ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD: INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA: ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES
CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES
LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN
PRÁCTICA No. 3.-
TEMA: OSCILOSCOPIO Y GENERADOR DE SEÑALES
1. DATOS GENERALES
2. OBJETIVOS:
2.1. GENERAL
Conocer el funcionamiento, estructura, características y manejo del
osciloscopio y del generador de señales, mediante la práctica y el manejo de
dichos componentes, para obtener nuevos conocimientos que faciliten la
utilización de los equipos electrónicos comúnmente usados.
2.2. ESPECÍFICOS
Identificar las características y usos de los componentes y partes del
osciloscopio y generador de señales.
Calibración de la puntas de prueba.
Utilizar el osciloscopio para la medición de voltajes y frecuencia señales
generadas con diferentes clases de ondas.
3. INSTRUCCIONES
Adquirir los equipos necesarios, además revisar el manual correspondiente al
modelo del osciloscopio y el generador de señales utilizado para la práctica.
Reconocer sus características y la ubicación de los controles para poder
facilitar el uso del mismo en la práctica.
4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
Para el desarrollo de la práctica se realizará las siguientes actividades:
Observación y reconocimiento de equipos.
Investigar las funciones del osciloscopio y generador de señales.
Manejo adecuado de instrumentos y equipos.
Recolección de datos requeridos para el taller.
Ordenamiento y procesamiento de datos.
Análisis, graficación e interpretación de resultados.
Observaciones
5. MATERIALES Y EQUIPOS
Osciloscopio
Generador de señales
Sondas
6. DESARROLLO
Reconocimiento del generador de señales
Identifique y registrar los datos básicos del generador de señales
Nombre del instrumento Generador de señales
Tipo Analógico
Marca GW.INSTEK
Modelo GFG.8020H
Identifique los controles del generador de señales que se mencionan a
continuación:
a) Encendido
b) Control de variación de frecuencia
c) Selector de función a generar
d) Componente DC (off-set)
e) Control atenuación (0)
f) Amplitud (1)
g) Salida del generador
h) Selector de rango
Reconocimiento del osciloscopio
Identificar y registrar los datos básicos del osciloscopio.
Nombre del instrumento Osciloscopio
Tipo Digital
Marca GW.INSTEK
Modelo GDS.806S
Identifique los controles del osciloscopio que se mencionan a
continuación:
a) Encendido
b) Menú canal 1 y canal 2
c) Volt/Div canal 1 y canal 2
d) Conector canal 1 y canal 2
e) Time/Div (Sec/Div)
Generación de Ondas Alternas
Obtenga las siguientes ondas alternas con el generador de señales, obsérvelas
con el osciloscopio y dibújelas. Indique el modo de acoplamiento del
Osciloscopio. Indique el valor del volt/div y time/div.
a) Onda Sinusoidal de 6 Vpp y un periodo de 2 ms.
Volt/div =
2V Time/div = 1 ms
b) Onda triangular de 2 Vp y una frecuencia de 40 KHz.
Volt/div = 1V Time/div = 5 us
c) Onda cuadrada (de 0 a 5V) y un periodo de 250 us.
Volt/div = 5V Time/div = 250 us
Medición de voltajes directos e indirectos
Para el circuito que se muestra conecte un voltaje de alimentación sinusoidal
de 12 Vpp y 50 Hz.
1. Utilizando el osciloscopio, medir y anotar en la tabla 3, los Vpp de A a B,
de B a C y de C a D.
VOLTAJE VPP
VAB 3.28 V
VAB 3.84 V
VAB 1.55 V
2. Medir también el valor eficaz de cada tensión con el multímetro. Anotar
en la tabla 3.
VOLTAJE Vef CALCULADO Vef MEDIDO
VAB 1.10 V 1.11 V
VAB 1.30 V 1.32 V
VAB 1.51 V 1.54 V
7. RESULTADOS OBTENIDOS
SEÑAL SINUSOIDAL SEÑAL TRIANGULAR SEÑAL CUADRADA
Valor medido Valor calculado Valor medido Valor calculado Valor medido Valor calculado
T 2 ms 2 ms 25 us 25 us 250 us 250 us
F 500 Hz 500 Hz 40 kHz 40.000 Hz 3.99 kHz 4000 Hz
𝝎 3141.59 rad/s 3141.59 rad/s 251.32 rad/s 251327.41 rad/s 25.07 rad/s 25132.74 rad/s
Vp 3V 3V 2V 2V 2.40 V 2.40 V
Vpp 6V 6V 4V 4V 4.80 V 4.80 V
Vef 4.24 V 4.12 V 1.18 V 1.41 V 2.08 V 1.69 V
8. OBSERVACIONES
9. CONCLUSIONES
Los valores obtenidos y calculados difieren en ciertos casos debido a que los
valores de las resistencias no son exactos, como se pudo verificar en la práctica
anterior.
Se debe ser muy meticuloso al momento de realizar los cálculos.
La altura de las señales observadas en la pantalla, se gobierna manipulando
los controles del bloque vertical.
El ancho de las señales observadas en la pantalla, se controlan manipulando
los controles del bloque horizontal.
10. RECOMENDACIONES
El osciloscopio y el generador de señales debe estar en buen estado y bien
calibrados.
Antes de realizar una medición debemos verificar la correcta unión de las
conexiones.
El pulsador con auto enclavamiento nos permite tener en la bornera
de salida una señal sinusoidal o triangular de acuerdo a la posición en la que
se encuentra, tomar en cuenta que cuando cambiamos de sinusoidal
a triangular la amplitud en triangular va a tener un valor mayor que cuando
estaba en sinusoidal en algunos casos cuando la sinusoidal este en amplitud
máxima y cambiamos a triangular la señal triangular va a salir cortada es
porque ha sobrepasado el valor máximo en amplitud y por esta razón el
amplificador operacional queda saturado al valor la fuente de alimentación