[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
381 vistas3 páginas

Ejemplo Interpretacion Prueba

El resumen analiza los resultados de la aplicación del Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA) al niño de 11 años Samuel Rojas. El SENA detectó riesgos de agresión u otros daños tanto en el autoinforme de Samuel como en los informes de su padre y maestro. Se sugiere iniciar procesos de intervención con Samuel y su familia, y evaluar si se requiere activar medidas de protección al menor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
381 vistas3 páginas

Ejemplo Interpretacion Prueba

El resumen analiza los resultados de la aplicación del Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA) al niño de 11 años Samuel Rojas. El SENA detectó riesgos de agresión u otros daños tanto en el autoinforme de Samuel como en los informes de su padre y maestro. Se sugiere iniciar procesos de intervención con Samuel y su familia, y evaluar si se requiere activar medidas de protección al menor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INTERPRETACION DE PRUEBAS PSICOLOGICAS

Sistema de Evaluación de Niños y adolescentes (SENA)

TIPO DE CONSULTA: Consulta de control o Seguimiento Por Psicología


MOTIVO DE LA CONSULTA: Enfermedad general
Nombre de la consultante: Samuel Adolfo Rojas Basto
T.I: 1.105.685.348
Edad: 11
Sexo: Masculino
Ocupación: Estudiante
FECHA DE APLICACIÓN:14-09-2023
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
El Sistema de Evaluación Niños y Adolescentes (SENA) es instrumento de gran interés y
utilidad en los diferentes contextos, escolar, clínico y forense, diseñado por Irene Fernández-
Pinto, Pablo Santamaría, Fernando Sánchez (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones), Miguel
Ángel Carrasco y Victoria del Barrio. Por ende, este instrumento está dirigido a la detección de
un amplio espectro de problemas emocionales y de conducta desde los 3 hasta los 18 años,
dispone de tres niveles diferentes según la edad de la persona evaluada
 “infantil desde 3 a los 6 años educación infantil”
 “primaria de 6 a 12 años (1° a 6° de educación primaria)
 de 12 a 18 años (1° a 6° de ESO a 2.° de bachillerato y ciclos formativos).

Además, la prueba SENA permite recabar información procedente de varias fuentes o


informadores del contexto familiar y escolar, adicional a la que proporciona el mismo niño o
evaluado, para esto dispone de tres tipos de cuestionario diferente, (auto informes (a partir de
los 8 años), familia de bachillerato o escuela, que pueden utilizarse conjuntamente.
La presente prueba tendrá una duración aproximada de 20 a 30 minutos, avanzando en el tema
en cuanto al perfil de resultados que proporciona el sistema de corrección, por ende, las
puntuaciones de las escalas y los índices y representación gráfica incluye información relativa
a los ítems críticos, de igual modo, las puntuaciones de escala, las puntuaciones de todos los
índices del SENA se expresan en puntuaciones T.
Siendo los ítems críticos, ese conjunto de elementos que han sido seleccionados atendiendo la
gravedad e infrecuencia de la conducta que evalúan. La escala SENA se estructura en tres
grandes grupos, problemas, vulnerabilidades y recursos personales.
OBJETIVO DE LA PRUEBA
Ayudar a la detección de un amplio espectro de problemas emocionales y de conducta desde
los 3 hasta los 18 años
MOTIVO DE CONSULTA
Consultante: “Por comportarme mal en el colegio”.
Padre: “Por el comportamiento con nosotros como padres, él es impulsivo, burlón, no mide
peligro, lo principal el comportamiento en el colegio”.
COMPORTAMIENTO DURANTE LA APLICACIÓN
Consultante que durante la sesión y en la aplicación de la prueba se mostró dispuesto a
colaborar, tenía iniciativa y autonomía para responder el cuestionario, se mostró muy
amablemente durante el proceso de la misma, formulaba preguntas para despejar dudas;
demuestra buena actitud e interés frente a la aplicación de la prueba. Así mismo, el padre del
consultante en el trascurso de la sesión estuvo al pendiente del celular.
RESULTADO E INTERPRETACIÓN
A continuación, se presentan los resultados obtenidos por el consultante, de acuerdo a la
aplicación de la prueba SENA, donde se obtuvo el siguiente resultado.
como resultado riesgos de agresión o daño a otros.
 El perfil de resultados de primaria familia aplicada al progenitor del consultante arroja
los siguientes datos:

Riesgos de agresión o daño a otros.


- Intimida a otros. (algunas veces).

 Los resultados obtenidos en el perfil escuela primaria la cual fue aplicada al docente
director de curso nos arroja lo siguiente:

Riesgo de agresión o daño a otros


- Amenaza algunas veces
- Cuando se enfada o enoja golpea los muebles o a otras personas (muchas veces).
- Pierde el control cuando se enoja o se enfada (muchas veces).
- Intimida a otros (muchas veces).

Riesgo de acoso escolar


- Sus compañeros le insultan o se burlan de él. (algunas veces).

Falta de apoyo social


- Esta solo. (muchas veces).

 El perfil de resultados primaria auto informe aplicado al consultante nos arroja como
los siguientes datos:

Riesgo de agresión o daño a otro


- Amenazo a otros para conseguir lo que quiero. (siempre o casi siempre).

Riesgo de conducta antisocial


- Hago lo que me da la gana, aunque me castiguen. (algunas veces).
Riesgos en el entorno familiar
- Mis padres me pegan. (algunas veces).
Por consiguiente, la puntuación arrojada nos permite detectar la presencia de problemas
emocionales y de conducta en el consultante.
Por lo tanto, se sugiere iniciar procesos de intervención con el menor y la familia; de igual
manera, evaluar la necesidad de activar ruta de protección al menor.
Referencias

(Sánchez-Sánchez, Fernández-Pinto y Santamará).


Sánchez-Sánchez, Fernando, y otros. «TEA Ediciones.» 2015.
https://web.teaediciones.com/ejemplos/sena_manual_aplicacion_extracto.pdf.

También podría gustarte