UNIDAD EDUCATIVA EL PRADO
“Calidad educativa con eficiencia, respeto y amor”
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA
SEGUNDO AÑO BGU
Las constituciones de 1830 y 1861, y los derechos ciudadanos
Doménica Morales
Docente Lcdo. Julio Castro
06 de mayo del 2020
Quito- Ecuador
TRABAJO EN CLASE
Conocimiento / Tema Objetivo de la tarea Descripcion de la Nª01
actividad
Las constituciones de Comparar las Cartas Realizar el taller sobre las
1830 y 1861, y los constitucionales del Ecuador constituciones de 1830 y
derechos ciudadanos atendiendo a la progresión de 1861, y los derechos
los derechos de ciudadanía. ciudadanos
Semana de trabajo: 01 Fecha: 20-05-2020
TALLER I
Contestar las siguiente preguntas:
1. Identifica los requisitos que debían cumplirse para ser ciudadano según la
Constitución de 1830 y 1861 . ¿Quiénes los cumplían y quiénes no eran ciudadanos?
http://ciudadaniatrabajoblog.blogspot.com/
En el caso de la Constitución de 1830, los requisitos exigidos para ser ciudadano eran: ser
hombre, mayor de 21 años o estar casado, poseer una propiedad con valor de 300 pesos,
ejercer alguna profesión o industria útil, sin sujeción a otro, sirviente doméstico o jornalero.
Las mujeres, los niños y adolescentes, los indígenas, afro descendientes, montubios y cholos
de la época, y mestizos o blancos pobres no eran ciudadanos. Por otro lado en la constitución
de 1861, se considera ciudadanos a los hombres mayor de 21 años que sepan leer y escribir.
2 Elabora un organizador grafico sobre los derechos de la Constitución de 1861.
1
Constitución de 1861
República soberana,
libre e independiente.
Se elimina la posesión Libertad de
Se protege a las
de una propiedad. pensamiento en la
personas contra la
Se consagra como esclavitud. prensa, respetando la
requisito ser mayor de religión, la decencia, la
21 años, saber leer y moral pública y las
escribir leyes.
3 .Compara las constituciones de 1830 y 1861 e identifica cómo se ejerce la
democracia directa en una y otra carta, ubicando su diferencia, y los requisitos para
adquirir la ciudadanía en cada Constitución.
http://ciudadaniatrabajoblog.blogspot.com/
1830 1861
Proyecto de los criollos para dirigir su destino, Una república soberana, libre e
con base a sus intereses y si ideología independiente, sin sujeción ni atadura a
conservadora. alguna nación extranjera, fortaleciendo así la
Ser hombre mayor de 21 años o estar identidad nacional.
casado, poseer una propiedad con valor de Modernizar el Estado y conectar al país para
300 pesos. fortalecer la unidad nacional.
Las mujeres, los niños y adolescentes, los El Estado conserva la división clásica de
indígenas, afro descendientes, montubios y poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial;
cholos de la época, y mestizos o blancos po- cada uno actúa en su ámbito de acción, con
bres no eran ciudadanos. libertad y autonomía.
Divide el poder del Estado en tres funciones: Se consagra como requisito ser mayor de 21
Ejecutiva, Legislativa y Judicial. años, saber leer y escribir.
1
4. Observar el siguiente video y realizar una descripcion sobre la vida de Garcia
Moreno.
https://www.youtube.com/watch?v=lONv46Bv7k0
García Moreno era un gran estudioso de las ciencias y ese afán de aprendizaje lo llevó a
explorar diversos estudios. Una de las áreas en las que puso especial fue la
educación, abriendo numerosas escuelas y profesorados, mientras tanto, en todas ellas fue
muy notoria la importancia que le otorgó a la enseñanza de la religión católica. Este gran
personaje fue quien le abrió las puertas de par a en par a los jesuitas, a quienes además confió
gran parte de la enseñanza. Cuando ya había asumido su tercer mandato presidencial, fue
sorprendido y atacado a la entrada del palacio de gobierno por un grupo de liberales
opositores.
AUTOEVALUACIÓN
Describo en un parrafo de 5 lineas sobre los derechos etipulados en las Cartas
Constitucionales del Ecuador
Los Derechos de Participación, consagran los derechos a: elegir y ser elegidos, participar en los
asuntos públicos. La religión católica se declaró como oficial y se obliga al Estado a protegerla. Se
asigna a la Iglesia un espacio en la conducción del Estado, a través de su integración al Consejo
de Gobierno, junto con el vicepresidente de la República, los ministros, secretarios de despacho,
vocal de la Corte Suprema y un propietario.
TALLER 2
La Constitución de 1906 y los derechos ciudadanos
1
1.- Elaborar una rueda de atributo sobre los derechios establecidos en la Cosntitición de
1902.
derechos
del libre
culto
Derechos
establecidos
A no ser libertad de
en la
detenido constitucion concienca
de 1902
derecho a
la
privacidad
2. Identifica cuál es la forma de gobierno que se consagra en la Constitución de 1906. ¿Qué
características tiene?
En esta constitución se menciona los poderes públicos y que sus atribuciones son ejercidas de
acuerdo a lo que dicta la ley. El Ecuador adoptó el modelo de república participativa y
democrática como su forma de gobierno. En esta misma se separó a la iglesia con el gobierno,
permitiendo las escuelas laicas.
3. Ingresa a Internet e investiga los textos constitucionales de 1861 y de 1906, compáralos e
identifica en ellos sus semejanzas y diferencias.
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
Reconoce la autoridad del pueblo. El papel que tiene la iglesia.
La estructura del Estado se moderniza.
El Estado funciona con base en tres poderes:
Se consideró a la Iglesia católica como la
Legislativo, Ejecutivo y Judicial. institución base con aspectos a su cargo,
como la educación pública.
Fueron elegidas mediante votos.
Se mantienen los requisitos de
1
ciudadanía.
4. Identifica dos aspectos en los cuales se puede observar el poder que adquirió el pueblo en
la Constitución de 1906.
-Se consagra una forma de gobierno democrática, republicana y representativa y se le asignan las
características de popular, electiva, alternativa y responsable.
-La libertad de pensamientos.