[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas11 páginas

Neen1 Acd Kaad

Este documento presenta un resumen de los parámetros y fórmulas necesarios para realizar una evaluación completa del estado nutricional de un paciente, incluyendo indicadores clínicos, de laboratorio, antropométricos y de composición corporal. El objetivo es que los futuros nutriólogos desarrollen las habilidades para diagnosticar problemas nutricionales, detectar riesgos a la salud y conocer cuando un paciente tiene un buen estado nutricional, a través de una evaluación integral basada en estos indicadores.

Cargado por

Karen Abigail
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas11 páginas

Neen1 Acd Kaad

Este documento presenta un resumen de los parámetros y fórmulas necesarios para realizar una evaluación completa del estado nutricional de un paciente, incluyendo indicadores clínicos, de laboratorio, antropométricos y de composición corporal. El objetivo es que los futuros nutriólogos desarrollen las habilidades para diagnosticar problemas nutricionales, detectar riesgos a la salud y conocer cuando un paciente tiene un buen estado nutricional, a través de una evaluación integral basada en estos indicadores.

Cargado por

Karen Abigail
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Programa educativo:

Lic. En Nutrición Aplicada

Asignatura:

NA-NEEN1-2002-B2-004 Evaluación del estado nutricional I

Docente:

Sara Minerva Manríquez González

Asignación a cargo del docente


Nombre del estudiante:

Karen Abigail Altamirano Dorantes

Matricula:

ES1822024093

Fecha:

Noviembre 2020

1
Introducción:

Para realizar una evaluación del estado nutricional del paciente de manera acertada
y oportuna, por lo consiguiente lograr identificar las deficiencias o excesos de
nutrientes o por el contrario cuando se encuentran en un estado nutricional
adecuado, el nutriólogo debe de conocer suficientemente los indicadores que se
evalúan, para obtener un diagnostico completo y adecuado.

Dicho esto, a continuación, se busca reunir y formar un formulario con todas las
fórmulas necesarias para realizar una evaluación e interpretación adecuada, por lo
que se realiza esta actividad con la finalidad de contar con una guía en la practica
laboral para consultar rápidamente las formulas necesarias para evaluar los
diferentes indicadores nutricionales.

Desarrollo:

Parámetros clínicos que se toman en cuenta en la Evaluación Global Subjetiva

2
Datos clínicos a identificar durante la exploración física.

3
Indicadores de laboratorio para determinar el estado nutricional

Peso ideal

4
Porcentaje del Peso Habitual

Índice de masa corporal

5
Medición talón-rodilla

Circunferencia Muscular de Brazo

6
Circunferencia de cintura

7
Índice Cintura Cadera

Índice Cintura -Talla

Porcentaje ideal del pliegue cutáneo tricipital

8
Anchura de codo y muñeca

Circunferencia de muñeca

Masa muscular total

Masa grasa

9
Masa libre de grasa

Conclusión:

Es importante que, como futuros nutriólogos, desarrollemos todas estas habilidades


y destrezas revisadas durante esta materia, para realizar una evaluación nutricional
integral, por lo tanto, obtener un diagnóstico y tratamiento acertado al problema
nutricional que pueda estar atravesando el paciente, al igual que detectar cuando
se presente un riesgo que pueda afectar su estado nutricional, incluso conocer
cuando se presenta un buen estado nutricional y mantenerlo.

Por lo tanto, el nutriólogo tiene la responsabilidad de emplear acciones para


mantener o mejorar el estado nutricional de la población, mediante la prevención y
educación, buscando mejorar la calidad de vida de los mexicanos, y la mejor manera
de conseguirlo es conociendo el estado nutricional del paciente, empleando el
ABCD de la evaluación nutricional, para realizar un análisis completo del estado
nutricional y de salud del paciente.

10
Referencias
UnADM. (2020). Unidad 1. Fundamentos de laevaluación del estado de nutrición. Obtenido de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/04/NEEN1/unidad_01/
descargables/NEEN1_U1_Contenido.pdf

UnADM. (2020). Unidad 2. Indicadores clínicos, dietéticos, bioquímicos e inmunológicos. pág.


https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/04/NEEN1/unidad_02/
descargables/NEEN1_U2_Contenido.pdf.

UnADM. (2020). Unidad 3. Indicadores antropométricos, composición corporal y diagnóstico


nutricional. Obtenido de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/04/NEEN1/unidad_03/
descargables/NEEN1_U3_Contenido.pdf

11

También podría gustarte