[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas10 páginas

Guion Primaria 3°-4° Comun. Sesión 12 26-Jun

Este documento presenta la cuarta sesión del mes de junio para el área de Comunicación. La sesión tiene como propósito que los estudiantes seleccionen y organicen sus producciones para elaborar su álbum de convivencia familiar. Los estudiantes organizarán sus historias, dibujos y otras evidencias de las áreas de Comunicación, Personal Social, Ciencias y Tecnología y Matemática en el álbum. La sesión concluirá con los estudiantes escribiendo y decorando las páginas de su álbum.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas10 páginas

Guion Primaria 3°-4° Comun. Sesión 12 26-Jun

Este documento presenta la cuarta sesión del mes de junio para el área de Comunicación. La sesión tiene como propósito que los estudiantes seleccionen y organicen sus producciones para elaborar su álbum de convivencia familiar. Los estudiantes organizarán sus historias, dibujos y otras evidencias de las áreas de Comunicación, Personal Social, Ciencias y Tecnología y Matemática en el álbum. La sesión concluirá con los estudiantes escribiendo y decorando las páginas de su álbum.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Mes: junio 2020

TÍTULO LA SESIÓN 3: “Elaboramos nuestro álbum de convivencia familiar”

Área curricular: Comunicación


Propósito de la sesión: Seleccionamos y organizamos sus producciones para elaborar su álbum de convivencia familiar.
Breve descripción de la sesión:
En esta sesión los niños y las niñas van a seleccionar las imágenes, dibujos, historias, cuentos, anécdotas, lemas, frases,
juegos entre otros y organizar sus producciones para elaborar su álbum de convivencia familiar. Luego, escriben y adornan
creativamente las hojas del álbum según la organización que le dieron a sus productos y reflexionan sobre sus escritos de
acuerdo al propósito del texto.
Competencia:
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades:
 Obtiene información del texto oral. Fecha de
 Infiere e interpreta información de texto oral. entrega:
 Adecúa organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. 01.06.20
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma y el contenido y contexto del texto.

Competencia:
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Capacidad:
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Ciclos: 3° y 4° - IV Ciclo
Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal, quincenal o diaria
Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCIÓ
N Locución Efecto Duración
INTRODUCCI  Queridos niños y niñas del 3° y 4° grado de educación primaria, estimados padres, madres y Cuña
ÓN introductoria
familiares que nos acompañan tengan ustedes ¡Muy buenas tardes!
 Ena y María Elena, les dan la cordial bienvenida a este espacio radial de “Aprendo en Casa”. del 03
programa minutos
Nos sentimos súper contentas de continuar disfrutando juntos de otra extraordinaria aventura
radial (10
de aprendizaje. Estamos en la cuarta semana del mes de junio, y nos apasiona la idea de segundos)
seguir aprendiendo más y más.
 ¡Bien! Ahora sí, niños y niñas, …es el momento de recordarles y poner en práctica las normas
de cuidado e higiene ¿Qué les parece? … (pausa, 5”) ¡Muy bien!, recuerda siempre “Lavarte
bien las manos con agua y jabón, limpia todo lo que vas a usar” y cuando estornudes, hazlo
con el codo flexionado, y usa papel higiénico o toalla de papel y ¡Quédate en casa! … (pausa,
5”)
 Niños y niñas, ahora vamos a recordar lo que aprendimos en las tres últimas sesiones y los
evidencias que hemos obtenido ¿Lo recuerdan? ¡Estoy segura que sí! … (pausa, 5”)
 En la 1ra sesión aprendimos: el proceso de elaboración de un álbum para que este se
logre completar en la sesión de hoy, con todas las producciones trabajadas y obtenidas en las
diferentes áreas (comunicación, Personal social, Ciencia y Tecnología y matemática) …
(pausa, 5”)
 En la 2da sesión: escribimos textos cortos de los mejores momentos vivimos en familia.
 En la 3ra sesión: escribimos anécdotas de nuestra convivencia familiar Cortina
Estamos seguras que con el valioso apoyo de la familia, vienen logrando cada una de las musical 10
actividades de “Aprendo en Casa” que venimos trabajando juntos semana a semana a través segundos
de la radio.… (pausa, 5”)
 Bien, niños y niñas, hoy concluimos con la 4ta y última sesión del mes de junio, que tiene como
propósito que “Seleccionen y organicen sus producciones para elaborar su álbum de
convivencia familiar” … (pausa, 5”)
Cabe resaltar que el contenido del álbum, se verán reflejado los aprendizajes a través de las
evidencias desarrollados en las diferentes áreas durante estas 4 semanas del mes de junio.
(pausa, 5”)

¿Qué les parece?, … interesante, ¿verdad? … (pausa, 5”)


Ahora, les presento la sesión de hoy: “Elaboramos nuestro álbum de convivencia familiar”
… (pausa, 5”)
 A continuación, atentos: ¿Quieres saber cómo aprenderemos hoy? ¡Excelente!… (pausa, 5”)
Hoy, aprenderemos seleccionando historias, anécdotas, dibujos, entre otros de las diferentes
áreas trabajadas y organizando las evidencias del contenido del álbum, escribiendo y
realizando los acabados de manera creativa.

¿Asumen el reto…? … ¡Estoy segura que sí!

A CONTINUACIÓN LOS DEJO CON ENA


CUERPO  Queridos niños y niñas, tenemos un reto importante que realizar en familia, estoy segura que lo 01 min
harán muy bien.
 Hoy no solo vamos a tener presente lo trabajado en comunicación sino también las evidencias
trabajadas en las sesiones de Personal Social, Ciencia y Tecnología y Matemática, porque es a
partir de todas aquellas evidencias que organizaremos la elaboración de nuestro álbum Las
actividades trabajadas en las diferentes áreas durante estas 4 semanas, contribuirán a
fortalecer nuestra convivencia en el hogar.
 Ahora recordemos las evidencias logradas en las sesiones de:

Personal Social:
 Propuesta de lista de acciones consensuadas en familia para fortalecer la convivencia
armónica en su hogar”
Ciencia y Tecnología:
 Textos que explican la importancia y formas de reducir, reusar y reciclar los residuos sólidos
generados en nuestro hogar.
 Dibujos que expliquen el proceso de elaboración de diseños de soluciones tecnológicas
(compost y foco con agua) utilizando los residuos sólidos del hogar.
Matemática:
 Gráfico estadístico representando las actividades familiares más frecuentes que realizan en
casa
BIEN AHORA ESCUCHEMOS A MARIA ELENA 2 minutos
 Niños y niñas de 3ro y 4to grado, atención con lo siguiente: En su mesa de trabajo debe estar
el Álbum que han elaborado con apoyo de la familia y las evidencias de trabajo en las
diferentes áreas desarrolladas en las 4 semanas del junio (pausa 5”)
¿Ya tienen el álbum y las producciones?... ¡Estoy segura que sí! (pausa, 5”)

 Antes de iniciar la organización del contenido del álbum, vamos a recordar el nombre del
proyecto del mes “Fortaleciendo nuestra convivencia en el Hogar” que tiene como producto
final el “Álbum de la buena convivencia familiar”, el que hemos venido trabajando desde la
primera sesión de junio.

 Recordaremos brevemente el avance del trabajo de la primera sesión y podrán ir revisando si


aún le falta algún elemento al álbum y así puedan completar.
 Ahora niños y niñas su atención, les voy pedir que abran su cuaderno y revisen los apuntes de
la primera sesión de junio en comunicación, ubiquémonos en la pregunta 1, 3, y 4, respuestas
que anotaron sobre el álbum y su elaboración …. (pausa 5”) ¿ubicaron las preguntas? ¡Bien!
Por favor sigan conmigo la lectura de las preguntas y respuestas:
 ¿Qué es un álbum? (pausa, 5”) ¡vamos, lean conmigo!
o Un álbum es como un libro, con fotografías, imágenes, dibujos y textos breves, presenta
de manera ordenada todos momentos i vividos. (pausa, 5”)
5 minutos
 Ahora sigan conmigo, la lectura de la pregunta 3:
 ¿Qué características tiene un álbum? (pausa, 5”) ¿Lo recuerdan?
o Tiene un título, un índice, un breve escrito del motivo de su elaboración, datos del
propietario del álbum, hojas del mismo tamaño, tiene fotografías, imágenes, dibujos,
historias, cuentos, anécdotas, etc., debe tener títulos grandes, los escritos, deben ser
claros, breves.
 Siguiente pregunta (4) por favor me siguen con la lectura:
 ¿Qué debe contener el álbum en su interior? (pausa, 5”)
o Debe contener todos los momentos armoniosos vividos en familia dividido en partes de
manera organizada. (pausa, 5”)

AHORA ATENTOS PARA ESCUCHAR A ENA

Niñas y niños después de haber revisado nuestros apuntes y recordado las características y
contenidos del álbum, vamos a iniciar con la organización, para tener
claridad de lo que a continuación haremos, debemos organizar las partes que conformarán el
álbum. Ahhh, también deberás tener presente el proceso de producción de textos, el mismo
que venimos trabajando durante las sesiones anteriores para el momento de escribir. (pausa 5”)
Recordemos el proceso de producción de textos
1. ¿Qué vamos a escribir? (pausa, 5”) “Los títulos de las partes en que será dividido el
álbum” 5 minutos
2. ¿Cómo debemos escribir? usando un lenguaje claro, sencillo coherente. y adecuado al
destinatario evidenciando el propósito comunicativo etc. (pausa, 5”)
3. Escribir tu primer borrador, luego con el apoyo de la familia revisen la escritura y ortografía
(pausa, 5”)
4. Reescribe tu escrito vuelve a leerlo a tu familia y comenten cómo quedó
5. Finalmente, ya tienes tu escrito

 Ahora sí, ¿estamos listos? ¡Bien!

 Recuerden que las partes en que dividas el álbum, deberá tener un título atractivo que tenga
relación con el contenido de cada parte y esos títulos también formaran parte del índice…
(pausa, 5”) Les pregunto: Tienen idea, ¿Qué es el índice? … (pausa, 5”) pues el índice es
una lista de títulos que facilita la ubicación del material que contiene el interior de
un libro. En el álbum el índice se ubica en la primera hoja después de la carátula o
portada.

 Vamos, niños y niñas, antes de seleccionar y organizar el Álbum para la convivencia familiar
debemos trabajar el índice ya que este, forma parte de la organización del álbum.
 Ahora les pido su atención para trabajar juntos teniendo en cuenta las producciones obtenidas
en las 4 áreas trabajadas. Por favor atentos para que anoten en su cuaderno las propuestas de
nombres que iremos sugiriendo:
Paso 1
 Si en comunicación escribiste “relatos de los mejores momentos en familia y anécdotas
familiares”, podrías colocarle un solo título para ambas evidencias, por ejemplo:
1. “Los mejores momentos, son los que paso en familia” (pausa, 5 “)

 En Personal Social escribiste la propuesta de lista de acciones consensuadas en familia


para fortalecer la convivencia armónica en su hogar” Podríamos colocarle un título tentativo, 5 minutos
por ejemplo:
2. “Actividades que fortalecen la convivencia en nuestro hogar” (pausa, 5”)
 En Ciencia y Tecnología “Textos que explican la importancia y formas de reducir, reusar y
reciclar los residuos sólidos generados en nuestro hogar, dibujos que expliquen el proceso de
elaboración de diseños de soluciones tecnológicas (compost y foco con agua) utilizando los
residuos sólidos del hogar”. Un ejemplo de título podría ser:
3. “Realizamos buenas prácticas de reducir, reciclar y rehusar” (pausa, 5”)
 En matemática elaboraron un gráfico estadístico representando las actividades familiares más
frecuentes que realizan en casa. El título podría ser:
4. “Presentamos las actividades más frecuentes en un gráfico barras”. (pausa, 5”)
 Compartimos esta propuesta de títulos que formaría parte del índice y de las 4 partes en las
que se dividirá el álbum.
¿Lograste anotar? ¿Qué te parece la propuesta de títulos? (pausa, 5”) ¡Muy bien!
 Bien, niños y niñas con esta propuesta de 4 títulos que anotaste en tu cuaderno. ya tienen el
índice, recuerda que son propuestas y que puedes mejorar con ayuda de tu familia, si así lo
consideras.
 Ahora en una hoja del tamaño que has utilizado para el álbum, escribe el índice y decora
creativamente siguiendo el mismo diseño de las hojas internas del álbum.
 A continuación, escribe con letra grande, cada uno de los títulos en hoja separada, estas te
servirán para dividir en 4 partes el álbum (pausa, 5”), de la misma manera que decoraste el
índice, igual debes decorar creativamente las 4 hojas teniendo en cuenta el diseño de las hojas
internas y luego las anexas en el álbum separando la cantidad de hojas que necesites en cada
parte, por ejemplo: si en comunicación tienes 4 textos elaborados y estos son cortos, solo
necesitarías dos hojas, recuerda tus textos deben estar acompañados de imágenes o dibujos
para que se atractivo a los ojos de los demás.
AHORA LOS DEJO MARIA ELENA
 Queridos niños y niñas, les invito que junto con el familiar que los acompaña realicen lo
siguiente:
Paso 2
Seleccionen los textos elaborados y los agrupan según el área:
 En comunicación: “los textos de los mejores momentos en familia y las anécdotas
familiares”
 En Personal Social: “Propuesta de lista de acciones consensuadas en familia para
fortalecer la convivencia armónica en su hogar.
 En Ciencia y Tecnología: “Textos que explican la importancia y formas de reducir, reusar
y reciclar los residuos sólidos, dibujos que expliquen el proceso de elaboración de diseños
de soluciones tecnológicas (composta y foco con agua)
 En Matemática: “Gráfico de barras representando las actividades más frecuentes que
fortalecen la convivencia en su hogar”

Paso 3
Organicen las producciones en el interior del álbum, según corresponda, por ejemplo:
 La 1ra parte de álbum lo hemos titulado: “Los mejores momentos, son los que paso en
familia”, ahora en la siguiente hoja después del título, colocar los textos que elaboraron en
comunicación como son: los relatos y anécdotas.
 En la 2da parte titulada: “Actividades que fortalecen la convivencia en nuestro hogar” de
igual forma, a continuación del título, colocar la evidencia que elaboraron en Personal Social:
Propuesta de lista de acciones para fortalecer la convivencia armónica en su hogar”
 En la 3ra parte titulada: “Realizamos buenas prácticas de reducir, reciclar y rehusar”
colocar después título, los “Textos que explican la importancia y formas de reducir, reusar y
reciclar los residuos sólidos generados en nuestro hogar, dibujos que expliquen el proceso de
elaboración de diseños de soluciones tecnológicas.
 En la 4ta parte titulada: “Presentamos las actividades más frecuentes en un gráfico de
barras” de igual forma, a continuación del título, colocar la evidencia que elaboraron en
Matemáticas: graficamos las actividades familiares más frecuentes”.
 Ahora vamos a revisar: los textos escritos: recuerden que deben tener un lenguaje claro,
sencillo y coherente y adecuado al destinatario evidenciando el propósito comunicativo.
(pausa, 5”)

 Leamos juntos los títulos internos del álbum que registraron en su cuaderno:
1. “Los mejores momentos, son los que paso en familia.”
2. “Actividades que fortalecen la convivencia en nuestro hogar.”
3. “Realizamos buenas prácticas de reducir, reciclar y rehusar”
4. “Presentamos las actividades más frecuentes en un gráfico de barras”
 Recuerda también, que todas las evidencias deben estar decorados creativamente para que
sean atractivos al lector. ¡Se que lo harán de lo mejor!

 Ahora niños y niñas, es el momento de dar a conocer a la familia, los aprendizajes


desarrollados durante el mes de junio. Las evidencias plasmadas en el álbum, te permitirá
demostrar lo que aprendiste en las 4 áreas de desarrollo.
 Al momento de compartir los aprendizajes con la familia, lo deben hacer:
- Con un lenguaje claro, sencillo, pronunciando bien las palabras,
- Exprésate oralmente con gestos o movimiento de tus manos o cuerpo,
- Mira a los ojos a las personas cuando hables y escucha sin interrumpir.
 Niños y niñas, del 3er y 4to grado de Educación primaria, luego de culminar con las tareas 4 min
CIERRE pendientes, conversa con el familiar te acompaña y coméntale:
¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué sabemos ahora de los álbumes?, ¿Para qué me servirá lo que
aprendí?
 Niños y niñas, ya estamos culminando con nuestra sesión, y les recuerdo algunas de las
recomendaciones de higiene y prevención: “Lavarse bien las manos y limpiar bien, todo lo que
han usado”, si hay estornudos, cubre tu nariz, con codo flexionado, usa toalla de papel y
quédate en casa.
 Queremos agradecerles a las madres y padres de familia por colaborar responsablemente en el
desarrollo de las sesiones radiales y por crear un clima de seguridad y bienestar donde
nuestros niños y niñas crezcan rodeados de armonía y tranquilidad.

 Queridos niños, niñas, madres y padres de familia; aprovechamos este espacio para
saludar a nuestros colegas docentes y dejarles un mensaje. … (pausa, 5”)
Estimados colegas docentes, continúen apoyando a sus estudiantes brindando atención
oportuna y retroalimentación pertinente en las actividades de “aprendo en casa”. Así como, en
la las actividades complementarias que vienen realizando, les sugerimos la incorporación de los
cuadernos de autoaprendizaje, te ayudará en tu planificación y a los estudiantes en su
aprendizaje. ¡Recuerden que juntos somos fuerza!

 ¡Bien niños y niñas del 3er y 4to grado de Educación primaria!, hasta aquí llegamos, deseando
que hayan disfrutado de este espacio de aprendizaje al igual que nosotros. … (pausa, 5”)

 Agradecemos tu participación y la de los padres, madres, hermanos y familiares que te


acompañan. Fue una experiencia más de compartir con ustedes. Ena y María Elena se
despiden con un abrazo virtual ¡Hasta la próxima! …Chaaau.
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? - IV ciclo. Área curricular de comunicación- Rutas del aprendizaje 2015.
Programa curricular de Educación Primaria- Minedu

También podría gustarte