SESION DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVO:
CICLO /GRADO V Ciclo / 5to grado
AREA Comunicación
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Reconocemos el sustantivos y sus clases a partir de un texto
FECHA 21 – 05 - 2014
HORA/ BLOQUES 8:30 am a 12:30m./ I y II bloque
DOCENTE Diógenes Felipe Castellanos
ACOMPAÑANTE Javier Armando Vargas Cahuana
II.- PLANIFICACIÓN:
Comprende críticamente diversos tipos de Produce reflexivamente diversos tipos de textos
textos escritos en variadas situaciones escritos en variadas situaciones comunicativas,
comunicativas según su propósito de con coherencia y cohesión, utilizando
COMPETENCIA lectura, mediante procesos de interpretación vocabulario pertinente y las convenciones del
y reflexión lenguaje escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y revisión.
Identifica información en diversos tipos de Textualiza experiencias, ideas, sentimientos,
CAPACIDADES textos según su propósito. empleando las convenciones del lenguaje
escrito.
Localiza información en diversos tipos de Usa un vocabulario variado y apropiado a la
INDICADOR textos con varios elementos complejos en situación de comunicación y a los diferentes
su estructura y con vocabulario variado. campos del saber.
PROCESOS Leer, escribir, hablar, convivir.
COGNITIVOS
ACTITUD Muestra interés al leer los textos de su agrado.
INTERCULTURALI Dialogamos sobre la cosecha de su comunidad en L1.
DAD E INCLUSIÓN
TEXTOS Y Papelotes, imágenes, masking, plumones, cartel con nombres
MATERIALES
INSTR. Ficha de observación
EVALUACIÓN Hojas de aplicación
DESARROLLO DE LA SESIÓN
PROCESOS
PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS TIEMPO
Se desarrolla las actividades permanentes del aula.
ACTIVIDADES Se da la bienvenida a los niños y niñas.
INICIALES: Se da las recomendaciones para iniciar la sesión de aprendizaje.
Se muestran imágenes de animales, personas y objetos, con las interrogantes:
MOTIVACIÓN ¿qué son? ¿cómo se llaman? ¿Dónde viven? 30
SABERES ¿cómo podemos llamar a este tipo de nombres y/o identificaciones? min.
PREVIOS
CONFLICTO
COGNITIVO.
Mencionamos el tema con la participación de los alumnos.
Los alumnos en dos grupos de : varones y mujeres escriben todos los
sustantivos de las imágenes mostradas y pegan en papelote clasificando
en propios y comunes.
ACTIVIDADES DE Presentamos una lectura conteniendo el sustantivo y sus clases.
DESARROLLO Leemos el texto en forma conjunta y dialogamos.
Con lluvia de ideas identificamos los tipos de sustantivos en el texto.
120
Los alumnos participan subrayando los sustantivos en la lectura. min
Sistematizamos los conceptos y ejemplos con la participación de los
alumnos.
Copian en sus cuadernos la sistematización y sus ejemplos.
Se forman grupos de trabajo, y, a partir de las imágenes y nombres
presentados escriben oraciones y subrayan los sustantivos
identificados.
Leen las oraciones y corregimos algunos errores en la escritura.
Ubican sus trabajos en el sector correspondiente.
ACTIVIDADES DE ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo lo hemos hecho? ¿para qué lo hemos
SALIDA aprendido? 30 min
Metacognición Desarrollan sus hojas de práctica
Evaluación
Extensión
FICHAS DE OBSERVACIÓN:
NIÑOS
AREA COMP 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
CAP
1 Identifica…
COMUNICACIÓN 2 Textualiza…
___________________________ _______________________
Director Prof. aula
SISTEMATIZACIÓN
SUSTANTIVOS
COMUNES:
PROPIOS:
Gato, ovejas, mesa, libros,
Juan, Linda Pampa,
sillas, pizarra, puerta,
Andabamba, Luis, Carlos,
ventana, pelotas,
María, Michifú, Mantaro,
cuadernos, lapiceros,
Rupacc, Vista Alegre, Pepe,
colores, radio, carro, etc.
etc.
HOJAS DE APLICACIÓN
NOMBRES:………………………………………………………………………………………………
Lee el texto y subraya los sustantivos, luego escribe una oración con cada uno de
ellos:
Martín es un niño que vive en un pequeño pueblo llamado Puca pampa en los
Andes. Vive con sus padres Ana y Juan y su hermano menor Carlos. Por las
mañanas, Martín se levanta muy temprano y lleva sus ovejas, cabras y llamas
al cerro. Al regresar, desayuna junto a su gatito Michifú y luego se va a la
Escuela. En el camino, siempre se encuentra con algunos amigos Jorge,
Vilma, Ernesto y se van juntos corriendo.
Martín aprende con mucho empeño los temas que la maestra le enseña. Le
gusta leer libros de aventuras, así como escribir en su cuaderno cuentos de la
laguna de Puca Ccocha. Su abuelo siempre le ha leído cuentos desde niño.
Esto ha hecho que le guste mucho la lectura. También juega fútbol cuando
tiene tiempo libre, juega con sus amigos en estadio del pueblo. Otros días,
cuando no le toca ir a la escuela, ayuda a su padre en los trabajos de la chacra.
Escribo oraciones:
1. ………………………………………………………………………
2. ……………………………………………………………………..
3. ………………………………………………………………………
4. ……………………………………………………………………….
5. ……………………………………………………………………….
6. ……………………………………………………………………….
7. ……………………………………………………………………….
8. ……………………………………………………………………….
9. ……………………………………………………………………….
10 …….…………………………………………………………………
SESION DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
CICLO /GRADO V Ciclo / 5to grado
AREA Comunicación
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Producimos textos Instructivos
FECHA 13 de agosto del 2014
HORA/ BLOQUES 8:30 am a 12:30 m. I y II bloque
DOCENTE Diógenes FELIPE CASTELLANOS
ACOMPAÑANTE Javier Armando VARGAS CAHUANA
II.- PLANIFICACIÓN:
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las
COMPETENCIA convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y
revisión.
CAPACIDADES INDICADORES
Planifica la producción de diversos Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto,
tipos de texto. recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de
acuerdo con su propósito de escritura.
Textualiza experiencias, ideas, Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de
sentimientos, empleando las comunicación y a los diferentes campos del saber.
convenciones del lenguaje escrito.
Reflexiona el proceso de producción Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos para
de su texto para mejorar su práctica separar expresiones, ideas y párrafos; y para dar claridad y sentido al
como escritor texto que produce.
PROCESOS Leer, escribir, hablar, convivir.
COGNITIVOS
ACTITUD Muestra interés al producir los textos de su agrado.
TEXTOS Y Papelotes, imágenes, masking, plumones.
MATERIALES
INSTR. Ficha de observación
EVALUACIÓN Hojas de aplicación
II. DESARROLLO DE LA SESIÓN
PROCESOS
PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS TIEMPO
Se desarrolla las actividades permanentes del aula.
Actividades Se da la bienvenida a los alumnos.
iniciales: Se da las recomendaciones para iniciar la sesión de aprendizaje.
Actividades Se muestra imágenes de ingredientes para preparar una chicha
permanentes morada. 30 min.
Motivación Se dialoga a través de interrogantes: ¿Qué observamos? ¿Qué cosas
Saberes previos contiene? ¿Qué nos enseña? ¿Qué tipo de texto podemos escribir de lo
Conflicto observado?
cognitivo. ¿Cómo podemos escribir un texto instructivo?
Actividades de Se dialoga de las imágenes presentadas y,
desarrollo Se planifica el texto a escribir con las preguntas: ¿Para qué vamos a
Construcción escribir? ¿cómo vamos a escribir?
del aprendizaje Se procede a escribir el texto instructivo en papelote a partir de las
Sistematización imágenes con la participación de los alumnos.
Transferencia Se revisa y leemos el texto escrito. 90 min.
Los alumnos copian el texto escrito.
Presentamos en un lugar visible el texto escrito…
Por grupos elaboran un texto instructivo bajo las pautas dadas por el
docente, a partir de títulos presentados.
Se hace las correcciones correspondientes de los textos escritos y
luego dan sus lecturas por grupos.
Se hace la publicación frente al frontis de sus aulas para que den
lectura sus compañeros de la institución educativa.
Se hace la sistematización correspondiente.
Actividades de Los alumnos argumentan todo el proceso del desarrollo de la sesión.
salida ¿Qué hemos aprendido hoy? 60 min.
Metacognición ¿Cómo se sintieron al desarrollar la actividad?
Evaluación Cada alumno/a produce un texto instructivo en la hoja de aplicación
IV.CUADRO DE EVALUACION:
Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y
Indicador alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
NOTAS
Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes
Indicador campos del saber.
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
NOTAS
Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos para separar expresiones, ideas
Indicador y párrafos; y para dar claridad y sentido al texto que produce.
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
NOTAS
V. BIBLIOGRAFÍA:
Rutas de Aprendizaje.
Los Procesos Pedagógicos de la Sesión de Aprendizaje.
______________________________ _______________________________
DIRECTOR DOCENTE
SISTEMATIZACIÓN:
Es cuando se sigue los pasos para preparar alguna comida ó
tomar alguna medicina.
TEXTO
INSTRUCTIVO
Chicha morada (jarra para 8 vasos)
Ingredientes:
Una jarra de agua.
3 mazorcas de maíz.
20 cucharas de azúcar.
2 limones.
Preparación:
Hacer hervir el agua.
Colocar las 3 mazorcas de maíz.
Dejar enfriar.
Exprimir los limones partidos.
Echa el azúcar en la jarra, remuévelo y sírvelo.
HOJA DE PRÁCTICA
NPMBRES:…………………………………………………………………………………………………. FECHA:…………………………………………
ESCRIBE UN TEXTO INSTRUCTIVO A PARTIR DEL TIUTLO:
¡QUE RICA PACHAMANCA!
INGREDIENTES:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREPARACIÓN:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------