[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas10 páginas

Tutoriales para El Aula Virtual Moodle. Cuestionario

El documento proporciona un tutorial sobre cómo crear y gestionar cuestionarios en el aula virtual Moodle, destacando sus múltiples características y configuraciones. Se describen pasos para activar la edición, agregar un cuestionario, configurar temporalización, calificación y comportamiento de las preguntas, así como opciones de revisión y retroalimentación. También se menciona la posibilidad de agregar preguntas desde un banco de preguntas, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos educativos.

Cargado por

tinmitar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas10 páginas

Tutoriales para El Aula Virtual Moodle. Cuestionario

El documento proporciona un tutorial sobre cómo crear y gestionar cuestionarios en el aula virtual Moodle, destacando sus múltiples características y configuraciones. Se describen pasos para activar la edición, agregar un cuestionario, configurar temporalización, calificación y comportamiento de las preguntas, así como opciones de revisión y retroalimentación. También se menciona la posibilidad de agregar preguntas desde un banco de preguntas, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos educativos.

Cargado por

tinmitar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Tutoriales para el AULA VIRTUAL MOODLE

CUESTIONARIOS
.

El constituye una actividad dentro del aula virtual Moodle con múltiples
posibilidades de preguntas que permiten pensarlo, dentro de una propuesta educativa con
distintas finalidades: para resolver ejercicios, para EVALUAR el proceso de aprendizaje, como
herramienta de AUTOEVALUACIÓN entre otras.
Algunas de sus características que podrán configurarse:

Tutoriales para el AULA VIRTUAL MOODLE

. | Gestión de Aulas virtuales


PASO 1: Activar edición en su aula virtual
PASO 2. Ir a la sección a Agregue una actividad o recurso. Se desplegará la lista de actividades y
recursos disponibles para agregar.
PASO 3. Elegir dentro de la lista de Recursos, CUESTIONARIO. Y presionar Agregar

PASO 4: Se mostrará una serie de campos que deberá completar a fin de configurar el elemento
“cuestionario” como el nombre y una breve descripción.

Tutoriales para el AULA VIRTUAL MOODLE

. | Gestión de Aulas virtuales


Además podrá configurar otros elementos tales como:
 TEMPORALIZACIÓN:
• Abrir y Cerrar cuestionario: Especifica la fecha de apertura y cierre del
cuestionario. Fuera de esas fechas el cuestionario no será accesible a los estudiantes.
Deberá tildar “Habilitar” para que se guarden los cambios.
• “Límite de tiempo”. Determina el tiempo máximo para resolverlo. Al final de dicho
tiempo termina y se guardan sus respuestas.

 CALIFICACIÓN:
• “Intentos permitidos”. Determina el número de intentos permitidos para
resolverlo.
• “Método de calificación”. Para Cuestionarios con múltiples intentos se puede elegir
que la nota almacenada sea la del primer intento, la del Último intento, la
Calificación más alta o la media de todos los intentos. 3

Tutoriales para el AULA VIRTUAL MOODLE

. | Gestión de Aulas virtuales


 ESQUEMA:
Define el orden de navegación, secuencial o libre

 COMPORTAMIENTO DE LAS PREGUNTAS:


 “Ordenar al azar dentro de las preguntas”. Permite mostrar las respuestas de forma
aleatoria en las preguntas que tienen elementos múltiples.
 COMPORTAMIENTO DE LAS PREGUNTAS los estudiantes pueden interactuar con las
preguntas en el cuestionario de varias maneras
diferentes. Por ejemplo, puede desear que los estudiantes IMPORTANTE:
REVISE SIEMPRE EL
introduzcan una respuesta a cada pregunta y
ICONO CON SIGNO
posteriormente envíen el cuestionario completo, antes de DE INTERROGACIÓN
que se realice ninguna calificación o de que se envíe PARA ACCEDER A
MÁS DETALLES DE
ninguna retroalimentación. Ese sería el modo de
LOS PARÁMETROS
'retroalimentación diferida'. Alternativamente, usted MOSTRADOS.
puede desear que los estudiantes envíen cada pregunta y
sobre la marcha obtengan retroalimentación inmediata, y si la respuesta no es correcta,
tengan otra oportunidad con menor puntuación. Este modo sería 'interactivo con varios
intentos'. Esos son probablemente los dos modos de comportamiento más comúnmente
utilizados.

Tutoriales para el AULA VIRTUAL MOODLE

. | Gestión de Aulas virtuales


 Opciones de revisión: Estas opciones controlan la información que pueden ver los
estudiantes cuando realizan un intento:

 RETROALIMENTACIÓN GLOBAL: Consiste en un texto que se le mostrará al estudiante y


que variará dependiendo de la nota obtenida en el Cuestionario. 5

Tutoriales para el AULA VIRTUAL MOODLE

. | Gestión de Aulas virtuales


 AJUSTES COMUNES DEL MÓDULO:
“Modo de grupo” Toda actividad que soporte grupos puede definir su propio modo de
agrupar a los alumnos.
 RESTRICCIONES DE ACCESO: Permite restringir el acceso de los estudintes a cualquier
recurso, actividad o tema completo de acuerdo a ciertas condiciones. (fechas, perfil,
calificación)

PASO 5: Guardar cambios y mostrar

PASO 6: Ingresamos nuevamente al cuestionario creado. Veremos que aún no tiene preguntas. Ir a
“ ” y se accederá a para incluir preguntas ya creadas o crear nuevas
preguntas.

Tutoriales para el AULA VIRTUAL MOODLE

. | Gestión de Aulas virtuales


Paso 7: Agregar preguntas al cuestionario, a partir de la opción “ ”. Veremos
que disponemos de una serie de posibles tipos de preguntas.

A modo de ejemplo elegimos la opción . Depediendo de la pregunta elegida


deberá configurar y completar distintos campos (obligatorios y optativos) En este caso:

 NOMBRE Y ENUNCIADO DE LA PREGUNTA, UNA O VARIAS RESPUESTAS, BARAJAR RESPUESTAS,ETC.

Tutoriales para el AULA VIRTUAL MOODLE

. | Gestión de Aulas virtuales


En añadir las posibles soluciones a la pregunta. Para cada posible respuesta puede
incorporarse un “feedback” que el estudiante recibirá al responder, un valor (en tanto por ciento)
que será el que determine si la respuesta es correcta. Si hay una sola respuesta correcta se le
asigna el 100%, y si hay que seleccionar tres opciones para dar la respuesta correcta, se le asigna a
cada una un 33’33%.

PASO 8: y se visualizará la pregunta agregada a nuestro cuestionario.

Tutoriales para el AULA VIRTUAL MOODLE

. | Gestión de Aulas virtuales


AGREGAR PREGUNTAS DEL “BANCO DE PREGUNTAS”

Para agregar preguntas del “Banco de Preguntas” podrá ir a través de agregar del banco de
pregunta o bien a partir del menú de “administración del cuestionario”, en la opción Banco de
preguntas.

Opción 1:

Opción 2:

9
Allí podremos acceder a la creación de preguntas independientemente de un cuestionario.
Podremos organizarlas en categorías y disponer de un repositorio de preguntas para incluir en los

Tutoriales para el AULA VIRTUAL MOODLE

. | Gestión de Aulas virtuales


cuestionarios que armemos. Al hacer clic en “Crear una nueva Pregunta” accederemos a las
diferentes opciones de tipos de preguntas que Moodle permite crear.

10

Tutoriales para el AULA VIRTUAL MOODLE

. | Gestión de Aulas virtuales

También podría gustarte