EPBC4 - Ensayo PAES Biologia Colegios 4 Año 2024
EPBC4 - Ensayo PAES Biologia Colegios 4 Año 2024
Ciencias Biología
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistema
Periódico hasta el elemento Nº 20.
1
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
2. Si se compara una célula epitelial glandular con una célula muscular estriada, ¿cuál de
las siguientes frases es verdadera?
2
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
3
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
4. Los Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune crónica que causa debilidad en los
músculos voluntarios o musculatura esquelética. La mayoría de los tratamientos
consisten en reducir la respuesta inmune anormal. Para evaluar la acción individual de
tres fármacos que fortalecen la musculatura de personas que padecen esta enfermedad,
se desarrollaron los siguientes procedimientos experimentales en tres grupos de prueba:
Grupos de
Procedimiento Fármacos Objetivo/s
prueba
L a, b y c Cada fármaco se prueba
1 M a, b y c individualmente para comparar
N a, b y c los efectos en cada grupo.
Cada fármaco se aplica sólo en
L a un grupo de trabajo y se evalúa
2 M b el efecto de manera individual y
N c se comparan los resultados para
ver cuál es el más efectivo.
Los tres grupos de investigación
L, M y N a, b y c
interacciona con cada
3 M, L y N a, b y c
medicamento en una secuencia
N, L y M a, b y c
específica.
Cada grupo de investigación
L, M y N a
interacciona con cada
4 M, L y N b
medicamento en una secuencia
N, L y M c
específica.
A) Procedimiento 1
B) Procedimiento 2
C) Procedimiento 3
D) Procedimiento 4
4
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
Tejido
Nervioso 10 2 x 109 0.2 60 3 x 109 0.6
Tejido
Hepático
15 4 x 109 0.3 90 7 x 109 1
Tejido
Cardíaco
25 5 x 109 0.5 110 8 x 109 1.4
Tejido
Adiposo 5 1 x 109 0.1 50 2 x 109 0.3
A) El tejido adiposo tiene una producción de ATP mayor que el tejido nervioso a
cualquier concentración de oxígeno.
B) La concentración mínima de oxígeno requerida para el tejido hepático es mayor
que la concentración máxima de oxígeno para el tejido cardíaco.
C) La producción de CO2 en el tejido muscular esquelético a concentración mínima de
oxígeno es menor que en el tejido adiposo a concentración máxima de oxígeno.
D) El tejido cardíaco tiene la mayor producción de CO2 cuando la concentración de
oxígeno es máxima.
6. Un método anticonceptivo consiste en implantar bajo la piel del brazo un material que
libera hormonas que espesan el moco cervical. El moco cervical espeso impide el paso
de los espermatozoides al útero y este método tiene una eficacia de hasta el 98,5 %.
Al tener relaciones sexuales, ¿por qué el uso exclusivo de este método anticonceptivo
representa un riesgo para la salud?
5
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
7. Las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) una vez diagnosticadas pueden seguir
dos vías de tratamiento dependiendo del patógeno que las origine. En relación con lo
anterior, ¿cuál de los siguientes pares de enfermedades deben ser tratados
estrictamente con medicamentos antivirales?
8. La endometriosis provoca que el tejido similar al endometrio crezca fuera del útero,
causando dolor intenso y problemas menstruales. Al evitar la menstruación, se puede
reducir el dolor y la progresión de la enfermedad. Los tratamientos aplicados se basan
en suministrar antiinflamatorios para controlar el dolor y pastillas anticonceptivas
combinadas que contienen estrógeno y progestina, lo que inhibe la menstruación y
reduce la mayoría de los síntomas.
A) Disminuir los eventos de dolor, junto con un aumento de los días de sangrado
menstrual.
B) Disminución del consumo de medicamentos a medida que la mujer percibe una
mejora en su calidad de vida, bajo la supervisión médica.
C) Aumentar el consumo de las dosis de anticonceptivos combinados, pero disminuir
el de antiinflamatorios.
D) Visitar al médico, en la medida que los episodios de endometriosis sean cada vez
más graves.
6
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
7
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
8
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
11. Fue en el siglo XIX cuando el estudio del ciclo menstrual empezó a tomar una forma
más científica. A lo largo de este siglo, los avances en la medicina y la biología
permitieron a los médicos y científicos observar y registrar con mayor precisión los
cambios que ocurrían en el cuerpo de las mujeres. Utilizando calendarios, empezaron
a documentar los días de inicio y fin de los periodos menstruales de varias mujeres,
buscando patrones y regularidades.
En el siglo XX, los avances tecnológicos y los estudios hormonales proporcionaron una
comprensión mucho más profunda del ciclo menstrual. El doctor Hermann Knaus, un
ginecólogo austríaco, y el doctor Kyusaku Ogino, un ginecólogo japonés, fueron
pioneros en la investigación del ciclo menstrual. A través de estudios meticulosos,
ambos científicos descubrieron que el ciclo menstrual promedio dura aproximadamente
28 días, aunque puede variar entre mujeres.
Knaus y Ogino recopilaron datos de muchas mujeres, “observando cuándo ovulaban y
cómo eso se relacionaba con sus ciclos menstruales. Descubrieron que la ovulación
generalmente ocurre a la mitad del ciclo, alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días.”
Esta información fue crucial para desarrollar métodos de planificación familiar basados
en el calendario.
A partir del estudio anterior, ¿a qué componente de la investigación corresponde la
frase que se encuentra entre comillas?
A) Un objetivo
B) Un resultado
C) Una conclusión
D) Una hipótesis
9
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
12. Una investigación en pacientes con diferentes tipos de cáncer utilizó los siguientes
agentes inhibidores mitóticos, obteniendo los resultados que se presentan en la tabla
a continuación:
Agente Función Investigación Eficacia del
tratamiento
Colchicina Evita la polimerización Se usó en 25 pacientes, Sin información.
de los microtúbulos a cada uno con un tipo de
nivel de metafase. cáncer específico y con
diferentes niveles de
desarrollo. No se
obtuvieron resultados
concluyentes.
Taxano Altera la función de los Se usó en 125 32,8% de los
microtúbulos celulares, pacientes que pacientes se
destruyéndolos una vez padecían cánceres de recuperó
formados. ovario, pulmón y completamente
mamas, encontrándose después de 5
todos ellos en la misma años de
etapa de tratamiento y tratamiento.
con el mismo nivel de
desarrollo.
Alcaloide de Inhibe la polimerización Se usó en 32 pacientes, 51% de los
la Vinca de los microtúbulos y los cuales eran del pacientes no
por ello la mitosis. mismo sexo y la misma mostró evidencia
edad, para tratar la de la
leucemia. enfermedad a
los 5 meses
después de
haber aplicado el
fármaco.
10
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
13. La figura muestra los primeros estadios del desarrollo de un cigoto sano de mamífero.
14. Cuando se desea modificar genéticamente un vegetal para que adquiera las
características que resaltan como beneficiosas para el cultivo, almacenamiento y
comercialización del producto, se deben seguir una serie de pasos para lograrlo.
Para llevar a cabo este trabajo, ¿cuál de las siguientes opciones señala correctamente
la primera actividad que debe considerar el grupo de científicos para cumplir con su
objetivo?
11
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
pH Óptimo
Índice Índice
para Mayor pH
Tipo Celular Mitótico a Mitótico
Índice Constante
pH Óptimo a pH 7
Mitótico
Células Epiteliales
7.2 - 7.4 Alto 7 Moderado
Humanas
Fibroblastos 7.4 - 7.6 Alto 7 Moderado
Células Cancerosas
7.2 - 7.4 Muy Alto 7 Alto
(HeLa)
Células de Hígado
7.2 - 7.5 Alto 7 Moderado
(HepG2)
Células Madre
7.2 - 7.3 Muy Alto 7 Alto
Embrionarias
Células de Riñón
7.3 - 7.5 Alto 7 Moderado
(HEK293)
Células Musculares 7.2 - 7.4 Alto 7 Moderado
A partir del análisis de los datos obtenidos, ¿cuál de las siguientes conclusiones es
correcta?
12
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
16. Existen dos ecosistemas diferentes, uno teóricamente complejo con cadenas tróficas
conformadas por muchos eslabones y conexiones entre sí, y otro más simple con
cadenas tróficas sencillas. Si por algún motivo, ambos ecosistemas pierden la especie
que actúa como carnívoro, ¿cuál será la hipótesis más acertada sobre las
consecuencias de esta extinción?
13
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
17. Las redes tróficas A y B están en diferentes localidades. Suponga que las cigarrillas
saltadoras se extinguieron en ambos lugares. ¿Cuál de las siguientes sería la mejor
predicción y explicación del efecto que tendría este hecho en las redes tróficas?
Fuente: Adaptación de Steve Malcolm: «Biodiversity is the key to managing environment», The Age, 16
de agosto de 1994.
A) El efecto sería mayor en la red trófica A porque avispa parásita sólo tiene una fuente
de comida en la red A.
B) El efecto sería mayor en la red trófica A porque avispa parásita tiene varias fuentes
de comida en la red A.
C) El efecto sería mayor en la red trófica B porque avispa parásita sólo tiene una fuente
de comida en la red B.
D) El efecto sería mayor en la red trófica B porque avispa parásita tiene varias fuentes
de comida en la red B.
14
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
18. Observe las siguientes imágenes que representan el experimento realizado por Joseph
Priestley en el siglo XVIII.
A) Su amplitud.
B) Su frecuencia.
C) Su longitud de onda.
D) Su índice de refracción.
15
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
20. En el siglo XVII, Isaac Newton realizó un experimento con un prisma donde observó
que la luz blanca se separaba en diferentes colores, esto sugería la existencia de
entidades individuales que componen la luz blanca y son separadas por el prisma.
Además, en el siglo XIX, se observó que al iluminar una superficie metálica se producía
la emisión de electrones, lo cual se explicó mediante la idea de que energía cuantizada
(en paquetes) era transferida a los electrones.
Las observaciones y conclusiones anteriores contribuyen a la teoría
A) ondulatoria de la luz
B) dual de la luz
C) corpuscular de la luz
D) electromagnética de la luz
21. La siguiente figura muestra una sección a través de una serie de ondas en el agua.
A) Midiendo el tiempo, y luego dividir éste por el número de ondas que pasaron.
B) Contabilizar el número de ondas que pasan, y luego dividir éste por el tiempo que
transcurrió.
C) Contabilizar la cantidad de ondas que pasan en un segundo, para luego dividir por
la cantidad de montes que pasaron en ese tiempo.
D) Al transcurrir un segundo del cronometro, dividir éste por la cantidad de valles que
pasaron en este segundo.
16
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
22. La figura muestra un péndulo simple que oscila hacia adelante y hacia atrás entre P y
Q.
17
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
23. La siguiente figura muestra como un rayo de luz monocromático viaja a través de un
bloque de vidrio.
¿Qué ángulo es el ángulo crítico para la luz en el vidrio?
A) Ángulo A
B) Ángulo B
C) Ángulo C
D) Ángulo D
18
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
25. La siguiente imagen representa la Subducción, el cual ocurre cuando una placa con
corteza oceánica más densa choca con una placa de corteza continental menos densa.
La corteza oceánica empuja por debajo y se hunde bajo el manto.
A) Limite transformante
B) Limite convergente.
C) Limite transferible.
D) Limite divergente.
26. Durante los últimos 50 años se han observado aumentos sistemáticos de las
temperaturas promedio globales, acompañado de un incremento constante en el nivel
del mar. Además, se ha registrado un aumento de más del 40% en la concentración de
dióxido de carbono en la atmósfera desde la era preindustrial. Estos datos respaldan la
idea de que el cambio climático es real, donde se postula básicamente que la actividad
humana, como la quema de combustibles fósiles, es responsable de las emisiones de
gases de efecto invernadero que están alterando el clima del planeta. Considerando el
párrafo anterior, es posible inferir que el cambio climático es una
A) ley
B) teoría
C) hipótesis
D) inferencia
19
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
27. La figura muestra que durante la noche, ocurre un proceso en las costas, donde el aire
se mueve desde la tierra al mar, dando origen a una brisa nocturna. ¿Cuál es la
explicación de dicho fenómeno?
A) Debido a que la densidad del agua del mar es mayor que la de la tierra. Por esta
razón el aire es atraído hacia el mar, generando una brisa nocturna.
B) Debido a que la temperatura de la superficie de la tierra es igual a la temperatura
del mar.
C) Debido a que la temperatura de la tierra es menor que la del mar. Por esta razón, el
aire en las cercanías del mar se calienta, asciende y se mueve hacia la tierra.
D) Debido a que la temperatura de la tierra es mayor que la del mar. Por esta razón, el
aire en las cercanías de la tierra se calienta, asciende y se mueve hacia el mar.
20
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
29. Una profesora presenta a sus alumnos un sensor, el cual vía bluetooth entrega a un
computador, los datos de la aceleración que experimenta un objetivo, cuando éste está
adosado al objeto. La profesora invita a sus estudiantes a pensar alguna experiencia
experimental donde sea importante la utilización de este sensor. ¿Cuál de las
siguientes preguntas de investigación podrían contestarse mediante un procedimiento
experimental que considere el uso de dicho sensor?
30. En una feria científica, un docente observa y escucha al expositor sobre el montaje
experimental que tenía su Stand. Éste utilizaba un libro de masa conocida sobre una
superficie con roce y el libro es empujado, con fuerza creciente, hasta que comenzara
a moverse, y se mide la fuerza máxima aplicada sobre él, justo antes de que éste se
mueva. ¿Cuál de las siguientes preguntas puede ser contestada a través de este
procedimiento experimental?
21
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
32. Dos niños encuentran en un cajón una lente convergente, y se proponen experimentar
con ella. Para esto toman la decisión de investigar la relación que podría haber entre la
distancia de un objeto a un lente convergente y el tamaño de la imagen que se forma.
En este caso, ¿cuál debería ser una variable controlada de la investigación?
33. De acuerdo a las características geológicas del norte y centro de Chile, la actividad
sísmica se debe principalmente a que:
34. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un enfoque adecuado para investigar
experimentalmente y comparar las propiedades eléctricas de dos diferentes materiales
como conductores o aislantes?
22
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
35. ¿Qué diagrama de circuito contiene una lámpara por la que no pasará corriente hasta
que se cierre el interruptor S?
23
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
36. A un grupo de estudiantes tienen en su mesa un circuito formado por una ampolleta,
una pila y cable conductor como se muestra en la siguiente figura. Además, se solicita
que conecten distintos objetos al circuito, entre “A” y “B”, a modo de cerrar éste.
24
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
25
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
39. Los siguientes diagramas muestran 4 termómetros, con la temperatura más alta
alcanzada una vez que se adicionan distintas cantidades de magnesio (Mg) a un
sistema acuoso X. Se tiene como antecedente que, para estas experiencias, el tiempo
que se esperó para medir la temperatura fue de 5 minutos para cada una:
26
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
Con los antecedentes entregados. ¿Cuál de los siguientes gráficos, que muestran
cómo cambia la masa de los reactivos durante el transcurso de la reacción, representa
de mejor forma esta reacción química X?
A) 1 y 12
B) 2 y 10
C) 1 y 14
D) 2 y 16
E) 1 y 18
27
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
28
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
43. ¿Cuál de los siguientes métodos es el más apropiado para separar una mezcla de los
siguientes líquidos miscibles entre sí?
Metanol 64,5
Etanol 78,5
1- propanol 97,2
1- butanol 117,0
A) Cristalización
B) Evaporación
C) Filtración
D) Destilación
29
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
A) 80 %
B) 20 %
C) 75 %
D) 25 %
E) 15 %
30
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
A) Benceno.
B) Nitrilo.
C) Amina terciaria.
D) Ester.
A) CaH2
B) Cl2O
C) CaC2
D) CO2
E) CH4
50. En el diagrama se muestra una secuencia de cambios que sufre el azufre (S)
Cambio 1 Cambio 2
A) Químico Químico
B) Químico Físico
C) Físico Químico
D) Físico Físico
31
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
A) Las disoluciones deben tener disolvente líquido, si no, son solamente mezclas
homogéneas y no disoluciones.
B) Los solutos y los disolventes deben ser siempre líquidos.
C) La disolución 1 es posible porque una sustancia es polar y la otra es apolar.
D) La disolución 2 y la disolución 3 se consideran aleaciones.
32
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
53. El nivel del mar o nivel medio del mar hace referencia a la altura promedio de la
superficie del océano entre la marea alta y la marea baja. Los cambios en las mareas
y también las condiciones de oleaje a lo largo del tiempo se promedian. En la siguiente
figura se muestran los cambios en las temperaturas promedio globales del aire y los
cambios en el nivel promedio del mar desde 1992 hasta 2016:
A) 40 g
B) 20 g
C) 10 g
D) 5g
E) 1g
33
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
55. Un equipo de investigación trató un cultivo de células vegetales con una solución de
una sustancia que inhibe en un 90% la fotólisis del agua. ¿Cuál de los siguientes
organelos habrá sido afectado, antes que los otros, por la exposición a este
compuesto?
A) Las vacuolas
B) Los cloroplastos
C) El aparato de Golgi
D) El retículo endoplasmático rugoso
56. A continuación, se representan los datos de una investigación realizada por un equipo
de científicas en dos grupos celulares diferentes.
34
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
57. Se desea medir la efectividad de dos medios de cultivo para identificar y contar las
bacterias lácticas que prevenían de dos tipos de queso. Para lograr esto, se realizó el
experimento que se describe a continuación.
Al cabo de algunos días, se notó que en los medios habían crecido tanto bacterias
lácticas como otros tipos de bacterias que contaminaron el medio. Se contó entonces
en cada muestra el número de bacterias que creció en cada uno de los medios,
obteniendo los siguientes resultados
CULTIVO X CULTIVO Y
Bacterias % de bacterias Bacterias % de bacterias
totales lácticas totales lácticas
Bacterias 3900 66 2600 100
del queso 1 2300 60 1500 90
Bacterias 3200 70 350 100
del queso 2 1200 100 340 84
El cultivo de bacterias lácticas debe satisfacer los criterios de una buena productividad
(sostenimiento y desarrollo máximo de bacterias deseadas) y alta selectividad
(capacidad para inhibir organismos extraños). De la comparación de los medios frente
a estos dos aspectos puede decirse que
A) el medio Y es más productivo que el medio X.
B) el medio X es más selectivo que el medio Y.
C) el medio X es más productivo, pero el medio Y es más selectivo.
D) el medio X es más selectivo, pero el medio Y es más productivo.
35
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
58. Se toman 2 tejidos animales y se colocan en dos recipientes separados que contienen
un medio de cultivo rico en glucosa, con abundantes aminoácidos y alto contenido de
oxígeno, todos ellos al 100%. Al cabo de cierto tiempo se obtuvieron los siguientes
resultados.
Cultivo A Cultivo B
Suponiendo que cada tejido presentara en sus células una mayor abundancia de un
organelo en particular, podríamos suponer que
36
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
37
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
60. En una prueba de biología, una de las preguntas tiene el siguiente esquema de un ciclo
menstrual:
A) No, porque la etapa postovulatoria dura 14 días, que es la cantidad de tiempo que
está activo el cuerpo lúteo, antes que degenere.
B) No, porque falta indicar cuántos días dura la menstruación.
C) Sí, porque la ovulación siempre ocurre el día 14 del ciclo.
D) Sí, porque siempre la etapa preovulatoria es más larga que la posovulatoria.
61. Se sabe que el Nocodazol es una droga que impide la separación de los centrómeros
durante la anafase meiótica II y se desea investigar si produce el mismo efecto en la
mitosis. Se usa como modelo de estudio a diversos tejidos formados por células
somáticas.
A partir del estudio anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una
posible hipótesis de investigación científica?
38
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
A partir del análisis de los datos obtenidos, ¿cuál de las siguientes conclusiones es
correcta?
63. El dispositivo intrauterino (DIU) es un pequeño dispositivo que se pone en el útero para
evitar embarazos. Uno de los efectos del uso del DIU es generar una inflamación del
endometrio, haciendo que llegue más sangre a esa zona y por ende más glóbulos
blancos. ¿Qué hecho explicaría la situación anteriormente planteada?
39
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
64. ¿Cuál de los siguientes eventos no ocurrirá si se inhibe la acción de los linfocitos T
citotóxicos?
A) Producción de anticuerpos.
B) Destrucción de células que han sido infectadas por patógenos.
C) Presentación del antígeno a los linfocitos B.
D) Fagocitosis de restos celulares.
65. Con relación a las diferentes barreras defensivas del sistema inmune es correcto indicar
que:
A) Que las personas utilizadas como grupo de prueba estaban a punto de desarrollar
sus caracteres sexuales secundarios.
B) Que el medicamento sólo puede ser utilizado en hombres.
C) Que existe una proporcionalidad directa entre los deseos de orinar producto del
medicamento y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
D) Que la presión sube en la medida que aumenten las ganas de orinar.
40
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
67. En algún lugar del bosque húmedo amazónico existía una población de ranas de cierta
especie. Debido a un fuerte cambio en el clima comenzó una sequía prolongada que
redujo la extensión del bosque y lo fragmentó en áreas muy separadas entre sí. Como
consecuencia de lo anterior, el grupo de ranas quedó dividido en grupos más pequeños,
cada uno de los cuales habitaba un fragmento diferente y separado del bosque.
41
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
68. Los peces del género Orestias son originarios del Lago Titicaca, aunque el lago en sí
se encuentra principalmente en Perú y Bolivia, también se extiende hacia Chile.
El Lago Titicaca presenta una variedad de hábitats, desde aguas profundas hasta
zonas costeras, con diferentes tipos de vegetación y disponibilidad de alimentos. Por
varios cientos de años a partir de un ancestro común, se han generado dos variedades
de Orestias, las cuales presentan las características descritas en la siguiente tabla
Ancestro
Característica común de Orestias agassii Orestias cuvieri
Orestias
Lago Titicaca,
Aguas costeras poco
Hábitat diversidad de Aguas más profundas
profundas
hábitats
Adaptado a
alimentarse en zonas Adaptado a alimentarse
Adaptaciones costeras poco en aguas profundas,
Generalista
Alimentarias profundas, dietas de dietas de pequeños
algas y pequeños peces y crustáceos
invertebrados
Tamaño mayor, cuerpo
Tamaño menor,
robusto adaptado a
cuerpo más adaptado
nadar en aguas
Tamaño y forma a la vegetación
Morfología profundas, coloración
generalizados costera, coloración
más clara para
más oscura para
camuflaje en aguas
camuflaje en algas
abiertas
Reproducción en
Reproducción en aguas
Reproducción en áreas costeras con
Comportamiento abiertas o en zonas
diferentes vegetación densa,
Reproductivo profundas, menor
hábitats mayor cuidado
cuidado parental
parental
Temporada de
Estación Temporada de
Tiempo de reproducción
reproductiva reproducción específica
Reproducción específica en
general en verano
primavera
Tamaño del Tamaño
Pequeño Grande
Cuerpo promedio
42
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
43
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
A)
B)
C)
D)
44
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
71. El registro evolutivo del caballo y sus antepasados se ha construido gracias al hallazgo
de numerosos fósiles de diferentes edades geológicas, lo que ha permitido establecer,
de forma prácticamente inequívoca, las distintas etapas de su evolución,
descartándose la idea inicial de que el caballo actual nunca experimentó cambios
evolutivos.
Fósiles de las patas de 4 especies que no existen en la actualidad, relacionadas entre sí y con
el caballo moderno
De acuerdo con lo anterior, ¿por qué se modificó la idea de que el caballo tenía la
misma morfología desde que apareció en la tierra?
72. Cuando la hembra del salmón Oncorhynchus kisutch desova, los machos se acercan
al lugar donde ella dejó caer los huevos y vierten sus espermatozoides. Los machos
que logran hacer esto son de dos tipos, los más grandes que luchan entre sí por
acercarse y los más pequeños, que logran ocultarse y lograr su objetivo. ¿Qué tipo de
selección natural describe el párrafo anterior?
A) Estabilizadora.
B) Disruptiva.
C) Direccional.
D) Simbiótica.
45
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
73. Los celurosaurios son un grupo de dinosaurios terópodos que están más
estrechamente relacionados con las aves que con los carnosaurios. De acuerdo con el
registro fósil elaborado a partir de los hallazgos en diferentes lugares y las deducciones
de su posible conducta, se construyó una tabla con la siguiente información:
Cubierta Extremidades
Dinosaurio Cola Agilidad Inteligencia
(plumas) (con garras)
Velociraptor * ** ** *** ***
Deinonychus *** ** ** * *
Utahraptor ** ** ** ** **
Microraptor *** ** ** * *
* * * alta presencia
* * mediana presencia
* baja presencia
74. El pelaje y las plumas son adaptaciones que tienen por objetivo evitar que los animales
pierdan calor corporal de la misma forma en que los humanos utilizan ropa acorde en
climas fríos. Además, bajo el plumaje o los pelos estos animales acumulan cantidades
de grasas que cumplen una función similar.
Por ejemplo, los lobos son mamíferos que se encuentran en variadas regiones del
mundo, ya que, él y sus presas se han logrado adaptarse a diversos hábitat. Pensando
en los efectos del clima sobre la variabilidad de estos animales, es correcto inferir que
los
A) lobos de clima frío poseen colas más largas que lobos de clima cálido.
B) lobos de clima frío son más gordos que los lobos de clima cálido.
C) lobos de clima frío poseen menos pelo que los lobos de clima cálido.
D) lobos de clima frío poseen colmillos más agudos que los lobos de clima cálido.
46
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
75. La avispa de la higuera se llama así porque tienen una relación simbiótica con las
higueras. Su relación se basa en que las hembras ponen sus huevos dentro de los
higos. Cuando las larvas de las avispas maduran, emergen y llevan consigo el polen
de las flores internas del higo, ayudando en la polinización de otras higueras. Aunque
no dispersan semillas directamente, su actividad es crucial para la reproducción y
dispersión de las higueras.
De la evolución de estas dos especies se puede afirmar que:
47
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
76. La clonación es un proceso mediante el cual se obtienen dos o más individuos a partir
de una sola célula. Suponga que a partir de una célula se obtienen dos grupos de
ovejas. Un grupo es criado en un campo de clima frío y muy seco, donde llega escasa
radiación solar. El otro grupo en un campo de clima cálido y húmedo, donde la radiación
solar es intensa la mayor parte del año. Al cabo de unos cuantos años, las ovejas han
crecido y usted encuentra que existen diferencias en el fenotipo (apariencia) de los dos
grupos de ovejas. Se sabe que las ovejas son herbívoras. Suponiendo que todas
reciben la misma cantidad de alimento y que el aumento en la biomasa de las ovejas
depende de la energía que deben invertir en la producción de lana. Usted considera
que el gráfico que mejor relaciona la producción de carne en las ovejas con el lugar
donde viven es
A) B)
C) D)
48
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
77. La siguiente gráfica muestra el espectro de acción del Abedul (Betula spp.), es decir, el
efecto de diferentes longitudes de onda sobre la velocidad con que fabrica
carbohidratos mediante la fotosíntesis. Se sabe que cuando el Abedul no recibe luz o
recibe luz de longitudes de onda no óptimas para su producción de carbohidratos, las
hojas de este árbol tiende a palidecer su color normal.
Considere un grupo de orugas del tipo polilla geométrica (Geometridae) cuya principal
estrategia para evadir los predadores es su camuflaje, ya que, son verdes y tienen un
aspecto similar a un pequeño ramito de hoja o rama. Si este grupo de orugas es
trasladado a un jardín donde predominan los Abedules, ¿cuál de las siguientes gráficas
considera usted que relaciona mejor la longitud de onda y la sobrevivencia de las
orugas?
A) B)
C) D)
49
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
50
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
A) El ecosistema está invadido por una plaga que retiene la energía sobrante.
B) Está aumentando su biomasa ya que la energía se almacena en esta forma.
C) Tiene exceso de herbívoros que reclaman más energía.
D) Está en su máximo desarrollo y no utiliza toda la energía disponible.
51
ENSAYO PAES BIOLOGÍA COLEGIOS 4 2024
80. En un arrecife de coral existe una pequeña trama trófica de peces, constituida por dos
peces carnívoros, el pez león (Pterois volitans) y el Mero (Epinephelus spp.). Además,
se encuentran otros tres peces herbívoros, el pez loro (Scarus spp.), el pez cirujano
(Acanthurus spp.) y el pez mariposa (Chaetodon spp.).
La trama trófica de este ecosistema, se comporta de la siguiente forma: el Mero se
alimenta del pez león, y este último se alimenta indistintamente de cualquiera de los
herbívoros. Al respecto. Si una enfermedad ataca a una de las especies de peces
herbívoros y disminuye su número drásticamente es muy probablemente que:
52