[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas3 páginas

David Ricardo

David Ricardo fue un importante economista británico del siglo XIX que hizo contribuciones fundamentales a la teoría económica, incluyendo la ley de los rendimientos decrecientes, la teoría de la renta diferencial, y la teoría de la ventaja comparativa, la cual argumenta que los países deben especializarse en los bienes que pueden producir de manera más eficiente. Ricardo también analizó la relación entre beneficios y salarios y desarrolló la teoría cuantitativa del dinero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas3 páginas

David Ricardo

David Ricardo fue un importante economista británico del siglo XIX que hizo contribuciones fundamentales a la teoría económica, incluyendo la ley de los rendimientos decrecientes, la teoría de la renta diferencial, y la teoría de la ventaja comparativa, la cual argumenta que los países deben especializarse en los bienes que pueden producir de manera más eficiente. Ricardo también analizó la relación entre beneficios y salarios y desarrolló la teoría cuantitativa del dinero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

David Ricardo

Vicent Selva Belén


Lectura: 4 min

David Ricardo es uno de los más célebres economistas británicos. Formó parte
de la corriente de economistas clásicos, de la cual fue uno de sus mayores iconos.

Sus principales contribuciones las encontramos en el ámbito de la macroeconomía, y


en la teoría del valor económico. También fue un importante hombre de negocios y
miembro del Consejo británico.

Breve biografía de David Ricardo


David Ricardo nació en Londres en el año 1772. Formaba parte de una familia sefardí
que provenía de Portugal. Su familia fue numerosa, siendo el tercero de diecisiete hijos.
Dejó la escuela y empezó a trabajar con 14 años en una agencia de corretaje. Con 21
años, en el año 1793, se casó sin seguir el ritual judío y abrazó la fe del cuaquerismo, lo
cual significó un alejamiento de su familia.

Además de un ilustre economista fue un exitoso hombre de negocios y político.


Consiguió amasar una importante fortuna con 41 años. Uno de los cargos más
importantes que llegó a ostentar fue el de miembro del Consejo británico.

Su vida llegaría a su fin en 1823, cuando falleció en Londres con tan sólo 49 años.

Las principales aportaciones de David Ricardo a la


teoría económica
David Ricardo hizo grandes aportaciones a la teoría económica, especialmente a la
macroeconomía: analizó la relación entre beneficios y salarios, que significó una de las
bases de la ley de rendimientos crecientes. También fue obra suya la teoría cuantitativa
del dinero. Corrientes tan dispares como el liberalismo y el marxismo lo han tomado
como referencia.

El valor de cambio de las mercancías

David Ricardo trabajó con rigurosidad la teoría del valor. Sobre ello expuso que la
cantidad de trabajo necesario para la producción de una mercancía determinaba su valor
de cambio. Ricardo, al igual que Adam Smith, entendió que en las sociedades
primitivas, el valor quedaría determinado por el tiempo requerido para producir aquellos
bienes de subsistencia necesarios para el trabajador y su familia.
Pero en las nuevas sociedades en las que el mercado jugaba un papel importante, ello
podía no ser exactamente así. No obstante, la diferencia, cuando se diese, sería mínima.
En este caso, la consecuencia sería una variación de la población, creciendo o
descendiendo según el salario de mercado fuese superior o inferior al salario natural. En
definitiva, existiría siempre una tendencia a una situación de equilibrio.

Teoría de la renta diferencial

En un contexto geográfico e histórico en el que los propietarios de las tierras las


arrendaban en lugar de explotarlas directamente, David Ricardo, observó las cuestiones
relativas a la renta de la tierra.

Defendió que la renta de la tierra se basaba en la diferencia existente entre la fertilidad


que ofrecía y la ley de los rendimientos decrecientes. Partiendo de esta base se
explicaba que si la relación entre población y tierras disponibles era favorable a aquella,
solamente se cultivarían las mejores tierras. En tal caso nadie estaría dispuesto a pagar
una renta por cultivar tierras mientras existiesen otras de similar calidad desocupadas.

Con la teoría de la renta diferencial, David Ricardo, introdujo la Ley de los


rendimientos decrecientes. En función de esta, cuando se produce un aumento de la
población y, por tanto, de demanda de alimentos, se van cultivando cada vez tierras
menos fértiles.  Ello implicaría un aumento continuo de los precios de los alimentos.
Por tanto, los salarios nominales deberían aumentar de una forma acorde al costo de las
subsistencias, aunque, por otra parte, no sería necesario que también lo hiciesen los
reales.

Teoría de la ventaja comparativa

David Ricardo defendió el comercio internacional, por lo que se opuso a las


tesis proteccionistas. En consonancia con ello, en su Principios de Economía
Política (1817), argumentaba la necesidad de que cada país se especializase en aquellos
productos, bienes o servicios, para cuya elaboración y producción resultasen más
eficientes. Con ello, enfatizaba el papel de la productividad en el desarrollo de las
economías nacionales. Por ello, trabajó en la teoría de la ventaja comparativa.

Por tanto, la ventaja comparativa era uno de los pilares sobre las que se asentaba su
modo de entender el comercio internacional. Centrarse en producir aquello para lo
cual se encontraban en una situación de superioridad que el resto de países era, para
Ricardo, la forma más adecuada de dirigir la economía.

En definitiva, podemos afirmar que David Ricardo fue uno de los más importantes
economistas  clásicos. Ocupó importantes cargos públicos y una elevada posición
social. Participó de grandes debates que, a día de hoy, siguen siendo recurrentes, como
cuales deben ser las pautas a seguir en relación con el comercio internacional.

También podría gustarte