SESION DE APRENDIZAJE N°
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCION EDUCATIVA:
I.2. TITULO "Utilizando las pausas en la redacción"
I.3. AREA CURRICULAR : Comunicación
I.4. GRADO Y SECCION : Tercer grado
I.5. FECHA : 07 de Junio
I.6. DIRECTORA : Sonia Obeso
I.7. SUBDIRECTORES : - Edson
I.8. DOCENTE DE AULA : Rosa Zavaleta Huaccha
I.9. DURACION : 90 mn
II. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
CRITERIO INSTRUM
EVIDENCI S DE ENTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO
A EVALUACI EVALUAC
ON ION
Escribe diversos tipos de textos Escribe Escribe
•Adecúa el texto a la situación comunicativa diversos tipos variados tipos
•Organiza y desarrolla las ideas de forma de textos, de textos
Utilizando sobre temas
coherente y cohesionada adecuándose al
la especializado
•Utiliza convenciones del lenguaje escrito de destinatario y información s con
forma pertinente tipo textual de sobre el estructura
• Reflexiona y evalúa la forma, elacuerdo
contenido y al tema que textual
contexto del texto escrito. propósito han elegido compleja, a
comunicativo, e para su partir de sus
incorporando exposición, conocimiento
un vocabulario lo revisarán s previos y
pertinente, así y aplicarán fuentes de
como algunos los signos de información.
puntuación
términos
correctame
propios de los nte.
campos del
saber
Lista de
cotejo
Identifica
y expresa
Navega en
las
entornos
actividade
virtuales,
s que
Se desenvuelve en realiza
debe
los entornos búsquedas de
hacer
virtuales información
para
COMPETENCIA TRANSVERSAL generados por las y utiliza
alcanzar
TIC herramientas
las metas
Personaliza digitales para
propuesta
entornos virtuales, afianzar sus
s.
aprendizajes
Organiza
de las áreas
sus
curriculares.
actividade
s para
alcanzar
sus metas
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad
EJE TEMATICO ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Fortalecer el reconocimiento y valoración del patrimonio
EDUCACIÓN E IDENTIDAD REGIONAL
cultural e histórico de la región.
III. PREPARACION DE LA SESION:
RECURSOS O MATERIALES QUE SE USARAN
ANTES DE LA SESION
EN LA SESION
Leer la sesión Imágenes
Tener los materiales que se necesita Limpia tipos
Tener la lista de cotejo con los nombres de los Ficha de trabajo
estudiantes
Busca información en el siguiente portal de internet:
IV. MOMENTOS DE LA SESION:
INICIO TIEMPO APROXIMADO:
Realizan las actividades permanentes: Saludo y oración.
- Observan en la pizarra las dos oraciones que el docente ha escrito:
No, llegó tarde.
No llegó tarde.
- Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué significa cada oración y qué diferencia existe entre ellas?
¿Qué pasaría si cuando leemos no utilizamos los signos de puntuación? ¿Utilizas la coma elíptica y la
dasambigüizadora?
- Diálogo abierto sobre los ítems, a manera de introducción al tema.
El docente indica que esta sesión está orientada precisamente a conocer el uso correcto de los signos de
puntuación:
Anuncian el propósito de la sesión:
El docente indica que esta sesión está orientada precisamente a conocer el uso correcto de los signos de
puntuación:
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:
Cada estudiante recibe el listín que contiene todas las reglas de uso de los signos de puntuación con una
serie de ejemplos.
- Leen con atención las reglas de uso de los signos de puntuación, comprendiendo el mensaje.
- APAREAMIENTO: Analizan cada uno de los ejemplos de uso de los signos de puntuación y los relacionan
con la regla que corresponda, escribiendo dentro del paréntesis el número de regla que le corresponda.
- Diálogo abierto a nivel de aula, en donde el docente da a conocer la relación correcta de las reglas de los
signos de puntuación y aclara las dudas que se vayan presentando.
- TRABAJO INDIVIDUAL: Utilizando la información sobre el tema que han elegido para su exposición, lo
revisarán y aplicarán los signos de puntuación correctamente.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO:
AUTOEVALUACIÓN: Revisará cómo ha utilizado los signos de puntuación en la redacción del contenido del
cuaderno de teoría y el de práctica.
- Se hace una concientización de lo trabajado y su aplicación a la vida diaria.
- Metacognición:
¿Qué aprendí?
¿Qué aprendimos hoy? (competencia, capacidades e indicadores)
¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?
I. Corrija la puntuación en los casos en que los considere necesario:
1. No sabes amigo mío, cuánto siento lo sucedido.
2. Sírvame otra copa: cantinero.
3. Yo si me lo proponen, lo aceptaré de buena gana.
4. Hoy por desgracia, su salud, es excelente.
5. La revista, quitadas, algunas cosas podrá publicarse.
6. Amor: apúrate.
7. Mira, lo que has hecho pedazo de animal.
8. Maradona, según los entendidos es un hombre normal.
9. Se está viendo una subida ya era hora, en la bolsa de valores.
10. El compromiso honesto o no, era desinteresado.
Jerarquía de Signos
I. Coloque los signos de puntuación que considere convenientes:
1. Tiene un auto verde un terno azul una novia blanca y una suerte negra.
2. Tiene un auto verde siempre abollado un terno azul bastante viejo una novia blanca más bien fea y
una suerte negra.
3. La caridad es una virtud la avaricia es un vicio la voluntad es una fuerza y el amor un sentimiento.
4. El amor es como el agua si algo no lo agita se echa a perder.
5. Juan tiene cinco hermanos Pedro dos.
II. Coloque los signos de puntuación convenientes en el siguiente texto:
Una tez cadavérica unos ojos grandes y luminosos más allá de toda comparación unos labios algo delgados y
muy pálidos pero de una curva sorprendentemente bella una nariz de fino tipo hebreo pero con las ventanas
de una anchura poco frecuente en tales formas un mentón moldeado que por su poca prominencia
denotaba una falta de energía normal un pelo de una suavidad y tenuidad como de telaraña aquellas
facciones junto con un ordinario ensanchamiento de la frente formaban toda una cara difícil de olvidar.
V. INSTRUMENTO DE EVALUACION:
ESCALA DE VALORACION
CRITERIOS DE EVALUACION
Escribe variados tipos
de textos sobre temas
especializados con
estructura textual
compleja, a partir de
sus conocimientos
N° APELLIDOS Y NOMBRES
previos y fuentes de
información.
NO LO HACE
NO LO HACE
NO LO HACE
CON AYUDA
CON AYUDA
CON AYUDA
LO HACE
LO HACE
LO HACE
LO HACE
LO HACE
LO HACE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32