[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas14 páginas

Revolución Industrial 2022

La revolución industrial trajo grandes cambios a la agricultura y la industria en Inglaterra, incluyendo la introducción de nuevas tecnologías y métodos de producción como las máquinas de vapor y la mecanización, lo que afectó significativamente las vidas de los campesinos y artesanos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas14 páginas

Revolución Industrial 2022

La revolución industrial trajo grandes cambios a la agricultura y la industria en Inglaterra, incluyendo la introducción de nuevas tecnologías y métodos de producción como las máquinas de vapor y la mecanización, lo que afectó significativamente las vidas de los campesinos y artesanos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

“Revolución agrícola”
Cercamientos
“Solo con los cercamientos, los propietarios adquirían derechos exclusivos sobre sus tierras,
liberándose de la servidumbre y de los usufructos colectivos característicos de los open fields
(campos abiertos). Tras las cercas y las vallas nacían, entonces, los private property rights
(derechos de propiedad privada).
(…) Había que levantar los cercados, dirigir el trazado de una nueva red interna de caminos, y
reorganizar las vías de drenaje. Se trataba, en síntesis, de una verdadera revolución, que no sólo
impactaba en la organización del espacio, sino en la economía, las relaciones sociales y la cultura
de la comunidad campesina.
Pero la revolución en el campo no terminaba con la ejecución del enclosure (cercamiento) general.
Debilitados ante las fuerzas del mercado, desorientados por la alteración radical de su modo de
vida tradicional, los pequeños y medianos propietarios caían víctimas de un proceso de
acaparamiento territorial, posterior a la liquidación del régimen de campos abiertos. Tentados por
las ofertas de compra que realizaban los grandes propietarios, atemorizados por la desaparición de
los derechos comunales, incapaces de aplicar las nuevas tecnologías por razones de escala, los
pequeños propietarios vendían sus propiedades en forma masiva. Esta expulsión del campesinado
de subsistencia, a través de la lógica sutil e implacable, constituye la consecuencia esencial de la
abolición del régimen del open field.
(…) Muchos campesinos terminaron en las grandes ciudades, transformados en la mano de obra
que reclamaban las fábricas del naciente capitalismo industrial, convertidos en los consumidores
que demandaban los mercados de la insaciable economía moderna”
Fabián Campagne, Feudalismo moderno y revolución

Sistema Norfolk/ sistema de rotación cuatrienal


FUENTES SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Texto 1: “El algodón entonces era siempre entregado a domicilio, crudo como estaba en bala, a las
mujeres de los hiladores, que lo escaldaban, lo repulían y dejaban a punto para la hilatura, y podían
ganar ocho, diez o doce chelines a la semana, aun cocinando y atendiendo a la familia. Pero en la
actualidad nadie está empleado así, porque el algodón es abierto por una máquina accionada a vapor,
llamada el “diablo”; por lo que las mujeres de los hiladores están desocupadas, a menos que vayan a
la fábrica durante todo el día por pocos chelines, cuatro o cinco a la semana, a la par que los muchachos.
En otro tiempo, si un hombre no conseguía ponerse de acuerdo con el patrono, le plantaba; y podía
hacerse aceptar en otra parte. Pero pocos años han cambiado el aspecto de las cosas. Han entrado en
uso las máquinas de vapor y para adquirirlas y para construir edificios para contenerlas junto con
seiscientos o setecientos brazos, se requieren grandes sumas de capitales. La fuerza-vapor produce un
artículo más comerciable (aunque no mejor) que el que el pequeño maestro artesano era capaz de
producir al mismo precio: la consecuencia fue la ruina de éste último, y el capitalista venido de la nada
se gozó con su caída, porque era el único obstáculo existente entre él y el control absoluto de la mano
de obra (...).”
“Recuerdos de un hilador”. Citado por Valerio Castronovo: La revolución industrial.

Texto 2: “La experiencia ha mostrado ya todo lo que puede producir el trabajo de los niños y la ventaja
que se puede hallar en emplearlos tempranamente en las labores de que son capaces. El desarrollo de
las escuelas de Industria debe dar también resultados materiales importantes. Si alguien se tomase la
molestia de calcular el valor total de lo que ganan desde ahora los niños educados según este método,
se sorprendería al considerar la carga de que exonera al país su trabajo, que basta para subvenir a su
mantenimiento, y los ingresos que sus esfuerzos laboriosos y los hábitos en los que son formados viene
añadir a la riqueza nacional."
Discurso de William Pitt en la discusión de Hill Whitbread sobre la asistencia pública. 12 de
febrero de 1796.

Texto 3: “Los demandantes piden poder exponer a la Corte de justicia en base a los siguientes hechos:
Que con el pretexto de hacer mejorías en las tierras de propiedad de la citada parroquia se privará a los
campesinos sin tierra y a todas las personas que tienen derechos sobre las common lands (tierras
comunales) que se pretenden cercar, del indispensable privilegio del que actualmente gozan, es decir,
de que sus bueyes, terneros y ovejas puedan pacer a lo largo y a lo ancho de dichas tierras. Este
privilegio no sólo les permite mantenerse a ellos y a sus familias en medio del invierno -cuando no
lograrían, ni siquiera pagando en dinero contante, que los propietarios de otras tierras les dieran la
mínima cantidad de leche o de suero para tales necesidades-, sino que también les permite entregar a
los ganaderos partidas de animales jóvenes y delgados a un precio razonable, para luego engordarlos
y venderlos en el mercado a un precio más moderado; y este sistema se considera como el más racional
y eficaz para asegurar el abastecimiento público de géneros de primera necesidad a precios más bajos.
Los demandantes consideran además que el resultado más desastroso de este cercamiento será la casi
total despoblación de su ciudad, ahora llena de trabajadores orgullosos y fuertes que, al igual que los
habitantes de otras parroquias «abiertas», son el vigor y la gloria de la nación, el sostén de su flota y
de su ejército. Bajo el empuje de la necesidad y de la falta de trabajo, se verán obligados a emigrar en
masa hacia las ciudades industriales, en donde la naturaleza misma del trabajo en el telar o en la fragua
reduciría pronto su vigor, debilitaría a su descendencia y podría hacerles olvidar poco a poco ese
principio fundamental de obediencia a las leyes de Dios y de su país que constituye el carácter peculiar
de esos sencillos y fieros campesinos que es fácil encontrar en las zonas de los open fields y de los que
en gran medida dependen el orden y la tranquilidad del Estado. Según los demandantes, éstos son
algunos de los daños que se podrán derivar de las previstas medidas que les afectarán como individuos,
pero que tendrán consecuencias en toda la comunidad. Ya se han comprobado estos daños en muchos
otros casos de cercamientos, y ellos opinan que presentando el problema al Parlamento (que
constitucionalmente es protector y patrono de los pobres) sus derechos no podrán dejar de ser tutelados
frente a la ley en discusión”.
Petición de pequeños propietarios de tierras y personas con derechos de servidumbre activa
sobre las common land. En Raunds, Northamptonshire. Commons Journal, del 19 de julio de
1797.

Texto 4: “La invención y el uso de la máquina de cardar lana, que tiene como consecuencia reducir la
mano de obra de la forma más inquietante produce (en los artesanos) el temor serio y justificado de
convertirse, ellos y sus familias, en una pesada carga para el Estado. Constatan que una sola máquina,
manejada por un adulto y mantenida por cinco o seis niños realiza tanto trabajo como treinta hombres
trabajando a mano según el método antiguo (...). La introducción de dicha máquina tendrá como efecto
casi inmediato privar de sus medios de vida a gran parte de los artesanos. Todos los negocios serán
acaparados por unos pocos empresarios poderosos y ricos (...). Las máquinas cuyo uso los peticionarios
lamentan se multiplican rápidamente por todo el reino y hacen sentir ya con crueldad sus efectos:
muchos de nosotros estamos ya sin trabajo y sin pan.”
Extraído del Diario de la Cámara de los Comunes, 1794.

Texto 5: “En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un numeroso grupo de revoltosos atacó la
fábrica de tejidos pertenecientes a los señores Wroe y Duncroft, en West Houghton (...), y,
encontrándola desprotegida, pronto se apoderaron de ella. Inmediatamente la incendiaron y todo el
edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc., fue completamente destruido. Los daños ocasionados
son inmensos, habiendo costado la fábrica sola 6.000 libras. La razón aducida para justificar este acto
horrible es, como en Middleton, el "tejido a vapor". A causa de este espantoso suceso, dos respetables
familias han sufrido un daño grave e irreparable y un gran número de pobres han quedado sin empleo.
Los revoltosos parecen dirigir su venganza contra toda clase de adelantos en las maquinarias". ¡Cuán
errados están! ¿Qué habría sido de este país sin tales adelantos?"
Annual Register, 26 de abril de 1812.

Texto 6: “Existen todavía otras causas que debilitan la salud de gran número de trabajadores. Ante
todo, la bebida; todas las seducciones, todas las posibles tentaciones, se juntan para empujar al obrero
a la pasión de la bebida. El aguardiente es para los trabajadores casi la única fuente de goces, y todo
conspira para que se estreche el círculo a su alrededor. El obrero vuelve al hogar cansado y hambriento;
encuentra una habitación sin ninguna comodidad, sucia, inhospitalaria; necesita en forma apremiante
algún alivio (...) Su sociabilidad puede solamente satisfacerse en la hostería, pues no tiene otro lugar
donde encontrarse con sus amigos (...) La pasión de la bebida ha cesado aquí de ser un vicio; por eso
pueden ser excusados los viciosos; constituye un fenómeno natural.”
Friederich Engels. La situación de la clase obrera en Inglaterra. 1845.

Texto 7: “Un peón de fábrica se puede reconocer con facilidad cuando anda por las calles; es casi
seguro que tiene algunas articulaciones mal. O bien tiene las rodillas hacia adentro, los tobillos
hinchados, un hombro más bajo que otro, o es cargado de espaldas, el pecho hundido por ambos lados,
o está deformado de algún modo”
W. Dodd. The factory system illustrated, 1842.
Texto 8: “Entre quien produce alimentos y el que produce paño, entre el que hace instrumentos y el
que los utiliza, se coloca el capitalista, que ni los hace ni los utiliza, y se apropia del producto de ambos
(…) Se ha introducido entre ellos de forma gradual y sucesiva, aumentando de volumen a medida que
se ha ido nutriendo de los crecientes esfuerzos productivos de aquellos, y los ha separado tanto que
ninguno de ellos sabe de dónde procede el suministro que cada uno recibe a través del capitalista.
Mientras los despoja a ambos, elimina tan completamente a uno de la visión del otro que ambos creen
que le deben la subsistencia”
Thomas Hogdskin (usó el seudónimo de “El Peón”), Labour defended against the claims of
capital, 1825

También podría gustarte