Unidad Educativa Tabacundo
Nombre: Deimar Cañizarez. Tema: La Oferta y Demanda.
Curso: 2do Contabilidad. Actividad: Realizar las páginas 154 y 155 del
texto.
Fecha: 28-04-2023
Destreza: Analizar conceptos básicos de la economía (Inflación, Oferta, Demanda,
Mercado, Empleo, etc.) con el fin de establecer su impacto en las decisiones relativas
del emprendimiento.
I. Define los siguientes conceptos:
Oferta: La oferta es lo que se conoce como competencia, ya que mientras suba el
precio de un producto más ofertadores aparecerán.
Demanda: Demanda es lo que la gente este dispuesta a comprar, la demanda
disminuirá cuando el precio del producto suba ya que las personas no lo compraran por
falta de ingresos.
II. La oferta se desplaza a la izquierda. Imagina una situación en la vida real que
provoque este desplazamiento.
Una situación así en la vida real seria cuando el precio de un producto disminuya, por
ejemplo, con un emprendimiento de helados: si el precio de un helado disminuye ya no
será rentable lo que a largo plazo causara un fracaso en el emprendimiento.
III.
IV. Expliquen: ¿Qué sucede con la oferta si el precio de un bien o servicio sube?
Si el precio aumenta la oferta también aumenta ya que a mayor precio más rentabilidad
y ganancias
V. Describe con tus propias palabras: ¿qué significa la expresión ceteris paribus y cual
es su aplicación en la economía?
Esta palabra significa “el todo constante” y en economía se utiliza para estudiar un
fenómeno compuesto de varios factores
VI. Dibuja la curva de oferta y demanda.
Oferta Demanda
D
Precio O1 O2 Precio D1 D2
P1
P2
VII. Explica. ¿Por qué la una es ascendente y la otra es descendente?
Porque en la oferta la curva será ascendente, siempre y cuando el precio también lo sea,
en la demanda por otro lado es descendente siempre y cuando el precio valla en
aumento.
VIII. ¿Qué factores generan un cambio en la demanda?
los gustos y preferencias, la composición y el tamaño de la población, los precios de los
bienes relacionados e incluso las expectativas.