DAVID RICARDO
A lo largo de los años hemos contado con personajes históricos que han destacado en diversos
ámbitos y han marcado un antes y después en la historia. Diversos pensadores han destacado en
el ámbito científico, filosófico, artístico e incluso económico. Dentro de este último se puede
hablar de diversos economistas que han aportado con sus teorías y formas de pensar temas
novedosos para la economía en el mundo en general. Entre los economistas más destacados de
todos se cuenta la figura de David Ricardo.
¿Quién fue David Ricardo?
David Ricardo nació en Londres el 18 de abril de 1772 y falleció en Gatcombe Park el 11 de
septiembre de 1823. En vida fue un destacado economista de origen judío sefardí-portugués.
Formó parte de la corriente de pensamiento catalogada como pensamiento clásico económico. Es
por ello que es tan reconocido. Incluso en la actualidad y sus pensamientos y acciones son tan
influyentes como lo fueron los de otros economistas de la épica. Se considera, además, uno de los
pioneros de la idea de la macroeconomía, por los trabajos y pensamientos al respecto.
A lo largo de su vida trabajó arduamente para realizar aportes de gran valor. Desde joven trabajó
en la bolsa de Londres, habló sobre temas de gran valor con respecto a la economía, publicó
diversos libros al respecto de temas económicos y, además, logró obtener un puesto importante
dentro del Consejo Británico de la época. Sin duda fue un hombre exitoso y un economista
influyente del momento. Lamentablemente, no pudo aportar más a la historia pues falleció a la
corta edad de 49 años.
¿Cuáles eran las principales ideas de David Ricardo?
Como economista, su labor fue realmente impecable y de esto no cabe ninguna duda. Desde muy
joven se interesó por formarse en este ámbito y realizar aportes útiles para la economía de la
época, muchos de los cuales son la base de la economía actual. Una de las principales ideas de
David Ricardo fue la de la macroeconomía. Esto se generó desde su interés por analizar la relación
existente entre los beneficios y los salarios. Lo cual, al mismo tiempo, le permitió hablar sobre
la ley de rendimientos decrecientes.
Del mismo modo, cabe resaltar que trabajó arduamente en el desarrollo de teorías económicas de
todo tipo. Entre las cuales destacan la teoría cuantitativa del dinero, la teoría del valor, la teoría
de la renta diferencial y la teoría de la ventaja comparativa. Las ideas y pensamientos de David
Ricardo han sido utilizadas por diversos movimientos económicos y también políticos a lo largo de
la historia. Especialmente por parte del liberalismo y el marxismo.
Contribución a la Economía de David Ricardo
No cabe duda alguna de lo influyente que fue la figura de David Ricardo, tanto en su época hasta
en los tiempos actuales. Al participar en la corriente de pensamiento clásico económico él formó
parte de lo que se conoce como la primera escuela moderna económica. Es a través de esta
corriente de pensamiento que se obtienen las bases para crear el modelo económico capitalista.
Por lo que, sin duda, la contribución de David Ricardo a la economía fue sumamente importante.
David Ricardo sentó las bases de conceptos y teorías económicas que revolucionaron su tiempo. Y
sin las cuales la realidad en la que vivimos justo ahora sería distinta. Es por medio de sus obras y el
desarrollo de cada una de sus teorías que David Ricardo logra exponer su forma de pensar ante
todos los demás economistas del momento. Fue así como logró darse a conocer y, además, pasar
a la posterioridad con cada uno de sus pensamientos.
Principales obras de David Ricardo
Las obras más destacadas de David Ricardo son dos. Si bien llegó a escribir otros textos y ensayos
sobre economía, son dos los textos en los cuales plasmó de forma directa sus pensamientos al
respecto de la economía. El primero de ellos es “El elevado precio de los lingotes, una prueba de
la depreciación de los billetes bancarios” que fue publicado en el año 1809. En el mismo exponía
la idea de tener una unidad monetaria sin que su valor estuviera anclado a ningún metal precioso.
El siguiente texto de David Ricardo que causó gran revuelo fue el de “Principios de Economía
Política y Tributación” publicado en el año 1817. En este texto en específico el autor habla sobre
sus estudios al respecto de la distribución de las riquezas especialmente a largo plazo. Además de
mostrar en el texto su apoyo hacia la teoría del comercio internacional. Del mismo modo destaca
que, si hubiese un crecimiento en la población, el mismo generaría una escasez de tierras
productivas.
Teoría del Valor de David Ricardo
La teoría por la cual fue más reconocido David Ricardo es por la denominada teoría del valor.
Dicha teoría también suele ser conocida por los nombres de teoría del valor de cambios de las
mercancías y teoría del valor y la distribución de los recursos. Pero, de forma general, se le
conoce simplemente por su título corto: la teoría del valor. En la misma expone que la cantidad de
trabajo requerido en la producción de un objeto debe ser lo que determine su valor de cambio.
Es de esta teoría de David Ricardo en específico de la cual otros personajes históricos como Henry
George o Marx se inspiraron para sus acciones. Y es así cómo se convirtió en una de las teorías
más empleadas para desarrollar más conceptos, modelos de economía e incluso otras teorías
desde entonces hasta la actualidad. La profundidad de esta teoría y todo lo que implicaba les
permitió a todos ver la economía de una forma totalmente distinta a lo anterior.
¿Cuál ha sido la influencia de David Ricardo en la economía actual?
La importancia de trascender en el tiempo es de los factores que más persiguen todos los
personajes históricos destacados en diversos ámbitos de la vida. Esto es algo que David
Ricardo logró en una vida llena de acciones en pro de mejorar la economía y el modo en el que se
manejaba la misma en el momento. Es por su visión moderna con la que manejó diferentes
conceptos económicos que llegó a trascender en el tiempo y es así como sus teorías son incluso
utilizadas hoy en día.
Los pensamientos, las teorías y las obras de David Ricardo han sido claves en la actualidad,
principalmente por todos los economistas recientes que siguen haciendo uso y práctica de sus
teorías. Es así como personas como John Stuart Mill, Piero Sraffa, Alfred Marshall y muchos otros
a través de los años han utilizado sus ideas económicas para cimentar sus pensamientos. Es una
figura clave e incluso es una inspiración para todos los que trabajan en el campo económico.