1
INSTRUCCIONES
Este ensayo busca ser una ayuda en ejercitación para la Prueba de Transición
que se aproxima. Es por ello que se busca simular en formato y estructura a la
real Prueba de Transición del DEMRE.
• La estructura de la Prueba de Transición de Ciencias consta de 80
preguntas de selección múltiple de respuesta única, de 4 o 5 opciones
cada una, de las cuales 54 corresponden a Módulo Común (18 Biología, 18
Física y 18 Química) y 26 preguntas corresponden a Módulo Electivo (de
Biología en este caso).
En la prueba original, de las 80 preguntas, 75 serán consideradas para el cálculo
del puntaje de selección a las universidades. Para efectos de este ensayo, al final
podrás encontrar una tabla de transformación de referencia, en la cual podrás
calcular tu puntaje considerando las 80 preguntas.
El tiempo de duración de la prueba real será de 2 horas y 40 minutos.
Solo hay una alternativa correcta por pregunta, puedes omitir las que desees, no
hay descuento por respuestas incorrectas.
Recomendaciones:
➢ Mide tu tiempo al realizar este ensayo. Puedes hacerlo con un cronometro
o una alarma. Con ello podrás saber si estas lejos o cerca del tiempo
reglamentario, el cual corresponde a 2 horas y 40 minutos (160 minutos
en total).
➢ Una recomendación didáctica es usar mascarilla, ya que en la prueba
oficial será obligatorio el uso de esta y no sabemos cómo esto pueda
repercutir en el desempeño de los estudiantes. Mejor practicar.
Te deseamos el mayor de los éxitos en esto y todo lo que te propongas a futuro.
Con cariño, equipo y profesores Filadd.
2
Agradecemos a los profesores que hicieron posible este ensayo:
➢ Camila Redel (Biología).
➢ Christian Monsalvez (Física).
➢ Patricio Chávez (Química).
ENSAYO PDT DE CIENCIAS FILADD
Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del sistema
periódico hasta el elemento Nº 20:
3
BIOLOGÍA COMÚN
1. ¿Cuál de los siguientes tipos de organismos corresponde un eucarionte con célula
vegetal?
A) Protozoo
B) Archaea
C) Bacteria
D) Hongo
E) Alga
2. ¿Qué estructura participa directamente formación de fosfolípidos?
A) Ribosoma
B) Lisosoma
C) Peroxisoma
D) Retículo endoplasmático liso
E) Aparato de Golgi
3. Al marcar radioactivamente aminoácidos que forman proteínas de membrana, será
posible encontrarlos en:
I. RER
II. Golgi
III. Membrana
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
4
4. El siguiente gráfico esquematiza dos mecanismos de transporte hacia el interior de una
célula.
A partir de los datos mostrados en el gráfico, es correcto inferir que:
I. La cinética representada en 1 corresponde a un mecanismo de difusión simple.
II. En la segunda cinética existe una saturación del medio de transporte.
III. Ambos sistemas requieren hidrólisis de ATP
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
5. Al revisar células musculares esqueléticas bajo microscopio, es posible notar las
siguientes características, excepto:
A) Polaridad propia de células epiteliales.
B) Células polinucleadas.
C) Sincicios (células de gran tamaño que no realizan citodiéresis).
D) Apariencia de estrías a causa de citoesqueleto (actina y miosina).
E) Modificación del REL en comparación a otras células.
5
6. Para evaluar el comportamiento de la glicemia, se hace un examen de tolerancia a la
glucosa, donde se consume una cantidad de glucosa vía de oral en ayunas. Para esto,
primeramente, se hace un examen de glicemia basal. Al respecto, es correcto decir que:
I. Es necesario tener una glicemia basal sobre 200 mg/dl para tomarse el examen.
II. Posterior a la ingesta, en una persona sana, se espera la acción del glucagón.
III. Para que disminuya la glicemia post carga, debe aumentar la captura celular de glucosa.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
7. El siguiente gráfico representa la preferencia de uso de métodos anticonceptivos por
mujeres adolescentes.
En base al gráfico, es correcto decir que:
A) Las mujeres adolescentes prefieren métodos hormonales inyectables porque no
requieren un control tan seguido como otros métodos.
B) El implante subcutáneo no es tan conocido y masificado en la población, por lo que su
uso no es tan grande.
C) La baja venta de parches anticonceptivos es la causa de su bajo uso.
D) Los métodos de barrera como el condón masculino son menos utilizados que las astillas
anticonceptivas.
E) La T de cobre es más usada que el implante subcutáneo.
6
8. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones es una medida de prevención para las
enfermedades de transmisión sexual?
I. Uso correcto del condón.
II. La baja frecuencia de relaciones sexuales.
III. Las relaciones sexuales sin coito.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
9. El siguiente esquema representa una célula en división meiótica
¿Qué etapa de la meiosis está representada?
A) Metafase I
B) Anafase I
C) Telofase I
D) Metafase II
E) Telofase II
7
10. El color blanco en los ojos de la mosca Drosophila melanogaster fue observada por
Thomas H. Morgan por primera vez en un macho. Esta mutación era mucho más presente
en machos que hembras. Thomas realizó una gran cantidad de cruces que le llevaron a
afirmar que “esta mutación era de carácter recesivo y ligado al cromosoma X.”
La frase entre comillas corresponde a:
A) Ley
B) Teoría
C) Hipótesis
D) Principio
E) Conclusión
11. ¿Cuántas cromátidas autosómicas presenta un espermatozoide?
A) 22
B) 23
C) 44
D) 46
E) 92
12. Un individuo varón presenta un síndrome genético asociado a sus cromosomas
sexuales, producto del cual tiene algunas características sexuales femeninas, como
ginecomastia, además de testículos pequeños. Este joven probablemente tiene:
I. Síndrome de Turner
II. Síndrome de Klinefelter
III. Trisomía 21
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III
8
13. Los pigmentos fotosintéticos utilizados en la fase clara de la fotosíntesis de las plantas
se ubican en:
A) el citoplasma de la célula vegetal
B) el estroma del cloroplasto
C) la membrana de cloroplastos
D) las proteínas del RER
E) los tilacoides
14. Si una población habita en un ambiente con disponibilidad limitada de recursos sin
presencia de depredadores, su crecimiento será:
A) logarítmico
B) sigmoídeo
C) exponencial
D) lineal
E) estacionario
15. ¿Cuáles de los siguientes procedimientos permitirían determinar la interacción entre
dos especies de plantas si se sospecha entre mutualismo facultativo, mutualismo obligado
y comensalismo?
I. Someter a ejemplares de ambas especies a vivir juntas para evaluar si la interacción es
positiva para alguna de las especies.
II. Después de haber sometido a vivir juntas a las especies, separarlas para ver cuál o
cuáles son afectadas negativamente y en qué nivel.
III. Ingresar otra especie a vivir junto a las otras dos para ver su efecto en la interacción.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
9
16. ¿Qué sucede con la mayor proporción de la energía radiante del sol que llega a un
ecosistema?
A) se disipa en forma de calor
B) se amplifica en las tramas tróficas
C) se almacena en los depredadores tope
D) se almacena en los descomponedores
E) se pierde luego de ingresar a los productores
17. ¿En cuál de las siguientes situaciones se produce una pirámide de biomasa invertida?
A) cuando existe mayor abundancia relativa de presas que depredadores
B) cuando los herbívoros presentan una baja eficiencia de consumo
C) cuando los productores experimentan elevadas tasas de recambio
D) cuando la energía transmitida en cada nivel trófico supera al 10%
E) cuando los productores son de gran tamaño
18. ¿Cuál de las siguientes etapas del ciclo del nitrógeno no necesita una participación
directa de bacterias?
A) Nitrificación
B) Fijación
C) Desnitrificación
D) Amonificación
E) Asimilación
10
FÍSICA COMÚN
19. ¿Con cuál(es) de las cualidades del sonido está relacionado el efecto Doppler?
I. Tono
II. Timbre
III. Intensidad
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) II y III
20. Cuando una persona escucha venir a una ambulancia siente un sonido más agudo que
el que oye de la misma ambulancia cuando ésta se aleja, fenómeno conocido como efecto
Doppler. Esto ocurre porque:
I. Aumenta la velocidad de propagación de la onda sonora.
II. Hay una mayor frecuencia aparente.
III. La fuente disminuye su longitud de onda.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) II y III
E) I, II y III
21. Respecto a la rapidez de una onda sonora:
A) es directamente proporcional a su amplitud
B) es inversamente proporcional a su frecuencia con su longitud constante
C) siempre aumenta cuando lo hace la frecuencia
D) inversamente proporcional a su periodo si su longitud de onda es constante
E) C y D son correctas
11
22. La teoría ondulatoria fue propuesta por el científico:
A) Huygens
B) Newton
C) Huygens y Newton
D) Einstein
E) Einstein y Newton
23. La descomposición de luz solar que al pasar por las gotas de agua da origen al
fenómeno conocido como “arcoíris”, este se produce por:
A) reflexión del haz de luz sobre las gotas de agua
B) cambio en la frecuencia de la onda lumínica
C) refracción del haz de luz que incide en las gotas de agua
D) absorción del color blanco y transmisión de los colores
E) difracción del haz de luz que sale de las gotas de agua
24. Un portaaviones tiene la capacidad de hacer despegar aviones acelerándolos
rápidamente desde el reposo hasta una cierta velocidad mínima para despegar, en
intervalos cortos de tiempo y en pistas pequeñas, si se tiene un avión cuya velocidad
necesaria para despegar es de 360 km/h, y una pista de solo 80 m, considerando un MRUA,
¿Cuál es la aceleración que debe soportar el piloto de este avión al momento de despegar?
A) 810 km/h²
B) 62,5 m/s²
C) 625 m/s²
D) 810 m/s²
E) Ninguna de las anteriores
12
25. Considerando las condiciones del ejercicio anterior (número 24), ¿Cuánto que tardó el
avión en despegar?
A) 1s
B) 2s
C) 1,6 s
D) 1,5 s
E) 1,4 s
Para las preguntas 26, 27 y 28 se utilizarán los siguientes datos: Un cuerpo es lanzado
desde una altura de 20 metros hacia arriba con una velocidad de 40 metros por segundo.
Considere la aceleración de gravedad como -10 m/s2 y despreciando el roce:
26. ¿Cuánto tiempo demora la velocidad cambie de sentido?
A) 20 segundos
B) 4 segundos
C) 3,5 segundos
D) 7,5 segundos
E) 16 segundos
27. ¿Cuál es la altura máxima que alcanza el cuerpo (medida desde el suelo)?
A) 20 metros
B) 40 metros
C) 60 metros
D) 80 metros
E) 100 metros
28. Si la velocidad de lanzamiento del cuerpo disminuye a la mitad, entonces la
distancia recorrida es:
A) 20 metros
B) 40 metros
C) 60 metros
D) 80 metros
E) 100 metros
13
29. Respecto a las fuerzas de acción y reacción es correcto decir:
I. Son simultáneas
II. Tienen el mismo módulo
III. Se anulan mutuamente
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I y III
30. La cantidad de calorías que requiere una sustancia para elevar su temperatura en 1°C,
está relacionada con:
A) Calor específico
B) Calor latente
C) Calor de vaporización
D) Calor de temperatura
E) Ninguna de las anteriores
31. El agua a 4°C:
I. Alcanza su masa máxima.
II. Alcanza su volumen máximo.
III. Alcanza su densidad máxima.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) II y III
14
32. Un cuerpo aumenta su temperatura en 273 K, ¿Cuál será la diferencia de temperatura,
en Celsius, que sufrió el cuerpo?
A) 273 °C
B) (273 + 32) °C
C) 0 °C
D) (-273 + 32) °C
E) -273 °C
33. Un cuerpo que se mueve en el piso, horizontalmente, ¿Qué trabajos puede
aplicársele para que su velocidad vertical no cambie?
I. Negativo
II. Positivo
III. Nulo
A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III
34. Dos barras de vidrio idénticas se frotan cada una con un trozo de seda distinto, hasta
que se cargan eléctricamente. Al respecto, se afirma que:
I. al acercar las dos barras de vidrio entre sí, estas se repelerán.
II. al acercar los dos trozos de seda entre sí, estos se atraerán.
III. al acercar una barra de vidrio a un trozo de seda, estos se atraerán.
es (son) correcta(s):
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III
15
35. La ley de Coulomb establece que:
I. la fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre dos cargas.
II. es inversamente proporcional a la carga eléctrica.
III. es proporcional a la carga eléctrica.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I y III
36. Se colocan dos cargas, una positiva y otra negativa a una distancia tal que la fuerza no
sea despreciable. Entonces es correcto afirmar que:
A) las cargas se atraen mutuamente.
B) la carga positiva es repelida mientras que la carga negativa es atraída.
C) las cargas se repelen mutuamente.
D) la carga negativa es repelida mientras que la carga positiva es atraída.
E) ninguna de las anteriores.
16
PREGUNTAS QUÍMICA COMÚN
37. De los siguientes iones, indique el que posee menor cantidad de electrones:
A) 7N3+
B) 6C4-
C) 11Na+
D) 12Mg2+
E) 9F-
38. De acuerdo con la fórmula química del sulfato de aluminio Al2(SO4)3, es válido afirmar
que éste
A) tiene dos moléculas de Al
B) está compuesto por tres clases de moléculas
C) tiene cuatro átomos de O
D) está compuesto por dos clases de átomos
E) en agua se disociará, liberando 2 cationes y 3 aniones.
39. La tabla presenta la electronegatividad de 4 elementos X, J, Y y L
De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el compuesto con mayor
carácter iónico es:
A) LX
B) JL
C) YJ
D) YX
E) XX
17
40. El smog fotoquímico es aquel que:
A) posee una elevada cantidad de partículas sólidas.
B) presenta escasa cantidad de óxidos de carbono.
C) posee una elevada cantidad de óxidos de nitrógeno.
D) se produce en zonas costeras.
E) tiene escasa concentración de polvo cósmico.
41. En cierta reacción química, 1 gr. del elemento A reacciona con 2,67 gr. del elemento B
para formar un compuesto C. En otra reacción, y bajo las mismas condiciones, la misma
cantidad de A reacciona con 1,33 gr. de B y forman un compuesto W. Lo anterior constituye
una verificación de:
A) la Ley de Lavoisier
B) la Ley de las Proporciones Definidas
C) la Ley de las Proporciones Múltiples.
D) el primer Principio de la Termodinámica
E) la constancia física de la materia.
42. El hecho de que algunos elementos pertenezcan al mismo grupo dentro del sistema
periódico permite predecir que tendrán:
I. fórmulas similares para sus compuestos.
II. igual configuración electrónica externa.
III. los mismos estados de oxidación.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
18
43. En el ion amonio, NH4+ hay:
I. solo 3 enlaces covalentes.
II. Un enlace iónico.
III. Un enlace covalente dativo.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III
44. Considere el siguiente esquema de reacción:
De acuerdo con el análisis, la única opción correcta es:
A) el reactivo de partida y el producto formado son moléculas ramificadas.
B) el compuesto que se forma es un alcohol primario y saturado.
C) durante la reacción se pierde un átomo de cloro.
D) el cloro propano corresponde a un haluro insaturado.
E) el producto que se forma se denomina 3-propanol.
19
Responda la pregunta 45 de acuerdo con la siguiente figura
45. De acuerdo con la información inicial el número atómico del cadmio es:
A) 48
B) 47
C) 50
D) 49
E) 60
46. La siguiente figura representa a un átomo neutro:
Al respecto, el número atómico (Z) y el número másico (A) son:
20
47. De acuerdo con su estructura molecular, el compuesto que se presenta a continuación
se caracteriza por presentar propiedades químicas de:
A) un éster y un aldehído
B) una cetona y un éster
C) un aldehído y un éster
D) una cetona y un éter
E) una cetona y un ácido
48. ¿Cuál es la fórmula molecular de un cicloalqueno que tiene ocho átomos de
carbono?
A) C8H18
B) C8H16
C) C8H14
D) C8H12
E) C8H10
49. La fórmula general de la serie de los alcanos es CnH2n+2 donde n es el número de
átomos de carbono presentes en la molécula. Si una molécula tiene 12 átomos de
hidrógeno, la fórmula molecular del alcano probablemente sería:
A) CH
B) C5H12
C) C6H12
D) C12H12
E) C6H14
21
50. El cloroformo, CHCl3, se usó por mucho tiempo como un anestésico. En la actualidad,
se utiliza principalmente como solvente y como materia prima para preparar otros
compuestos clorados. Su correcta fórmula de Lewis es:
51. En el laboratorio se preparan las siguientes soluciones de cloruro de sodio, NaCl:
• Solución I: 250 ml de solución 0,15 M.
• Solución II: se extraen 10 ml de solución l y se añade agua hasta completar un
volumen de 100 ml.
• Solución III: se toma 1 mol de NaCl y se prepara un litro de solución.
Se extraen dos muestras de la solución II: una de 1 ml (muestra P) y otra de 3 ml (muestra
Q).
De acuerdo con esto, la molaridad es:
A) igual en P y Q, aunque los volúmenes de las muestras sean diferentes.
B) tres veces mayor en Q que en P, porque el volumen de Q es tres veces el de P.
C) menor en P con respecto a la solución II, porque el volumen de P es menor.
D) mayor en Q con respecto a la solución II, porque se extrajeron 3 ml.
E) mayor en II con respecto a P y Q, porque el volumen de II es mayor.
22
52. ¿Cuál es la concentración en % m/m de una disolución que posee 50 gr de NaCl en
150 gr de agua?
A) 0,25%m/m
B) 0,33%m/m
C) 0,40%m/m
D) 25%m/m
E) 4,0%m/m
53. La solubilidad indica la máxima cantidad de soluto que se disuelve en un solvente, a
una temperatura dada. En la gráfica se ilustra la solubilidad del soluto X en el solvente Y en
función de la temperatura:
Al mezclar 15 g de X con 100 g de Y, es válido afirmar que se forma una:
A) solución, a 10ºC
B) mezcla heterogénea, a 20ºC
C) solución, a 40ºC
D) mezcla heterogénea, a 30ºC
E) aleación, por debajo de los 20°C
23
54. El zinc reacciona con el oxígeno gaseoso según la ecuación (no balanceada):
Zn (s) + O2 (g) ZnO (s)
Al respecto, ¿Cuál de las siguientes combinaciones de reactantes produce una mayor
cantidad de reactivo sin reaccionar?
Zn O2
A) 5 mol 1 mol
B) 4 mol 2 mol
C) 3 mol 3 mol
D) 2 mol 4 mol
E) 1 mol 5 mol
24
BIOLOGÍA MENCIÓN
55. “Organelo encargado de la digestión celular, gracias a enzimas capaces de degradar
elementos celulares, bacterias, entre otros”. La definición entre comillas hace referencia a:
A) Peroxisoma
B) Retículo endoplasmático
C) Vacuola
D) Endosoma
E) Lisosoma
56. Existe una condición que afecta a las células acumulando actina de manera anormal,
perdiendo el funcionamiento natural de muchos órganos desde la infancia. Esta anomalía
probablemente afecta en mayor escala a:
A) Eritrocitos
B) Enterocitos
C) Miocitos
D) Hepatocitos
E) Neuronas
57. Santiago Ramón y Cajal fue un investigador español dedicado a la histología. El planteó
que las neuronas eran independientes entre sí en el tejido nervioso, hecho que hoy
conocemos y por el cual recibió un Nobel. Sin embargo, tenía un opositor: Camillo Golgi,
citólogo italiano, quien, por el contrario, manifestaba que el tejido neuronal era distinto a los
demás y que las neuronas estaban conectadas entre sí formando un retículo. Gracias a la
discusión científica que se dio entre ellos y las tinciones desarrolladas por Golgi, fue que se
pudo determinar que Cajal estaba en lo correcto, por lo que Golgi también recibió el Nobel
junto con Cajal.
En base a lo anterior, Cajal y Golgi diferían en su:
A) Observación
B) Pregunta
C) Método
D) Hipótesis
E) Ley
25
58. El siguiente modelo representa una sinapsis de tipo química:
Al respecto, es correcto afirmar que la importancia de este modelo radica en que:
I. facilita la comprensión del mecanismo de sinapsis química.
II. permite identificar a algunos de los participantes de la sinapsis química.
III. permite observar la estructura de los botones sinápticos tal como son.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
59. Un investigador está evaluando el potencial efecto hipoglicemiante (disminución de la
concentración de glucosa sanguínea) de un nuevo fármaco en personas de 20 a 30 años
de edad que presentan diabetes tipo 2 y, además, pretende determinar cuál es la
concentración mínima a la cual ejerce su efecto terapéutico, ¿Cuál de los siguientes
procedimientos experimentales es coherente para conocer estos parámetros?
A) administrar una única dosis del fármaco diluido en personas diabéticas.
B) administrar diferentes dosis del fármaco de distinta concentración en personas
diabéticas.
C) administrar dosis del fármaco de la misma concentración tanto en personas sanas como
diabéticas.
D) administrar una única dosis del fármaco puro tanto en personas sanas como diabéticas.
E) administrar dosis del fármaco a la misma concentración en personas diabéticas.
26
60. Durante el ciclo ovárico de una mujer sana, ¿Cuál de los siguientes estímulos provoca
la ovulación?
A) disminución de los niveles plasmáticos de estrógenos y progesterona.
B) disminución de los niveles plasmáticos de hormona foliculoestimulante.
C) aumento de los niveles plasmáticos de hormona luteinizante.
D) aumento de los niveles plasmáticos de prolactina y oxitocina.
E) aumento de los niveles plasmáticos de hormonas liberadoras de gonadotrofinas.
61. En un estudio experimental se preparó un extracto en forma de macerado de una
glándula endocrina proveniente de un tipo de mamífero. Luego, se inyectó este extracto en
otro grupo de animales del mismo tipo, observándose en ellos los siguientes efectos:
aumento de la retención de agua a nivel de nefrones, de la volemia y de la presión
sanguínea. El macerado corresponde a:
A) a las gónadas
B) a la tiroides
C) al páncreas
D) al estómago
E) a la neurohipófisis
62. Un tipo de enfermedad autoinmune se caracteriza por una desmielinización en las
neuronas del sistema nervioso periférico. El tratamiento para esta enfermedad sería:
A) Estimular la microglía para generar la mielina perdida.
B) Estimula la mielina presente para provocar su autogeneración.
C) Estimular los astrocitos presentes para generar la mielina perdida.
D) Usar células madre para producir nuevos oligodendrocitos y generar mielina.
E) Usar células madre para producir nuevas células de Schwann y generar mielina.
63. ¿Cuál de las siguientes drogas se considera ilícita y estimulante del sistema nervioso
central?
A) Marihuana
B) Éxtasis
C) Cafeína
D) Tabaco
E) Alcohol
27
64. Las barreras primarias impiden la entrada de patógenos a los tejidos. Ejemplos de
barrera biológica, química y física respectivamente sería:
A) Piel – Mucosa – Moco
B) Células musculares – Saliva – Microbiota
C) Placenta – Sudor – Orina
D) Microbiota – Ácido gástrico – Cilios respiratorios
E) Vellos – microbiota – lisozima
65. Desencadenar una respuesta adquirida efectiva frente a un antígeno es una labor que
toma algunos días para el cuerpo. Esto se da debido a las siguientes razones, excepto:
A) es necesario que todo el patógeno sea presentado a los linfocitos.
B) las CPA deben exponer el antígeno a células especializadas para activarlas.
C) los linfocitos T helper deben encontrarse con linfocitos B quienes liberarán anticuerpos
luego de ser activados.
D) muchos tipos de anticuerpos son liberados en forma hasta que se identifica el que sea
útil para “atacar” al antígeno.
E) las células activadas deben realizar gran cantidad de mitosis.
66. Las vacunas más conocidas se basan en activar el sistema inmune para desencadenar
un respuesta adquirida, aunque hay otras llamadas pasivas que solo lo refuerzan. Al
respecto es correcto decir que:
I. Todo tipo de vacuna necesita presentar antígenos al sistema inmune.
II. Las vacunas impiden futuras infecciones.
III. La leche materna es un tipo de vacuna natural y pasiva.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
28
67. El fenotipo albino está determinado por un alelo recesivo (g), mientras que el fenotipo
pigmentado está determinado por un alelo dominante (G). Si una mujer pigmentada tiene
un hijo albino con un hombre albino. ¿Qué posibilidades tiene el segundo hijo de salir albino?
A) 0%
B) 25%
C) 50%
D) 75%
E) 100%
68. En cierta especie, el pelaje liso es dominante sobre el pelaje rizado, como también es
dominante el color café sobre el gris. Al respecto: ¿Cuál es la posibilidad de obtener un
descendiente de pelo rizado y café al cruzar dos ejemplares heterocigotos para ambas
característica?
A) 1/2
B) 3/4
C) 1/8
D) 3/16
E) 9/16
69. Una especie de 2n=28 define su sexo al igual que en nuestra especie, siendo XY
macho y XX hembra. Al tomar una muestra histológica del testículo de un macho, se
encuentran unas células con 14 cromosomas dobles. Al respecto es correcto decir que:
I. Es una célula haploide
II. Corresponde a un espermatocito II
III. Es una célula mutada
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
29
70. ¿Cuál de los siguientes Pedigrees podría representar la presencia de una característica
heredada por el cromosoma mitocondrial?
71. La polidactilia es una condición genética de tipo dominante que en los individuos se
manifiesta en poseer más de 5 dedos en sus manos o pies. A pesar de ser dominante, es
muy poco frecuente encontrar personas que manifiesten esta condición. Al respecto, es
correcto decir que:
I. probablemente es a causa de la selección sexual.
II. en esto se muestra una selección disruptiva.
III. quienes presentan polidactilia suelen ser infértiles.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III.
30
72. Una porción de cierta especie continental con cola fue aislada en una isla hace algunas
décadas. Actualmente constituyen dos especies. Los gráficos 1 y 2 representan la
frecuencia para el tamaño de las colas en la especie continental y la especie aislada
respectivamente, ¿Cuál de las siguientes alternativas no entrega una posible explicación
sobre los resultados de los gráficos?
A) En la especie continental hubo un apareamiento no aleatorio.
B) Puede haber habido mayores índices de endogamia en la especie aislada.
C) En ambas especies ocurrió selección direccional.
D) La deriva génica tuvo un efecto mayor en la especie continental.
E) La especie aislada presentó más mutaciones.
73. En un campo, ciertas plantas crecieron en un sector más húmedo que otro de la tierra.
Debido a esto, los tiempos de florecimiento se adelantas mientras más cerca de la zona
húmeda se encuentran. Dado que no todas las plantas pueden reproducirse entre sí debido
al aislamiento temporal que ocurre en la población, en caso de que ocurra especiación, sería
a causa de:
A) barrera geográfica que determinó una especiación alopátrica.
B) barrera ecológica que determinó una especiación simpátrica.
C) barrera mecánica que determinó una especiación simpátrica.
D) barrera ecológica que determinó una especiación alopátricas.
E) barrera ecológica que determinó una especiación parapátrica.
31
74. El nombre de la enzima encargada de la fijación de carbono en el ciclo de Calvin es:
A) Carboxilasa
B) Hidrolasa
C) ATPasa
D) Rubisco
E) Clorofila
75. El hongo Penicillium notatum, es reconocido por tener un efecto negativo sobre muchos
tipos de bacterias, dado que en forma natural libera una sustancia denominada penicilina,
la que se ha podido aislar y fue considerada el primer antibiótico utilizado en el área médica.
Sin embargo, este efecto sobre las bacterias no representa un beneficio para el hongo.
¿Frente a qué tipo de interacción biológica nos encontramos en este caso?
A) Depredación
B) Parasitismo
C) Amensalismo
D) Competencia
E) Mutualismo
76. En cierta zona geográfica se talaron los árboles nativos, siendo reemplazados por un
tipo de árbol exótico de crecimiento rápido con el cual se reforestó la zona. Considerando
el uso sustentable de los recursos y la biodiversidad ¿cuál de las siguientes opciones
corresponde a la consecuencia más probable de esta reforestación?
A) aumentará la variedad de nutrientes en la zona
B) disminuirá la riqueza de especies de la zona
C) disminuirá la erosión en la zona
D) aumentará abundancia de especies en la zona
E) aumentará la humedad del suelo
32
77. De los siguientes aspectos ¿Cuáles deben ser considerados para tener un desarrollo
sustentable?
I. Social
II. Ecológico
III. Económico
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III
78. Cada cierto tiempo las viviendas ubicadas en sectores precordilleranos son afectadas
por aluviones, generando graves consecuencias para la población. El origen de esta
problemática ambiental está directamente relacionado con la erosión del suelo ¿cuál de las
siguientes opciones corresponde a la principal causa inmediata de erosión de los suelos
precordillerano?
A) cambio climático
B) tala indiscriminada de árboles
C) disminución de la biodiversidad animal y vegetal
D) contaminación de los suelos por el uso de pesticidas
E) reemplazo gradual de pastizal por bosque
79. ¿Cuál de los siguientes ciclos biogeoquímicos es estrictamente sedimentario y no tiene
parte gaseosa?
A) Agua
B) Azufre
C) Carbono-oxígeno
D) Fósforo
E) Nitrógeno
33
80. El siguiente esquema muestra algunos de los principales eventos involucrados en el
ciclo del carbono.
De los procesos señalados con números, el que ha experimentado una mayor aceleración
como consecuencia de las actividades humanas es el:
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
34
CLAVES
1. E 16. A 31. C 46. B 61. E 76. B
2. D 17. C 32. A 47. B 62. E 77. E
3. E 18. E 33. B 48. C 63. B 78. B
4. C 19. E 34. E 49. B 64. D 79. D
5. A 20. D 35. E 50. B 65. A 80. A
6. C 21. E 36. A 51. A 66. C
7. D 22. A 37. A 52. D 67. C
8. A 23. C 38. E 53. C 68. D
9. D 24. B 39. D 54. E 69. D
10. E 25. C 40. C 55. E 70. E
11. A 26. B 41. D 56. C 71. A
12. B 27. E 42. E 57. D 72. B
13. E 28. B 43. C 58. D 73. E
14. B 29. D 44. B 59. B 74. D
15. B 30. A 45. A 60. C 75. C
35
TABLA DE REFERENCIA TRANFORMACIÓN DE PUNTAJES
BIOLOGÍA MENCIÓN
36
37