Presentado por:
Ela Rubith Cuenca Gonzalez
Código: 37277262
Presentado a:
HernánPedraza
Monitora de práctica
Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y
Humanidades - ECSAH Programa Psicología
Guaviare, 2021
TABLA DE CONTENIDO:
Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………3
Presentación…………………………………………………………………………………………………………………………….4
Descripción de necesidades identificadas…………………………………………………………………………………5
Objetivo general ……………………………………………………………………………………………………………5
Objetivos especificos ……………………………………………………………………………………………………5
Marco teorico…………………-……………………………………………………………………………………………...6
Referencias …………………………………………………………………………………………………………………….7
Introducción:
El proyecto de familias fuertes es una estrategia pata la prevención de consumo de
sustancias psicoactivas las cuales van encaminadas a un menor riesgo de consumo y
mejoramiento en salud física y mental, la meta es poder implementar y encontrar equilibrio
en la comunidad de (bicentenario 1, institución educativa CDR y la institución educativa
san José obrero) de san José del Guaviare. Teniendo en cuenta que en los últimos años se
ha aumentado esta problemática en estas poblaciones dejando un alto número de jóvenes
afectados, rrazón por la cual se hace imprescindible el abordaje de dicha problemática,
impactando en aquellos grupos poblacionales que por sus características tienen mayor
riesgo de abuso de sustancias psicoactivas afectando la salud mental de los adolescentes y
jóvenes. El objetivo de esta estrategia es llegar a las 600 familias para prevenir
principalmente a adolescentes y de manera complementaria a padres de familias para el
fortalecimiento de habilidades que permitan a cada uno desde su curso de vida y rol.
PRESENTACION
Se da Como Inicio La Práctica profesional Escenario 1 En La Alcaldía de San José del
Guaviare en la Calle 8 # 23-87 barrió el centro, dependiente de secretaria de salud
municipal de san José del departamento del Guaviare, jornada diurna.
Es un municipio con muchos objetivos, entre ellos está la infraestructura para el desarrollo
económico y social, y así poder alcanzar niveles básicos como lo es la atención en la salud,
la educación y servicio al público en general.
Misión
La Administración Municipal desarrolla su actividad y responde a los requerimientos de las
comunidades tomando como base los procesos de participación ciudadana, planificación
prospectiva, gestión de calidad y eficiencia administrativa tendientes a optimizar los niveles
de gestión institucional. El Municipio acompañará a las comunidades afectadas por el
conflicto para garantizar el goce efectivo de los derechos y la seguridad democrática.
Visión
San José del Guaviare será un Municipio ágil, moderno, solidario, equitativo y eficiente,
con una población integra, emprendedora, amable y respetuosa con el entorno y su
diversidad. Un municipio que ofrece a sus habitantes bienestar y calidad de vida, con
servicios públicos en óptimas condiciones, protección social y reducción continúa de la
pobreza.
Descripción de necesidades identificadas
Objetivo general
Desarrollar habilidades para la vida en los adolescentes entre los 12 y 17 años del
municipio de san José del Guaviare, fortaleciendo los derechos y valores.
Objetivos especificos
Relizar acompañamiento para mejorar la conducta emocional en los jobenes
Brindar herramientas a los familiares para ayudar a sus hijos a prevenir el consumo
de sustancias sicoactivas
Fomentar y fortalecer en los jóvenes las habilidades necesarias para la vida.
Marco teorico:
El humanismo aspira al crecimiento material y espiritual del hombre superando la
fragmentacion y el aislamiento Guadarrama (1997), apunta que el humanismo “situa al
hombre como valor principal en todo lo existente y apartir de esa consideracion,
subordina toda actividad a propiciarle mejores condiciones de vida material y espiritual,
de manera tal que pueda desplegar sus potencialidades siempre limitadas
historicamente”.
Es por esto que la aspiracion maxima del humanismo en la educacion es la formacion
integral de la personalidad, del ser y de su plena realizacion como ser humano, y el cultivo
de la sencibilidad para desarrollar sus verdaderas potencialidades creadoras, lo que puede
lograrse por medio del proceso de enseñanza aprendizaje, en el cual debe estar como un
indicador. Ademas de lo anteriormente analizado, el proporcionar que el estudiante
aprenda a pensar, sentir, actuar y desarrollarse como persona en su esencialidad teorico-
practica por formacion humanista se comprende la formacion en los estudiantes
Individuo, familia, comunidad o sociedad de satifacer sus necesidades y hasta tanto el
sujeto no tenga resuelta de manera permanente o estable su necesidad de alimento no
podra interesarse en necesidades mas elevadas como la de estima o estatus.
Referencias