ROMA
Mare Nostrum Res nullius
Fuente: http://proyectoarcelaspalmas.blogspot.com/2010/09/el-mare-nostrum.html
EDAD MEDIA Venecia: Mar Adritico Gnova: Mar de Liguria Pisa: Mar Tirreno
AUTOR
Francisco de Vitoria (S.XVI) Hugo Grocio (S. XVII)
PENSAMIENTO- OBRA
Ius comunicationis: el mar inalienable, inapropiable es abierto, De Iure Belli ac Pacis el mar es tan inaccesible de apropiacin fsica como es el aire, no se le puede atribuir posesin a nacin alguna.
Cornelio Van Bynkershoek (S.XVIII)
Divide el mar en: -Mar territorial, cuyo dominio se extiende hasta donde llega el poder las armas. -Alta mar: libre, cualquiera puede NAVEGAR.
GUERRAS MUNDIALES Libertad de mares vs. SEGURIDAD
"el Gobierno de Estados Unidos de Amrica considera los recursos naturales del subsuelo y del fondo del mar, de la plataforma continental por debajo de la alta mar prxima a las costas de Estados Unidos, como pertenecientes a ste y sometidos a su jurisdiccin y control" y se reserva el derecho a establecer "zonas de conservacin en ciertas reas de alta mar contiguas a las costas de Estados Unidos cuando las actividades pesqueras han sido desarrolladas y mantenidas o pueden serlo en el futuro en una escala sustancial TRUMAN 1945
86 Estados Temas CONVENCIONES:
1958
1. 2. 3. 4.
Mar territorial y Zona contigua Alta mar Pesca y Conservacin de los recurso vivos de altamar Plataforma continental
NO: mar territorial y pesqueras
1960
88 Estados Fracas Posiciones encontradas:
Derechos pesca Ancho mar territorial:
6 millas VS. 12 millas
1973 Nueva York, EE.UU. y contino en Caracas, Venezuela: Tercera Conferencia sobre el Derecho del Mar. 1982 Montego Bay, Jamaica:
130 a favor, 4 en contra*, 17 abstenciones
* Estados Unidos, Venezuela, Turqua e Israel
Firma: 157 Estados
COLOMBIA: Firma pero no ratifica Ley 10 de 1978
Entr en vigor: 1994 (art.308 C.M) Partes* 2013: 165 Estados
320 artculos 17 partes y 9 anexos NO reservas (art. 309)
APORTES 1. Mar territorial: hasta 12 millas marinas(art.3) 2. Zona Econmica Exclusiva: 200 millas (art.57) 3. Estrechos: derecho trnsito (Parte III) 4. Soberana Estados archipilagos 5. Zona: Fondos marinos y ocenicos 6. Recursos 7. Resolucin controversias
RGANOS
Autoridad Internacional Fondos Marinos
(www.isa.org.jm) Tribunal Internacional del Derecho del Mar (http://www.itlos.org) Comisin Lmites Plataforma continental (http://www.un.org/Depts/los/clcs_new/clcs_home.htm )
Fuente: http://queaprendemoshoy.com/wp-content/uploads/2011/09/aguas_interiores.jpg
Fuente: http://www.pnuma.org/aguamiaac/REGIONAL/MATERIAL%20ADICIONAL/PRESENTACIONES/PONENTES/Tema%203%2 0-%20Institucionalidad/CONVEMAR%20%20Guimara%20Tunon/CONVEMAR%20en%20relacion%20a%20la%20gestion%20integra da%20MIAAC.pdf
Estado ribereo Terceros Estados Estado sin litoral Lnea de base
AGUAS INTERIORES
Situadas en el interior de la lnea de base del mar territorial (art.8 C.M) Lagos Lagunas Ros no internacionales Bahas Puertos
MAR TERRITORIAL
Franja de mar adyacente a tierra firma o a las aguas interiores de un Estado (art. 2 C.M) Tridimensional (# 2 art. 2 C.M) Derecho paso inocente (art.17 y siguientes C.M)
MEDIDAS: Cunto? 12 millas* (art. 3 C.M) Cmo?
Lneas base (art.5, 7C.M)
(* 22 kilmetros 224 metros)
ZONA CONTIGUA
Convencin 1958 Convencin 1982: Art. 33 Jurisdiccin del Estado ribereo para: 1. PREVENIR infracciones de sus leyes, reglamentos -Aduaneros -Fiscales -Inmigracin o -Sanitarios 2. SANCIONAR
ZONA ECONMICA EXCLUSIVA
rea situada ms all del mar territorial y adyacente a ste Art. 55 C.M
200 millas m
Estado ribereo (Art.57 C.M): a) Derechos de soberana
b)
Exploracin y explotacin Conservacin y administracin
Jurisdiccin
RECURSOS NATURALES (art.61 C.M) Produccin de energa derivada del agua, de las corrientes y de los vientos El establecimiento y la utilizacin de islas artificiales, instalaciones y estructuras; La investigacin cientfica marina (art.246 C.M); La proteccin y preservacin del medio marino
Terceros Estados (Art.58 C.M): Libertades de navegacin y sobrevuelo Tendido de cables y tuberas submarinos
ESTADOS SIN LITORAL? Art.69 CM
PLATAFORMA CONTINENTAL
Proclama Truman 1945
lecho y el subsuelo de las reas submarinas que se extienden ms all de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongacin natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental (Art. 76 C.M)
200 millas marinas
Estado ribereo: (art.77 C.M)
Exploracin y explotacin RECURSOS
NATURALES (#4) EXCLUSIVOS (# 2 Y 3) Capacidad explotacin
Terceros Estados:
Cables (art.79 C.M)
CMO SE DETERMINA? http://www.youtube.com/watch?v=EPX VemgXVjw
http://www.youtube.com/watch?v=NK6jH 4nchfM&feature=related
ALTA MAR
Espacio que queda libre despus de descontar las otras zonas estudiadas Libertades (art. 87 C.M):
Sobrevuelo Tendido cables y tuberas submarinos Construir islas artificiales y otras instalaciones Pesca Investigacin cientfica
Igualdad de uso NO apropiacin Fines PACFICOS
FONDOS MARINOS Y OCENICOS
LA ZONA (Art. 133 y siguientes C.M) Patrimonio humanidad NO soberana Fines pacficos Autoridad internacional
http://www.americanprogress.org/issues /green/news/2012/08/19/25032/oil-andice-the-risks-of-drilling-in-alaskas-arcticocean/