[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE DCO 4 - Ensayo de JMA

Este documento describe una actividad de aprendizaje sobre la producción de un ensayo sobre José María Arguedas. La actividad se llevará a cabo en 4 sesiones que incluyen una introducción, lectura, discusión e investigación sobre el autor y el género del ensayo, y la producción de un borrador del ensayo. El objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades de lectura, análisis e investigación mientras exploran la vida y obra de José María Arguedas.

Cargado por

marjorie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE DCO 4 - Ensayo de JMA

Este documento describe una actividad de aprendizaje sobre la producción de un ensayo sobre José María Arguedas. La actividad se llevará a cabo en 4 sesiones que incluyen una introducción, lectura, discusión e investigación sobre el autor y el género del ensayo, y la producción de un borrador del ensayo. El objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades de lectura, análisis e investigación mientras exploran la vida y obra de José María Arguedas.

Cargado por

marjorie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “DIVINO CRISTO OBRERO

CATHOLIC – SCHOOL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

TÍTULO PRODUCTO: Ensayo sobre José María Arguedas


UNIDAD Disfrutemos las riquezas de nuestra patria con responsabilidad
GRADO 4to de secundaria
ÁREA Comunicación
FECHA 19/07/2022
DOCENTE Marjorie Daniela Cuellar Rodríguez

1. PROPÓSITOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE


CAPACIDADES EVALUACIÓN) APRENDIZAJES
Lee diversos tipos de textos • Obtiene e integra Ficha de investigación
en su lengua materna información contrapuesta
que se encuentra en
 Obtiene información distintas partes del texto,
del texto escrito. o mediante una lectura
intertextual, en diversos
 Infiere e interpreta tipos de texto de
información del texto estructura compleja y
escrito. vocabulario variado y
especializado.
 Interactúa • Infiere información
estratégicamente con deduciendo diversas y
distintos múltiples relaciones
interlocutores lógicas y jerárquicas en el
texto, así como
 Organiza y desarrolla características de seres,
las ideas de forma objetos, hechos y lugares,
coherente y el significado de palabras
cohesionada. en contexto y expresiones
con sentido figurado, a
partir de información
contrapuesta, o mediante
una lectura intertextual.
• Interpreta el sentido
global del texto,
explicando el tema,
subtemas, propósito y
estrategias discursivas
(retórica, diseño y
composición, paratextos),
considerando las
características de los tipos
y géneros textuales,
• clasificando y
sintetizando la
información, y elaborando
conclusiones sobre el
texto.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los estudiantes.

2. PREPARACIÓN DE SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión?
- Preparamos el cuestionario de preguntas. - Laminas, texto.
- Carteles con preguntas. - Cuadernos, papelotes.
- Revisa la página………………….

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min


(Motivación, recuperación de saberes previos y conflictos cognitivos, propósito de aprendizaje
SALUDO:

La docente saluda cordialmente a los estudiantes y los anima a participar desde el


inicio y les hace saber que sus participaciones serán registradas en el registro de
evaluación como puntos adicionales.

MOTIVACIÓN:

¿Qué sabes del ensayo?


¿Por qué es importante expresar nuestras opiniones, sentimientos y aspiraciones?
¿Por qué crees que el Minedu organiza concurso de fábula, cuento, historieta y
ensayo sobre la vida y obra de JMAA?

CONFLICTO COGNITIVO Y SABERES PREVIOS:

¿Podrías definir en forma breve y clara el significado de las siguientes palabras? (SE HACE USO
DE DICCIONARIOS O INTERNET)

 Indigenismo
 Nacionalista
 Inter valoración
 Segregación
 Intercultural
 Sensibilidad
 Cosmovisión
 Ascendencia
 Altruista
 Revolucionario
 Centralismo
 Cultura

PROPÓSITO DE APRENDIJZAJE:

- Los estudiantes visualizan el título de la actividad de aprendizaje y la competencia que


se trabajará.
- Asimismo, conocen el propósito de la sesión, las actividades y el producto final
esperado, el cual es investigar sobre el indigenismo, leer y comprender un ensayo
sobre José María Arguedas.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 min
(Construcción de aprendizajes, sistematización)
LECTURA

Antes de la investigación y la lectura


Vistazo: Los estudiantes visualizan las fichas de análisis literario.

1. ¿Qué sabes del ensayo?


2. ¿Qué partes tiene?
3. ¿Qué parte resultaría más difícil realizar?

- Los estudiantes formulan hipótesis entrevistando a distintos docentes de la


Institución, haciendo uso del cuestionario presente en la ficha de análisis del ensayo
literario de José María Arguedas.

- Los estudiantes registran la información relevante sobre cada uno de las preguntas.

Durante la investigación y la lectura


- Los estudiantes realizan la lectura oralizada de un ensayo modelo a José María
Arguedas.
- Los estudiantes asignan un título para cada párrafo del ensayo.
- Los estudiantes contestan al cuestionario sobre la lectura leída.

Después de la investigación y la lectura


- Los estudiantes finalizan su investigación, concluyendo algunas preguntas sobre José
María Arguedas.
- Los estudiantes intercambian sus fichas de análisis, para su evaluación.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 min
(Evaluación, metacognición, aplicación o trasferencia del aprendizaje)

EVALUACIÓN

- Se evalúa haciendo uso de un instrumento de evaluación.

- Los estudiantes explican el trabajo desarrollado y la docente asistente realiza la


retroalimentación, clarificando, mostrando inquietudes, dando sugerencias y
valorando el aprendizaje de los estudiantes. (Escalera de la retroalimentación de
Daniel Wilson)

METACOGNICIÓN:

- ¿Qué aprendimos hoy?


- ¿Cómo lo aprendimos?

APLICACIÓN:
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
- Respuestas INTANGIBLES Rúbrica
coherentemente
fundamentadas. 
- Respuestas
TANGIBLES
suficientemente Fichas de trabajo
explicadas. 
- Respuestas completas
(no falta nada).
- Coherencia 
- Ortografía  
- Uso de conectores 
- Vocabulario pertinente
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?

ANEXOS

Youtube

Genially

…………………………………………... ………………………………………………

Profesora Coordinadora

También podría gustarte