UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
                                  E.A.P. DE EDUCACIÓN – ÁREA DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
                                         SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
                TÍTULO: “REVISAMOS NUESTRO GUION TEATRAL PARA DIFUNDIR LA
                   PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL”
         1. DATOS GENERALES
                                               Francisco Antonio de Zela
            1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ………………………………………………………………………………………….………
                                                 Comunicación
            1.2 ÁREA: ……………………………….…………………………………………………………………….………………………….
                                 Secundaria
            1.3 NIVEL: ……………………………………….…….……                VI ciclo
                                               CICLO: ……………………………………………………………….
                               IV Bimestre GRADO Y SECCIÓN: ….………………………............................
            1.4 BIMESTRE: ………………………………….                           1ro “K”
                                                              2 horas pedagógicas
            1.5 DURACIÓN DE SESIÓN (Nº de Hs pedagógicas): ….………….………………………….........................
                                                     Edda De La Riva Nieto
            1.6 PROFESOR/A DE AULA: …….…………………………………………………………….....................................
                                          Vanessa Jalanoca Ticona
            1.7 PRACTICANTE: ……..……………………………………………………………………………………………………………
         2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
 COMPETENCIA                    Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
                                       Adecúa el texto a la situación comunicativa
                                       Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 CAPACIDAD (ES)
                                       Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
                                       Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
                                El guion incluye personajes y diálogos que representan adecuadamente situaciones de
                                discriminación racial. Presenta una estructura clara, con introducción, desarrollo
                                (situaciones de discriminación y reacción de los personajes) y conclusión. Los diálogos
 DESEMPEÑOS                     expresan un mensaje claro de sensibilización y rechazo hacia la discriminación racial.
                                Usa correctamente las normas de ortografía, puntuación y gramática en el guion.
                                Reflexiona y ajusta su guion, identificando mejoras en la estructura, el mensaje y el
                                impacto de los diálogos.
 ENFOQUE                        Enfoque de orientación al bien común
 TRANSVERSAL (ES)
 VALOR (ES)                     Equidad y justicia, solidaridad, empatía y responsabilidad
         3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS                                         ACCIONES                                       MATERIALE       TIEMPO
                                                                                                   SY
                                                                                                RECURSOS
               1. MOTIVACIÓN
INICIO
                      La docente practicante saluda cordialmente a los estudiantes.
                      Los estudiantes responden al saludo cordialmente.
                      La docente practicante pregunta a los estudiantes ¿alguna vez han
              visto una obra de teatro o una película que hable sobre la
              discriminación? ¿Cómo se sintieron?
                   Los estudiantes mencionan ejemplos de películas o escenas donde
              vieron situaciones de discriminación, y comentan cómo se sintieron al
              respecto.
            2. PROBLEMATIZACIÓN
                   La docente practicante pregunta a los estudiantes ¿Qué elementos
              creen que necesitamos para crear un guion teatral que ayude a difundir
              un mensaje importante como este?
                   Los estudiantes proponen ideas como hacer charlas, videos, o
              incluso obras de teatro.
            3. RECUPERACION DE LOS SABERES PREVIOS
                   La docente practicante pregunta ¿Cómo podrían expresar estas
              ideas al alcalde de nuestra comunidad de forma que entienda la
              importancia y tome acción?
                   Los estudiantes mencionan elementos como personajes, diálogos
              y una historia que muestre la problemática.
            4. ORGANIZACIÓN DEL TEMA
                   La docente practicante a partir de la respuesta correcta del
              estudiante presenta el tema y subtemas.
                1. Guion teatral
                    1.1 Concepto
                    1.2 Estructura - elementos
                    1.3 Ficha de planificación y redacción
            5. PROPÓSITO A LOGRAR
                  Los estudiantes redactan un guion teatral respetando la
             estructura, que promueva la sensibilización y prevención contra la
             discriminación racial.
             La docente practicante explica el concepto de “El guion teatral”
DESARROLL    Los estudiantes escuchan activamente
O
             La docente practicante explica la estructura del guion teatral, del mismo
                modo da a conocer los elementos
             Los estudiantes hacen preguntas acerca de sus dudas
             La docente practicante entrega la ficha de trabajo y presenta un ejemplo
                señalando los elementos del guion teatral
             Los estudiantes prestan atención y hacen apuntes
             La docente practicante trabaja en la pizarra y solicita a los estudiantes
                que imaginen a los personajes quienes son dos amigos, uno de los
                cuales es víctima de discriminación. ¿Qué podría decir el amigo que
                sufre discriminación?
             Los estudiantes responden activamente, proponiendo diálogos para el
                personaje que expresa cómo se siente al ser discriminado, la docente
                   elige respuestas para escribirla en la pizarra.
                La docente pregunta ¿Qué respondería su amigo para mostrarle apoyo o
                   ayudarlo a enfrentar esta situación?
                Los estudiantes comparten ideas de cómo el amigo puede expresar
                   empatía y apoyo
                La docente practicante después de escribir todas las participaciones en
                   la pizarra para la construcción de un pequeño guion teatral de los
                   estudiantes pregunta ¿Qué mensaje creen que estamos transmitiendo
                   con estos diálogos?
                Los estudiantes reflexionan y mencionan que el mensaje es de
                   solidaridad y de rechazo a la discriminación.
                La docente practicante solicita a los estudiantes que luego de haber
                   redactado un guion teatral juntos en la pizarra ahora cada uno escriba
                   su propia guion teatral, haciendo uso de la ficha de planificación y
                   redacción, dando a conocer la situación en la que alguien sufre
                   discriminación y cómo sus amigos o personas alrededor reaccionan.
                Los estudiantes inician con la redacción de su carta con el tema
                   designado
                La docente practicante, se acerca a revisar y dar retroalimentación
                   individual a los estudiantes mientras escriben
SALIDA         1. RETROALIMENTACIÓN
                La docente practicante realiza un comentario final sobre todo lo
                 realizado en la sesión.
                Los estudiantes escuchan atentamente y comprenden los puntos que
                 recalca la docente practicante.
               2. METACOGNICIÓN
                La docente practicante plantea las siguientes preguntas para reflexionar
                 sobre el proceso de aprendizaje.
               - ¿Qué aprendimos hoy?
               - ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos servirá?
               - ¿Qué dificultad tuviste? ¿Cómo lo superaste?
               - ¿Podrías utilizar en otra situación lo que aprendiste hoy?
         4. EVALUACIÓN
  Instrumento de evaluación: Lista de cotejo
   N°                        CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                   Inicio   Proceso   Logrado
         El guion incluye personajes y diálogos que representan adecuadamente
   1
         situaciones de discriminación racial.
     Presenta una estructura clara, con introducción, desarrollo (situaciones de
2
     discriminación y reacción de los personajes) y conclusión.
     Los diálogos expresan un mensaje claro de sensibilización y rechazo hacia la
3
     discriminación racial.
     Usa correctamente las normas de ortografía, puntuación y gramática en el
4
     guion.
     Reflexiona y ajusta su guion, identificando mejoras en la estructura, el
5
     mensaje y el impacto de los diálogos.
        3. BIBLIOGRAFÍA
    REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2024). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7
          en línea]. https://dle.rae.es
    Ortografía. (2015). https://www.rae.es/sites/default/files/Ortografia_Esencial_0.pdf
    Minedu. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Ministerio de Educación.
           https://www.ugelsanchezcarrion.gob.pe/wordpress/wp-content/uploads/2019/06/programa-
           secundaria-17-abril.pdf
    Palma Coello, RA, Coello Coello, AB y Benalcázar Fernández, FJ (2024). Estrategias
          Didácticas para la enseñanza y aprendizaje de la ortografía en educación básica.
          https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/10339/15185/
    La           formalidad         de        las        cartas         .         (2021).
    https://secundariatecnica20paulanava.wordpress.com/wp-content/uploads/2021/05/34-
    semana-espanol-irene.pdf
           Prof. Edda De La Riva Nieto                          Mgr. Santos Conde Lucero
        DOCENTE DE AULA DEL ÁREA DE                          V°B° DOCENTE ASESOR UNJBG
               COMUNICACIÓN
                            _________________________________
                                    Vanessa Jalanoca Ticona
                              ESTUDIANTE PRACTICANTE DEL
                                 ÁREA DE COMUNICACIÓN