[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
204 vistas11 páginas

SESIÓN Editamos Ensayo-Citas y Referencias 4to

El documento detalla una sesión de aprendizaje enfocada en la elaboración de un ensayo sobre la lengua originaria y la expresión literaria arguediana, con un enfoque en citas y referencias. Se establecen propósitos de aprendizaje, competencias y criterios de evaluación, así como una secuencia didáctica que incluye actividades de motivación, revisión y autoevaluación. La sesión busca fomentar la escritura coherente y argumentativa, adaptando el lenguaje a la situación comunicativa y evaluando el uso de fuentes y referencias bibliográficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
204 vistas11 páginas

SESIÓN Editamos Ensayo-Citas y Referencias 4to

El documento detalla una sesión de aprendizaje enfocada en la elaboración de un ensayo sobre la lengua originaria y la expresión literaria arguediana, con un enfoque en citas y referencias. Se establecen propósitos de aprendizaje, competencias y criterios de evaluación, así como una secuencia didáctica que incluye actividades de motivación, revisión y autoevaluación. La sesión busca fomentar la escritura coherente y argumentativa, adaptando el lenguaje a la situación comunicativa y evaluando el uso de fuentes y referencias bibliográficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

C.P.

“19 DE AGOSTO – La Unión


Carpeta Código Modular 0571166
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

"Editando con precisión el ensayo con temática


arguediana"

I. DATOS GENERALES: PROPIE


2024
I.E “Almirante Miguel Grau”
ÁREA Comunicación
TEMA Citas y referencias.
GRADO/SECCIÓN Cuarto E. y F PROPIE
FECHA/DURACIÓN 21 06/2024 2024

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Elaboramos la versión final de nuestro ensayo sobre la lengua originaria y la expresión
Propósito:
literaria arguediana.

Campo
Competencia Capacidades Desempeños precisados
temático
Escribe Escribe un ensayo literario de
diversos tipos forma coherente y cohesionada.
de textos en Ordena las ideas en torno a un
su lengua tema, las jerarquiza en subtemas
materna e ideas principales, y las
desarrolla para contrargumentar
o precisar la información sin
Adecúa el texto a la situación digresiones o vacíos.
comunicativa.
Estructura estratégicamente una
Organiza y desarrolla las ideas secuencia textual argumentando
de forma coherente y de forma apropiada.
cohesionada. Citas y
 Evalúa de manera permanente referencias
Utiliza convenciones del el ensayo determinando si se bibliográficas
lenguaje escrito de forma ajusta a la situación
pertinente. comunicativa; la coherencia
entre las ideas/argumentos;
- Reflexiona y evalúa la forma, fuentes e información; el uso
el contenido y el contexto del preciso de conectores y
texto escrito. referentes Determina la
eficacia de los recursos
ortográficos utilizados, así
como la pertinencia del
vocabulario y de los términos
especializados para mejorar el
texto y garantizar su sentido.

Evaluación de los aprendizajes

Evidencia Criterios Instrumento

Versión final 1. Ajusta su texto al propósito comunicativo, al tipo textual y Rúbrica


C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión
Carpeta Código Modular 0571166
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
del ensayo características al ensayo y, al tema propuesto.
sobre la 2. Adapta registro del lenguaje en su texto de acuerdo a la
lengua situación comunicativa.
originaria y 3. Desarrolla sus ideas en torno al tema de acuerdo al propósito
la expresión comunicativo ampliando la información, argumentando de forma
literaria pertinente y haciendo uso de normas y referencias bibliográficas.
arguediana. 4. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos, estableciendo
diversas relaciones lógicas a través de un conjunto variado de
referentes, conectores y otros marcadores textuales.
PROPIE
5. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que otorgan sentido a 2024
su texto.
6. Mantiene el hilo temático sin presentar digresiones, repeticiones,
contradicciones y vacíos de información.
holística
7. Presenta sus ideas con singularidad, novedad y autenticidad. PROPIE
8. Establece relaciones sugerentes de intertextualidad entre la
2024
temática arguediana y su texto.
9. Utiliza una variedad de recursos expresivos que favorezcan la
argumentación refuercen el sentido de su texto.
10. Expresa una posición personal en torno al tema y respecto de la
valoración de la diversidad, utilizando argumentos o contra
argumentos que sustenten su postura.
11. Se hace evidente el uso de fuentes de información para
sustentar con argumentos sólidos sus ideas.
12. En el ensayo se plantea un mensaje o postura en relación a su
pertenencia a un pueblo indígena u originario y su identificación
con su cultura local, regional o nacional.

Competencias
Capacidad Desempeño Precisado
Transversales

Determina metas de aprendizaje viables


sobre la base de sus potencialidades,
conocimientos, estilos de aprendizaje,
Gestiona su aprendizaje Define metas de
habilidades y actitudes para el logro de la
de manera autónoma aprendizaje
tarea simple o compleja, formulándose
preguntas de manera reflexiva y de forma
constante.

Participa en actividades colaborativas en


comunidades y redes virtuales para
Se desenvuelve en
Interactúa en entornos intercambiar y compartir información de
entornos virtuales
virtuales manera individual o en grupos de trabajo
generados por las TIC
desde perspectivas multiculturales y de
acuerdo a su con su contexto

Enfoques Valores Actitudes


transversales
Enfoque Intercultural - Diálogo y - Disposición a conversar con otras personas, intercambio ideas o afecto de modo
concertación alternativo para construir juntos una postura común.
- Respeto a - Los estudiantes dialogan acerca de la importancia o reconocimiento al valor de las
la diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia al contexto
identidad sociocultural de su comunidad.
cultural
C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión
Carpeta Código Modular 0571166
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
- Justicia - Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho a todos, exigiendo
sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento Actividades Estratégicas
s

I SALUDO Y BIENVENIDA: PROPIE


2024
N

I - Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida


a una nueva aventura de aprendizaje.
C - Realizamos los 10 minutos de la pausa activa.(completa pupiletras) PROPIE
I - Luego preguntamos a los estudiantes cuales serán nuestros acuerdos de 2024
O convivencia para poder lograr el propósito. Se consensuan los acuerdos de
convivencia a tener en cuenta para garantizar que toda la sesión se desarrolle
de manera adecuada y sin quiebres.1 Mediante el Anexo para el docente 2 y
los plasmamos en un lugar visible del aula para que sean tomados en cuenta y
15
evaluar su cumplimiento.
minutos

MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:

- Despertamos el interés de los estudiantes presentándoles tres enunciados 2,


para ello se les solicita que trabajen las Actividades previas - ficha de
aplicación, luego los llevamos a la reflexión de sus saberes previos con las
siguientes interrogantes:

- ¿Cuál de las afirmaciones crees que es confiable?

- ¿Qué crees que hace que una fuente sea confiable?

- ¿Qué tipos de fuentes consideras más confiables: libros, revistas científicas,


blogs, redes sociales, etc.?

- Fomentamos la problematización para generar el conflicto cognitivo mediante


la pregunta:

📂 ¿Qué procedimientos tengo que realizar para insertar citas y


referencias bibliográficas?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el


propósito de aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y
reflexionen sobre lo que van aprender:

Elaboramos la versión final de nuestro ensayo sobre la lengua originaria y la


expresión literaria arguediana.

- Se comenta a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar
durante el desarrollo de nuestra sesión para lo cual se completa el formato de

2
C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión
Carpeta Código Modular 0571166
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
propósitos. (anexo 1 para el docente) y se comenta los criterios por los
cuales van ser evaluados.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

 Solicitamos a los estudiantes que identifiquen la actividad 01 de la ficha de PROPIE


aplicación para conocer acerca de las citas y referencias. Hacen uso del 2024
subrayado para destacar ideas clave. Se realiza una lectura comentada. El
D
docente brinda retroalimentación respondiendo preguntas y despejando dudas
E del auditorio.

S PROPIE
Revisión del texto:
2024
A

R Trabajo Individual
R  Solicitamos a los estudiantes que revisen la primera versión de su ensayo a fin
de garantizar el uso de referentes textuales y conservar la adecuación,
O coherencia y cohesión textual y, cumplir con los criterios de evaluación del
L Premio nacional de narrativa y ensayo José María Arguedas. Para eso, utilizan la
lista de cotejo de la actividad 02 de la ficha de aplicación. El/la docente
L explica cada criterio.
O  El docente brinda el acompañamiento de manera personalizada, otorgando más
tiempo a los estudiantes que muestran dificultad en el trabajo a realizar,
enfatizando la secuencia lógica de las acciones en torno a la temática de
95 Arguedas. Al término los estudiantes digitan la versión final de sus ensayos.
minutos

Trabajo Colaborativo

 Los estudiantes usan el mural del aula para exhibir sus ensayos impresos.

AUTOEVALUACIÓN:

- Se solicita a los estudiantes conforme concluyan con su evidencia que lo evalúen,


apoyándose con el instrumento propuesto en la ficha de aplicación.
C

I
HETEROEVALUACIÓN:
E
- Después de la autoevaluación el docente analiza la evidencia juntamente con el
R estudiante, para ello utiliza la lista de cotejo, anexo 3 para el docente y brindar
R retroalimentación oportuna de acuerdo a las necesidades, encontradas con cada
estudiante.
E

METACOGNICIÓN:
25
minutos - Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas
dificultades y necesidades de aprendizaje.
C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión
Carpeta Código Modular 0571166
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Baúl de mis aprendizajes


Fortalezas. Dificultades Necesidades.
¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué debo mejorar?
………………………………… ………………………………… …………………………………
………………………………… ………………………………… …………………………………
………………………………… ………………………………… …………………………………
………………………………… ………………………………… ………………………………… PROPIE
………………………………… ………………………………… ………………………………… 2024
………………………………… ………………………………… …………………………………
………………………………… ………………………………… …………………………………
……………………… ……………………… ………………………

PROPIE
- Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la 2024
clase para determinar la utilidad de lo aprendido.

------------------------------------------------------------ --------------------------------------------------------

PROF. ELIZABETH VALDIVIEZO VILLEGAS. DIRECTIVOS

DOCENTE DEL ÁREA

Elaboramos la versión final de nuestro ensayo


sobre la lengua originaria y la expresión literaria
arguediana.

Escribe diversos 1. Ajusta su texto al propósito comunicativo, al tipo textual y


características al ensayo y, al tema propuesto.
C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión
Carpeta Código Modular 0571166
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPIE
2024

PROPIE
2024

SESIÓN 8 FICHA DE APLICACIÓN N° 08 5° GRADO

"Editando con precisión el ensayo con temática arguediana"

1
Es momento de explorar nuestros
ACTIVIDADES conocimientos previos, por ello te invito a
realizar las siguientes actividades.

📂 Observa y comenta

¿Cuál de las afirmaciones crees que es


1. "El aumento de las emisiones de confiable?
gases de efecto invernadero __________________________________________
está contribuyendo __________________________________________
significativamente al __________________
calentamiento global." ¿Qué crees que hace que una fuente sea
2. "La deforestación es una de las
confiable?
principales causas del cambio
climático debido a la pérdida de
__________________________________________
sumideros de carbono." __________________________________________
3. "Los eventos climáticos __________________
extremos, como huracanes y ¿Qué tipos de fuentes consideras más
sequías, están aumentando en confiables: libros, revistas científicas,
frecuencia e intensidad debido blogs, redes sociales, etc.?
al cambio climático." __________________________________________
__________________________________________
C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión
Carpeta Código Modular 0571166
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

📂 Problematización PROPIE
2024

¿Qué procedimientos tengo que realizar para insertar citas y referencias


bibliográficas?
………………………………………………………………………………………………………………… PROPIE
………………………………………………………………………………………………………………… 2024
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………

2 CONSTRUYO
APRENDIZAJES
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por
ello debemos seguir los siguientes pasos y trabajar las
actividades planteadas

PASO 1 Revisión del


ensayo.

Actividad 1: Nos informamos sobre citas y referencias.

¿Qué es una cita?


Una cita directa es aquella que reproduce exactamente el texto de la fuente a la que se
hace referencia, es decir, se hace un copiar y pegar ¿Qué delseautor. Cuando utilizamos citas
cita?
¿Por qué
directas debemos
estamos escribiendo,citar?
en nuestro texto, las mismas palabras literales que ya se han
usado en otro
 Ampliar untrabajo
texto. previo. Por lo tanto, es muy importante que te asegures de seguir las
 Las ideas, opiniones o teorías de otra
 Reforzar
reglas o aclarar
que aplican unacrédito
y des idea. al autor, para evitar acusaciones
persona. de plagio.
 Argumentar o referir a las fuentes en las  Cualquier dato, estadística, gráfica,
que está fundamentado el trabajo. imagen –cualquier información- que no
 Remitir a otras secciones del texto. sea de conocimiento público (hechos
 Iniciar una discusión. para los que no es necesario citar la
 Dar una definición. fuente).
 Cualquier referencia a las palabras de
otra persona.
 El parafraseo de las palabras de otra
persona.
C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión
Carpeta Código Modular 0571166
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPIE
2024

Tipos de cita PROPIE


2024

 Autor Apellido e inicial(es) de los


nombre(s)
 Año de publicación (entre paréntesis)
 Título del trabajo y subtítulo, si hay,
separados por dos puntos (en itálicas
o negritas)
 Edición a partir de la segunda edición,
¿Qué son las referencias Directrices para redactar las
se abrevia con (ed.) (minúsculas y va
bibliográficas? entrereferencias
paréntesis)
 Lugar de publicación
 Editorial

Una referencia bibliográfica es el conjunto de


elementos suficientemente detallados para
identificar la fuente de la cual se extrae la
información.

Las referencias incluyen elementos


esenciales y complementarios. Los
esenciales son aquellos sin los cuales no se
podría identificar un documento como autor,
título y pie de imprenta. Los elementos
complementarios son datos útiles que se
agregan a los esenciales, por ejemplo,
números de páginas, nombre del traductor,
prologuista, colección o serie, número de
tomos, etc.
C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión
Carpeta Código Modular 0571166
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

PROPIE
2024

PROPIE
2024

Ahora, revisa usaste correctamente las citas y referencias en tu


ensayo. Escribe la 2° versión de tu ensayo en tu cuaderno de
trabajo.

Actividad 2: Autoevalúo la redacción de mi ensayo.

Estos son los criterios con los que será evaluado tu ensayo; se te recomienda que hagas la
revisión final y te autoevalúes si ya estás en la etapa final o requiere que realices algunas
observaciones y reescribas tu ensayo.

Criterios Ensayo Puntaj Observaciones


e
C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión
Carpeta Código Modular 0571166
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
Adecuación Ajusta su texto al propósito comunicativo, al
tipo textual y características del género
discursivo del ensayo y, al tema propuesto, el
cual se relaciona con el encuentro de dos
mundos, la lengua originaria y la expresión
literaria en la obra de José María Arguedas.

Adapta el uso del lenguaje en su texto (registro


formal) de acuerdo con su propósito PROPIE
comunicativo, a la naturaleza del tema y a 2024
las/los posibles destinatarios.

PROPIE
Cohesión y Desarrolla sus ideas en torno al tema de
2024
coherencia acuerdo al propósito comunicativo del ensayo
ampliando la información, argumentando de
forma pertinente (sin falacias para defender su
tesis) y haciendo uso de normas y referencias
bibliográficas.

Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos,


estableciendo diversas relaciones lógicas a
través de un conjunto variado de referentes,
conectores y otros marcadores textuales.

Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que


otorgan sentido a su texto. Aplica las reglas
establecidas en la normalización oficial del
alfabeto respectivo en el caso de la lengua
originaria.

Mantiene el hilo temático cuidando de no


presentar digresiones, repeticiones,
contradicciones y vacíos de información.

Creatividad Presenta sus ideas con singularidad, novedad y


autenticidad.
C.P. “19 DE AGOSTO – La Unión
Carpeta Código Modular 0571166
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
Establece relaciones sugerentes de
intertextualidad entre alguna/s obra/s de José
María Arguedas y su propuesta de Historieta.

Utiliza una variedad de recursos expresivos que


favorezcan la argumentación (comparaciones,
PROPIE
metáforas u otros) y permitan reforzar el 2024
sentido de su texto.

PROPIE
Juicio critico Expresa una posición personal en torno al tema
2024
y respecto de la valoración de la diversidad,
utilizando argumentos o contra argumentos que
sustenten su postura.

Se hace evidente el uso de fuentes de


información (citas y referencias) (vida, obras y
otros textos con relación a José María Arguedas)
lo que le permite sustentar con argumentos
sólidos sus ideas.

Mensaje En el ensayo se plantea un mensaje o postura


en relación a su pertenencia a un pueblo
indígena u originario y su identificación con su
cultura local, regional o nacional.

También podría gustarte