Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Departamento/Especialidad: Mecánica industrial.
Guía Formativa N°1 Medición y
verificación
1° Nivel Priorización Curricular
Nivel educativo: 3° medio
Nombre: ___________________________________ Curso: _______ Fecha: _______
Puntaje total: ____ Puntaje mínimo: ____ Puntaje obtenido: ____ Porcentaje de logro: ____
Nivel de logro:
Logrado (L): 100%-85% Medianamente Logrado (B): 85%-60% No logrado (NL): 59% o <
Objetivo(s) de Aprendizaje o Indicador(es) de evaluación Objetivo(s) de la actividad
Aprendizaje(s) Esperado
AE. 1. Mide y verifica magnitudes de 1.1 Selecciona el instrumento de Conocer instrumentos de medición y
piezas y conjuntos mecánicos y medición adecuado para la unidades de medidas básicas para el
electromecánicos para la ejecución de realización de trabajos de desarrollo de actividades de medición.
trabajos de fabricación, utilizando planos fabricación, considerando sus
e instrumentos de medición adecuados. rangos de medida y precisión.
1.4 1.4 Revisa los valores y rangos
esperados del trabajo, de acuerdo
a las especificaciones técnicas y
tolerancias del conjunto mecánico
y electromecánico.
INSTRUCCIONES GENERALES DE LA ACTIVIDAD:
1. Lea cuidadosamente el texto indicado en la guía
2. Desarrolla la guía Guía Formativa N°1 Medición Tercero medio. En caso de que no puedas imprimirla,
tan solo obsérvala desde tu celular y desarróllala en el cuaderno de Medición y verificación.
3. Resuelva y aclare todas tus dudas con el profesor cuando este último explique la actividad a través de
videoconferencia.
4. Posteriormente envía la guía resuelta al correo:
Curso Profesor Correo
3°E Ian Ibaceta ian.ibaceta@eiv.cl
3°F Luis Valenzuela luis.valenzuela@eiv.cl
sino puedes, tan solo fotografíala y envíala al whatsApp del profesor.
5. Formalidad del envió
Asunto del correo Nombre y apellido del alumno_ Guía formativa N°1 Medición_curso
Ejemplo: Juanperez_ Guía formativa N°1 Medición _3°F
Tiempo 40 minutos
1
Medición y verificación
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Departamento/Especialidad: Mecánica industrial.
Tema N°1 Instrumentos de medición y trazado
Introducción
Cuando hablamos de medición una de las primeras ideas que se nos viene a la cabeza es el uso de
una huincha o regla para medir el largo de por ejemplo una línea, una habitación entre otras. La
medición es una de las áreas o materias más importantes que se presentan en la especialidad de
mecánica industrial y es por esto que resulta fundamental saber elegir de forma correcta los
instrumentos de medición que utilizaremos para realizar el proceso.
Lo primero que debes entender es que en la especialidad de mecánica industrial se utiliza la
unidad de medida “milímetros” en la siguiente tabla podrás ver alguna relación que existe entre
milímetros y otras unidades de medida:
Tabla N°1 transformación de milímetros a otras unidades
Unidad Equivalencia en milímetros
1 centímetro 10 milímetros
1 metro 1000 milímetros
1 pulgada 25.4 milímetros
Instrumentos de medición.
La pregunta natural que surge al observar las unidades de medida es ¿Cómo puedo asegurarme de
que un elemento o una distancia tenga la medida que corresponde? La respuesta es simple
utilizando instrumentos de medición.
En la siguiente tabla podrás ver algunos instrumentos de medición utilizados en nuestra
especialidad y sus usos
Instrumento de medición Fotografía Usos
Sirve para medir
profundidad, interior
Pie de metro
y exterior. Puede
llegar a medir 0.1 -
0.05 - 0.02 (mm). Es
decir un milímetro
dividido en partes
1/10 o un milímetro
dividido en 20 partes
1/20
Instrumento de
medición que sirve para
Micrómetro medir con alta precisión
del orden de
centésimas en
milímetros (0,01 mm) y
que viene en rangos de
0-25, 25-50, 50-75 mm.
Es un instrumento de
medición muy
Regla
utilizado y conocido.
Puede medir 1
milímetro. Las
podemos encontrar
en diferentes largos.
2
Medición y verificación
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Departamento/Especialidad: Mecánica industrial.
Instrumento de medición Fotografía Usos
También conocida
como huincha se
flexómetro
utiliza para medir
distancias largas
como por ejemplo 8
metros. Viene
graduada en
milímetros y
pulgadas.
Goniómetro Instrumento de
medición que se utiliza
para medir ángulos,
comprobación de
conos, y puesta a punto
de las máquinas-
herramientas de los
talleres de mecanizado.
Reloj Comparador Instrumento de
medición de variados
usos y diversas formas.
Se usan especialmente
para comprobar
paralelismos y
excentricidad.
Es un instrumento que
permite identificar
Cuenta Hilos pernos.
Herramientas de trazado
Claramente los instrumentos de medición nos representan una herramienta fundamental para
realizar cual proceso de medición, sin embargo, también es importante resaltar que muchas veces
debemos marcar las medidas que estamos realizando. Para realizar estas tareas utilizamos
herramientas de trazado. Algunas de ellas se muestran a continuación.
Herramienta de trazado Fotografía Uso
Rayador Se utiliza para rayar
superficies duras como por
ejemplo metal.
3
Medición y verificación
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Departamento/Especialidad: Mecánica industrial.
Herramienta de trazado Fotografía Uso
Compas mecánicos Es un instrumento de medición
que se utiliza para la
verificación de piezas ya que
por sus propios medios no da
lectura directa, pero es útil para
comparar las diferencias que
existen en la cota de varias
piezas que se quieran verificar.
Gramil de altura Se utiliza para trazar líneas
paralelas a distancias
determinadas. Se suele
utilizar sobre una mesa de
mármol.
Mesa de mármol Superficie muy plana que
permite realizar trabajas de
precisión. E muy delicada y
debe ser utilizada con mucho
cuidado
4
Medición y verificación
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Departamento/Especialidad: Mecánica industrial.
Actividad Remota N°1 medición y verificación: Trazado de figura.
Instrucciones
Utilizando una hoja, un cartón u otro elemento realiza el trazado de la siguiente figura cumpliendo
lo siguiente:
1) Completa las figuras con todas las medidas de las líneas que faltan
2) Fotografía las medidas y luego envía una fotografía a tu profesor de la figura trazada,
además deberás enviar fotografías de una regla que se encuentre midiendo las líneas de la
figura.
Figura Nº1
ESCALA DE VALORACIÓN CONTEXTO REMOTO
CATEGORÍA DE DESEMPEÑO
Muy bien Logrado Parcialmente Por
logrado logrado lograr
DIMENSIÓN
(4) (3) (2)
(1)
1. Los trazos de la figura son rectas
y sin saltos.
2. El cuadrado mide 100x100
milímetros
3. Se observan las medidas de
las líneas
4. Identifica la medida de las
líneas sin medidas en el
dibujo original.
5. El trazado realizado
corresponde al indicado en el
plano
6. Usa regla para comprobar
todas las medidas de la pieza.
Exigencia al 60%
5
Medición y verificación
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Departamento/Especialidad: Mecánica industrial.
Actividad practica N°1 medición y verificación Trazado y corte de
material de pletina.
Material: pletina 100 mm x 5 mm de espesor
Pasos para desarrollar la actividad:
1) Equípate con todos tus elementos de protección personal. Considera utilizar
correctamente los zapatos de seguridad, jean, polera manga corta, protección visual,
tapones auditivos.
2) Completa la AST (análisis de riesgo de la tarea) y anotarte en la charla de seguridad diaria,
que dictara tu profesor.
3) Solicita en el pañol el material donde realizaras la actividad: Pletina 100x100x5 mm
4) En caso de que el material no tenga las medidas, deberás rebajar los lados más largos,
para esto deberás pedir en el pañol lima plana Bastarda y lima plana fina.
5)
6) Realiza en el material el trazado que se muestra a continuación
Considera que para realizar el trazado deberas seguir los siguientes pasos:
a) Solicita al pañol Tiza, la cual deberas humedecer para poder dejar una capa de tiza que
permitira rayar sobre el material.
b) Realiza col trazado en el material, para esto deberas ayudarete con pie de metro,
rayador, y reglas.
c) Asegurate que todas las medidas del trazado que realizaste esten correctas.
6
Medición y verificación
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Departamento/Especialidad: Mecánica industrial.
7) Realiza el graneteado de las lineas diagonales que marcaste, para esto tendras que utilizar
un punto centro o granete, el cual deberas golear con un martillo, tiene que quedar de la
siguiente manera:
8) Con el material ya marcado podrás cortar 4 triángulos. Para realizar el corte deberás
sujetar la pieza en un tornillo mecánico y utilizar marco sierra para cortar. Los 4 triángulos
deberán tener las siguientes medidas.
Tabla de datos
Medidas del material entregado antes de
comenzar a trabajar
Medidas reales del material antes de
realizar el trazado.
Medidas reales de los triángulos cortados.
Instrumentos de medición utilizados
Herramientas de trazado utilizados
Herramientas manuales utilizadas
Elementos de protección personal
utilizados.
7
Medición y verificación
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Departamento/Especialidad: Mecánica industrial.
ESCALA DE VALORACIÓN ETAPA DE EJECUCIÓN
Trazado y corte de material.
Nombre: _______________________________ Fecha: ____________
Puntaje Ideal: 21 puntos Puntaje obtenido: _______ Nota:
La siguiente Escala de Valoración tiene como objetivo evaluar el desempeño de los y las
estudiantes en la realización de trabajos de trazado y corte. Para ello se describen una
serie de indicadores, es importante leer detalladamente con anterioridad para saber
exactamente lo que se está evaluando.
CATEGORÍA DE DESEMPEÑO
Muy bien Logrado Parcialmente Por
logrado logrado lograr
DIMENSIÓN
(4) (3) (2)
(1)
1. Comprueba las correctas medidas
de la pieza antes de comenzar el
trabajo.
2. El material donde realizara el
trazado mide 100x100 mm
3. Uso de limas: La superficie limada
es plana, sin rebabas, y sin golpes.
4. Uso de herramientas de trazado:
las líneas son claras, rectas y sin
interrupciones.
5. El trazado realizado corresponde
al indicado en el plano
6. Uso de instrumentos de medición:
las medidas de los trazos
realizados corresponden a las del
plano que se indica.
8
Medición y verificación
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Departamento/Especialidad: Mecánica industrial.
CATEGORÍA DE DESEMPEÑO
Muy Logrado Parcialmente Por
bien logrado lograr
DIMENSIÓN
logrado (3) (2)
(4) (1)
7. Trazado de Graneteado: el
trazado de graneteado tiene
una distancia de 5 mm
8. Uso de herramientas manuales:
los puntos realizados para el
graneteado son visibles y
corresponden al trazado
realizado.
9. Los triángulos cortados tienen
las medidas que se indican en el
plano.
10. Cumplimiento de las normas de
seguridad: Respeta las normas
de seguridad establecidas:
utilizando en todo momento los
EPP
PUNTAJE OBTENIDO
A continuación, escribe una pequeña reflexión sobre tu desempeño durante la actividad
Aspectos positivos:
Aspectos negativos:
Observaciones y sugerencias para mejorar:
Solo completar el docente.
9
Medición y verificación