AAGP3 - Guía Práctica de Aplicación y Experimentación
AAGP3 - Guía Práctica de Aplicación y Experimentación
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 1 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Previa
SECCIÓN para adaptación
Fase 1:
En esta sección revise los siguientes sitios web:
(http://www.mclibre.org/consultar/python/lecciones/python-funciones-1.html | http://www.mclibre.org/consultar/python/lecciones/python-funciones-2.html )
1. Sitio 1
2. Sitio 2
Luego, siga los ejercicios de las imágenes con interacción (tienen esta forma):
Referencia: http://www.mclibre.org/consultar/python/index.html
Fase 2:
A continuación, complete el código faltante, hágalos funcionar entendiendo lo realizan cada uno de ellos y
agregando el código de contexto requerido para se ejecute sin error, (agregue e importe librerías necesarias y
en la plataforma de desarrollo que usted prefiera), recuerde que debe llegar a la ejecución final correcta del
mismo.
while True:
print('''
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 2 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Fase 3:
Revise los siguientes videos de los temas del capítulo:
Matrices Arreglos Métodos Punteros
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 3 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
SECCIÓN 1
Efectuar la solución del problema usando el lenguaje Python y utilice como variables sus nombres y apellidos, ejemplo
si usted se llama Juan Antonio Ramos Morales, use esa información en las variables como “area”, “perimetro” o “suma”
por “Juan”, “Antonio” o “Ramos”. ADEMÁS, A CADA EJERCICIO, DENTRO DEL CÓDIGO DEBE INCLUIR SU NOMBRE Y
APELLIDO COMO COMENTARIO. EN EL DOCUMENTO DE WORD COLOCA EL CÓDIGO Y ADJUNTA LOS ARCHIVOS
DESARROLLADOS EN PYTHON DE EXTENSIÓN *.py
Página 4 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
8. Escriba un programa que lea una matriz, llame a la función creada y determine cuál es la columna con la
mayor cantidad de números pares.
9. Escriba una función con nombre suma(n) que entregue la suma de las cifras de un número dado n. Con
esta función escriba un programa que genere 10 números aleatorios entre 1 y 100 y encuentre cuál de ellos
tiene la mayor suma de sus cifras.
10. Escriba una función llamado cuadrado(n) que determine si el cuadrado de un número natural n dado, es
igual a la suma de los primeros n números impares. Ej. 62 = 1+3+5+7+9+11 Escriba un programa de prueba
que ingrese un dato desde el teclado, use la función y muestre el resultado en la pantalla.
11. Escriba una función secuencia1(n) que entregue el n-ésimo término de la siguiente secuencia, en la cual
cada término, a partir del tercero se obtiene sumando los dos anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, .... Escriba
un programa de prueba que ingrese un dato desde el teclado use la función y muestre el resultado en la
pantalla.
12. Escriba una función secuencia2(n) que entregue el n-ésimo término de la siguiente secuencia, en la cual
cada término, a partir del cuarto se obtiene sumando los tres anteriores: 1, 1, 1, 3, 5, 9, 17, 31, 57, Escriba
un programa de prueba que ingrese un dato desde el teclado, use la función y muestre el resultado en la
pantalla.
13. Escriba una función simetrico(x) que reciba un entero y determine si es simétrico, es decir si los dígitos
opuestos alrededor del centro son iguales. Escriba un programa de prueba que genere números aleatorios
entre 1 y 10000 hasta obtener un número que sea simétrico
14. Escriba una función final(n) que entregue como resultado la cantidad de veces que debe lanzarse un dado
hasta que salga un número n dado como parámetro. Escriba un programa de prueba que ingrese un dato
desde el teclado, use la función y muestre el resultado en la pantalla.
15. Escriba una función conteo(x) que determine la cantidad de términos que deben sumarse de la serie: 1*2*3
+ 2*3*4 + 3*4*5 + 4*5*6+ hasta que la suma exceda a un valor x dado. Escriba un programa de prueba que
genere un número aleatorio para x entre 1 y 1000, use la función y muestre el resultado en la pantalla.
16. Haz un programa que almacene en una variable a la lista obtenida con range(1,4) y, a continuación, la
modifique para que cada componente sea igual al cuadrado del componente original. El programa mostrará
la lista resultante por pantalla.
17. Haz un programa que almacene en a una lista obtenida con range(1,n), donde n es un entero que se pide
al usuario y modifique dicha lista para que cada componente sea igual al cuadrado del componente original.
El programa mostrará la lista resultante por pantalla.
18. Haz un programa que, dada una lista a cualquiera, sustituya cualquier elemento negativo por cero.
19. Diseña un programa que construya una lista con los n primeros números primos (ojo: no los primos entre 1
y n, sino los n primeros números primos). ¿Necesitas usar append? ¿Puedes reservar en primer lugar un
vector con n celdas nulas y asignarle a cada una de ellas uno de los números primos?
20. Diseña un programa que elimine de una lista todos los elementos de índice par y muestre por pantalla el
resultado. (Ejemplo: si trabaja con la lista [1, 2, 1, 5, 0, 3], ésta pasará a ser [2, 5, 3].)
(Para los ejercicios 16, 17, 18, 19 y 20 utilice la sección 5.2.3 el operador is del pdf de:
https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2011/2/CC3501/1/material_docente/bajar?id_material=381752)
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 5 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
SECCIÓN 2
Efectuar la solución del problema usando el lenguaje Python y utilice como variables sus nombres y apellidos, ejemplo
si usted se llama Juan Antonio Ramos Morales, use esa información en las variables como “area”, “perimetro” o “suma”
por “Juan”, “Antonio” o “Ramos”. ADEMÁS, A CADA EJERCICIO, DENTRO DEL CÓDIGO DEBE INCLUIR SU NOMBRE Y
APELLIDO COMO COMENTARIO. EN EL DOCUMENTO DE WORD COLOCA EL CÓDIGO Y ADJUNTA LOS ARCHIVOS
DESARROLLADOS EN PYTHON DE EXTENSIÓN *.py
2. Siendo a="Hola", b="mundo", c=87 y d=2.33145, armar y mostrar las siguientes cadenas:
"Hola mundo" (usando a y b)
"-Hola-mundo-" (usando a y b)
"El resultado es: 87" (usando c)
"El resultado es: 87min (5220seg)" (usando c ambas veces)
"La temperatura es: 2.3"
3. Hacer un programa que le pida una cadena al usuario (usando la función "input") y la
imprima a pantalla al revés. Por ejemplo, para el texto "Esto es así", debería mostrar: "ísa
se otsE"
5. Pedirle un número al usuario, elevarlo al cuadrado, y mostrar los dígitos al revés y separados
por espacio. Por ejemplo, si el usuario ingresa 17, la salida tiene que ser "9 8 2".
6. Pedirle tres números (que pueden ser con decimales) al usuario, base y altura de un
rectángulo, y radio de un círculo. Calcular perímetro y área de cada figura.
Página 6 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
8. Sumar 0.3 diez veces. Por otro lado, multiplicar 0.3 por diez. ¿El resultado es el mismo?
¿Por qué? ¿Qué tipo de dato debe usar?
9. Pedirle una frase al usuario e imprima, en orden, qué consonantes se utilizaron. Por
ejemplo, si se ingresó "la rana rené", mostrar "lnr".
12. Hacer un programa que le pida una cadena al usuario, y arme una triángulo creciente y
decreciente con ese texto. Por ejemplo, para el texto "klop", el resultado sería:
k
kl
klo
klop
klo
kl
k
13. Escribir un programa que le pregunte un número al usuario. Si el número es 5, que
muestre ¡“Suerte!"; si el número es mayor a 10, que muestre "Grande!"; para los otros
casos que muestre "Sin suerte, :(".
15. Hacer una función que recibe un número y contesta "par" o "impar" en función de si el
número es par o no.
16. Hacer una función que recibe dos números y devuelve "mayor" (si el primer número es
mayor que el segundo), "menor", o "iguales".
17. Hacer un programa que genere un número entero al azar (módulo random) entre 0 y 1000,
y le vaya pidiendo al usuario que ingrese números enteros para adivinarlo. Si el usuario
ingresa un número menor que el objetivo, muestra ¡“Es más alto!"; si el usuario ingresa
uno mayor, muestra “Es más bajo!”; si el usuario acierta, muestra “Viva Python!”, y
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 7 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
18. Hacer una función que reciba un texto y devuelva el mismo texto, pero con cada palabra
invertida. Por ejemplo, llamándola con “Esto es una prueba”, debe devolver "otsE se anu
abeurp".
19. Hacer una función que reciba dos palabras y que imprima línea por línea las primeras,
segundas, etc. letras de ambas palabras. Por ejemplo, llamándola con "Hola" y
"mundo", el resultado sería:
H m
o u
l n
a d
o
20. Armar una función que reciba una tupla y devuelva si la tupla está ordenada (de menor
a mayor) o no.
Código de utilidad:
#Escriba un algoritmo que permita hallar la suma de los N primeros números enteros
N = input("Ingresar el número: ")
suma = N
i = 0
print ("Suma")
for i in range(N):
suma = suma + i;
print ("La suma es:", suma)
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 8 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 9 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
SECCIÓN 3
Efectuar la solución del problema usando el lenguaje Python y utilice como variables sus nombres y apellidos, ejemplo
si usted se llama Juan Antonio Ramos Morales, use esa información en las variables como “area”, “perimetro” o “suma”
por “Juan”, “Antonio” o “Ramos”. ADEMÁS, A CADA EJERCICIO, DENTRO DEL CÓDIGO DEBE INCLUIR SU NOMBRE Y
APELLIDO COMO COMENTARIO. EN EL DOCUMENTO DE WORD COLOCA EL CÓDIGO Y ADJUNTA LOS ARCHIVOS
DESARROLLADOS EN PYTHON DE EXTENSIÓN *.py
3) Desarrolle un programa que dado un número determine la sumatoria del 1 hasta ese número
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 10 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
SECCIÓN 4
Efectuar la solución del problema usando el lenguaje Python y utilice como variables sus nombres y apellidos, ejemplo
si usted se llama Juan Antonio Ramos Morales, use esa información en las variables como “area”, “perimetro” o “suma”
por “Juan”, “Antonio” o “Ramos”. ADEMÁS, A CADA EJERCICIO, DENTRO DEL CÓDIGO DEBE INCLUIR SU NOMBRE Y
APELLIDO COMO COMENTARIO. EN EL DOCUMENTO DE WORD COLOCA EL CÓDIGO Y ADJUNTA LOS ARCHIVOS
DESARROLLADOS EN PYTHON DE EXTENSIÓN *.py
2. Elabore un programa que muestre los números del 100 al 200 en bloques de cinco en cinco, utilice las
estructuras repetitivas for, while y do-while para demostrar que las tres realizan el mismo resultado.
5. Elabore un programa que muestre los números pares comprendidos entre 10 y 20 inclusive.
10.
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 11 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
SECCIÓN 5
Efectuar la solución del problema usando el lenguaje Python y utilice como variables sus nombres y apellidos, ejemplo
si usted se llama Juan Antonio Ramos Morales, use esa información en las variables como “area”, “perimetro” o “suma”
por “Juan”, “Antonio” o “Ramos”. ADEMÁS, A CADA EJERCICIO, DENTRO DEL CÓDIGO DEBE INCLUIR SU NOMBRE Y
APELLIDO COMO COMENTARIO. EN EL DOCUMENTO DE WORD COLOCA EL CÓDIGO Y ADJUNTA LOS ARCHIVOS
DESARROLLADOS EN PYTHON DE EXTENSIÓN *.py
10. Elabore un programa que resuelve el juego de adivine un número, si es mayor se pedirá un número más
bajo, caso contrario más alto.
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 12 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
SECCIÓN 6
Efectuar la solución del problema usando el lenguaje Python y utilice como variables sus nombres y apellidos, ejemplo
si usted se llama Juan Antonio Ramos Morales, use esa información en las variables como “area”, “perimetro” o “suma”
por “Juan”, “Antonio” o “Ramos”. ADEMÁS, A CADA EJERCICIO, DENTRO DEL CÓDIGO DEBE INCLUIR SU NOMBRE Y
APELLIDO COMO COMENTARIO. EN EL DOCUMENTO DE WORD COLOCA EL CÓDIGO Y ADJUNTA LOS ARCHIVOS
DESARROLLADOS EN PYTHON DE EXTENSIÓN *.py
1. Ingrese una cantidad que represente dólares, muestre a continuación el valor correspondiente en
euros. (1 dólar estadounidense = 0,897070169 euros)
2. Ingrese tres valores de calificación sobre diez (notas de una materia), luego calcule su promedio.
3. Ingrese dos valores enteros, correspondientes a edades de personas, luego muestre en pantalla cuál
de las dos es mayor.
6. Muestra los números del 74 al 96 utilizando el lazo repetitivo “hacer mientras ó hasta que” o “do while
ó repeat until”.
7. Muestra los números del 11 al 99 en bloques de diez en diez utilizando el lazo repetitivo “para” o “for”.
8. Ingrese una cantidad de x números del uno (1) al noventa y nueve (99), su programa finaliza cuando
el usuario ingresa -888 . A continuación, se mostrará en pantalla cuántos números son: impares, pares
y primos.
10. Realiza la simulación del lanzamiento de dos dados. Recuerda que son aleatorios el valor a obtener y
sólo puede generarse los números del 1 al 6.
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 13 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
Sección 7
Realice la secuencia de creación de archivos.
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 14 de 15
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001
ANEXO
Los algoritmos y sus aplicaciones, puedes encontrarlos en las páginas de sus fabricantes.
Prioridad
Google Site web:
Colaboratory https://colab.research.google.com/notebooks/intro.ipynb
Al final de cada ejercicio, pregunta u hoja debe incluir su nombre y apellido lo más visible. De igual manera si digitaliza hojas de
cuaderno o capturas de pantalla, debe mostrarse sus apellidos dentro del ejercicio (imagen) como evidencia de su trabajo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Página 15 de 15