[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas29 páginas

5° - Grado - Julio - 17 Día Del Logro

Proyecto

Cargado por

gisela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas29 páginas

5° - Grado - Julio - 17 Día Del Logro

Proyecto

Cargado por

gisela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

ACTIVIDAD N° 10

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de búsqueda de la excelencia
C Planificamos Se comunica - - - Escala de
la oralmente en su intercambios orales una discusión sobre las valoración
presentación lengua materna. alternando los roles sobre las actividades
de lo que - Obtiene de hablante y actividades que
aprendimos información del oyente. Recurre a que se presentaremo
texto oral. sus saberes realizarán s en el día del
previos y aporta para el día del logro.
- Infiere e interpreta nueva información logro.
información del para argumentar,
texto oral. -
explicar y posición en la
- Adecúa, organiza complementar las discusión con
y desarrolla las ideas expuestas. buenos
ideas de forma Considera normas argumentos
coherente y y modos de adaptándolas
cohesionada. cortesía según el al propósito
- Utiliza recursos no contexto del tema
verbales y sociocultural. tratado.
paraverbales de -
forma estratégica. hablante y oyente
- Interactúa sobre ideas,
estratégicamente hechos y temas, de
con distintos textos orales del
interlocutores. ámbito escolar,
social o de medios
- Reflexiona y de comunicación.
evalúa la forma, el
contenido y -
contexto del texto sobre lo que dice el
oral. texto oral
considerando su
experiencia y el
contexto en que se
desenvuelve.
CyT Clasificamos Indaga mediante - - - Escala de
nuestras métodos acerca de las problema de pasos del valoración
indagacione científicos para variables que indagación y método
s de ciencia construir sus influyen en un sus posibles científico en
y tecnología conocimientos. hecho, fenómeno u hipótesis un esquema
- objeto natural o aplicando los gráfico.
situaciones para tecnológico. pasos del
hacer indagación. - método
que expresan la científico.
-
para hacer relación causa- -
indagación. efecto y determina proceso de
las variables sus
- involucradas. indagaciones
datos o y elabora sus
información. -
cualitativos o conclusiones.
- cuantitativos que
información. evidencian la
- relación entre las
el proceso y variables que
resultados de su utiliza para
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
indagación. responder la
Campo pregunta. Registra Instr. de
Área
temático los datos y los evaluación
representa en
diferentes
organizadores.
-
cualitativos o
cuantitativos para
probar sus
hipótesis y las
contrasta con
información
científica. Elabora
sus conclusiones.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré  Participar en una discusión sobre las actividades


en cuenta?
que se realizarán para el día del logro.

 Justificar tu posición en la discusión con buenos


argumentos.

 Presentamos el siguiente afiche:

 Responden la pregunta
 ¿Qué es el día del logro?

 ¿Por qué es importante el día del logro?


 ¿Cómo podemos discutir las actividades que presentaremos en el día del logro

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

PARTICIPAMOS DE UNA DISCUSIÓN PARA ORGANIZAR LAS


ACTIVIDADES QUE PRESENTAREMOS EN EL DÍA DEL LOGRO
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO

 Leen la siguiente situación:


Los estudiantes de quinto grado organizan el día del logro dos estudiantes
presentan sus puntos de vista.

 Responden las preguntas:

 ¿De qué hablan en la situación presentada?


 ¿Sus puntos de vista coinciden?

 ¿Consideras que la situación comunicativa en un diálogo o discusión?


 Se explica sobre la discusión:

La Discusión
Es un tipo de comunicación oral en la que un grupo de personas intercambian
opiniones sobre un tema específico.
El propósito de una discusión es lograr que cada participante exponga su punto de
vista, escuche las opiniones de los demás participantes y, generalmente, trate de
llegar a una conclusión.
Características de la discusión
 Es informal.
 Se realiza entre dos o más personas.
 Se la puede hacer por diferentes medios.
 Se debe estar informado.
 Se realiza con argumentos.
 Enriquecen nuestros puntos de vista.
 Quienes nos cuestionan NO nos atacan, solo muestran otro punto de vista.
Quienes intervienen en una discusión:
 Moderador
 Participantes
 Relator (es)
 Público
1. Debe haber un moderador.
 Presenta a los participantes.
 Indica el sistema de participación que se aplicará en la
discusión.
 Inicia la discusión presentando el tema y da el turno
de la palabra a los participantes, según el orden
solicitado.
 Debe cerrar unos temas y dar paso a otros. Se guiará
por el esquema de discusión acordado entre todo el
grupo de estudiantes.
 Para cerrar la discusión, debe dar la palabra al
relator o relatores para que lean las conclusiones.
2. Los participantes emiten sus opiniones.
 Para discutir, los participantes deben tener en
cuenta lo que los demás están diciendo, ya que la
discusión es un diálogo entre personas que se
prepararon sobre un tema.
 Cuando se va a rebatir una opinión, debe hacerse alusión a aquello sobre lo que
se está opinando.
 Por ejemplo: "Sobre las razones que se dijo que tienen las familias para emplear
un hijo, yo disiento porque leí una estadística que dice...".
 Se debe aceptar que su opinión se discuta.
3. Debe haber uno o dos relatores.
 Los relatores toman nota de las ideas más importantes de la
discusión.
 Elaboran las conclusiones sobre las opiniones que quedan al
final.
 Leen estas conclusiones para cerrar la discusión.

 Observan el siguiente video sobre la discusión:


Discusión En Grupo: Convenciones De La Comunicación Oral https://www.youtube.com/watch?
v=gJnbVemsM-M

Antes de la discusión

 Se platea que realicen una discusión a partir de la siguiente pregunta:

 Planificamos la discusión en el siguiente cuadro


¿Sobre qué tema ¿Con quienes ¿Qué esperamos ¿Qué lenguaje
discutiremos? discutiremos? lograr al realizar usaremos?
la discusión?
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________ ____________________

 Organizan sus ideas para exponerlas en la discusión.


¿Qué sabemos sobre ¿Cuál es tu punto de ¿Qué postura vamos a
el tema de discusión? vista sobre el tema? mantener?
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
 Distribuimos las funciones del moderador, los participantes y relator teniendo en cuenta las funciones
que deben asumir.
 Eligen al moderador de la discusión o puede ser el delegado del aula, al relator y también a los
participantes que pueden ser por grupos. Completan la siguiente ficha

Actividad: Discusión Tema: ________________________________________________


Participantes: _______________________________________________________________
________________________________________________________________
Relator: _______________________________________________________________
Moderador: _______________________________________________________________
Lugar: _______________________________________________________________
Fecha: ___________________ Hora: ___________________ Duración: ______________

 Preparan su intervención en la discusión, como se indica en el siguiente esquema:


Inicio Desarrollo Final
Presentación del tema y Discusión de las Lectura de su conclusión
de los objetivos propuestas de lo que
quieren presentar en el
día del logro

 Ensayan la presentación de la discusión en el aula.


 Ubican sus asientos en círculo para que puedan mirarse y escucharse mejor en la presentación de sus
ideas o propuestas para la discusión.

Durante la discusión

 Se les recuerda que para participar de una discusión se debe considerar lo siguiente:

REGLAS
 Respetar el turno de quien tiene la palabra.
 Escuchar atentamente lo que dicen los demás.
 Pedir la palabra y hablar cuando nos la dan.
 Ser amables con todos los participantes.
 Evitar los malos modales, la ironía o la burla.
 Hablar de manera clara y pausada.

Al escuchar... las intervenciones...


 Respetar las opiniones de nuestras compañeras y nuestros
compañeros.
 Reconocer las Ideas más importantes de cada intervención.
 Ejecutan la discusión donde el moderador presenta el tema y presenta a cada participante.
 El relator registra las opiniones de los participantes en la discusión
Tema
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Moderador
___________________________________________________________________________________

Participante 1: Posición
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Participante 2: Posición
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Participante 3: Posición
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Conclusiones
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
 Expresa cada uno de los participantes sus ideas y argumentos de las actividades que realizaron
durante el primer semestre que les gustaría presentar en el día del logro.

Después de la discusión

 Concluye la discusión cuando el moderador da la palabra al relator para que exprese las conclusiones
de las actividades que presentaran en el día del logro.
 Evalúa el proceso de la discusión con los siguientes criterios:

En la discusión SÍ NO

Escuché las opiniones.

Esperé mi turno para participar.

Levanté la mano para participar.

Opiné según el tema propuesto.


Asumí la función de participante y respondí
preguntas de acuerdo con el tema.
Asumí la función de moderador explicando el
tema y dando la palabra a los participantes.
Asumí la función de relator tomando nota de
las ideas más relevantes y expresé las
conclusiones.
Sugerencias:

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

CIERRE

 Finalizamos leyendo las conclusiones de la discusión sobre las actividades que realizarán en el I día
del logro.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos sobre la discusión?
 ¿Cómo fue tu participación en la discusión realizada?
 ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Participe en una discusión sobre las actividades


que se realizarán para el día del logro.

Justifique mi posición en la discusión con


buenos argumentos adaptándolas al propósito
del tema tratado.
FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. ¿Qué es una discusión?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. Observa y escribe de acuerdo a lo observado los que intervienen en una


discusión

Opciones

Participantes

Participantes

Moderador

Relator

3. Marca la respuesta correcta

a. Es la persona que debe velar porque los participantes no se desvíen del tema central.

Tema. Relator

Moderador Participantes.
b. Es el asunto de interés (social, cultural o científico) para el grupo o la comunidad a la que
pertenece el público.

Tema. Relator

Moderador Participantes.
c. Es responsable de registrar las exposiciones, réplicas y conclusiones.

Tema. Relator

Moderador Participantes.
d. Indica los turnos y controla el tiempo.

Tema. Relator

Moderador Participantes.

4. Escribe las conclusiones de la discusión

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.


Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales
de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral
Criterios de evaluación
Participa de una discusión Justifica su posición en la
sobre las actividades que se discusión con buenos
realizarán para el día del argumentos adaptándolas al
logro. propósito del tema tratado.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré  Plantear el problema de indagación y sus


en cuenta? posibles hipótesis aplicando los pasos del método
científico.
 Registrar el proceso de sus indagaciones y
elabora sus conclusiones.

 Recordamos que en la actividad anterior discutieron sobre las actividades que realizaran por el día del
logro.
 Responden las preguntas
 ¿Qué actividades realizamos en ciencia y tecnología?

 ¿Cómo lo presentarías en el día del logro?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

EXPLICAR LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO QUE


SEGUIMOS EN UNA INDAGACIÓN
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO

 Observan los pasos para seguir:

Durante las actividades realizadas para indagar y aplicar el método científico en


las investigaciones seguimos los siguientes pasos:
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el primer paso para indagar?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué tienes en cuenta para escribir tus hipótesis?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué haces para comprobar tus hipótesis?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

 ¿Cómo llegas a las conclusiones?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________


Formulación del problema de indagación:

 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:


INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \

¿Cómo aplicas el método científico en tus


indagaciones?

* MERGEFORMATINET

Planteamiento de la hipótesis

 Se da un tiempo para que conversen dentro del grupo de trabajo, responden las preguntas ¿Cómo
realizas una indagación?, ¿Qué pasos sigues para una indagación?
 Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación

 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros

Plan de acción

 Realizan el plan de acción para comprobar las hipótesis planteadas mediante las preguntas ¿qué
haremos primero para verificar si la respuesta planteada a la pregunta problema es adecuada?, ¿qué
haremos después?, ¿y qué haremos al final?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cómo aplicas el método científico en tus indagaciones?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
información?

Recojo de datos

 Buscan información en textos de ciencia y tecnología sobre el método científico


El método científico
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer
relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del
mundo y permitan obtener, con estos conocimientos aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus
logros son acumulativos y han llevado a la humanidad al momento cultural actual.
¡Sin ciencia no hay cultura!
Aunque podemos decir que no hay un solo método científico o modelo clásico, algunos
factores son comunes a todos: una idea brillante de un hombre o de una mujer, el
trabajo complementario de los científicos, la utilización de herramientas matemáticas,
etc. También son comunes los procedimientos descritos en este tema.
Toda investigación científica se somete siempre a una “prueba de verdad" que consiste
en que sus descubrimientos pueden ser comprobados mediante experimentación, por
cualquier persona y en cualquier lugar y en que sus hipótesis son revisadas y
cambiadas, si no se cumplen.

El método científico consta de los siguientes pasos generales hacer observaciones


formular hipótesis, someter a prueba las hipótesis y llegar a conclusiones. El método
científico es lo que distingue a la ciencia de los otros campos de estudio. Durante todo el
desarrollo de las actividades de este libro usaremos este método.
1. Observación:
PASOS: 2. Recolección de 3. Formulación de
Se hace uso de datos: hipótesis
nuestros sentidos. Todo lo que captamos La hipótesis es una posible
con nuestros sentidos explicación del hecho que se
debe ser anotado. da en el experimento, no
necesariamente es la
respuesta al problema.
4. Experimentación: 5. Teoría:
Comprobación de las Es la conclusión lógica que se obtiene
hipótesis a través de luego de la experimentación del hecho.
experimentos. Son válidas hasta que otro descubrimiento
las contradiga.
Ejemplo: los dinosaurios desaparecieron
por la caída de meteoritos.

6. Ley:
Una ley científica se da cuando la
hipótesis llega a comprobarse en
cualquier parte del mundo.
Ejemplo:
La gravedad, la combustión.

 Observa un video del método científico


https://www.youtube.com/watch?v=zzHu-yqdlz0&t=115s
Analizo resultados

 En equipo expresan sobre como aplicaron el método científico en las indagaciones que realizaron, y
porque es importante seguir sus pasos..
 Sistematizan los pasos del método científico en el siguiente cuadro de doble entrada. Ejemplo:

 Exponen los cuadros de doble entrada elaborados en equipo sobre los pasos del método científico.
 Responden las siguientes preguntas:

 ¿Por qué es importante utilizar el método científico?

 ¿Será necesario utilizar el método científico en la investigación?

 ¿Qué paso del método científico es más importante? ¿Por qué?


 Aplica el método científico en el siguiente fenómeno en el siguiente esquema:

 Sistematiza teniendo en cuenta el esquema anterior el método cientifico en una actividad realizada en
clase durante este primer semestre para presentarlo en el día del logro.

Estructura la nueva información

 Contrastan las hipótesis que plantearon con la información investigada, si tienen similitudes se indica
que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.

Explicaciones al inicio de Explicaciones finales


la actividad ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________
 Sistematizan la información mediante el siguiente esquema sobre el método científico.

Evalúa y comunica lo aprendido

 Escriben las respuestas finales (conclusiones) sobre como utilizan el método científico en sus
investigaciones.
 Explica con argumentos científicos en una ficha explicativa sobre la importancia de seguir los pasos
del método científico.
CIERRE

 Expresan lo aprendido sobre el método científico que aplican en sus indagaciones.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste sobre el método científico?
 ¿Cuáles son los pasos del método científico?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

-
posibles hipótesis aplicando los pasos del
método científico.
-
elabora sus conclusiones.
FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Enumera del 1 al 6 de acuerdo al orden de los pasos del método científico.

MÉTODO CIENTÍFICO N°
Hipótesis
Observación
Experimentos
Plantear el problema
Conclusiones
Resultados

2. Relaciona los siguientes términos:

a. Se elabora luego de la experimentación. ( ) Planteamiento del


b. Permite comprobar o rechazar hipótesis. problema.
c. Describir un hecho o fenómeno a través de los ( ) Observación.
sentidos. ( ) Hipótesis.
d. Enunciado que explica o da respuesta al ( ) Experimentación.
problema. ( ) Conclusiones.
e. Generalmente se plantea en forma ce pregunta.

3. Observa las siguientes imágenes e indica qué paso del método científico se
realiza en cada una:

4. Lee los enunciados y escribe si es una ley o hipótesis.


“Todos los cuerpos arden por la presencia del oxígeno”, esta afirmación corresponde a
una ____________________.

Cuando afirmamos: “Las plantas son verdes por la presencia del pigmento de la clorofila”,
estamos ante una:
Resolución: ________________________________________

“Todos los cuerpos caen por efecto de la gravedad”, este enunciado corresponde a una:
Resolución: ________________________________________

Si decimos: “Los dinosaurios se extinguieron por la caída de un meteorito en nuestro


planeta”, estamos ante una:
Resolución: ________________________________________
5. Responde las preguntas:
 Es la parte del método científico donde se da una posible respuesta al problema.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 Al ver en el mar, ¿Qué etapa del método científico se cumple?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 ¿Qué podría utilizar un científico en la observación?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6. Aplica el método científico.

Ahora aplica tus conocimientos y usa el método científico para solucionar o explicar ese fenómeno
cotidiano.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.


Capacidad:
- Problematiza situaciones para hacer
indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de
su indagación.
Criterios de evaluación
Plantea el problema de Registra el proceso de sus
indagación y sus posibles indagaciones y elabora sus
hipótesis aplicando los conclusiones.
pasos del método científico.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SESION DE TUTORIA

Asumimos compromisos para seguir aprendiendo


1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de búsqueda de la excelencia
Convive y participa - - - -
democráticamente. inclusivo con sus compañeros compromisos compromiso de cotejo
- Interactúa con todas de aula y propone acciones los estudiantes seguir
las personas. para mejorar la convivencia a y padres de aprendiendo.
partir de la reflexión sobre familia para
- Construye normas y conductas propias o de otros. continuar con el
asume acuerdos y Evalúa el cumplimiento de sus logro de sus
leyes. deberes. aprendizajes.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

¿QUÉ BUSCAMOS?

¿Qué  Asumen compromisos los estudiantes y padres


aprenderé?
de familia para continuar con el logro de sus
aprendizajes.

PRESENTACIÓN:

 Se presentando la imagen del “Día del logro”:

 Responden a las pregunta: ¿Qué hacen los niños?, ¿Qué actividades realizan? ¿Qué creen que
están exponiendo? ¿Por qué creen que expusieron?
 ¿Qué podemos hacer para seguir mejorando?
 ¿Cómo compromisos de aprendizaje debemos asumir?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

ASUMIR COMPROMISOS PARA CONTINUAR CON


NUESTROS APRENDIZAJES

 Seleccionamos junto con los estudiantes las acuerdos de convivencia que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la actividad:
 Escuchar al compañero cuando habla.
 Respeta las opiniones de los demás.
DESARROLLO:

 Leen la siguiente situación.


Lucia ha aprendido a escribir diversos textos, últimamente escribió textos
expositivos y argumentativos para sustentar sus opiniones a través de
fuentes confiables.
¿Qué es el Día del Logro?
El Día del Logro se concibe
como una estrategia de
presentación y celebración Para escribir un
sobre los avances y logros de texto expositivo
aprendizajes para cada edad y debo sustentar
grado escolar. Se realiza en un mis opiniones con
acto público, y se enmarca en fuentes
un proyecto institucional a confiables.
nivel de todas las escuelas y
en un proyecto de aprendizaje
a nivel de aula. En este
evento los niños y las niñas
exhiben de manera
organizada las actividades
 Dialogan sobre la situación presentada mediante las preguntas ¿Qué escribe Lucia? ¿Dónde
que han
demostrará desarrollado
que aprendió a escribiryunlos
texto expositivo? ¿Qué es el día del logro?
resultados obtenidos.
 Responden las siguientes preguntas.
 ¿Cómo escribe Luisa?
____________________________________________________________________________
¿Por qué es importante?
____________________________________________________________________________
Permite informar a los padres de familia y la comunidad educativa en
 Si tu general sobre
fueras Lucía los aprendizajes
¿Cómo alcanzados
demostrarías que escribes unpor los estudiantes y qué
texto?
está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. Asimismo, es
____________________________________________________________________________
una oportunidad clave para replantear estrategias que ayuden al logro
de los aprendizajes.
____________________________________________________________________________
Permite evidenciar el impacto de un mejor desempeño pedagógico
 Comparan(cambio de comportamiento)
sus respuestas orientado
con sus compañeros al incremento
y compañeras de su grupo. de logros de
aprendizajes y al fomento de una escuela motivadora
 Leemos sobre que es el día del logro y porque es importante: y participativa.
Refuerza los compromisos asumidos por directores, docentes, padres y
madres de familia y estudiantes. También se revisa el cumplimiento de
roles y responsabilidades asumidos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
El Día del Logro. Guia metodológica
 Organizan el día del logro en el siguiente cuadro:
¿Qué actividades ¿Qué necesitamos para ¿Quiénes integran los ¿Cuánto tiempo
prepararemos? prepararlas? equipos? necesitamos?

 Responden las preguntas después de haber realizado “El día del logro de tus aprendizajes”:
 ¿Qué aprendizaje lograste?
____________________________________________________________________________
 ¿Qué dificultades tienes?
____________________________________________________________________________

 ¿Cómo lo superarías?
____________________________________________________________________________

 ¿Qué compromisos debes asumir?


____________________________________________________________________________

 ¿Qué compromisos deben asumir tus padres


____________________________________________________________________________

 Se pide a los estudiantes que escriban un compromiso para comprometerse por seguir mejorando en
su aprendizaje.

Mi compromiso

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________
 Se concluye compartiendo el compromiso que escribieron para continuar aprendiendo.
CIERRE:

 De forma voluntaria expresan porque es importante continuar aprendiendo.


1. Expresa como podemos seguir aprendiendo...
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: (ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN)

 Resuelven una ficha de extensión


FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

Escriben un compromiso junto con sus padres para que apoyen en el proceso de
aprendizaje.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Participa en acciones que promueven el bienestar
común.
Criterios
Asumen compromisos los Escribe un compromiso
estudiantes y padres de de seguir aprendiendo.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
familia para continuar con el
logro de sus aprendizajes.

Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace


1
2
3
4
5
6
7
8
9
11

También podría gustarte