[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas5 páginas

Informe Psicológico Test Gestáltico Visomotor Bender

M. es un niño de 5 años y 9 meses que fue evaluado mediante el Test Gestáltico Visomotor de Bender. El resumen obtuvo 7 errores, lo que indica una edad madurativa de 6 años y 5 meses, 3 meses más que su edad cronológica. Presenta buena destreza motriz y coordinación oculo-manual. Su lateralidad es predominantemente derecha y muestra leve dificultad en la estructuración espacial. Su nivel madurativo visomotor está adelantado en relación a su curso y edad, descartando

Cargado por

Lizzy Vi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas5 páginas

Informe Psicológico Test Gestáltico Visomotor Bender

M. es un niño de 5 años y 9 meses que fue evaluado mediante el Test Gestáltico Visomotor de Bender. El resumen obtuvo 7 errores, lo que indica una edad madurativa de 6 años y 5 meses, 3 meses más que su edad cronológica. Presenta buena destreza motriz y coordinación oculo-manual. Su lateralidad es predominantemente derecha y muestra leve dificultad en la estructuración espacial. Su nivel madurativo visomotor está adelantado en relación a su curso y edad, descartando

Cargado por

Lizzy Vi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INFORME PSICOLÓGICO TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR BENDER

Informe Psicológico

Datos Generales.

Nombre y apellido: M. S.
Fecha de Nacimiento: 19 – 12 – 2008.
Fecha de Evaluación: 22 – 10 – 2014.
Edad Cronológica: 5 – 9 – 3.
Escolaridad: Kínder.
Nº en la familia: 3.
Prueba Administrada: Test Gestáltico Visomotor (Bender).

Motivo de Consulta.

Práctica para la materia Taller de Medición en Psicología I.

Descripción de Conducta.

M. es un niño receptivo, que demostró interés y curiosidad en relación al evaluador, bien como el
papel que este mismo ha venido a desempeñar en su ambiente hogareño. El raport se dio
naturalmente por iniciativa del niño, con conductas indagadoras. Es una persona atenta, con un
grado normal de conducta del habla. Respondió bien a los estímulos que le fueron presentados
para la ejecución del test, presentando un buen índice de concentración de realización en relación
al mismo.

Análisis e Interpretación de Datos.

M. S. participo voluntariamente de la realización del Test Gestáltico Visomotor (Bender), que


tiene la finalidad de medir el desarrollo de las funciones visomotoras de niños con edad de 5 años
a 10 años y 6 meses, llevando a cabo la ejecución de formas que permiten evaluar tal función y
procesos.

El puntaje obtenido por M. resultó ser de 7 errores. Mediante este resultado es posible afirmar y
comprobar que el mismo se encuentra con una edad maduración 6 años y 5 meses. A través de
esa verificación, se puede afirmar aún que su edad madurativa presenta 3 meses de adelanto en
relación a su edad cronológica, que corresponde a 5 años, nueve meses y 3 días, presentando aún,
consecuentemente, un breve adelanto de la maduración visomotora en relación a esa misma edad.

Por lo general, el niño presenta una buena destreza para el movimiento de prensión (el agarre de
pinza necesario para sostener el lápiz, y hacer reproducciones con el mismo instrumento), lo que
permite al niño rendir de producciones grafo motoras en la realización de los reactivos. La
lateralidad en M. se presenta predominantemente en el eje corporal derecho.

El área de la coordinación óculo-manual o visomotora, presenta un adecuado nivel de


estimulación. De esta manera, M. es capaz de combinar los movimientos corporales con precisión
como respuesta a los estímulos visuales presentados, pero aun así, la función perceptiva, de la
Gestalt básica se encuentra en fase de desarrollo. Hecho observable en algunas de las ejecuciones
del niño  que presentan una distorsión de la forma y una ligera dificultad para integrar formas y
representarlas como un todo.

M. presenta una leve dificultad en la estructuración espacial, las ejecuciones de las formas de las
nueve tarjetas se ven conglomeradas, muy próximas unas de las otras, optando aún por reproducir
tales formas en la mitad inferior izquierda de la hoja. Sus ejecuciones fueron realizadas por filas
(de derecha a izquierda), dicha forma de trabajo, si bien no es tomada en cuenta para la
puntuación, no revela ningún cambio intencional de la direccionalidad, lo que representa una
buena adaptación del niño con el entorno. La rapidez con la que el niño puede  trazar los signos
establecidos alcanzó un tiempo de 6 minutos y 30 segundos, que lo ubica con una edad de
velocidad motriz de 7 años, 1 año y 3 meses adelantado en relación a su edad cronológica.

Según sus ejecuciones, los índices emocionales presentador por el test presentaron resultados
favorables. Las reproducciones realizadas por Mateo presentaron un orden correlativo, que
apuntan una capacidad debida para organizar el material, planear y adaptarse a las normas. En
alguna ejecución, apareció un leve intento de segunda tentativa, esto está asociado con la
impulsividad y la ansiedad. Una leve tendencia al macro grafismo, que suele estar asociado a
conductas actingout, y la constricción, que a pesar de  no presentaren micrografismos, se puede
observar que hay una junción de las formas reproducidas por el niño, no hay espacio entre ellas y
más de la mitad de hoja está en blanco, esto apunta timidez, retraimiento y sensibilidad
emocional.

Impresión Diagnóstica.

El nivel madurativo Visomotor de M. presenta datos de comparación con niños de 1º Grado. Que
nos presenta un adelanto en relación a su curso, kínder, y a su edad cronológica. De esta manera
se puede afirmar que el nivel de maduración visomotora de M. se encuentra en los debidos
niveles de estimulación. La realización del test también descarta la sospecha de algún tipo de
lesión cerebral.

Pronóstico y Recomendaciones.

Según el adecuado nivel de desarrollo visomotor en M. el desempeño para el aprendizaje y el


ejercicio de las funciones básicas, se desarrollará normalmente en el curso del 1º básico.
 

PROTOCOLO DE REGISTROESCALA DE EVALUACIÓN DEL TEST


GUESTÁLTICO VISOMOTOR PARANIÑOS
(E. Koppitz)

Nombre: Edad:
Grado Escolar: Fecha: Tiempo total:
Puntaje Crudo: Nivel de Maduración:

Observaciones Conductual es durante la Administración:

Escala de Maduración:
Figura A: Figura 1
___ 1 a) Distorsión de la Forma ___ 4 Distorsión de la Forma
___ b) Desproporción ___ 5 Rotación
___ 2 Rotación ___ 6 Perseveración
___ 3 Integración
Figura 3
Figura 2 ___ 10 Distorsión de la Forma
___ 7 Rotación ___ 11 Rotación
___ 8 Integración ___ 12 a) Integración
___ 9 Perseveración ___ b) Línea Continua

Figura 4 Figura 5
___ 13 Rotación ___ 15 Modificación dela Forma
___ 14 Integración ___ 16 Rotación
___ 17 a) Desintegración
Figura 6 ___ b) Línea Continua
___ 18 a) Curvas por Ángulos
___ b) Líneas rectas Figura 7
___ 19 Integración ___ 21 a) Desproporción
___ 20 Perseveración ___ b) Distorsión de la forma
___ 22 Rotación
Figura 8 ___ 23 Integración
___ 24 Distorsión de la Forma
___ 25 Rotación

También podría gustarte