[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

Trabajo de Amenazas de La Vuelta Al Trompo A Borota

Este documento describe la tradición cultural de "La Vuelta al Trompo a Borotá" que se celebra anualmente en Semana Santa en el estado Táchira de Venezuela. Se detallan varias amenazas potenciales para este evento en el año 2021, incluyendo la pandemia de COVID-19, la escasez de servicios básicos, combustible y medicinas, y la contaminación ambiental causada por la minería de carbón. También se menciona la falta de interés de los jóvenes en mantener esta tradición cultural.

Cargado por

nersa garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

Trabajo de Amenazas de La Vuelta Al Trompo A Borota

Este documento describe la tradición cultural de "La Vuelta al Trompo a Borotá" que se celebra anualmente en Semana Santa en el estado Táchira de Venezuela. Se detallan varias amenazas potenciales para este evento en el año 2021, incluyendo la pandemia de COVID-19, la escasez de servicios básicos, combustible y medicinas, y la contaminación ambiental causada por la minería de carbón. También se menciona la falta de interés de los jóvenes en mantener esta tradición cultural.

Cargado por

nersa garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS

NUCLEO TACHIRA

CATEDRA PLANIFICACION ESTRATEGICA

7 SEMESTRE DE LICENCIATURA EN TURISMO

AMENAZAS DE LA VUELTA AL TROMPO A BOROTA

REALIZADO POR ARMANDO JOSE YDROGO GARCIA

C.I.V-26.594.655

SAN CRISTOBAL, NOVIEMBRE DE 2020


Las tradiciones culturales de Venezuela reflejan la historia y la idiosincrasia del
país. Las danzas, las fiestas y la música, por ejemplo, identifican al venezolano
con su tierra. También podemos decir que las expresiones culturales
venezolanas son el resultado de un largo y rico proceso de mestizaje.
Desde el primer contacto entre los conquistadores y los habitantes originarios
de Venezuela, las diferentes culturas se mezclaron para conformar un gran
abanico de tradiciones nacionales.

Entre estas tradiciones culturales esta La Vuelta en Trompo a Borotá, que se


ha convertido en uno de los acontecimientos deportivos y culturales del Táchira
más emblemático de la Semana Santa, evento que hoy día une a propios y
visitantes.

El fortalecimiento cultural dado por parte de la Dirección de Cultura a este tipo de


evento deportivo-cultural se ha hecho ver y sentir por los organizadores de este
evento, «Esta es una de las actividades que marca un sello, una impronta muy
importante en cada uno de los municipios. Refleja lo que somos, nuestra
idiosincrasia y recoge el sentir de un pueblo», comentario expresado por los
representantes de dirección de cultura del estado Táchira

Se ratificó el apoyo del ente cultural a este tipo de iniciativas comunitarias «que
hablan de su identidad y de lo que representa para ellos, el estado y el país”.
Donde se precisó que en varias ocasiones la Cultura Potencia «participa con
recursos económicos para esta fundación y con la agrupación Parranderos de
Capacho».

Este hermoso pueblo se distingue por la cordialidad de sus gentes y es


además un lugar emblemático por la Vuelta al Trompo, se unen para celebrar
este gran evento, de un gran esfuerzo de varias familias que han hecho posible
año a año mantener esta tradición en el marco de la conmemoración de la
Semana Santa.

Esta tradición, nació el 5 de abril de 1.972 y de forma individual con 20


participantes y ya en los años posteriores se elaboró el reglamento, los
estatutos, se empezó a agrupar los equipos de 4 personas quienes aspiraban
y pedían participar, y se comenzó a formar y conformar el personal técnico
integrado por hombres y mujeres de la comunidad”.

En el año 2006, lo que era una asociación o comisión organizadora se


constituyó en Fundación en torno a los juegos tradicionales, teniendo como
marco principal el trompo y aunado a ello, hay otros juegos populares como el
papagayo, la perinola, el limón-cucharilla, el encostalado y la sicuela.

Reiteró el fundador del evento que “aunque pasen los años, la Vuelta al trompo
en Borotá, es una tradición arraigada en el sentimiento de las familias de la
población, que va de generación en generación. Donde seguirá pasando el
tiempo y aunque los fundadores ya no estén, esta tradición continuará porque
sus descendientes y la comunidad organizadora la sienten también como
propia

Entre las amenazas que considero para este evento turístico en este año, fue la
aparición del covid19, donde La Vuelta al Trompo a Borotá se suspendió
obligatoriamente, por la aparición en el mundo del Coronavirus, terrible mal que
sigue cobrando vidas en el mundo entero, a pesar del combate que libran las
organizaciones sanitarias. No se sabe a ciencia cierta si el próximo año seguirá
esta pandemia, si volverán a implementar la cuarentena radical, si así fuera ya
este evento no va hacer el mismo, van haber medidas de restricción y
bioseguridad debido a la pandemia del covid19.

Otras de las amenazas seria la falta de asistencia al evento, ya que las


personas sienten temor para salir de sus casas, para donde hay mucha
concentración de personas ya que este evento atrae visitantes de otras partes
del país y el temor es el llegarse a contagiar por el virus.

El turismo también se vio amenazado en el sentido de que este evento es


turístico ya que atrae a personas de todo el país y turistas de otros países,
este año se vio afectado por la pandemia, en todos los lugares del mundo,

La ausencia de los servicios públicos como lo es el gas domestico, la falta de


electricidad a afectado a la mayoría de la población en general en todos los
sentidos, la preocupación que todo esto genera y si le agregamos el alto costo
de la vida, que ya el dinero no nos alcanza, la devaluación de nuestra moneda
y la imposición de los comerciantes en cobrar en moneda extranjera, todo esto
nos afecta ya el dinero no nos alcanza ni para salir a visitar sitios turísticos
como lo es peribeca y disfrutar su vuelta en trompo a Borotá

La escases de medicamentos, la falta de accesibilidad a los mismos debido al


incremento en los precios y a un buen servicio de salud, hacen que las
personas se auto mediquen, ya que no cuentan con un buen sueldo para
adquirir medicamentos de altos costos, todo esto aunado a otros problemas ya
planteados anteriormente representan una amenaza para la población en
general ya que pierde su tranquilidad y su motivación para asistir a este tipo de
eventos.
La falta de combustible también puede ser una amenaza para este gran
evento, ya que la gente de otros estados del país no tienen como trasladarse a
este municipio del Estado Táchira y también los mismos habitantes del estado,
incluso los que vivimos en San Cristóbal, ya que el transporte es muy escaso y
la mayoría laboran hasta las dos de la tarde.

Una amenaza para este evento también puede ser la explotación de las minas
de carbón y el impacto ambiental que esto genera, por el simple hecho de la
quema del carbón que libera una cantidad de gases que son los responsables
de efectos tan nocivos como la lluvia acida, el efecto invernadero y la formación
de smog por nombrar algunos y el peligro al que se exponen los obreros en las
minas que trabajan extensos horarios de labor bajo la tierra. Todo esto
constituye una gran amenaza para esta población ya que se está
contaminando es el medio ambiente y afecta a todos por igual.

La falta de interés de la juventud por este tipo de evento y la falta de


conocimiento que existe este tipo de competencia, que se realiza cada año en
semana santa en Borotá, en eso me incluyo, ya que si el profesor no me
asigna este trabajo no me doy cuenta que existe este tipo de competencia.

También podría gustarte