[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas14 páginas

NA NFAP1 2202 B2 002 - PDUnidad3

Este documento presenta la unidad 3 de la asignatura Fisiopatología Aplicada I sobre las enfermedades por deficiencia y excesos de nutrimentos. La unidad analiza la desnutrición y la obesidad, identificando su etiología, patogenia y proceso fisiopatológico. Los estudiantes deben realizar lecturas, anotaciones, investigación adicional y participar en diversas actividades como foros y tareas en equipo para analizar y comprender estos temas.

Cargado por

David Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas14 páginas

NA NFAP1 2202 B2 002 - PDUnidad3

Este documento presenta la unidad 3 de la asignatura Fisiopatología Aplicada I sobre las enfermedades por deficiencia y excesos de nutrimentos. La unidad analiza la desnutrición y la obesidad, identificando su etiología, patogenia y proceso fisiopatológico. Los estudiantes deben realizar lecturas, anotaciones, investigación adicional y participar en diversas actividades como foros y tareas en equipo para analizar y comprender estos temas.

Cargado por

David Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Licenciatura: NUTRICIÓN APLICADA

Asignatura: FISIOPATOLOGÍA APLICADA I


Periodo escolar: 2022-2
Competencia general de la asignatura:
Analiza la etiología y patogenia de las enfermedades metabólicas y cardiovasculares, identificando su proceso fisiopatológico, para la eficiente intervención
nutricional que permita el establecimiento de la salud del paciente.

Unidad 3. Fisiopatología de enfermedades por deficiencia y excesos de


nutrimentos
Competencia específica:
Distingue el proceso fisiopatológico de la desnutrición y la obesidad, a través de la identificación de la etiología y patogenia para comprender el funcionamiento
del organismo en ausencia de salud.

3.1. Desnutrición
Contenido
3.2. Obesidad

1. Revisa y lee el contenido de unidad 3.

2. Realiza tus anotaciones y comentarios en relación con el contenido.

3. Revisa el material compartido por el docente dentro de la sección “Planeación del docente en línea y avisos”.

4. Investiga información adicional en fuentes de consulta confiables.

5. Ingresa al foro de dudas y comparte la duda en cuestión; revisa si uno de tus compañeros de clase ya realizó
previamente la misma pregunta, también puedes compartir información que te haya sido de utilidad para entender
Secuencia de trabajo un tema. Evita abrir hilos adicionales con tus preguntas.

6. Participa en la actividad 1, foro.

7. Elabora y envía la actividad 2, tarea.

8. Elabora y envía la actividad 3, evidencia de aprendizaje.

9. Elabora y envía la actividad 4, autorreflexión de la unidad.

10. Elabora y envía la actividad integradora, asignación a cargo del docente.


Importante: las actividades de tipo tarea y evidencia de aprendizaje son elaboradas en equipo, el cual, integraste en la
unidad uno.

ACTIVIDADES INDICACIONES Y RECURSOS DE APOYO


Introducción
La obesidad es la pandemia no infecciosa del siglo en curso explicada a través del entendimiento de los factores
genéticos y los ambientales, por otra parte, la desnutrición es su contraparte, siendo ambas de gran relevancia para
los países en los diferentes niveles de desarrollo.

Instrucciones
1. Revisa y lee el contenido de la unidad 3.

2. Realiza tus anotaciones y comentarios en relación con el contenido.

3. Investiga información adicional en fuentes de consulta confiables. También puedes revisar el material compartido
por el docente.

4. En tu primera participación, al inicio de semana (domingo-lunes-martes):


• Coloca el concepto de desnutrición y obesidad, ya sea a través de citación directo o indirecta.
• Lista los síntomas de la desnutrición y obesidad.
Actividad 1. Nutrición y obesidad
5. En la segunda, la tercera y la cuarta participación, a mitad de semana (miércoles-jueves), comenta la participación
Actividad individual inicial de tres compañeros diferentes indicando:
• Qué tipo de cita es, directa o indirecta, y si lo realizó correctamente.
Fecha de participación sin • Indica si es posible identificar las patologías de desnutrición y obesidad con el listado de tus compañeros.
penalización • Agrega algún dato o información adicional para enriquecer la intervención de tu compañer@.
22 al 28 de mayo antes de las 23:55
horas, horario centro de México 6. De los comentarios que te hayan realizado, indica si tienes alguna duda además de agregar información adicional
de ser necesario, en caso contrario, debes especificar que no es necesario agregar más información. Requieres
sustentar tus respuestas a través de fuentes de información confiables.

7. Al final de la semana, elabora tu última participación donde elabores la conclusión del foro mencionando:
• Menciona la relación de desnutrición y la obesidad con la nutrición.
• Menciona de qué manera se relaciona lo aprendido con tu vida diaria.
• Indica la relación de la actividad con tu perfil de egreso.

Importante:
• Lee con detenimiento las instrucciones de la actividad.
• Debes ser conciso en tus participaciones.
• Participa en tres momentos diferentes: al inicio, a la mitad y al final de la semana.
• Intercambia perspectivas y/o comentarios con el grupo.
• Evita subir archivos adjuntos con tu participación; en caso de realizarlo, no será tomada en cuenta.
• La participación en el foro no debe tener portada ni introducción.
• Argumenta tus respuestas a través del uso de fuentes de información confiable e integrando debidamente los
datos dentro de la lista de referencias.

Bibliografía sugerida
1. Goldman, L., Ausiello, D. A. & Schafer, A. I. (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna (26ª ed.). Elsevier.
2. Pastrana Delgado, J. & García de Casasola Sánchez, G. (2013). Fisiopatología y patología general básicas para ciencias
de la salud (1ª ed.). Elsevier.
3. Pérez Arellano, J. L. (2019). Sisinio de Castro. Manual de patología general (8ª ed.). Elsevier.
4. Aráoz Palomino, E. (2022). Integridad académica. https://www.canva.com/design/DAE-
oEdipGM/5OczxNpw8MlpUnYsOWKRVA/view
5. Aráoz Palomino, E. (2021). Deshonestidad académica. https://view.genial.ly/5d55a6e40e65690ffe9c1e57
6. Aráoz Palomino, E. (2020). Aspectos para citas, listas de referencias y bibliografía. https://unadmex-
my.sharepoint.com/:i:/g/personal/enrique_araoz_nube_unadmexico_mx/Ecl4SYPR1zJPlxr9MZEeJx4B-
g_dPQw_rtFV676z2lZkhQ?e=4S9pbc
7. Rozman, C. & Cardellach, F. (2020). Farreras-Rozman. Medicina interna (Volumen 1 y 2, 19ª ed.). Elsevier.
8. Rozman Borstnar, C. & Cardellach López, F. (2021). Compendio de medicina interna (7ª ed.). Elsevier.

Criterios de evaluación
CRITERIOS INDICADORES CALIFICACIÓN

EXCELENTE BIEN REGULAR NECESITAS MEJORAR REQUIERES APOYO PUNTAJE


Participa expresando un Participa demostrando Participa demostrando Participa demostrando Participa con nulo
conocimiento amplio sobre el conocimiento sobre el conocimiento sobre el conocimiento vago conocimiento sobre
tema con ideas totalmente tema con ideas tema con ideas claras y sobre el tema con ideas el tema sin expresarse
claras y estructuradas. suficientemente claras y estructuradas. no claras, reduciendo el con claridad.
Dominio del tema estructuradas. tema a un aspecto
En ninguna participación En alguna participación aislado. En todas sus
y manejo del
recurre a la deshonestidad En ninguna participación incurre en la participaciones
lenguaje académica de la información. recurre a la deshonestidad En alguna participación incurre en la
deshonestidad académica de la incurre en la deshonestidad
académica de la información. deshonestidad académica de la
información. académica de la información.
información.
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS
Responde a todos los Responde a la mayoría de Responde a la mayoría de Responde a la mayoría No responde a los
cuestionamientos planteados los cuestionamientos los cuestionamientos de los cuestionamientos cuestionamientos y su
en el foro, sin salirse del tema y planteados en el foro, sin planteados en el foro, sin planteados en el foro, sin aportación está fuera
aportando puntos nuevos para salirse del tema, salirse del tema, salirse del tema, del tema o
Atención a las
reflexionar, participando al participando en dos participando en un participando en un indicaciones.
instrucciones inicio, intermedio y cierre de la momentos de la actividad. momento de la actividad. momento de la
actividad. Elabora la Elabora la conclusión de la Elabora la conclusión de actividad. No elabora la
conclusión de la actividad. actividad. la actividad. conclusión de la
actividad.
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS
Retroalimenta a más de dos de Retroalimenta a dos de Retroalimenta a uno de Retroalimenta a dos de No retroalimenta a sus
sus compañeros(as), con sus compañeros(as) con sus compañeros(as) con sus compañeros(as) sin compañeros(as) para
Calidad de la respeto, actitud positiva y respeto y actitud positiva. respeto y actitud positiva. muestras de respeto, y aporta información o
retroalimentación abierta a la crítica. Sus Sus retroalimentaciones Su retroalimentación con deficiente actitud mencionar puntos a
retroalimentaciones cuentan cuentan con los tres cuenta con los tres positiva y abierta a la reflexiona o positivos
con los tres elementos elementos siguientes: elementos siguientes: crítica. No aporta de la participación.
siguientes: - Aporta información - Aporta información información nueva ni
- Aporta información nueva y nueva y puntos a nueva y puntos a puntos a reflexionar, así
puntos a reflexionar. reflexionar. reflexionar. como tampoco la
- Resalta los puntos positivos - Resalta los puntos - Resalta los puntos distinción de los puntos
de la participación a positivos de la positivos de la positivos de la
retroalimentar. participación a participación a participación a
- Con participaciones claras, retroalimentar. retroalimentar. retroalimentar.
muestra apertura a nuevos - Con participaciones - Con participaciones
comentarios, evitando claras, evita prejuicios y es claras, evita prejuicios y es
prejuicios y siendo asertivo(a). asertivo(a) asertivo(a)
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS
Siempre realiza intervenciones Generalmente realiza Realiza intervenciones Regularmente realiza Realiza intervenciones
oportunas dentro de las fechas intervenciones oportunas oportunas dentro de las intervenciones dentro posteriores a las ocho
del foro establecidas en la dentro de las fechas del fechas del foro de las ocho horas horas después del
planeación de actividades. foro establecidas en la establecidas en la posteriores al término término del foro
planeación de planeación de del foro indicado en la establecido en la
Sus aportaciones se dirigen a actividades. actividades. planeación de planeación de
Intervenciones
la reflexión grupal y no sólo a actividades. actividades.
oportunas compañeros específicos. Habitualmente da No da continuidad a las
continuidad a las retroalimentaciones No da continuidad a las No da continuidad a
Da continuidad a las retroalimentaciones recibidas por parte de sus retroalimentaciones las
retroalimentaciones recibidas recibidas por parte de sus compañeros(as). recibidas por parte de retroalimentaciones
por parte de sus compañeros(as). sus compañeros(as). recibidas por parte de
compañeros(as). sus compañeros(as).
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS
Emplea correctamente las Emplea en la mayoría de Emplea en la mayoría de Emplea vagamente las No aplica las reglas
reglas ortográficas, los casos las reglas los casos las reglas reglas ortográficas, ortográficas,
gramaticales y de sintaxis. ortográficas, ortográficas, gramaticales y de gramaticales ni de
gramaticales y de gramaticales y de sintaxis; con 7 a 9 errores sintaxis.
Incluye citas y lista de sintaxis; con 1 a 3 errores sintaxis; con 4 a 6 errores ortográficos,
Redacción, referencias en estilo APA ortográficos, ortográficos, gramaticales o de Recurre a la
utilizando al menos tres gramaticales o de gramaticales o de redacción. deshonestidad
ortografía y
fuentes de información de tipo redacción. redacción. académica de
fuentes de confiable. Incluye bibliografía en información.
consulta Incluye citas y lista de Incluye bibliografía en estilo diferente a APA
referencias en estilo APA estilo APA utilizando al utilizando al menos tres No incluye
utilizando al menos tres menos tres fuentes de fuentes de información bibliografía.
fuentes de información información de tipo de tipo confiable.
de tipo confiable. confiable. No tienen citas
tus participaciones.
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS

Actividad 2. Fisiopatología de Introducción


enfermedades por deficiencia y De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2021), la obesidad es la acumulación anormal o excesiva de grasa
excesos de nutrimentos que puede ser perjudicial para la salud y, la desnutrición, la define como un peso insuficiente respecto a la talla, el
retraso del crecimiento y la insuficiencia ponderal.
Actividad en equipo
¿Cuál es su fisiopatología y su relación con el diagnóstico nutricional?, veámoslo a continuación.
Fecha de entrega sin penalización
29 de mayo al 04 de junio antes de las Instrucciones
23:55 horas, horario centro de México 1. Revisa y lee el contenido de unidad 3.
2. Realiza tus anotaciones y comentarios en relación con el contenido.

3. Investiga información adicional en fuentes de consulta confiables. También puedes revisar el material compartido
por el docente

4. Elabora dos infografías, una de la desnutrición y otra de la obesidad donde indiques:


• Concepto
• Etiología
• Fisiopatología
• Diagnóstico nutricional
• Tratamiento nutricional
• Qué tipo de patología es, si es por deficiencia o exceso de nutrimentos

5. Integra a tu infografía:
• Logo de la institución
• Nombre de la asignatura
• Nombre de tu equipo
• Bibliografía en estilo APA con al menos seis fuentes de información confiable.

6. Guarda y envía tu infografía de acuerdo con el sitio donde hayas elaborado la infografía:

Plataforma donde se
¿Qué enviarás?
haya realizado
PowerPoint, Word, Infografías en un solo documento en formato PDF.
Publisher
Canva Infografía en formato JPG en un solo documento, o
Documento en procesador de textos con portada y liga de tus infografías de tipo editable.
Genially Documento en procesador de textos con portada y liga de tus infografías de tipo editable.
Adobe Photoshop, Infografías en un solo documento en formato JPG
Illustrator

7. La nomenclatura del archivo es NFAP1_U2_ATR_XXYZ, sustituyendo:


• XX, con las primeras letras de tu nombre
• Y, con la primera letra de tu primer apellido
• Z, con la primera letra de tu segundo apellido

8. Sube el documento al campus virtual en el apartado de la actividad que le corresponda. La actividad, aunque es en
equipo, debe subirse por cada integrante del equipo cambiando únicamente la nomenclatura del archivo.

9. Verifica y asegura que realizaste la entrega correcta en tu actividad; el estatus debe ser “Enviado para calificar”.

Importante: la actividad tiene un único intento, verifica que el documento tiene toda la información solicitada.
No hay segundos intentos para su corrección.

Bibliografía sugerida
1. Goldman, L., Ausiello, D. A. & Schafer, A. I. (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna (26ª ed.). Elsevier.
2. Organización Mundial de la Salud. (2021a, junio). Malnutrición. https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/malnutrition
3. Organización Mundial de la Salud. (2021b, junio). Obesidad. https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/obesity-and-overweight
4. Pastrana Delgado, J. & García de Casasola Sánchez, G. (2013). Fisiopatología y patología general básicas para ciencias
de la salud (1ª ed.). Elsevier.
5. Pérez Arellano, J. L. (2019). Sisinio de Castro. Manual de patología general (8ª ed.). Elsevier.
6. Aráoz Palomino, E. (2022). Integridad académica. https://www.canva.com/design/DAE-
oEdipGM/5OczxNpw8MlpUnYsOWKRVA/view
7. Aráoz Palomino, E. (2021). Deshonestidad académica. https://view.genial.ly/5d55a6e40e65690ffe9c1e57
8. Aráoz Palomino, E. (2020). Aspectos para citas, listas de referencias y bibliografía. https://unadmex-
my.sharepoint.com/:i:/g/personal/enrique_araoz_nube_unadmexico_mx/Ecl4SYPR1zJPlxr9MZEeJx4B-
g_dPQw_rtFV676z2lZkhQ?e=4S9pbc
9. Rozman, C. & Cardellach, F. (2020). Farreras-Rozman. Medicina interna (Volumen 1 y 2, 19ª ed.). Elsevier.
10. Rozman Borstnar, C. & Cardellach López, F. (2021). Compendio de medicina interna (7ª ed.). Elsevier.

Criterios de evaluación

PUNTAJE
CRITERIO DE EJECUCIÓN SÍ NO
MÁXIMO
Elabora la infografía donde incluye el concepto de desnutrición, la fisiopatología, el diagnóstico y tratamiento nutricional. 25
Elabora la infografía donde incluye el concepto de obesidad, la fisiopatología, el diagnóstico y tratamiento nutricional. 25
La infografía de la obesidad tiene título, logo de la institución, nombre de la asignatura, nombre del equipo; tiene imágenes
que representan las ideas o hechos centrales de la investigación documental, los textos son cortos y muestran gran
capacidad de síntesis de la información y con relación con las imágenes incorporadas, el texto e imágenes se encuentran 15
ordenados y jerarquizados utilizando el lienzo de la infografía para la distribución de todo el contenido. El uso del color
contribuye a la asociación y/o énfasis de las ideas centrales.
La infografía de la desnutrición tiene título, logo de la institución, nombre de la asignatura, nombre del equipo; tiene
imágenes que representan las ideas o hechos centrales de la investigación documental, los textos son cortos y muestran
gran capacidad de síntesis de la información y con relación con las imágenes incorporadas, el texto e imágenes se 15
encuentran ordenados y jerarquizados utilizando el lienzo de la infografía para la distribución de todo el contenido. El uso
del color contribuye a la asociación y/o énfasis de las ideas centrales.
Agrega la bibliográfica en formato APA 7 utilizando al menos seis fuentes de información confiable. 15

Hace uso de las reglas de redacción, gramaticales y ortográficas. 5

TOTAL 100

Actividad 3. Nutrición en la Introducción


fisiopatología de la desnutrición y la La dieta es el eje central en el abordaje terapéutico tanto de la desnutrición como de la obesidad, con lo cual, es posible
obesidad proporcionar herramientas al paciente para realizar modificación de sus hábitos alimenticios y establecer las
estrategias para mantenimiento del peso de acuerdo con la edad, sexo, actividad física y nivel socioeconómico del
Actividad en equipo paciente, sin embargo, ¿cómo es que guarda relación la dieta y en la fisiopatología de ambas entidades nosológicas?
Fecha de entrega sin penalización Instrucciones
29 de mayo al 04 de junio antes de las 1. Revisa y lee el contenido de unidad 3.
23:55 horas, horario centro de México
2. Realiza tus anotaciones y comentarios en relación con el contenido.

3. Investiga información adicional en fuentes de consulta confiables. También puedes revisar el material compartido
por el docente

4. Analiza los casos clínicos, serán publicados el 27 de mayo.

5. De cada caso clínico:


• Indica qué patología tiene
• Lista los síntomas que refiere el paciente con terminología propia del área de la salud
• El tipo de la patología que tiene, por deficiencia o exceso de nutrimentos.
• La fisiopatología de la enfermedad que tiene
• El impacto de la nutrición en la fisiopatología
• ¿Cómo aplicarías el protocolo de diagnóstico y plan nutricional investigado en la evidencia de aprendizaje de
la unidad 2?

6. Integra todo lo anterior en una presentación electrónica con las secciones:


• Portada, debe contener nombre de la institución, nombre del programa académico, nombre de la asignatura,
nombre de la actividad, nombre del docente, nombre de los estudiantes, fecha y hora de elaboración.
• Introducción, debe contener una breve descripción de lo que se abordará en el documento; evita citas textuales
de conceptos, excepto si realiza la función de reforzamiento de tus ideas. Extensión de mínimo y máximo de
una diapositiva.
• Desarrollo, agrega el análisis de cada caso clínico.
• Conclusión del equipo, únicamente agrega tus respuestas, evita colocar las preguntas:
o ¿Qué es lo que aprendí?
o ¿Tuve alguna dificultad para el desarrollo de la actividad?
o ¿Qué relación tiene la fisiopatología de la obesidad y la desnutrición con la obesidad?
o ¿Cuál es la utilidad del conocimiento adquirido para mi formación profesional?
o ¿De qué manera lo podré aplicar el conocimiento adquirido en mis actividades actuales? Proporciona
un ejemplo.
• Bibliografía en estilo APA 7 con al menos cinco fuentes de información de tipo confiable.

7. Guarda el documento en formato PPT/PPTX con la nomenclatura NFAP1_U3_EA_XXYZ, sustituyendo:


• XX, con las primeras letras de tu nombre
• Y, con la primera letra de tu primer apellido
• Z, con la primera letra de tu segundo apellido

8. Sube el documento al campus virtual en el apartado de la actividad que le corresponda. La actividad, aunque es en
equipo, debe subirse por cada integrante del equipo cambiando únicamente la nomenclatura del archivo.
9. Verifica y asegura que realizaste la entrega correcta en tu actividad; el estatus debe ser “Enviado para calificar”.

10. Verifica y asegura que realizaste la entrega correcta en tu actividad; el estatus debe ser “Enviado para calificar”.

Importante: la actividad tiene un único intento, verifica que el documento tiene toda la información solicitada.
No hay segundos intentos para su corrección.

Bibliografía sugerida
1. Goldman, L., Ausiello, D. A. & Schafer, A. I. (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna (26ª ed.). Elsevier.
2. Pastrana Delgado, J. & García de Casasola Sánchez, G. (2013). Fisiopatología y patología general básicas para ciencias
de la salud (1ª ed.). Elsevier.
3. Pérez Arellano, J. L. (2019). Sisinio de Castro. Manual de patología general (8ª ed.). Elsevier.
4. Aráoz Palomino, E. (2022). Integridad académica. https://www.canva.com/design/DAE-
oEdipGM/5OczxNpw8MlpUnYsOWKRVA/view
5. Aráoz Palomino, E. (2021). Deshonestidad académica. https://view.genial.ly/5d55a6e40e65690ffe9c1e57
6. Aráoz Palomino, E. (2020). Aspectos para citas, listas de referencias y bibliografía. https://unadmex-
my.sharepoint.com/:i:/g/personal/enrique_araoz_nube_unadmexico_mx/Ecl4SYPR1zJPlxr9MZEeJx4B-
g_dPQw_rtFV676z2lZkhQ?e=4S9pbc
7. Rozman, C. & Cardellach, F. (2020). Farreras-Rozman. Medicina interna (Volumen 1 y 2, 19ª ed.). Elsevier.
8. Rozman Borstnar, C. & Cardellach López, F. (2021). Compendio de medicina interna (7ª ed.). Elsevier.

Criterios de evaluación

PUNTOS POR
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR
CRITERIO
I. Investigación y análisis del caso
Indica qué patología tiene cada caso clínico. 10
Lista los síntomas que refiere el paciente con terminología propia del área de la salud de cada caso clínico. 10
Indica el tipo de patología tiene cada caso clínico. 10
Explica la fisiopatología la enfermedad que tiene el paciente de cada caso clínico. 10
II. Integración de información
Integra la información sobre la fisiopatología de los trastornos de exceso y deficiencia de nutrientes y la relación con la nutrición. 10
Aplica el protocolo de diagnóstico y plan nutricional investigado en la evidencia de aprendizaje de la unidad 2. 10
III. Competencias digitales
Información: busca, accede, evalúa, selecciona y organiza la información. Elabora una presentación con información sintetizada. 5
Comunicación y colaboración: comunica de manera efectiva la información y con sus compañeros de equipo. Colabora a distancia con
5
sus compañeros de equipo.
Convivencia digital: protege la información personal, respeta la propiedad intelectual. Comprende y aplica el impacto de las TIC para la
5
elaboración de su presentación.
Tecnología: domina conceptos básicos de las TIC, resuelve problemas técnicos, domina el uso de PowerPoint. 5
IV. Ortografía y redacción
La presentación electrónica tiene portada, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. 2.5
La presentación hace uso de recursos multimedia para reforzar la comunicación de información además de utilizar colores que
5
faciliten la lectura.
La redacción es clara y concisa, usa reglas de puntuación y ortográficas. 2.5
La presentación tiene la bibliografía en formato APA 7 en su totalidad, haciendo uso de al menos cinco fuentes de información de
10
tipo confiable.
Total de puntos 100

Introducción
A lo largo de la unidad aprendiste sobre la fisiopatología de las enfermedades por deficiencia y exceso de nutrimentos
por lo que ahora es momento de aplicar lo aprendido en toda la unidad con la siguiente actividad.

Instrucciones
1. Elabora un video de duración mínima de 5 minutos y máxima de 10 minutos donde siempre salgas a cuadro, es decir,
debes mostrarte en todo momento en la cámara.

2. Es opcional elaborar una presentación, pero no es necesario su desarrollo.

3. Explica de manera breve qué es la desnutrición y los tipos que existen.

4. Explica de manera breve qué es la obesidad y la clasificación de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Actividad 4. Autorreflexión 5. Menciona la importancia de conocer los trastornos por deficiencia o exceso de nutrimentos.

Actividad individual 6. Coloca las fuentes de consulta que revisaste para elaborar la actividad: las puedes colocar al final en una hoja en
blanco en tu video, las puedes decir o bien, integrarlas en tu documento con la liga de tu video.
Fecha de entrega sin penalización
11 de junio antes de las 23:55 horas, 7. Guarda el video en formato MP4 o AVI y súbelo a una plataforma de la nube de tu preferencia. Copia el vínculo para
horario centro de México compartir. Cuida de que la privacidad sea la correcta para la visualización de una persona externa de tu video.

8. En un procesador de textos, pega el vínculo de video y guarda el archivo con la nomenclatura NFAP1_U3_ATR_XXYZ,
sustituyendo:
• XX, con las primeras letras de tu nombre
• Y, con la primera letra de tu primer apellido
• Z, con la primera letra de tu segundo apellido

9. Sube el documento al campus virtual en el apartado de la actividad que le corresponda.

10. Verifica y asegura que realizaste la entrega correcta en tu actividad; el estatus debe ser “Enviado para calificar”.

Importante: la actividad tiene un único intento, verifica que el documento tiene toda la información solicitada.
No hay segundos intentos para su corrección.
Bibliografía sugerida
1. Goldman, L., Ausiello, D. A. & Schafer, A. I. (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna (26ª ed.). Elsevier.
2. Pastrana Delgado, J. & García de Casasola Sánchez, G. (2013). Fisiopatología y patología general básicas para ciencias
de la salud (1ª ed.). Elsevier.
3. Pérez Arellano, J. L. (2019). Sisinio de Castro. Manual de patología general (8ª ed.). Elsevier.
4. Aráoz Palomino, E. (2022). Integridad académica. https://www.canva.com/design/DAE-
oEdipGM/5OczxNpw8MlpUnYsOWKRVA/view
5. Aráoz Palomino, E. (2021). Deshonestidad académica. https://view.genial.ly/5d55a6e40e65690ffe9c1e57
6. Aráoz Palomino, E. (2020). Aspectos para citas, listas de referencias y bibliografía. https://unadmex-
my.sharepoint.com/:i:/g/personal/enrique_araoz_nube_unadmexico_mx/Ecl4SYPR1zJPlxr9MZEeJx4B-
g_dPQw_rtFV676z2lZkhQ?e=4S9pbc
7. Rozman, C. & Cardellach, F. (2020). Farreras-Rozman. Medicina interna (Volumen 1 y 2, 19ª ed.). Elsevier.
8. Rozman Borstnar, C. & Cardellach López, F. (2021). Compendio de medicina interna (7ª ed.). Elsevier.

Criterios de evaluación

CRITERIOS INDICADORES

NECESITAS MEJORAR (5 REQUIERES APOYO (0


EXCELENTE (20 PUNTOS) BIEN (15 PUNTOS) REGULAR (10 PUNTOS)
PUNTOS) PUNTOS)
Demuestra excelente Demuestra excelente Demuestra excelente Demuestra conocimiento Demuestra conocimiento
conocimiento del contenido, no conocimiento del contenido, conocimiento del contenido, superficial del contenido y a nulo del contenido y
Dominio del necesitando tarjetas de notas y pero pocas ocasiones necesita pero a menudo necesita menudo necesita tarjetas de necesita tarjetas de notas
tema no mostrando indecisión al tarjetas de notas para hablar o tarjetas de notas para hablar notas para hablar o para hablar o contestar
hablar o al contestar preguntas. contestar preguntas en una o contestar preguntas. contestar preguntas. preguntas.
ocasión.
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS
La calidad del video y el La calidad del video y el enfoque La calidad del video y el La calidad no es muy buena, La calidad del video y el
enfoque fue excelente en todas fue excelente en la mayor parte enfoque fue generalmente pero el enfoque fue enfoque no es claro.
Video - claridad
sus partes. del video. bueno en la mayor parte del excelente en todas las partes
video. del video.
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS
Duración del El video tuvo una duración de 5- El video tuvo una duración de 11- El video tuvo una duración de El video tuvo una duración El video tuvo una duración
video 10 minutos. 15 minutos. 1-4 minutos. de menos de 1 minuto. de más de 10 minutos.
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS
Habla clara y distintivamente Habla clara y distintivamente Habla clara y distintivamente Habla clara y distintivamente A menudo habla entre
todo (100-95%) el tiempo y no todo (100-95%) el tiempo, pero la mayor parte (94-85%) del menos de la del tiempo. dientes o no se le puede
tiene mala pronunciación. con una mala pronunciación. tiempo. No tiene mala Tiene mala pronunciación. entender o tiene mala
pronunciación. pronunciación.
Comunicación y
Las pausas fueron usadas 2 o Las pausas fueron usadas una Las pausas fueron usadas,
pausas más veces para mejorar el vez para mejorar el significado Las pausas fueron usadas, pero no para mejorar el Las pausas no fueron
significado y/o impacto y/o impacto dramático. pero no fueron efectivas en significado o impacto usadas.
dramático. mejorar el significado o dramático.
impacto dramático.
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS
Descripción de todos los Descripción de todos los Descripción de 3 a 4 Descripción de 3 a 4 Descripción de 1 a 2
elementos solicitados. elementos solicitados. elementos solicitados. elementos solicitados. elementos solicitados.
Seguimiento a
Agrega fuentes de consulta en No agrega fuentes de consulta Agrega fuentes de consulta No agrega fuentes de No agrega fuentes de
instrucciones formato APA al final de su video. en formato APA al final de su en formato APA al final de su consulta en formato APA al consulta en formato APA
video. video. final de su video. al final de su video.
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS

Introducción
La asignatura tuvo el propósito de tener el conocimiento de la etiología y patogenia de las enfermedades metabólicas
y cardiovasculares, ello le brindará herramientas para hacer de manera integral una intervención nutricional que
permita el establecimiento de la salud del paciente.

Ha llegado el momento de consolidar tu conocimiento a través de la última actividad además de identificar aspectos
que posiblemente debas reforzar.

Instrucciones
1. La actividad la puedes desarrollar en:
• Formato DOC/DOCX
• Formato PPT/PPT
• Formato PDF

2. Realiza un documento donde:


• Definas que es fisiología, patogenia, patología, fisiopatología, desnutrición y obesidad. Cita de manera directa
e indirecta todos los términos indicados, es decir, primero deberás indicar el concepto de acuerdo con el autor
de tu preferencia y después, deberás parafrasearlo.
• Define qué es o a qué se le llama o cuándo definimos a que es un trastorno de los carbohidratos, de las
Actividad integradora. Actividad a
proteínas, de los lípidos y de la tiroides. Cita de manera directa e indirecta todos los términos indicados, es decir,
cargo del docente
primero deberás indicar el concepto de acuerdo con el autor de tu preferencia y después, deberás parafrasearlo.
• Explica el síndrome metabólico y los criterios diagnósticos de acuerdo con alguna institución u organización
Actividad individual
de salud.
• Menciones de qué manera la alimentación interviene para la fisiopatología de las enfermedades.
Fecha de entrega sin penalización
• Elabora un algoritmo para elaborar el diagnóstico nutricional.
12 de junio antes de las 23:55 horas,
horario centro de México • Proporciona las recomendaciones generales para la dieta.
• Menciona cuáles eran tus expectativas iniciales de la asignatura, el conocimiento que adquiriste y las
expectativas finales de la materia.
• Agrega una recomendación de mejora para la asignatura.
• Completa la ficha metacognitiva siguiente, también la puedes descargar presionando aquí:

Asignatura Nombre de la actividad

¿Cómo me
Podría mejorar
han evaluado?
Unidad 1. Introducción a la
fisiopatología He aprendido…
Unidad 2. Fisiopatología de
Unidades
enfermedades metabólicas
temáticas
Unidad 3. Fisiopatología de
enfermedades por deficiencia y
exceso de nutrimentos
Lo aprendido me
puede ayudar fuera
de la universidad para

Qué es lo que: Aplicaciones / software utilizado…


- Más me ha gustado

- Menos me ha
gustado

3. Integra lo anterior en un archivo con la siguiente estructura de acuerdo con el formato de envío:

Formato DOC/DOCX/PDF Formato PPT/PPTX


• Portada con los datos de identificación de la • Portada con los datos de identificación de la
universidad, de la materia, de la unidad, de la universidad, de la materia, de la unidad, de la
actividad, del docente y del estudiante. actividad, del docente y del estudiante.
• Introducción de mínimo y máximo media • Introducción de mínimo y máximo una
cuartilla. diapositiva.
• Desarrollo con todos los aspectos del punto 2 en • Desarrollo con todos los aspectos del punto 2 en
una extensión mínima de 5 cuartillas y máxima de una extensión mínima 7 diapositivas y máxima de
10 cuartillas. 14 diapositivas.
• Ficha metacognitiva en una cuartilla. • Ficha metacognitiva en una diapositiva.
• Bibliografía con al menos seis fuentes confiables • Bibliografía con al menos seis fuentes confiables
de información en estilo APA. de información en estilo APA.
• Utiliza imágenes para reforzar el contenido de tu • Utiliza recursos multimedia para tener un mayor
documento. impacto en tu presentación.

4. Guarda el documento en formato de tu preferencia con la nomenclatura NFAP1_AI_ACD_XXYZ, sustituyendo:


• XX, con las primeras letras de tu nombre
• Y, con la primera letra de tu primer apellido
• Z, con la primera letra de tu segundo apellido

4. Sube el documento al campus virtual en el apartado de la actividad que le corresponda. La actividad, aunque es en
equipo, debe subirse por cada integrante del equipo cambiando únicamente la nomenclatura del archivo.

6. Verifica y asegura que realizaste la entrega correcta en tu actividad; el estatus debe ser “Enviado para calificar”.

Importante: la actividad tiene un único intento, verifica que el documento tiene toda la información solicitada.
No hay segundos intentos para su corrección.
Recuerda
• El documento en formato DOC/DOCX/PDF, debe tener varios párrafos de acuerdo con las ideas principales y
secundarias que integres.
• Evita utilizar un solo párrafo para explicar todos los puntos.
• El documento en formato PPT/PPTX, debe tener información sintetizada y concisa.
• Evita saturar de información tu presentación.
• Si optas por desarrollar una presentación en una plataforma online (Canva, Prezi, entre otras), únicamente envía
la liga, no es necesario agregar portada y bibliografía.

Bibliografía sugerida
1. Goldman, L., Ausiello, D. A. & Schafer, A. I. (2021). Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna (26ª ed.). Elsevier.
2. Pastrana Delgado, J. & García de Casasola Sánchez, G. (2013). Fisiopatología y patología general básicas para ciencias
de la salud (1ª ed.). Elsevier.
3. Pérez Arellano, J. L. (2019). Sisinio de Castro. Manual de patología general (8ª ed.). Elsevier.
4. Aráoz Palomino, E. (2022). Integridad académica. https://www.canva.com/design/DAE-
oEdipGM/5OczxNpw8MlpUnYsOWKRVA/view
5. Aráoz Palomino, E. (2021). Deshonestidad académica. https://view.genial.ly/5d55a6e40e65690ffe9c1e57
6. Aráoz Palomino, E. (2020). Aspectos para citas, listas de referencias y bibliografía. https://unadmex-
my.sharepoint.com/:i:/g/personal/enrique_araoz_nube_unadmexico_mx/Ecl4SYPR1zJPlxr9MZEeJx4B-
g_dPQw_rtFV676z2lZkhQ?e=4S9pbc
7. Rozman, C. & Cardellach, F. (2020). Farreras-Rozman. Medicina interna (Volumen 1 y 2, 19ª ed.). Elsevier.
8. Rozman Borstnar, C. & Cardellach López, F. (2021). Compendio de medicina interna (7ª ed.). Elsevier.

Criterios de evaluación

CRITERIOS INDICADORES
NECESITAS MEJORAR (5 REQUIERES APOYO (0
EXCELENTE (20 PUNTOS) BIEN (15 PUNTOS) REGULAR (10 PUNTOS)
PUNTOS) PUNTOS)
Explica con claridad de qué Explica de qué trata el Presenta una introducción, Mal elaborado. No es clara ni No presenta introducción.
trata el documento, documento, especificando las pero no se refiere especifica el propósito del
especificando las partes que partes que lo componen. concretamente al documento, ensayo.
Introducción
los componen y una pequeña es decir, al qué y al cómo.
descripción de cada una de
ellas
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS
Presenta ampliamente todos Le falta uno de los puntos Presenta entre un 75% y un 50% Presenta entre un 25% y un Presenta menos del 50% de
los puntos sugeridos en el sugeridos en el tema de los elementos sugeridos en 50% de los elementos los elementos sugeridos en
Contenido
tema asignado. asignado. el tema asignado sugeridos en el tema el tema asignado
asignado
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS
Los conceptos están El 20% de los conceptos El 50% de los conceptos El 75% de los conceptos Sólo es una lista de
organizados de manera que presentados no están presentados no están presentados no están conceptos
Organización
hay conexión lógica entre conectados con el resto conectados con el resto conectados con el resto
ellos
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS
Presenta apoyos gráficos y Aprovecha recursos del Presenta párrafos de más de 8 Presenta párrafos de menos Presenta un documento con
Presentación una regulación en entre 5 y 8 procesador de texto más allá de líneas con uso aislado de de 5 líneas sin uso de enunciados cortos y sin uso
líneas por párrafo. párrafos entre 5 y 8 líneas. gráficos. gráficos. de gráficos.
El documento tiene las cinco El documento tiene 4 secciones El documento tiene 3 secciones El documento tiene 3 El documento tiene 2
secciones desarrolladas e desarrolladas e identificadas en desarrolladas e identificadas en secciones desarrolladas e secciones desarrolladas e
identificadas en una una extensión mayor a 10 una extensión menor a 5 identificadas en una identificadas en una
extensión entre 5 cuartillas y cuartillas para documentos en cuartillas para documentos en extensión entre 5 cuartillas y extensión entre 5 cuartillas y
10 cuartillas para documentos texto plano y mayor a 14 texto plano y menor a 7 10 cuartillas para 10 cuartillas para
en texto plano y entre 7 y 14 diapositivas para diapositivas para documentos en texto plano y documentos en texto plano y
diapositivas para presentaciones electrónicas. presentaciones electrónicas. entre 7 y 14 diapositivas para entre 7 y 14 diapositivas para
presentaciones electrónicas. presentaciones electrónicas presentaciones electrónicas.
Realiza la cita dentro del texto, Realiza la cita dentro del texto,
Realiza la cita dentro del entre el 50% y 75% de las entre el 50% y 75% de las Realiza la cita dentro del Realiza la cita dentro del
texto, entre el 75% y 100% de fuentes de consulta en formato fuentes de consulta; sin el texto, entre el 25% y 50% de texto, entre el 25% y 50% de
las fuentes de consulta en APA7. formato APA7. las fuentes de consulta en las fuentes de consulta; sin el
formato APA7. formato APA7. formato APA7

PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS


Realiza un análisis personal Realiza un análisis personal de Realiza un análisis personal Realiza un resumen de las Realiza copia de alguna de
de lo descrito combinado con lo descrito con predominio de esporádico de lo descrito con fuentes de consulta sin las fuentes de consulta sin
argumentos bibliográficos. citas directas/indirectas. predominio de citas elaborar un análisis personal elaborar un análisis personal
directas/indirectas. de la información. de la información.
Análisis y
Elabora la ficha Elabora la ficha metacognitiva
conclusión metacognitiva con todos los con 6 a 8 de los elementos Elabora la ficha metacognitiva Elabora la ficha No elabora la ficha
elementos solicitados y bien solicitados y bien requisitados con 4 a 5 de los elementos metacognitiva con 2 a 3 de metacognitiva.
requisitados. solicitados y bien requisitados los elementos solicitados y
bien requisitados
PUNTAJE 20 PUNTOS 15 PUNTOS 10 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS

También podría gustarte