División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Licenciatura Nutrición Aplicada – LIC 33152420
Estudiante: Beatriz Elena Lucio Guerrero
Matricula: ES1921009826
Grupo: NA-NNCV1-2102-B1-005
Docente: María Isabel Méndez Marín
CDMX 01 Agosto del 2021
Unidad 1. Nutrición y alimentación durante el embarazo y lactancia
Evidencia de aprendizaje. Plan de alimentación en el embarazo y lactancia
Asignatura: Nutrición en el ciclo de la vida I
INTRODUCCIÓN
El embarazo y la lactancia son estados fisiológicos en los que se producen importantes cambios
biológicos y metabólicos que suponen un gran desgaste físico para la mujer, y que pueden
incluso influir de forma definitiva en su salud. Es evidente que la formación del nuevo ser va a
requerir un aporte extra de nutrientes, que proceden tanto de los alimentos que ingiere la madre
como de sus propias reservas corporales. Se puede afirmar con total certeza que la dieta de la
madre tiene una gran influencia sobre la salud del bebé a corto plazo y muy probablemente
también a largo plazo.
En el período previo y por supuesto a lo largo de todo el embarazo es necesario mantener una
dieta sana y variada que garantice un suministro regular y suficiente de nutrientes al feto. El
cuidado de la alimentación durante el embarazo es también crucial para mantener un buen
estado de salud en la madre y evitar un desgaste nutricional que puede tener consecuencias y
causar entre otros trastornos anemia y descalcificación ósea.
El mantenimiento de una alimentación correcta durante el embarazo y la lactancia son esenciales
para conseguir una salud óptima del futuro hijo y la propia madre, así como para aliviar algunos
de los trastornos frecuentes durante el embarazo.
DESARROLLO
IMC Pg Interpretación Ecuación
Peso previo a la gestación + (0.322 x semanas de
<18.5kg/m2 Bajo peso gestación)
Simplificada = Ppg + (0.322*SDG)
Peso previo a la gestación + (0.267 x semanas de
18.5-
Saludable gestación)
24.9kg/m2
Simplificada = Ppg + (0.267*SDG)
Peso previo a la gestación + (0.237 x semanas de
25-29.9kg/m2 Sobrepeso gestación)
Simplificada = Ppg + (0.237*SDG)
Peso previo a la gestación + (0.183 x semanas de
>=30kg/m2 Obesidad gestación)
Simplificada = Ppg + (0.183*SDG)
MUJER EMBARAZADA
33 años 1,58cm
58kg pre-Gestacional
26 semanas de gestación
65kg de peso actual
Actividad física: moderada - GEAF 15%
Peso esperado con base al IMC antes del embarazo.
IMC = _Peso_
Talla2
IMC = __58_ = ___58_ = 23.23 (Normal)
(1.58)2 2.4964
IMC pre-gestacional = 23.23
Interpretación = Peso normal
Ecuación a utilizar para conocer el peso esperado de acuerdo a las semanas de gestación.
PeIMCpgEg = Ppg+(0.267*26) = 64.942kg
Porcentaje de peso esperado con base al IMC antes del embarazo.
%PeIMCpgEg = __peso real kg__ X 100
PeIMCpgEg kg
PeIMCpgEg kg = Peso pregestacional + (0.267 x edad gestacional en semanas)
= 58 + (0.267 x 26)
= 58 + 6.942
= 64.942 kg
%PeIMCpgEg = __65kg__ X 100
64.942 kg
%PeIMCpgEg = 100.08 % Peso adecuado
<90% Bajo peso
Peso
91 - 115%
adecuado
>115% Sobrepeso
GEB = 655 + 9.7 (64.94) + 1.8 (158) – 4.7 (33)
GEB = 1422.14Kcal
GEAF = 213.32
ETA = 142.21
GET = 1,777.67 Kcal/día + 340Kcal
(Aumento del l 2º trimestre de embarazo) = 2117.67Kcal
Consumo hídrico = 2,321.42
Máximo = 1.5 * 2,321.42 = 3,482.13 ml
Mínimo = 1 * 2,321.42 = 2,321.42 ml
Fibra = 28 gr
Máximo = 0.015 * 28 = 0.42 gr
Mínimo = 0.020 * 28 = 0.56 gr
Cuadro dietosintético Kcal
Macro % Kcal G 2118
HC 55% 1164.90 291.22
Lípidos 25% 529.50 59.00
Proteínas 20% 423.60 105.90
Total 100% 2118.40 456.12
GRUPO DE ENERGÍA PROTEÍNAS
TIPOS No. De Eq. H. De C. 291 LÍPIDOS 59
ALIMENTO 2118 106
VERDURAS 9 0 36 18 0
FRUTAS 5 300 75 0 0
CEREALES Y S/grasa 9 630 135 18 0
TUBÉRCULOS C/grasa 0 0 0 0
LEGUMINOSAS 0 0 0 0
MBAG 5 200 0 35 5
ALIMENTOS BAG 3 165 0 21 9
DE ORIGEN
ANIMAL MAG 0 0 0 0
AAG 0 0 0 0
Descremada 0 0 0 0
Semi 1 110 12 9 4
LECHE Entera 0 0 0 0
Materna 0 0 0 0
Con azúcar 0 0 0 0
ACEITES Y S/proteína 4 180 0 0 20
GRASAS C/proteína 2 140 6 6 10
S/grasa 1 40 10 0 0
AZÚCARES
C/grasa 2 170 20 0 10
ALCOHOL 0 0 0 0
H. de C. Proteínas Lípidos
Total de gramos 294 107 58
Total de Kilocalorías 1176 428 522
Suma total Kcal 2126
% ADECUACIÓN 100.95 101.04 98.58
MUJER LACTANTE
30 años, 1.60cm
53 kg previo al embarazo
66 kg al término del embarazo
59 kg peso actual
6 semanas post parto
Calcular:
Peso Teórico Recomendado Saludable.
Peso teórico = (Talla)2 x 21.5
= (1.60)2 x 21.5
= 2.56 x 21.5 = 55.04 kg
Peso teórico ideal = 55.04
Peso actual – Peso previo al embarazo = 6kg
GEB = 655 + 9.7 (59) + 1.8 (160) – 4.7 (30)
GEB = 1382.30Kcal
GEAF = 138.23
ETA = 138.23
GET = 1,658.76Kcal/día + 330Kcal
(Aumenta el 1er semestre de lactancia) = 1,988.76Kcal
Gramos de proteínas = P Actual x 1.2 = g
59 x 1.2 = 70.8
Gramos de proteína = 70.8g
Consumo hídrico = 2,107.14 ml
Máximo = 1 * 2,107.14 = 2,107.14 ml
Mínimo = 1.5 * 2,107.14 = 3,160.71 ml
Fibra = 28 g
Máximo = 0.015 * 28 = 0.42 gr
Mínimo = 0.020 * 28 = 0.56 gr
Cuadro dietosintético Kcal
Macro % Kcal G 1989
HC 55% 1,093.95 273.48
Lípidos 25% 497.25 55
Proteínas 20% 397.80 99.45
Total 100% 1989 427.93
GRUPO DE ENERGÍA PROTEÍNAS
TIPOS No. De Eq. H. De C. 274 LÍPIDOS 55
ALIMENTO 1989 100
VERDURAS 9 0 36 18 0
FRUTAS 5 300 75 0 0
CEREALES Y S/grasa 7 490 105 14 0
TUBÉRCULOS C/grasa 2 230 30 4 10
LEGUMINOSAS 0 0 0 0
MBAG 0 0 0 0
ALIMENTOS BAG 4 220 0 28 12
DE ORIGEN
ANIMAL MAG 2 150 0 14 10
AAG 0 0 0 0
Descremada 0 0 0 0
Semi 2 220 24 18 8
LECHE Entera 0 0 0 0
Materna 0 0 0 0
Con azúcar 0 0 0 0
ACEITES Y S/proteína 3 135 0 0 15
GRASAS C/proteína 0 0 0 0
S/grasa 1 40 10 0 0
AZÚCARES
C/grasa 0 0 0 0
ALCOHOL 0 0 0 0
H. de C. Proteínas Lípidos
Total de gramos 280 96 55
Total de Kilocalorías 1120 384 495
Suma total Kcal 1999
% ADECUACIÓN 102.38 96.53 99.55
CONCLUSIÓN
Concluyendo, el peso materno pre-gestacional, el índice de masa corporal, el patrón de ganancia
de peso durante la gestación, y la ganancia total de peso en la gestación son factores que
determinan el peso del recién nacido, el peso a largo plazo y la adiposidad, factores que tienen
el mayor impacto en la morbimortalidad neonatal, afectan el peso del adulto desde temprano y,
por ende, la salud del individuo a largo plazo. Se conoce actualmente cómo el peso al nacer bajo
o alto puede afectar los riesgos futuros del niño de desarrollar diabetes, hipertensión y
enfermedad cardiovascular
La nutrición materno-fetal es un proceso complejo e interactivo, condicionado por el estado de
nutrición que tenía la mujer antes del embarazo y modificado por diferentes factores, a saber, la
manera en la que se presentan los cambios anatómicos, fisiológicos y metabólicos en ella, la
adecuación de su alimentación y la eficiencia con la que los nutrimentos son transferidos a través
de la placenta.
Bibliografía:
Rodríguez-Palmero, M. (2001). Recomendaciones dietéticas en el embarazo y la
lactancia. Offarm: farmacia y sociedad, 20(3), 126-132. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5325727
Cereceda Bujaico, M. D. P., & Quintana Salinas, M. R. (2014). Consideraciones para una
adecuada alimentación durante el embarazo. Revista peruana de ginecología y obstetricia, 60(2),
153-160. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322014000200009
Flores-Quijano, M. E., & Heller-Rouassant, S. (2016). Embarazo y lactancia. Gac. Med. Mex, 152,
6-12. Recuperado de: https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/s1/GMM_152_2016_S1_006-
012.pdf
Hutchinson, A. L. O. (2016). TEMA-2016: Requerimientos nutricionales en el embarazo y de
dónde suplirlos. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 6(4),
11-23. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2016/ucr164h.pdf
Henufood (s.f.) Alimentación en la mujer: Etapa I Gestación y lactancia. Recuperado de:
http://www.henufood.com/nutricion-salud/consigue-una-vida-saludable/alimentacion-en-la-
mujer-etapa-i-menopausia/index.html
Martínez García, R. M., Jiménez Ortega, A. I., Peral-Suárez, Á., Bermejo, L. M., & Rodríguez-
Rodríguez, E. (2020). Importancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición
de la leche materna. Nutrición Hospitalaria, 37(SPE2), 38-42. Recuperado de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000600009
Manual Digital:
UnADM (2021) Universidad Abierta y a Distancia. Unidad 1. Nutrición y alimentación durante el
embarazo y lactancia. Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/05/NNCV1/unidad_01/desca
rgables/NNCV1_U1_Contenido.pdf