausencia. De elección en pa- 17. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL E HIDROCEFALIA
cientes jóvenes.
P 2022.7b. La sintomatología de un paciente con Hipertensión intracraneal
P 2012.77. En esta pregunta se nos presenta la clínica típica del se puede clasificar dependiendo del tiempo de evolución, inicialmente ten-
gran mal, o crisis epilépticas tónico-clónicas generalizadas. No nos dremos: Cefalea, vómitos y edema de papila, siendo la cefalea el síntoma
comentan fiebre, lo que descarta la opción 1, ni comentan sínto- principal ya sea en los procesos agudos como en crónicos. Posteriormente
mas incoherentes, lo que descarta la opción 4. La opción 3 no es tendremos disminución del estado de consciencia por disminución de la per-
plausible porque no dan datos de hipertensión intracraneal ni de fusión cerebral y en su evolución puede observarse manifestaciones sistémi-
focalidad. cas como hipertensión arterial, bradicardia y/o depresión respiratoria que son
datos de desplazamiento de la masa cerebral por el aumento de la HIC.
12. TRASTORNOS EXTRAPIRAMIDALES, ENFERMEDAD DE PARKINSON
P 2014.61. El manitol al 20% es un diurético osmótico que disminuye la
P 2022.63b. En la enfermedad de parkinson hay una perdida neuronal presión intracraneana, aumenta la presión de perfusión cerebral y me-
en la porción compacta de la sustancia negra, siendo característicos los jora el flujo sanguíneo al cerebro. Tiene un efecto expansor del plasma
cuerpos de Lewy. Se caracteriza por: temblor de reposo, bradicinesia, inmediato que disminuye el hematocrito y la viscosidad sanguínea al
rigidez e inestabilidad postural. El temblor puede ser la única manifes- tiempo que moviliza líquidos extracelulares en contra de un gradiente
tación de la enfermedad. osmótico con un mecanismo de acción más rápido que los corticoides.
P 2021.80. Enfermedad de parkinson es una enfermedad neurode- 18. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
generativa crónica caracterizada por bradicinesia (movimiento lento),
rigidez (aumento del tono muscular), temblor y pérdida del control P 2021.2. Este tumor se origina generalmente en el cerebelo. Se puede
postural. Esta enfermedad se debe a un déficit en la secreción de do- diseminar contiguamente al pedúnculo cerebeloso, el piso del cuarto
pamina, hormona liberada por las terminaciones nerviosas de la sus- ventrículo, a la espina cervical o encima de la tienda del cerebelo.
tancia negra.
P 2018.16. Pregunta estadística sobre la localización más frecuente del
P 2015.79. La oscilación rítmica de una parte del cuerpo por contrac- meduloblastoma. Aquí no te queda mas que aprenderte que es un tu-
ciones musculares intermitentes se denomina temblor. Recuerda que mor intracraneal que se origina a partir de células embrionarias. Recuer-
el temblor esencial es la causa más común de temblor sintomático y el da que es típico de niños, que metastatiza a las meninges principalmen-
trastorno del movimiento más frecuente. te y que el tratamiento es cirugía más quimio y radioterapia.