Sacramentos de servicio a la comunidad
MATRIMONIO
        En el proyecto de Dios, todas las personas estamos invitadas a vivir en comunión; esta
comunión encuentra su expresión más fuerte en la familia. Donde padres, hijos y familiares son los
principales agentes de la misma. Dios creo a los hombres para que se multiplicarán, poblaran la
tierra y gozaran de su amor, y los eligió para ser sus colaboradores, continuando su obra creadora
a lo largo de los siglos; por eso Dios llama a hombres y mujeres para que formen familias donde la
vida pueda nacer, crecer y realizarse. La familia se funda en el amor de dos novios que se entregan
mutuamente uno al otro en forma plena, exclusiva y para siempre; el Matrimonio es un pacto de
amor entre, hombre y mujer, con el cual los dos se comprometen a unir sus vidas para ayudarse a
alcanzar la felicidad y a colaborar con Dios transmitiendo la vida humana. El Sacramento del
Matrimonio es el sacramento del amor. Dios bendice y santifica el amor de una pareja que quiere
buscar en comunión la felicidad. EI sacramento del Matrimonio hace eficaz la presencia del Señor,
quien comunica a los esposos su Gracia especial, a fin de que el amor conyugal sea imagen y
participación del amor de Jesucristo por su Iglesia; así el amor humano queda elevado y
fortalecido, para que los esposos puedan cumplir a cabalidad su misión de transmitir la vida y de
educar a los hijos.
       Fundamento esencial de la pareja es el amor, el amor VERDADERO, pleno y total; este
amor garantiza la estabilidad del Matrimonio: ni las dificultades, ni los sacrificios serán capaces de
destruirlo y agotarlo. Si el Matrimonio se funda sobre la simpatía, la belleza, la riqueza, la
sabiduría, etc... Durará hasta que duren estas motivaciones; al acabarse la riqueza, se acabará el
Matrimonio.
       Este Sacramento incluye el tema de la Alianza que es el de la fidelidad construida sobre la
                                  realidad cotidiana de la alegría del éxito, del dolor, de la
                                  lucha...
                                           Así el matrimonio es un pacto, un juramento, por el cual
                                    dos personas se entregan mutuamente en forma plena,
                                    exclusiva y perenne.
                                            La celebración del Matrimonio es rica en gestos y
                                    símbolos: Las "argollas" son símbolo de la fidelidad de la pareja
                                    que viven el amor, el "bouquet" es símbolo de la victoria del
                                    amor VERDADERO, los "vestidos" de los novios indicar el
                                    aspecto festivo y alegre de lo que se celebra; las "bendiciones”
simbolizan los dones de Dios derramados en la vida matrimonial, “la imposición de las manos" es
signo de la transmisión del Espíritu santo; la promesa de fidelidad" indica la pertenencia perpetua
del uno al otro. De preferencia se realiza en la Comunidad.
                                                  69
  La Sagrada Escritura afirma que el hombre y la mujer fueron creados el uno para el otro "No es bueno que el
  hombre esté solo”. La mujer, "carne de su carne ", es decir, su otra mitad, su igual, la criatura más semejante
  al hombre mismo, le es dada por Dios como "auxilio", representando así a Dios que es nuestro "auxilio" (cf.
  Salmo 121.2). "Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne
  (Gn 2. 18-25). Que esto significa una unión indefectible de sus dos vidas, el Señor mismo lo muestra
  recordando cuál fue "en principio: el plan del Creador: "De manera que ya no son dos sino una sola
  Carne (Mt 19,6) [Caí. 1605J
                   Citas Bíblicas                           Argumentos
              Gn2, 18-24; Mt 5,32; 19,6           Lo que significa el matrimonio.
                    1 Co 13, 1-10                       Las cualidades del amor.
                                          El amor trae felicidad, ayuda a vencer todas las
                   Ct 2,8-1 7; 8,6-7
                                                              barreras.
                   1 Co 6,12 -7,38             Hombre y mujer viven para el Señor.
                     Mt 7, 24-27                 La casa del amor debe ser sólida.
RECORDANDO
      Los novios deben estar bautizados. Libres (no obrar por amenazas, o teniendo algún
impedimento natural o eclesiástico) Si esta libertad falta el matrimonio no es válido.
       La presencia del ministro de la Iglesia y de los testigos, hace del Sacramento un evento
público y eclesial (aunque a veces se celebre "en privado")
CELEBRANDO
       En nuestro país (que sigue el rito latino) el Matrimonio se realiza normalmente dentro de la
Misa. En la Eucaristía se realiza el memorial de la Nueva Alianza, en la que Cristo se unió para
siempre a la iglesia, su esposa, por la cual se entregó. (LG 6). Comulgando el mismo Cuerpo y
Sangre de Cristo, los esposos forman un solo cuerpo en Cristo.
       Nosotros consideramos que son los esposos quienes, como ministros de la gracia de Cristo,
se confieren mutuamente el sacramento del matrimonio expresando ante la Iglesia su
consentimiento. En las liturgias orientales, el ministro de este sacramento - llamado "Coronación"-
es el sacerdote o el obispo, quien, después de haber recibido el consentimiento mutuo de los
esposos, corona sucesivamente al esposo y a la esposa en señal de la
alianza Matrimonial. El Espíritu Santo es el sello de la alianza de los
esposos, la fuente siempre generosa de su amor, la fuerza con que se
renovará su fidelidad.
                                                   70
REFLEXIONAMOS
   1.   ¿Qué significa para ti el matrimonio?
   2.   ¿Qué significa la alianza matrimonial?
   3.   ¿Qué ayuda y que perjudica a la vivencia del matrimonio?
   4.   ¿Qué piensas el hecho de que algunos, aparte de su hogar, mantienen una “sucursal”?
   5.   ¿Qué diferencia hay entre el matrimonio civil y religioso?
   6.   ¿Cómo te preparas a vivir tu futuro feliz matrimonio?
__________________________________________________________________________
La  unión Simbólica y Emocional entre 2 Personas (Hombre y Mujer) Para vivir lo que queda de sus vidas Juntos
al servicio de Dios
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 Significa El Evento de Unión Definitivo ante Dios de su Amor entre estás 2 personas.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 La Confianza, Justicia, Verdad, Realidad, Etc.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 Temas Economicos, Etnicos, Eticos, etc.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 La Forma en que se hace, Cantidad de INvitados, etc.
________________________________________________________________________
 Con Tiempo, Preparación Mental, etc.
ACTIVIDADES
   1. Realiza un esquema en el que anotes los principales efectos que produce cada uno de los
      Sacramentos. "Hecho en Clase"
   2. A la vista de lo que has estudiado, escribe un comentario a estos textos:
      “Los sacramentos son reliquias divinas de la Encarnación de Jesucristo” (santo Tomás de Aquino).
      “Del costado de Cristo exánime en la Cruz brotaron los sacramentos, por los que se constituye la
      Iglesia” (san Agustín). "Hecho en Clase"
   3. Resuelve este caso: Susana y Ramón han tenido un bebé. A las pocas semanas de su nacimiento, se
      plantean la cuestión del bautismo. Entonces Julia, amiga de Susana, le dice muy convencida que
      ella esperaría a que el niño fuera mayor y pudiera decidir por sí mismo. A Susana, que no tiene
      mucha formación religiosa, le parece bien la recomendación de Julia y lo comenta con Ramón. Éste,
      sin embargo, no está de acuerdo con dicha solución. ¿Qué razones podría dar Ramón a Susana para
      convencerla de que es mejor bautizar al niño cuanto antes?
         Para evitar Problemas con el Proceso más adelante, O quizás por Temas Religiosos.
NOS COMPROMETEMOS
        A trabajar por la unidad de mi familia.
        A no jugar a “enamorarme”, sino a tomar en serio mi presente para ser feliz en el futuro.
        Es muy bueno que te confieses cada vez que puedas, pero sería mejor si buscas un director
        espiritual, para caminar seguro por la senda de la Santidad.
REFUERZO BÍBLICO
    Mc 10, 1-12
    Efe 5, 21-23
                                                   71