HEBERTO ANTONIO DE LOS REYES ALBORNOZ RODRÍGUEZ
N° CPP 000565811
Parque industrial El Asesor, MZ X, LT 15, Ate-Vitarte, Lima, Perú.
Télefono: +51 932 420 098.
Vacuna completa contra el Covid 19.
E-mail: arqantico@gmail.com
Linkedin: www.linkedin.com/in/heberto-albornoz-33002342
DISPONIBILIDAD INMEDIATA
PERFIL PROFESIONAL
Especialista en Semiótica, Poética, Retórica y Epistemología de la Arquitectura.
Experiencia docente en el área de Expresión gráfica, Composición Arquitectónica en
pregrado y Crítica de la Arquitectura, Semiótica, Poética y Retórica de la Arquitectura
en posgrado. Conocimientos en metodología proyectual especializado en las máquinas
de composición arquitectónica que rigen las diferentes etapas del proyecto,
configurando esquemas gráficos y proyectuales que organizan y orientan la gestión,
programación, configuración, ejecución y evaluación del proyecto, susceptibles de ser
digitalizados. En la actualidad, las grandes oficinas del proyecto arquitectónico y la
pedagogía arquitectónica operan con instrumentos llamados diagramas de composición
donde un equipo interdisciplinario actúa en tiempo real.
EDUCACIÓN
DOCTOR EN LINGÜÍSTICA (SEMIÓTICA DE LA ARQUITECTURA). Facultad de
Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela), 2012.
N°005426-2022 de convalidación de título profesional por SUNEDU
MSC EN HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA DE ARQUITECTURA. Facultad de
Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela), 2004.
N°004795-2021 de convalidación de título profesional por SUNEDU.
ARQUITECTO. Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes
(Mérida, Venezuela), 1997. N°003769-2021 de convalidación de título profesional
por SUNEDU.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
• Curso básico de Diseño de Interiores. 2015.
• VI Curso Introductorio al Programa de Postgrado en Historia, Teoría y
Crítica de la Arquitectura: Desde y Hacia una Arquitectura. 2015.
• Curso de actualización de Arquitectura Hospitalaria. 2013
• Cursos sobre Docencia Universitaria: Dinámica y conducción de grupos,
Fundamentos de la Educación, Elaboración de contenidos y objetivos,
Estrategias didácticas para la docencia universitaria, Evaluación de aprendizajes,
Micro-enseñanza. 2006.
• Curso sobre paradigmas emergentes en investigación: un espacio de
reflexión para tutores e investigadores, 2004.
• Autodesk Design seminar, 2003.
• Conceptualización arquitectónica de los sistemas tecnológicos
estructurales. 2003.
• Curso de Historia y Teoría de la Arquitectura y la ciudad dictado por el Prof.
Joseph Rykwert, 2001.
• Curso introductorio al Programa de Postgrado en Historia, Teoría y Crítica
de la Arquitectura. 2001.
• Taller de formación de microempresarios.1999.
• Curso-Taller de Desarrollo organizacional en el sector social. 1998.
• Taller de Metodología de la investigación.1998.
• Taller de Inducción a la metodología andragógica.1997.
• Curso-Taller de Promotores ambientales Nivel I. 1995.
• Seminario de Arquitectura y Tecnología de la vivienda. (Construcción
Artesanal y Sistemas Constructivos Tradicionales). 1993.
• Seminario de Arquitectura Verde. Prof. Arqto. James Wines (Jefe del grupo
de Arquitectura SITE con sede en N.Y.).1992.
• Seminario de Cómputos Métricos.1991.
• Seminario de Barreras Arquitectónicas (Arquitectura para discapacitados).
1990.
EXPERIENCIA LABORAL
PROFESOR UNIVERSITARIO (UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ-UTP).
Profesor a tiempo parcial. Lima, Perú. Marzo 2022 – hasta el presente.
Docencia de pregrado.
• Profesor de Pintura y Escultura, Taller de Diseño arquitectónico I, Taller de
Diseño arquitectónico IV, Taller de diseño arquitectónico V (Curso integrador
I) y taller de diseño arquitectónico VI.
PROFESOR UNIVERSITARIO (UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, FACULTAD DE
ARQUITECTURA Y DISEÑO). Categoría de Asociado a dedicación exclusiva. Mérida,
Venezuela. 2004 – 2021.
Docencia de pregrado.
• Profesor de Expresión gráfica y poética del detalle arquitectónico, además
del Taller de Composición Arquitectónica como profesor invitado al
departamento de Composición Arquitectónica.
Docencia de posgrado. Programa de Postgrado en Historia, Teoría y Crítica de
Arquitectura.
• Profesor de la asignatura de Crítica de Arquitectura, Seminario de Crítica de
Arquitectura, seminario de máquinas compositivas (procesos creativos del
diseño), seminario de arquitectura y comunicación (semiótica de la
arquitectura).
Coordinador de la comisión curricular de la Escuela de Arquitectura.
• Actualización del pensum de la carrera de Arquitectura. 2009.
ARQUITECTO PROYECTISTA (COMPAÑÍA ESPACIOS SUBLIMES). Mérida,
Venezuela. 2006-2019.
Coordinador de proyectos.
• Control, planificación y coordinación de proyectos arquitectónicos e
ingeniería de detalles.
ARQUITECTO PROYECTISTA (OFICINA DE DISEÑOS RONORKA). Mérida,
Venezuela. 2002-2013.
Coordinador de proyectos.
• Control, planificación y coordinación de proyectos arquitectónicos e
ingeniería de detalles.
PROFESOR UNIVERSITARIO (INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO). Categoría de instructor. Barcelona, Venezuela. 1998 – 2001.
Docencia de pregrado.
• Profesor de Taller de diseño II, Urbanismo, Dibujo, Historia de la Tecnología.
ARQUITECTO PROYECTISTA. Instituto de la Salud del estado Anzoátegui
(SALUDANZ). Dpto. de Infraestructura y Mantenimiento. Barcelona, Venezuela.
20002001.
Coordinador de proyectos.
• Levantamiento, diagnóstico y diseño de Proyectos de Rehabilitación física de
Establecimientos Medico Asistenciales.
ARQUITECTO PROYECTISTA. J.C.R. Arquitectura. 1998-1999.
Arquitecto Asesor.
• Control, planificación y coordinación de proyectos arquitectónicos e
ingeniería de detalles.
ARQUITECTO PROYECTISTA. Bengoa & Corredor. 1997-1998.
Coordinador de proyectos.
• Control, planificación y coordinación de proyectos arquitectónicos e
ingeniería de detalles.
ARQUITECTO PROYECTISTA. Libre ejercicio. 1997-presente.
Coordinador de proyectos.
• Control, planificación y coordinación de proyectos arquitectónicos e
ingeniería de detalles.
PROYECTOS Y OBRAS
• Vivienda Bifamiliar. Urb. El Ingenio. Barcelona. Octubre,1995. Propietario: Carmen
y María Payares.
• Ingeniería de Detalles y Planimetría de Vivienda Multifamiliar Residencias
Millenium Suites. Av. Principal de Lecherías. Barcelona. Julio 1998. Oficina de
proyectos, Bengoa & Corredor.
• Vivienda Unifamiliar, Urb. La Encantada, detrás del Central Madeirense,
Barcelona, Edo Anzoátegui. Marzo de 1999.
• Ampliación de Vivienda Unifamiliar. Sr. Rafael Figueroa. Barcelona, Edo.
Anzoátegui. Marzo de 1999.
• Ingeniería de detalles de Vivienda Multifamiliar Colinas del Sol. Lecherías. Edo.
Anzoátegui. Febrero,1998. J.C.R. Arquitectura.
• Ingeniería de detalles y planimetría de Conjunto Residencial Puertos del Sol.
Puerto Píritu. Edo. Anzoátegui. Julio,1998. J.C.R. Arquitectura.
• Proyectos de rehabilitación Física de Establecimientos Médico Asistenciales,
2000-2001:
.1 Ambulatorio Urbano tipo I, Molorca. Puerto La Cruz. Edo Anzoátegui.
.2 AUI, El Paraíso. Puerto La Cruz. Edo. Anzoátegui.
.3 AUI, Chorrerón, Guanta. Edo. Anzoátegui.
.4 AUI, 29 de Marzo, Barcelona. Edo. Anzoátegui.
.5 AUI, Fernández Padilla, Barcelona. Edo. Anzoátegui.
.6 AUI, La Matanza, Barcelona. Edo. Anzoátegui.
.7 AUI, La ponderosa, Manzana 2. Barcelona. Edo. Anzoátegui.
.8 AUI, La Ponderosa, Manzana 20. Barcelona. Edo. Anzoátegui.
.9 Módulo de Servicios 23 de Enero. Barcelona. Edo Anzoátegui.
.10 AUI Brisas del mar. Barcelona. Edo. Anzoátegui.
.11 AUI Puente Ayala, Barcelona. Edo. Anzoátegui.
.12 Ambulatorio Rural Tipo II, Bergantín. Edo. Anzoátegui.
.13 ARI Panamayal. Edo. Anzoátegui.
.14 ARII Naricual. Edo. Anzoátegui.
.15 ARII Querecual. Edo. Anzoátegui.
.16 ARII San Bernardino. Edo. Anzoátegui.
.17 ARII Santa Inés. Edo. Anzoátegui.
.18 ARI El Guamo. Guanape. Edo. Anzoátegui.
.19 ARII Sabana de Uchire. Edo. Anzoátegui. .20
ARII San Miguel. Edo Anzoátegui.
.21 ARII El Hatillo. Edo. Anzoátegui,
.22 AUI Rafael Hernández Pares. Aragua de Barcelona. Edo. Anzoátegui.
.23 ARII Margarita del Llano. Edo. Anzoátegui.
.24 ARII Cachipo. Edo. Anzoátegui.
.25 ARII El Chaparro. Edo. Anzoátegui.
.26 ARI Tascabaña I; Cachama. Edo. Anzoátegui.
.27 ARI Tascabaña II; Cachama. Edo. Anzoátegui.
.28 ARII Mundo Nuevo. Edo. Anzoátegui.
.29 AUI Viento Fresco: Edo Anzoátegui.
.30 AUI Eduardo Cabrera. Anaco. Edo. Anzoátegui.
.31 AUI Montaña Alta. Anaco. Edo. Anzoátegui.
.32 AUI Puesto del Socorro. Anaco. Edo. Anzoátegui.
.33 AUI La Esperanza. El Tigre. Edo. Anzoátegui.
.34 AUI Pueblo Ajuro. El Tigre. Edo. Anzoátegui.
.35 AUI San José del Tigre. Edo. Anzoátegui.
.36 ARI Nueva Aventazón. El Tigre. Edo. Anzoátegui.
.37 AUI Vista del Sol. El Tigrito. Edo. Anzoátegui.
.38 ARII Carapa. Edo. Anzoátegui.
.39 ARII La Canoa. Edo. Anzoátegui.
.40 ARII Palital. Edo. Anzoátegui.
.41 ARII Atapirire. Edo. Anzoátegui.
.42 ARII Boca del Pao. Edo. Anzoátegui.
.43 ARII Mucura. Edo. Anzoátegui.
.44 ARII Santa Clara de Monagas. Edo. Anzoátegui.
.45 ARII Mapire. Edo. Anzoátegui.
.46 ARII Uverito. Edo. Anzoátegui.
.47 ARII Zuata. Edo. Anzoátegui.
.48 Sede temporal de la Escuela de Enfermería del Edo. Anzoátegui.
• Inspección y Diagnóstico Hospitalario:
.1 Hospital tipo I “Luis Felipe Guevara Rojas”de Cantaura.
.2 Salas de Cirugía. Hospital tipo IV “Luis Razetti”
• Elaboración de propuesta Anteproyecto de Granja Agro productiva. Inversiones G
& G, en colaboración con el Arqto. Rafael Goacuto. Julio 2001.
• Elaboración de propuesta de Adecuación De local Restaurante-Karaoke. Asistido
por la proyectista Civil Milagros Ortiz. Julio 2001.
• Elaboración de propuesta de Adecuación De local para la implantación de un
Centro de Medicina Alternativa. Julio 2001.
• Idea Pre-anteproyecto para módulos de Exposición itinerante para el Centro
Cultural “Tulio Febres Cordero”. Mérida, Edo. Mérida. Agosto 2001.
• Pre-anteproyecto de Vivienda Unifamiliar. Urb. Villa Neverí, Barcelona. Edo.
Anzoátegui. Propietarios. Isabel de Sánchez y Juan Sánchez. Agosto 2001.
• Ingeniería de Detalles del Mercado parroquia del Norte de la ciudad de Punto Fijo.
Propiedad: Alcaldía de dicho municipio, en asistencia al Ar. Fenelón Díaz.
Noviembre 2002.
• Sede del Colegio Médico del edo. Anzoátegui. Propietarios: Colegio Médico del
edo. Anzoátegui. Noviembre 2003.
PROYECTOS ACADÉMICOS DESTACADOS
• Tutor en la Maestría de Historia, Teoría y Crítica de Arquitectura en el trabajo
titulado: La fotografía artística como instrumento de la crítica arquitectónica.
Caso: Residente Pulido y Residente Pulido Méndez: Alexander Apóstol.
2014
• Tesis Doctoral: Una lectura retórica aristotélica del objeto arquitectónico. Caso
de estudio: El Liceo Libertador en la época de su gestación. Consta en acta
veredicto: “representa un aporte interdisciplinar novedoso pues relaciona los
fundamentos de la retórica clásica y de la teoría del discurso con los fundamentos
de la teoría del proyecto arquitectónico”. 2013.
• Jurado en la Maestría de Historia, Teoría y Crítica de Arquitectura en el
trabajo titulado: La imagen de la arquitectura contemporánea. Un estudio
dela noción de imagen y sus implicaciones en la arquitectura
contemporánea de la ciudad de Mérida; Venezuela. 2013
• Reconocimiento a la labor docente en el marco de la celebración de los 50
años de la fundación de los estudios de Arquitectura en la Universidad de Los
Andes, Mérida; Venezuela. 2011.
• Jurado en la Maestría de Historia, Teoría y Crítica de Arquitectura en el
trabajo titulado: Contribución al estudio del campo teórico de la arquitectura.
2009.
• Tutor de Trabajo especial de grado en Arquitectura en el trabajo titulado: La
percepción de lo invisible. Arquitectura para discapacitados visuales 2009.
Tutor de Trabajo especial de grado en Arquitectura en el trabajo titulado:
Escenarios móviles-emociones efímeras. 2009.
• Programa de Estímulo al Investigador (PEI). Vicerrectorado académico.
Consejo de desarrollo científico, humanístico y tecnológico (CDCHT).
Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. 2009.
• Jurado en la Maestría de Historia, Teoría y Crítica de Arquitectura en el
trabajo titulado: La Sede de la Universidad Nacional Abierta de la ciudad de
Mérida: una lectura al lenguaje transmoderno del no lugar. 2008.
• Programa de promoción al investigador en la categoría de candidato. (PPI).
Observatorio Nacional de Ciencia y tecnología. Gobierno Bolivariano de
Venezuela. Ministerio del poder popular para Ciencia y Tecnología. 2008.
• Coordinador del III Taller-Seminario Espacio Público e Identidad. 2007.
• Jurado de Trabajo especial de grado en Arquitectura en el trabajo titulado:
Posada turística de Alta Montaña. 2007.
• Jurado de Trabajo especial de grado en Arquitectura en el trabajo titulado:
Accesibilidad física en instituciones educativas. 2007.
• Jurado de Trabajo especial de grado en Arquitectura en el trabajo titulado:
Elementos perceptuales del paisaje. 2007.
• Jurado de Trabajo especial de grado en Arquitectura en el trabajo titulado: El
patio recinto para el encuentro. 2007.
• Jurado en la Maestría de Historia, Teoría y Crítica de Arquitectura en el
trabajo titulado: Edificio del rectorado de la Universidad de Los Andes,
Valoración histórica y arquitectónica. 2006.
• Jurado en la Maestría de Historia, Teoría y Crítica de Arquitectura en el
trabajo titulado: El Museo de Arquitectura de la Ciudad. Caso estudio: La
parroquia El Sagrario, municipio Libertador del estado Mérida. 2006,
• Tesis de magíster: Breve manual de Poética y Retórica arquitectónicas (la
interfase retórica en el modo de análisis poético). Mención publicación. 2004.
PONENCIAS:
• Ponencia en el coloquio Manuel Mujica Millán Alarife en Venezuela. Mérida,
Venezuela. Universidad de Los Andes. Facultad de Arquitectura y Diseño. 2013.
Teoría de Máquinas en el Seminario Arquitectura contemporánea:
Perspectivas, Reflexión y Crítica. Mérida, Venezuela. Universidad de Los Andes.
Facultad de Arquitectura y Diseño. 2011.
• Ponencia en el I Ciclo de Orientación para el trabajo de grado en Arquitectura
LECCIONES + TALLERES grupo 34. Mérida, Venezuela. Universidad de Los
Andes. Facultad de Arquitectura y Diseño. 2010
• Conocimiento, subjetividad y modalidad en el habla de Mérida. Mérida,
Venezuela. Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Educación.
Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística. 2008.
• El cronotopo de la vivienda mínima. Mérida, Venezuela. Universidad
Politécnica de Catalunya. Escuela técnica superior d’Arquitectura de Barcelona.
First International Seminar Arquitectonics Network. Nueva visión de la naturaleza
y de la historia. 2008.
• Ponencia en el III Taller-Seminario Espacio Público e Identidad. Mérida,
Venezuela. Universidad de Los Andes. Facultad de Arquitectura y Diseño. 2007.
• Análisis de las cualidades poéticas de un edificio y su vinculación con el
análisis histórico. Mérida, Venezuela. Universidad de los Andes. Facultad de
Humanidades y Educación. Simposio “Paisajes paralelos” 1960-2000. Nueva
visión de la naturaleza y de la historia. 2007.
• Rescate Socio-Ambiental comunal a través de la rehabilitación integral de
santuarios naturales. Mérida, Venezuela. Facultad de Arquitectura y Arte.
Programa de Postgrado en desarrollo urbano local. II taller-seminario: Espacios
Públicos, transporte y ciudad. 2005.
• Inducción a la conceptualización arquitectónica. Barcelona, Venezuela.
Instituto Politécnico Universitario “Santiago Mariño”. Escuela de Arquitectura.
Ciclo de Charlas. 1999.
PUBLICACIONES.
• Análisis pragmático de la adaptación cinematográfica de la novela “Desde
el jardín” de Jersy Kosinsky. Universidad de Los Andes. Dirección de Cultura
y Extensión. Revista Actual. 2011.
• La modernidad inclusiva (a propósito de la inclusión del paisaje y la historia
dentro de lo moderno). Universidad Politécnica de Catalunya. Escuela técnica
superior d’Arquitectura de Barcelona. Revista Arquitectonics. Título: Artículo
aceptado para ser publicado en la revista Arquitectonics nº 23. 2010.
• Análisis de las cualidades poéticas de un edificio y su vinculación con el
análisis histórico. Universidad de Los Andes. Consejo de Publicaciones.
Proyecto Akademia. Tesis Universitarias en cd room. Visual. 2010
• Breve manual de Poética y Retórica arquitectónicas. Universidad de Los
Andes. Consejo de Publicaciones. Proyecto Akademia. Tesis Universitarias en
cd room. Visual. 2006.
• Rescate Socio-Ambiental comunal a través de la rehabilitación integral de
santuarios naturales. Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura y
Arte. Programa de Postgrado en desarrollo urbano local. II taller-seminario:
Espacios Públicos, transporte y ciudad. Memorias de Congreso. Publicación:
Mérida, Venezuela. 2005.
EXPOSICIONES.
• Participación en la La Muestra. Fundación para el desarrollo cultural del
estado Mérida. Obra pictórica. 2019. Museo de Arte Contemporáneo Juan
Astorga Anta.
• Participación en la VIII Bienal de Artes Visuales de estudiantes de pregrado
y postgrado de la Universidad de Los Andes. Plena Expresión. Obra
pictórica. 2012. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad de Los Andes.
• Participación en la I exposición de Dibujo, Pintura, Escultura y Fotografía de
los egresados, profesores, estudiantes y personal ATO de la FADULA.
2011. Obra pictórica: Escritos en el muro. Facultad de Arquitectura y Diseño.
Universidad de Los Andes.
• Participación en el proyecto expositivo Estar-es. Obra Instalación. 2011.
Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad de Los Andes.
• Participación en el maratón de ideas para cerramiento FADULA SEGURA.
Obtención del 3er lugar. 2010.
• Participación en el Homenaje al artista Manuel de la Fuente. Galería “La Otra
Banda” lugar. 2010.
IDIOMAS
Castellano: lengua materna.
Inglés: Nivel intermedio.
CONTACTOS
Contacto: PHD Josep Muntañola Thornberg / Coordinador Posgrado /
Universidad Politécnica de Catalunya / Barcelona, España /
jose.muntanola@upc.edu
Contacto: PHD Argimiro Castillo / Decano Facultad de Arquitectura y Diseño
Universidad de Los Andes / argicast@gmail.com
Contacto: PHD Beatriz Ramírez Boscán / Docente Composición Arquitectónica
Universidad de Los Andes / bearamirezb@gmail.com
Contacto: MSC José Rodríguez Obeso / Director Escuela de Arquitectura
Universidad de Los Andes / jorobe55@gmail.com
Contacto: MSC Debby Avendaño / Docente Historia de la arquitectura
Universidad de Los Andes / Mérida, Venezuela / avedebby@gmail.com
Contacto: Juan Carlos Chávez Colmenarez / Docente Bioingeniería /
Universidad de ingeniería y tecnología / Lima, Perú / juancchavezc@gmail.com
DOCUMENTOS
Esta constancia puede ser verificada en el sitio web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
- Sunedu (www.sunedu.gob.pe), utilizando lectora de códigos o teléfono celular enfocando al código QR. El celular debe
poseer un software gratuito descargado desde internet. Documento electrónico emitido en el marco de la Ley N° Ley N°
27269 – Ley de Firmas y Certificados Digitales, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 052-
2008PCM.(*) El presente documento deja constancia únicamente del registro del Grado o Título que se señala.Calle
Aldabas
N° 337 - Urb. las Gardenias. Santiago de Surco - Lima - Perú / (511) 500-3930
Esta constancia puede ser verificada en el sitio web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
- Sunedu (www.sunedu.gob.pe), utilizando lectora de códigos o teléfono celular enfocando al código QR. El celular debe
poseer un software gratuito descargado desde internet. Documento electrónico emitido en el marco de la Ley N° Ley N°
27269 – Ley de Firmas y Certificados Digitales, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 052-2008PCM.
(*) El presente documento deja constancia únicamente del registro del Grado o Título que se señala.Calle Aldabas N°
337 - Urb. las Gardenias. Santiago de Surco - Lima - Perú / (511) 500-3930
CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE GRADOS Y
TÍTULOS
La Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos, a través del Jefe
(e) de la Unidad de Registro de Grados y Títulos, deja constancia que la información contenida en este
documento se encuentra inscrita en el Registro Nacional de Grados y Títulos administrada por la Sunedu.
INFORMACIÓN DEL CIUDADANO
A ALBORNOZ
p
N RODRÍGUEZ
HEBERTO ANTONIO DE LOS REYES
o
Tipo de Documento de Identidad PAS
106617416
Numero de Documento de Identidad
INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
N UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
o
Pais de VENEZUELA
Procedencia
INFORMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
Título profesional y/o Grado Académico GRADO DE DOCTOR EN LINGÜÍSTICA (GRADO DE
DOCTOR)
Resoluc RESOLUCIÓN N° 005429-2022-SUNEDU-02-15-02
ión Nº de
Fecha 08/07/2022
Resolución
Fecha de emisión de la constancia:
09 de Julio de 2022
JORGE MARTIN VEINTIMILLA VEGA
J
Unidad de Registro
E de Grados y Títulos
Superintendencia Nacional de Educación
CÓDIGO VIRTUAL Superior Universitaria - Sunedu
Esta constancia puede ser verificada en el sitio web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
- Sunedu (www.sunedu.gob.pe), utilizando lectora de códigos o teléfono celular enfocando al código QR. El celular debe
poseer un software gratuito descargado desde internet.
Documento electrónico emitido en el marco de la Ley N° Ley N° 27269 – Ley de Firmas y Certificados Digitales, y su
Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 052-2008-PCM.
(*) El presente documento deja constancia únicamente del registro del Grado o Título que se señala. Calle Aldabas
N° 337 - Urb. las Gardenias. Santiago de Surco - Lima - Perú / (511) 500-3930
Mérida, 23 de junio de 2019
A QUIÉN PUEDA INTERESAR.
Con la presente hago constar que el ciudadano Heberto Antonio de Los Reyes
Albornoz Rodríguez, titular de la Cl: 8.267.891 se desempeñó como arquitecto
proyectista en nuestra oficina entre los años 2006 al 2019 demostrando una gran
competencia y capacidad gerencial. y sellado a los 23 días tres de junio de 2019.
sin más a qué hacer referencia se despide de ustedes.
Arquitecto Germán Molina
Cl: 11.958.539
Director de la compañía Espacios Sublimes c.a.
RIF: J40462759-6
Dirección: Vereda 4, Casa n04. Sector Santa Elena. Mérida, Venezuela.
CONSTANCIA
La Gerencia de Gestión y Desarrollo Humano de la Universidad Tecnológica del
Perú deja constancia que el/la señor(a) HEBERTO ANTONIO DE LOS REYES
ALBORNOZ RODRIGUEZ, ha tenido a su cargo las siguientes asignaturas en
el período lectivo que se indica a continuación:
Código Curso Período
A13Q PINTURA Y ESCULTURA 2022 - Ciclo 1 Marzo
A03Q TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO I 2022 - Ciclo 1 Marzo
A14Q TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO IV 2022 - Ciclo 1 Marzo
A18Q TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO V (CURSO INTEGRADOR I) 2022 - Ciclo 1 Marzo
A23Q TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI 2022 - Ciclo 1 Marzo
Se expide la presente constancia a solicitud del/de la interesado(a).
Lima, 23 de mayo de 2022