5° - Grado - Julio - 17 Día Del Logro
5° - Grado - Julio - 17 Día Del Logro
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
                         Competencias y                               Criterios de
           Campo                                Desempeños                                  Evidencia                 Instr. de
 Área                     capacidades                                  evaluación
          temático                                                                                                   evaluación
                                  Enfoque transversal: Enfoque de búsqueda de la excelencia
  C     Planificamos   Se comunica              -                        -                     -                     Escala de
              la       oralmente en su              intercambios orales    una discusión           sobre las         valoración
        presentación   lengua materna.              alternando los roles   sobre las               actividades
          de lo que    - Obtiene                    de hablante y          actividades             que
        aprendimos       información del            oyente. Recurre a      que se                  presentaremo
                         texto oral.                sus saberes            realizarán              s en el día del
                                                    previos y aporta       para el día del         logro.
                       - Infiere e interpreta       nueva información      logro.
                         información del            para argumentar,
                         texto oral.                                     -
                                                    explicar y             posición en la
                       - Adecúa, organiza           complementar las       discusión con
                         y desarrolla las           ideas expuestas.       buenos
                         ideas de forma             Considera normas       argumentos
                         coherente y                y modos de             adaptándolas
                         cohesionada.               cortesía según el      al propósito
                       - Utiliza recursos no        contexto               del tema
                         verbales y                 sociocultural.         tratado.
                         paraverbales de        -
                         forma estratégica.         hablante y oyente
                       - Interactúa                 sobre ideas,
                         estratégicamente           hechos y temas, de
                         con distintos              textos orales del
                         interlocutores.            ámbito escolar,
                                                    social o de medios
                       - Reflexiona y               de comunicación.
                         evalúa la forma, el
                         contenido y            -
                         contexto del texto         sobre lo que dice el
                         oral.                      texto oral
                                                    considerando su
                                                    experiencia y el
                                                    contexto en que se
                                                    desenvuelve.
 CyT    Clasificamos   Indaga mediante          -                          -                   -                     Escala de
          nuestras     métodos                      acerca de las              problema de         pasos del         valoración
        indagacione    científicos para             variables que              indagación y        método
        s de ciencia   construir sus                influyen en un             sus posibles        científico en
        y tecnología   conocimientos.               hecho, fenómeno u          hipótesis           un esquema
                       -                            objeto natural o           aplicando los       gráfico.
                         situaciones para           tecnológico.               pasos del
                         hacer indagación.      -                              método
                                                    que expresan la            científico.
                       -
                         para hacer                 relación causa-        -
                         indagación.                efecto y determina         proceso de
                                                    las variables              sus
                       -                            involucradas.              indagaciones
                         datos o                                               y elabora sus
                         información.           -
                                                    cualitativos o             conclusiones.
                       -                            cuantitativos que
                         información.               evidencian la
                       -                            relación entre las
                         el proceso y               variables que
                         resultados de su           utiliza para
                         Competencias y                                Criterios de
                                                   Desempeños                         Evidencia
                          capacidades                                  evaluación
                         indagación.             responder la
            Campo                                pregunta. Registra                                Instr. de
  Área
           temático                              los datos y los                                  evaluación
                                                 representa en
                                                 diferentes
                                                 organizadores.
                                             -
                                                 cualitativos o
                                                 cuantitativos para
                                                 probar sus
                                                 hipótesis y las
                                                 contrasta con
                                                 información
                                                 científica. Elabora
                                                 sus conclusiones.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
 Responden la pregunta
    ¿Qué es el día del logro?
   
       ¿Sus puntos de vista coinciden?
   
 Se explica sobre la discusión:
                                   La Discusión
   Es un tipo de comunicación oral en la que un grupo de personas intercambian
   opiniones sobre un tema específico.
   El propósito de una discusión es lograr que cada participante exponga su punto de
   vista, escuche las opiniones de los demás participantes y, generalmente, trate de
   llegar a una conclusión.
   Características de la discusión
       Es informal.
       Se realiza entre dos o más personas.
       Se la puede hacer por diferentes medios.
       Se debe estar informado.
       Se realiza con argumentos.
       Enriquecen nuestros puntos de vista.
       Quienes nos cuestionan NO nos atacan, solo muestran otro punto de vista.
   Quienes intervienen en una discusión:
       Moderador
       Participantes
       Relator (es)
       Público
         1. Debe haber un moderador.
       Presenta a los participantes.
       Indica el sistema de participación que se aplicará en                      la
         discusión.
       Inicia la discusión presentando el tema y da el turno
         de la palabra a los participantes, según el orden
         solicitado.
       Debe cerrar unos temas y dar paso a otros. Se guiará
         por el esquema de discusión acordado entre todo el
         grupo de estudiantes.
       Para cerrar la discusión, debe dar la palabra al
         relator o relatores para que lean las conclusiones.
    2. Los participantes emiten sus opiniones.
       Para discutir, los participantes deben tener en
         cuenta lo que los demás están diciendo, ya que la
         discusión es un diálogo entre personas que se
         prepararon sobre un tema.
        Cuando se va a rebatir una opinión, debe hacerse alusión a aquello sobre lo que
         se está opinando.
        Por ejemplo: "Sobre las razones que se dijo que tienen las familias para emplear
         un hijo, yo disiento porque leí una estadística que dice...".
        Se debe aceptar que su opinión se discuta.
     3. Debe haber uno o dos relatores.
        Los relatores toman nota de las ideas más importantes de la
         discusión.
        Elaboran las conclusiones sobre las opiniones que quedan al
         final.
        Leen estas conclusiones para cerrar la discusión.
Antes de la discusión
Durante la discusión
 Se les recuerda que para participar de una discusión se debe considerar lo siguiente:
        REGLAS
               Respetar el turno de quien tiene la palabra.
               Escuchar atentamente lo que dicen los demás.
               Pedir la palabra y hablar cuando nos la dan.
               Ser amables con todos los participantes.
               Evitar los malos modales, la ironía o la burla.
            Hablar de manera clara y pausada.
  Participante 1: Posición
  ___________________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________________
  Participante 2: Posición
  ___________________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________________
  Participante 3: Posición
  ___________________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________________
  Conclusiones
  ___________________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________________
  ___________________________________________________________________________________
 Expresa cada uno de los participantes sus ideas y argumentos de las actividades que realizaron
  durante el primer semestre que les gustaría presentar en el día del logro.
Después de la discusión
 Concluye la discusión cuando el moderador da la palabra al relator para que exprese las conclusiones
  de las actividades que presentaran en el día del logro.
 Evalúa el proceso de la discusión con los siguientes criterios:
En la discusión SÍ NO
               …………………………………………………………………………………………
               …………………………………………………………………………………………
CIERRE
 Finalizamos leyendo las conclusiones de la discusión sobre las actividades que realizarán en el I día
  del logro.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
     ¿Qué aprendimos sobre la discusión?
     ¿Cómo fue tu participación en la discusión realizada?
     ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
       Mis aprendizajes                                   Lo logré    Lo estoy         ¿Qué necesito
                                                                     intentando          mejorar?
Anexo 1
Actividad de extensión
 ___________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________
Opciones
Participantes
Participantes
Moderador
Relator
a. Es la persona que debe velar porque los participantes no se desvíen del tema central.
Tema. Relator
                     Moderador             Participantes.
 b. Es el asunto de interés (social, cultural o científico) para el grupo o la comunidad a la que
 pertenece el público.
Tema. Relator
                   Moderador            Participantes.
 c. Es responsable de registrar las exposiciones, réplicas y conclusiones.
Tema. Relator
                     Moderador            Participantes.
 d. Indica los turnos y controla el tiempo.
Tema. Relator
Moderador Participantes.
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            _____________________________________________________________________________
            ____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
                                                                                                                           Necesito ayuda
                                                                superando
                                                                                                               superando
                                                                 Lo estoy
                                                                                                                Lo estoy
                                                     Lo logré
                                                                                                    Lo logré
  1
  2
  3
  4
  5
  6
  7
  8
  9
  10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INICIO
 Recordamos que en la actividad anterior discutieron sobre las actividades que realizaran por el día del
  logro.
 Responden las preguntas
     ¿Qué actividades realizamos en ciencia y tecnología?
        _____________________________________________________________________________
        _____________________________________________________________________________
              Formulación del problema de indagación:
* MERGEFORMATINET
Planteamiento de la hipótesis
     Se da un tiempo para que conversen dentro del grupo de trabajo, responden las preguntas ¿Cómo
      realizas una indagación?, ¿Qué pasos sigues para una indagación?
     Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación
 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plan de acción
     Realizan el plan de acción para comprobar las hipótesis planteadas mediante las preguntas ¿qué
      haremos primero para verificar si la respuesta planteada a la pregunta problema es adecuada?, ¿qué
      haremos después?, ¿y qué haremos al final?
     Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
                               ¿Cómo aplicas el método científico en tus indagaciones?
             ¿Qué necesito investigar?          ¿Qué fuentes usaré?                 ¿Cómo organizo la
                                                                                      información?
Recojo de datos
                 6. Ley:
                 Una ley científica se da cuando la
                 hipótesis llega a comprobarse en
                 cualquier parte del mundo.
                 Ejemplo:
                 La gravedad, la combustión.
 En equipo expresan sobre como aplicaron el método científico en las indagaciones que realizaron, y
  porque es importante seguir sus pasos..
 Sistematizan los pasos del método científico en el siguiente cuadro de doble entrada. Ejemplo:
 Exponen los cuadros de doble entrada elaborados en equipo sobre los pasos del método científico.
 Responden las siguientes preguntas:
 Sistematiza teniendo en cuenta el esquema anterior el método cientifico en una actividad realizada en
  clase durante este primer semestre para presentarlo en el día del logro.
 Contrastan las hipótesis que plantearon con la información investigada, si tienen similitudes se indica
  que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.
 Escriben las respuestas finales (conclusiones) sobre como utilizan el método científico en sus
  investigaciones.
 Explica con argumentos científicos en una ficha explicativa sobre la importancia de seguir los pasos
   del método científico.
CIERRE
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
       Mis aprendizajes                                 Lo logré    Lo estoy    ¿Qué necesito
                                                                   intentando     mejorar?
       -
           posibles hipótesis aplicando los pasos del
           método científico.
       -
           elabora sus conclusiones.
                                        FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
                          MÉTODO CIENTÍFICO               N°
                      Hipótesis
                      Observación
                      Experimentos
                      Plantear el problema
                      Conclusiones
                      Resultados
3. Observa las siguientes imágenes e indica qué paso del método científico se
realiza en cada una:
 Cuando afirmamos: “Las plantas son verdes por la presencia del pigmento de la clorofila”,
 estamos ante una:
 Resolución: ________________________________________
 “Todos los cuerpos caen por efecto de la gravedad”, este enunciado corresponde a una:
 Resolución: ________________________________________
Ahora aplica tus conocimientos y usa el método científico para solucionar o explicar ese fenómeno
cotidiano.
  _________________________________________________________________________________
 _________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
                                                                                                                       Necesito ayuda
                                                                   superando
                                                                                                           superando
                                                                    Lo estoy
                                                                                                            Lo estoy
                                                        Lo logré
                                                                                                Lo logré
 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
 10
                                         SESION DE TUTORIA
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
¿QUÉ BUSCAMOS?
PRESENTACIÓN:
 Responden a las pregunta: ¿Qué hacen los niños?, ¿Qué actividades realizan? ¿Qué creen que
  están exponiendo? ¿Por qué creen que expusieron?
       ¿Qué podemos hacer para seguir mejorando?
      ¿Cómo compromisos de aprendizaje debemos asumir?
 Seleccionamos junto con los estudiantes las acuerdos de convivencia que permitirán una adecuada
  participación durante el desarrollo de la actividad:
        Escuchar al compañero cuando habla.
        Respeta las opiniones de los demás.
DESARROLLO:
 Responden las preguntas después de haber realizado “El día del logro de tus aprendizajes”:
    ¿Qué aprendizaje lograste?
   ____________________________________________________________________________
     ¿Qué dificultades tienes?
    ____________________________________________________________________________
     ¿Cómo lo superarías?
    ____________________________________________________________________________
 Se pide a los estudiantes que escriban un compromiso para comprometerse por seguir mejorando en
  su aprendizaje.
Mi compromiso
    _____________________________________________________________________________________
    _____________________________________________________________________________________
    _____________________________________________________________________________________
    _________________________________________________
 Se concluye compartiendo el compromiso que escribieron para continuar aprendiendo.
CIERRE:
Anexo 1
Actividad de extensión
Escriben un compromiso junto con sus padres para que apoyen en el proceso de
aprendizaje.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
-                                                         Interactúa con todas las personas.
-                                                          Construye normas y asume acuerdos y leyes.
-                                                         Participa en acciones que promueven el bienestar
  común.
                                                                              Criterios
                                                      Asumen compromisos los Escribe un compromiso
                                                      estudiantes y padres de de seguir aprendiendo.
Nº          Nombres y Apellidos de los estudiantes
                                                      familia para continuar con el
                                                      logro de sus aprendizajes.