[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
246 vistas3 páginas

Sesion 6

Este documento presenta el plan de una lección sobre la amistad dirigida a estudiantes de segundo grado. La lección tiene como propósito que los estudiantes escriban una reflexión sobre la importancia de una buena relación de amistad. La lección incluye actividades para recordar textos previamente leídos sobre la amistad, identificar la importancia de establecer lazos de amistad y resolver actividades relacionadas a la lección. Los estudiantes serán evaluados usando una lista de cotejo.

Cargado por

Carol Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
246 vistas3 páginas

Sesion 6

Este documento presenta el plan de una lección sobre la amistad dirigida a estudiantes de segundo grado. La lección tiene como propósito que los estudiantes escriban una reflexión sobre la importancia de una buena relación de amistad. La lección incluye actividades para recordar textos previamente leídos sobre la amistad, identificar la importancia de establecer lazos de amistad y resolver actividades relacionadas a la lección. Los estudiantes serán evaluados usando una lista de cotejo.

Cargado por

Carol Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE


COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN DE LA UNE
I.E. POR CONVENIO UNE–MED, SEGÚN R.M. Nº 045 –2001–ED
“JORNADA ESCOLAR COMPLETA - JEC”

ANALIZAMOS TEXTOS SOBRE LA AMISTAD


DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educación: Planteles de Aplicación de la UNE


1.2. Área: Comunicación
1.3. Grado/sección: 2° E
1.4. Docente: Edith Carbajal Mallqui
1.5. Docente Practicante: Carol Suarez Del Carpio
1.6. Fecha: 17 al 21 de octubre – II
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS (CONTEXTUALIZADO) EVIDENCIA
 Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y algunos detalles en los
 Obtiene información del texto
textos “El príncipe feliz” (Adaptación) y “Percepción de la amistad en adolescentes: el papel de las redes sociales”.
escrito.
Lee diversos tipos de  Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo complementario
 Infiere e interpreta información
textos escritos en su clasificando y sintetizando la información.
del texto
lengua materna  Establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto con su experiencia.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto  Explica la intención del autor.
 Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención del autor. Desarrollo del
 Personaliza entornos virtuales. cuaderno de
 Gestiona información del entorno
Transversal virtual trabajo pag. 132 y
 Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente
Se desenvuelve en entornos 133/ LISTA DE
 Interactúa en entornos virtuales y responsable.
virtuales generados por las tic COTEJO

 Define metas de aprendizaje.


 Organiza acciones estratégicas
Competencia transversal
para alcanzar sus metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
“Gestiona su aprendizaje
aprendizaje. para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
de manera autónoma”
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
ENFOQUES Enfoque búsqueda de la excelencia, Enfoque intercultural, Enfoque de derechos, Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad, Enfoque ambiental, Enfoque orientación al bien común, Enfoque de
TRANSVERSALES igualdad de género. (Se modelarán durante el proceso educativo y de acuerdo a las situaciones emergentes.)
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Escribimos una reflexión sobre la importancia de una buena relación de amistad.

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

MOMENT SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSO


O S
I  La docente da la bienvenida a los estudiantes, luego recordamos los acuerdos de
N convivencia para el desarrollo de la sesión.
I Se les presenta el título de la sesión: Escribimos sobre la importancia de una buena
C relación de amistad.
I Motivación
O  La docente presenta los títulos de los 3 textos que se trabajaron en clase, para eso le
presentaremos párrafos referentes a cada uno de los títulos.

 Los estudiantes pasaran a adivinar que texto será y


asi hallaremos los títulos de cada texto para
recordar.
 Luego de visualizar las imágenes y la docente
realiza el recojo de saberes previos
 ¿De que tratraba el texto 1?
 ¿De que tratraba el texto 2?
 ¿De que tratraba el texto 3?
 Los estudiantes responderán a las
interrogantes
 La docente crea un conflicto cognitivo con la siguiente pregunta
Conflict cognitivo
 ¿Los textos te ayudaron a identificar la importancia que tiene la amistad?
 ¿Por qué es importante establecer lazos de amistad?
 Los alumnos responden a las preguntas
 La docente da a conocer el propósito de la sesión:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN DE LA UNE
I.E. POR CONVENIO UNE–MED, SEGÚN R.M. Nº 045 –2001–ED
“JORNADA ESCOLAR COMPLETA - JEC”
Escribimos una reflexión sobre la importancia de una buena relación de amistad.
Evaluación lista de cotejo
 La docente da inicio con la sesión
 La docente indica a los estudiantes que visualicen las actividades.
 Los estudiantes en compañía de la docente pasaran a resolver las actividades
las pág.
- 4,5, 9, 10, 11,12,13,14,15,16
Evaluación: Serán evaluados mediante una lista de cotejo
Lo logré Estoy en ¿qué puedo hacer
N° Criterios de evaluacion proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
• Identifica información explícita,
relevante y complementaria seleccionando
datos específicos y algunos detalles en los
1. textos “El príncipe feliz” (Adaptación) y
P “Percepción de la amistad en
R adolescentes: el papel de las redes
O sociales”.
C 2.
Explica el tema, los subtemas y el propósito
comunicativo del texto.
E
Establece conclusiones sobre lo
S 3. comprendido vinculando el texto con su
O experiencia.
Opina sobre el contenido, la organización
4. textual, el sentido de diversos recursos
textuales y la intención del autor.
Evalúa la eficacia de la información
considerando los efectos del texto en los
5. lectores a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales en que se
desenvuelve.
Sustenta su posición sobre estereotipos,
creencias y valores presentes en los textos.
6. Contrasta textos entre sí, y determina las
características de los autores, los tipos
textuales y los géneros discursivos.

C La docente plantea las siguientes preguntas de metacognición:
Los estudiantes realizan la metacognición:
I  ¿Qué aprendimos acerca de la importancia en la amistad?
E  ¿Cómo aprendimos acerca de la amistad en esta sesión?
 ¿Qué podríamos rescatar acerca de los textos?
R
R
E

III. RECURSOS Y MATERIALES


Materiales educativos Recursos educativos, tecnológicos Espacios de aprendizaje

Cuaderno de trabajo e  Video Establecimientos de la IE


comprensión lectora.  Audio
 Computadora

DOCENTE
EDITH CARBAJAL MALLQUI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN DE LA UNE
I.E. POR CONVENIO UNE–MED, SEGÚN R.M. Nº 045 –2001–ED
“JORNADA ESCOLAR COMPLETA - JEC”

También podría gustarte