[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
835 vistas3 páginas

Innovación y Necesidades Locales

El documento describe un programa llamado "Club de la Casa Blanca" que pretende involucrar a empresas y emprendedores en técnicas de innovación en un entorno desafiante, brindándoles herramientas para mejorar y llevar a cabo proyectos. También sugiere tres productos o servicios para atender las necesidades del entorno como alumbrado público, educación e incentivos para el empleo. Finalmente, compara las diferencias entre zonas rurales y urbanas en términos de ubicación, población, creencias y actividades econó

Cargado por

Mou Jeremy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
835 vistas3 páginas

Innovación y Necesidades Locales

El documento describe un programa llamado "Club de la Casa Blanca" que pretende involucrar a empresas y emprendedores en técnicas de innovación en un entorno desafiante, brindándoles herramientas para mejorar y llevar a cabo proyectos. También sugiere tres productos o servicios para atender las necesidades del entorno como alumbrado público, educación e incentivos para el empleo. Finalmente, compara las diferencias entre zonas rurales y urbanas en términos de ubicación, población, creencias y actividades econó

Cargado por

Mou Jeremy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Emprendimiento y gestión

1. Anota tu opinión personal acerca de la lectura sobre el Club de Casa


Blanca. ¿Qué innovaciones presenta este emprendimiento?
El llamado “Club de la Casa Blanca” es sencillamente genial. Es un programa que pretende
involucrar a empresas, empresarios y emprendedores, directa e indirectamente, en
técnicas para innovar en un entorno totalmente desafiante, brindándoles las herramientas
para mejorar y poder llevar a cabo cualquier proyecto que se propongan realizar por sí
mismos.

2. Observa y toma fotos del sector donde vives. Pega las fotografías y
describe las necesidades del entorno.

Mi sector tiene varias necesidades que aún no son atendidas y son las siguientes:

 Acceso a la salud.
 Sistemas educativos funcionales.
 Fuentes de trabajo.
 Seguridad pública.
 Limpieza de calles.
 Buen Alumbrado Público.

3. Sugiere tres productos o servicios, tomando en cuenta las


necesidades de tu entorno.
 Compra de Focos para el alumbrado público a través de alianzas con los
municipios.
 Creación y reparación de instituciones educativas a través de contratos públicos.
 Incentivos para las empresas nacionales, con el objetivo de impulsar el empleo. A
través del ministerio de finanzas y el ministerio del trabajo.

4. Formen grupos de cinco personas y visiten una zona rural cercana a la


población donde estudian.
Indaguen y comparen las necesidades entre una zona rural y una
zona Urbana, enfocándose en:
 Ubicación
 Cultura
 Tamaño de la población
 Creencias
 Otros aspectos que consideres importantes

Zona rural: territorio compuesto de campos, donde la principal actividad económica es la


agricultura.
Ubicación: zonas verdes de acercamiento a la naturaleza con pocas edificaciones.
Población: generalmente posee menos de 2.000 habitantes.
Creencias: Suelen ser más religiosos, aunque practican la religión en sus casas.
Se desarrolla: el sector primario (agricultura y cría de ganado).

Zona urbana: son aquellas que brindan una mayor capacidad económica a sus habitantes
ya que existen más oportunidades de trabajo y más opciones de servicios.
Ubicación: zonas edificadas y en constante desarrollo.
Población: generalmente posee más de 2.000 habitantes.
Creencias: Suelen ser menos religiosos, pero los que si lo son practican sus creencias en
iglesias mayormente.
Se desarrolla: el sector secundario (industrial) y el terciario (servicios).
Jeremy Anastacio P. 2do “B”. 22/06/22

También podría gustarte