Licenciatura: NUTRICIÓN APLICADA
Asignatura: FISIOPATOLOGÍA APLICADA I
Competencia general de la asignatura:
Analiza la etiología y patogenia de las enfermedades metabólicas y cardiovasculares, identificando su proceso fisiopatológico, para la eficiente intervención nutricional que
permita el establecimiento de la salud del paciente.
Unidad 1. Introducción a la fisiopatología
Competencia especifica:
Explica los fundamentos de la fisiopatología y patogenia, para conocer la influencia de la alimentación como causa de salud y enfermedad, identificando la adaptación
metabólica que lo produce.
1.1 Definiciones
1.2 Introducción a la patogenia
Contenido 1.3 Adaptación metabólica
1. Leer contenido de unidad 1
2. Revisar la planeación docente de la unidad
3. Entrar al Foro de Dudas
4. Revisar materiales y recursos (tanto los de los contenidos como los propuestos por el docente)
5. Participar en los Foros
Secuencia del 6. Elaborar y enviar Actividad 1. Sistemas termodinámicos en el entorno
trabajo 7. Elaborar Actividad 2. Caracterizando sistemas y participar en el foro
8. Elaborar y enviar Actividad 3. Sistemas termodinámicos
9. Elaborar y enviar Actividad 4. Iniciando con la aplicación de modelos
10. Elaborar y enviar evidencia de aprendizaje
11. Elaborar y enviar Autorreflexiones 1
ACTIVIDADES INDICACIONES y RECURSOS DE APOYO FECHA DE ENTREGA Y EVALUACIÓN.
Actividad 1. Foro Punt Criterios Descripción
U1 de FAP1 Iniciemos con las actividades de esta primera Unidad, os
Introducción a la Fisiopatología, donde iniciaremos con 25% Dominio del tema Participa expresando un conocimiento
conocimientos generales, para irnos adentrándonos en los temas amplio sobre el tema con ideas claras y
que estaremos analizando, y que serán la base de la materia, por
estructuradas, empleando
lo que realizarán las siguientes actividades:
correctamente las reglas gramaticales y
Primera parte: resolveremos las siguientes interrogantes. de sintaxis.
1.- ¿Que es la fisiopatología? 25% Atención a las Responde los 3 cuestionamientos
instrucciones adecuadamente sin salirse del tema y
2.- investiga y define ¿qué es patogenia? aportando puntos nuevos para
reflexionar.
3.- ¿Qué entiendes por adaptación metabólica?
25% Calidad de la Retroalimenta a más de dos de los
Tu trabajo debe incluir con referencias bibliográficas. El cual debe retroalimentación compañeros(as), con respecto, actitud
estar dentro del foro y no como archivo anexo. positiva y abierta a la crítica. Sus
retroalimentaciones cuentan con los 3
Segunda parte elementos siguientes:
deberás realizar dos retroalimentaciones a tus compañeros, el -Aporta información nueva y puntos a
cual para darle sustento a tu comentario debe de incluir referencia reflexionar.
bibliográfica. -Resalta los puntos positivos de la
participación a retroalimentar.
-Con participaciones claras, muestra
Retroalimenta al menos a tres de tus compañeros de manera apertura a nuevos comentarios,
clara, asertiva y respetuosa. La retroalimentación debe aportar evitando prejuicios y siendo asertivo(a).
información nueva y puntos a reflexionar, además de resaltar los 25% Intervenciones Siempre realizar intervenciones
puntos positivos de la participación a retroalimentar. oportunas oportunas dentro de las fechas
Para responder correctamente, emplea dos bibliografías más y establecidas en la planeación de
repórtalas. Recuerda hacer buen uso de la redacción y ortografía. actividades. Sus aportaciones se dirigen
a la reflexión grupal y no sólo a
Revisa con mucha atención la rúbrica de evaluación y cumple con
compañeros específicos.
todo para adquirir la mejor evaluación.
Recuerda:
• Utiliza un lenguaje claro, ordenado y respetuoso.
• Participa oportunamente en las discusiones y sus
intervenciones están relacionadas directamente
con el tema de discusión y la coherencia con las
aportaciones de los otros compañeros.
• Seguimiento de la línea de discusión. Aporta
nuevas ideas a la discusión y establece conexiones
con profundidad y detalle, por lo que sus
intervenciones claramente se relacionan con las
ideas expuestas previamente.
• Precisión de opiniones. Aporta citas textuales y se
refleja claramente lo que es propio de lo que es
citado. Cita las ideas de los compañeros. Da
información sustancial sobre el tema.
• De las Intervenciones. Las aportaciones son breves
y precisas, predomina el contenido más que la
cantidad y en cada intervención profundiza en el
tema de discusión.
• Las referencias deben estar bajo las normas APA.
Actividad 2. 1. Elige de la lista a continuación e investiga:
Tarea U1 de • dos enfermedades que sean causadas directa o CRITERIOS DE EVALUACION
FAP1 indirectamente por la alimentación,
Puntos Criterios
• realiza un mapa conceptual de cada una, donde expongas
el proceso fisiopatológico de dicha enfermedad incluyendo 50% Elaboración del organizador gráfico que contenga los elementos solicitados.
la asociación nutricional, también incluye etiología,
semiología (signos y síntomas) y breve tratamiento 30% Fundamentación de la relación entre alimentos y enfermedad.
nutricional que darías a dicha patología.
El documento cuenta con la estructura de: Portada, Introducción, Desarrollo,
Lista de enfermedades: Conclusiones, Referencias bibliográficas (Estilo APA). Incluye mínimo 3
a) anemia por deficiencia de vitamina B, 10% bibliografías adicionales al material de apoyo.
b) arterioesclerosis coronaria, Redacta la información de manera clara y concisa, utilizando las reglas
gramaticales y de ortografía.
c) osteoporosis en adultos mayores,
d) bocio endémico, 10% Entrega la actividad en el tiempo establecido.
e) litiasis renal.
2. Fundamenta la alimentación como causa o factor de
enfermedad e investiga los mecanismos por los que los alimentos
pueden producir enfermedades como tal.
3. Efectúa un organizador gráfico, explicando el proceso
fisiopatológico, etiología, semiología (signos y síntomas) de los
trastornos de alimentación que se asociaron, redacta brevemente
el manejo nutricional adecuado para el caso. Incluye imágenes,
flechas y figuras que consideres necesarias para dar un orden
consecutivo de eventos para tu organizador gráfico.
4. El documento de la actividad deberá contener la siguiente
estructura:
• Portada; nombre del alumno, asignatura, unidad, nombre
de la actividad.
• Desarrollo; organizador gráfico.
• Conclusiones; en base a tu experiencia profesional y/o
investigación académica redacta en un párrafo lo que
aprendiste y cómo integras el conocimiento de la actividad
al resto.
• Fuentes de consulta en formato APA.
5. Envía el documento con la siguiente nomenclatura:
NFAP1_U1_A2_XXYZ, donde NFAP1 corresponde a las siglas de la
asignatura, U1 es la unidad de conocimiento, A2 es el número y
tipo de actividad, el cual debes sustituir considerando la actividad
que realices, XX son las primeras letras de tu nombre, Y la primera
letra de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido
materno.
Actividad 3. La actividad tiene el objetivo de explicar la relación de la
Evidencia de fisiopatología y patogenia, y la influencia con la alimentación, CRITERIOS DE EVALUACION
aprendizaje U1 identificando la adaptación metabólica que lo produce.
de FAP1 Puntos Criterios
Elaboración de la presentación power point que incluya dos de los ejemplos
Introducción 30%
sugeridos
Es momento de integrar todo lo aprendido, por lo que debes
poner mucha atención y seguir las siguientes indicaciones:
50% Realiza el análisis de los dos puntos presentados
Desarrollo El documento cuenta con la estructura de: Portada, Introducción, Desarrollo,
1. Explica los fundamentos de la fisiopatología y patogenia, Conclusiones, Referencias bibliográficas (Estilo APA). Incluye mínimo 3
para conocer la influencia de la alimentación como causa 10% bibliografías adicionales al material de apoyo.
Redacta la información de manera clara y concisa, utilizando las reglas
de salud y enfermedad, identificando la adaptación
gramaticales y de ortografía.
metabólica que lo produce, explica cada uno de estos
ejemplos: 10% Entrega la actividad en el tiempo establecido.
• dieta y diabetes,
• dieta y enfermedad coronaria,
• dieta e hipertensión,
• dieta y cáncer
• dieta y obesidad.
2. Realiza un análisis y preséntalo en una presentación power
point donde se observen dos puntos:
• Efecto de la dieta en el desarrollo de dichas patologías
• Papel de la dieta en la prevención y tratamiento de dichas
patologías
Cierre
El documento de la actividad deberá contener la siguiente
estructura:
- Portada, Introducción, desarrollo y conclusiones y fuentes de
consulta
Recuerda hacer buen uso de la redacción y ortografía.
3. Envía el documento con la siguiente nomenclatura:
NFAP1_U1_A3_XXYZ, donde NFAP1 corresponde a las
siglas de la asignatura, U1 es la unidad de conocimiento,
A3 es el número y tipo de actividad, el cual debes sustituir
considerando la actividad que realices, XX son las primeras
letras de tu nombre, Y la primera letra de tu apellido
paterno y Z la primera letra de tu apellido materno.
Autorreflexiones Para completar esta Unidad, realizaras la siguiente actividad: CRITERIOS DE EVALUACION
1. Revisa la siguiente nota:
https://www.excelsior.com.mx/global/2018/03/11/1225688
de la misma analizan y describe la importancia de la nutrición en
la obesidad.
2. Posteriormente resuelve las siguientes interrogantes:
• ¿Dónde puedo aplicar lo que aprendí en esta unidad?
• ¿Qué tema de esta unidad fue el más relevante para tu
aprendizaje?
• ¿Qué aportaron las actividades de esta unidad a tu
aprendizaje?
• ¿Qué otros elementos necesitarías para contribuir a tu
proceso de aprendizaje?
• ¿Cómo mejorarías las actividades en el aula virtual?
El documento de la actividad deberá contener la siguiente
estructura:
- Portada, Introducción, desarrollo y conclusiones y fuentes de
consulta
Recuerda hacer buen uso de la redacción y ortografía.
3. Envía el documento con la siguiente nomenclatura:
NFAP1_U1_ATR_XXYZ, donde NFAP1 corresponde a las
siglas de la asignatura, U1 es la unidad de conocimiento,
ATR es el número y tipo de actividad, el cual debes
sustituir considerando la actividad que realices, XX son las
primeras letras de tu nombre, Y la primera letra de tu
apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido
materno.