[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas4 páginas

Derecho del Mar y Espacios Marítimos

El documento resume los principales conceptos del derecho del mar, incluyendo la delimitación de espacios marítimos como el mar territorial, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Explica que los estados ribereños tienen diferentes grados de soberanía y jurisdicción sobre estas áreas, así como los derechos y libertades que tienen otros estados en ellas. También discute brevemente la historia del derecho del mar y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Cargado por

Zapas Teparatres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas4 páginas

Derecho del Mar y Espacios Marítimos

El documento resume los principales conceptos del derecho del mar, incluyendo la delimitación de espacios marítimos como el mar territorial, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Explica que los estados ribereños tienen diferentes grados de soberanía y jurisdicción sobre estas áreas, así como los derechos y libertades que tienen otros estados en ellas. También discute brevemente la historia del derecho del mar y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Cargado por

Zapas Teparatres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DERECHO DEL MAR Y ESPACIOS COMUNES

El derecho del Ma constitute una rama del derecho internacional publico que regula las
relaciones entrelosdistintos sujetos del derecho internacional y el medio oceánico

En nun principio aquellas reglas fueron las que impusieron los primeros navegantes y
comerciantes y que rigieron como norma consuetudinaria durante siglos , hasta el proceso de
codificación del s xix . plasmando la costumbre marítima en leyt escrita codificada . Hoy la
disciplina cntempla , delimita y regula distintos espacios marinos : aguas interiores , mar
territorial , zona contigua , zona económica exclusiva , plataforma continental , alta mar y
fondos marinos

Historia. Había una controersia entre Hugo Grossio (MARE LIBERUM) : sosruo que el mar noera
suceptible de apropiación por ningún Estado y que el comercio marítimo y las ias de
navegación son propiedad comun del derecho de gentes , la regla fundamental es en mar era
la libertad de navegación

Jhon Selden: “mare clausum” 8mar cerrado) partidiari de que el mar era suceptible de dominio
privado , tesis apoyado por británicos , decían que eran los duelos de una deteminada franja
del mar ej : para asegurar la pesca

La convención de las naciones unidas sobre dercho del mar

También llamada Convencion de Montego Bay (o de Jamaica) o CONVEMAR , entro en vigor


en 1994, pueden ser parte de este tratado no solo losEstados sino las organizaciones
internacionales

DELIMITACION DE ESPACIOS MARITIMOS

LINEA DE BASE: a partir del cual se delimita el mar territorial , pueden ser:

- Normal : a partir del cual de determnina el mar territorial y otras zonas marítimas que
corresponden al espejo y columna de agua , se define –“bajas mareas”- a lo largo de la costa .
es una curvilínea cuya aplicaicon es ideal y natural

-Recta : se caracteriza por trazados imaginarios que unen dos puntos salientes de la costa ,
sistema de utilidad de costas dotadas de aberturas o en zonas con presencia de islas , aislotes ,
a part de ellas se mensuran todos los espacoops marítimos que conforman la columna de agua

Derecho sobre el espejo y columna de agua: las aguas marítimas y oceánicas presentan
físicamente un “espejo de agua” identificable con su superficie y una columna de agua .
relacionado con la masa de agua que existe entre la superfici y el lecho marítimo , sobr este
espacio existe un régimen jurídico distinto al del lecho y subsuelo

Respecto del espejo y columna de agua se distinguen cuatro espacios diferenciados:

1) Aguas interiores. Se situan dentro del territorio terreste deñ Estado ribereño al interior
de las líneas de base utilizadas para delimitar el mar territorial dentro de este espacio
queda comprendido:las aguas portuarias ,el curso de los ríos de la líneaque cierra su
desembocadura en el mar hacia adentro y las habias

Bahía: toda escotadura bien determinada cuya penetración tierra adentro en relación con la
anchura de su boca , es tal que contiene aguas cercadas por la cosa , la distancia que une los
dos puntos naturales de entrada una línea de base recta de no mas de 24 millas
En aguas interiores el estado ribereño ejerce derechos exclusivos y el ejercicio de su
jurisdicción no se encuentra condicionado por norma alguna del derecho internacional

MAR TERRITORIAL:

Grafi: espacio marítimo adyacente al territorio de un estado, donde este ejerce soberanía. Esta
soberanía alcanza al espacio aéreo, el lecho y el subsuelo del mar. Este mar territorial puede
extenderse hasta 12 millas marinas medidas a partir de la línea de base

La única limitación es “el derecho de paso inocente”, a favor de buques públicos o privados de
terceros estados, para atravesar el mar territorial de otro Estado de manera rápida e
ininterrumpida , sin alterar el buen orden , la paz y la seguridad del ribereño , solo puede ser
restringido por incidentes ordinarios de la navegación o por fuerza mayor

El derecho de paso inocente puede ser negarse si pone en peligro la seguridad del ribereño,
puede ser tachado como ilegal

ZONA CONTIGUA

Gr. Se extiende – de acuerdo con la Convencion – hasta una distancia de 24 millas , contadas a
partir dela línea de base , hasta 12 miñllas a partir del limite exterior del mar territorial . El
estado Ribereño tiene atribuciones para adoptar medidas de fiscalización

Se trata de una zona sui generis ,en la que el estado costero ejerce una soberanía funcional ,
mucho menos que el mar territorial , hopy en dia la zona contigua ha sido absorbida por la
zona económica exclusiva de las 200 millas , fue creada como una proyección de la jurisdicción
del mar territorial del Estado Ribereño , que se extiene mas alla de las 12 millas -24 millas-

ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA (art 55 DE LA CNUDM)

GR. Es un espacio marítimo que se extiende mas alla del limite exterior del mar territorial ,
hasta una distancia de 200 millas a partir de la línea de base . El Estado Ribereño tiene
derechos de soberanía para los fines de : EXPLORACION , EXPLOTACION , CONSERVACION Y
ORDENACION de los recursos vivos y no vimos del mar , del LECHO Y SUBSUELO y tambien
respecto a otroas actividades relacionadas cpon la exploración y explotación económica

Jurisdicción, con arreglo a las disposiciones pertinentes de esta Convención, con respecto a

i) El establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras;


ii) La investigación científica marina;
iii) La protección y preservación del medio marino;

Conservacion de los recursos vivos: el estado ribereño determinara la captura permisible de


los recursos vivos en su ZEE

LOS BUQUES DE TERCERAS BANDERAS GOZAN DE LIBERTAD DE navegación , sobrevuelo ,


tendidos de cables y tuberías submarinas

Derechos que tiene el Estado Ribereño sobre zee: tiene que controlar los delitos económicos ,
y de persecución de los delitos económicos por pesca ilegal

Si un Estado dentro de las 200 millas entra sin licencia , el Riberñeo tiene la facultad de
perseguir a ese buque que no tiene licencia para pescar dentro de la ZEE , pudiendo capturarlo
dadoi que se encuentra en infraccion , pero esa persecución puede ser hasta que el barco o el
buque salga de la ZEE , hasta que se encuentre en altamar . Esta función esta a cargo de la
prefectura naval y la armada

Especies compartidas (art 63) dice que cuando se encuentren especies que entran y salen de la
zee , al altamar , el estado ribereño y los estados de bandera pueden hacer dos cosas : firmar
un acuerdo bilateral de ganancia compartida o crear una organización regional

ALTAMAR

Es el espacio marítimo situado más allá de la ZEE y donde rige en principio de libertad de
navegación , de sobrevuelo , de pesca , de tendidos de cables , y tuberías submarinas , de
investigación científica marina y otras instalaciones

En altama nadie tiene jurisdicción . las libertades que tienen son . derecho a navegar ,
sobrevuelo , de tender cables y otras instalaciones científicas , de pescar , investigación
científica

Estas libertades no son absolutas y deben respetar las normas de la convención , impone que
este espacio debe ser utilizado exclusivamente con fienes pacificos y se encuentra prohibido
cualquier tipo de actividad militar

PLATAFORMA CONTINENTAL

Conceptos Geomorfologicos y jurídico

Concepto geomorfológico: el termino plaforma continental se refiere a la zona adyacente a


un continente que se extiende desde la línea de bajamar hasta una profundidad en la que
generalmente hay un incremento marcado de las pendientes hasta las profundidades
oceánicas o “ aquella parte del margen continental que se encuentraentre la línea de la costa
y el talud continental ( o cuando no hay una pendiente notable , una profundidedad de 200 m)
caracterizada esta pendiente como muy suave de aprox 0.1

Concepto jurídico: comprende las áreas submarinas , el lecho y el subsuelo del mar , mas alla
del mar territorial , a lo largo de la prolongación natural del territorio hasta el borde exterior
del margen continental , o hasta 200 millas marinas cuando el margen no llegue a esa distancia

Rl margen continental comprende la prolongación sumergida de la masa continental del


estado ribreño y esta constituido por el lecho y subsuelo de la plataforma , el talud y la
emersión continental. No comprende el fondo oceánico profundo con sus crestas oceánicas ni
subsuelo

Farinella. La plataforma continental es la continuación del territorio de bajo del agua , el lecho
y el subsuelo sobre el cual los Estados ribereños ejercen derechos exclusivos , lo mismo que en
la columna de agua de la ZEE , o bien hasta una distancia de 200 millas contadas desde la línea
de basea partir delcual se mide laanchura del mar territorial , cuando el borde exterior del
margen continental no llegare a esa distancia, como en realidad geográfica comprende la
prolongación sumergida de la masa continental de un estado costero y esta contituido por
lecho y subsuelo de tres sectores bien diferenciados:

1 la plataforma continental caracterizada por su escasa profundidad


2- El talud continental .reprsenta un declive mas pronunciado que culmina en el pie del talud ,
a partir del cual arranca el

3- margen continental que es la emercion continental cuyo punto culmine es el borde exterior

Sobre este espacio el estado ribereño ejerce derecho de soberanía para la explotación y
explotación de sus recursos naturales , con carácter exclusivo. Estos derechos se xtienden para
recursos vios como para no vios limitados (especies sedentarias)

Si el Ribereño explora recursos mas alla de las 200 millas , un pocentaje del producirdo de esta
ezplotacion debe ser cedido a favor d la autoridad a los fondos marinis

GRAfico: comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden mas alla ade
su mar territorial y a lo largo de la prolongación natural de su territorio , hasta el borde
exterior del margen continental . El Estaso ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la
plataforma a los efetos de su exploración y explotación , sobre los recursos naturales

También podría gustarte