[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
392 vistas10 páginas

Sensores de Carga, Posicion y Giro

Este documento describe varios sensores utilizados en vehículos, incluyendo el sensor MAF que mide el flujo de aire, el sensor MAP que mide la presión en el múltiple de admisión, el sensor TDC que detecta la posición del pistón, y el sensor TPS que mide la posición de la mariposa del acelerador y controla la inyección de combustible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
392 vistas10 páginas

Sensores de Carga, Posicion y Giro

Este documento describe varios sensores utilizados en vehículos, incluyendo el sensor MAF que mide el flujo de aire, el sensor MAP que mide la presión en el múltiple de admisión, el sensor TDC que detecta la posición del pistón, y el sensor TPS que mide la posición de la mariposa del acelerador y controla la inyección de combustible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

“CIUDAD DE VALENCIA”

Estudiante: Olvera Garcia Hugo Tomas

Semestre: Quinto

Docente: Ing. Rodrigo Passo

Asignatura: Nuevas Tecnologias

SENSORES DE CARGA

SENSOR MAF

El sensor MAF o sensor del flujo de aire mide directamente el aire que ingresa por el ducto de

admisión. Se encuentra colocado entre el filtro de aire y el cuerpo de la mariposa de aceleración.

El sensor MAF, por sus siglas del inglés “Mass Air Flow”, y también conocido como sensor

de flujo de aire, se ubica en todos los vehículos antes del colector de admisión del motor y

después del filtro de aire. Decíamos que su función es muy importante, y es que este elemento es

el encargado de medir la cantidad de aire que el motor está aspirando en cada momento para

“comunicárselo” mediante una señal eléctrica a la centralita, que recoge todos los parámetros e

informaciones del motor.

La salida de la señal del MAF debe ser proporcional a la cantidad de aire ingresada. En el

oscilograma se observa la forma de onda correspondiente a una aceleración brusca. El voltaje de

la señal en ralentí debe ser de alrededor de 1V mientras que en una aceleración brusca la señal del

MAF crecerá hasta 3V o más.


El medidor de flujo de aire tiene en su interior un fino alambre de platino (como algunas

bujías), también conocido como “hilo caliente”, que cuando el motor está en marcha se

calienta hasta los 200 grados, temperatura que debe mantenerse constante. Dependiendo de si el

motor recibe más o menos aire, dicha temperatura tenderá a reducirse más o menos por el

enfriamiento que provoca la corriente de aire (a mayor cantidad de aire mayor enfriamiento).

DIAGRAMA DE SENSOR MAF

SENSOR MAP

El sensor MAP (Sensor presión absoluta del múltiple) provee al PCM de una señal

correspondiente a la presión absoluta que hay en el múltiple de admisión para calcular la carga

motor.

Si la presión es baja (mucho vacío) la carga del motor es pequeña y el PCM inyectará poco

combustible. Si en cambio la presión en el múltiple es alta (presión atmosférica o próxima a ella)

el PCM interpretará que la carga al motor es grande e inyectará mas combustible.

El sensor MAP funciona bajo el principio de el material Piezoeléctrico, es decir que contiene
cristales de silicio, que varían su resistencia eléctrica a medida que se someten a la presión del

vacío del aire en el múltiple de admisión o colector.

Por lo tanto el sensor en su parte interna, cuenta con una cámara de vacío en la cual se aloja un

chip de silicio o material piezo cerámico.

DIAGRAMA DE SENSOR MAP

SENSORES DE POSICION

SENSOR TDC

El sensor TDC (Sensor de punto muerto de pistón)- en inglés Top Dead Centre Piston Sensor-

es el encargado de detectar cuando el pistón se encuentra en el Punto Muerto Superior al

momento del encendido. La ECU emplea esta información para determinar tanto el encendido

como la sincronización de inyección del combustible al momento del arranque.

La posición del pistón es un parámetro de medición muy importante para la computadora

automotriz, ya que le interesa conocer lo que sucede en el interior del motor. Así corrobora otros

datos de distintos sensores, entre ellos la compresión, determinando la presión interna del

cilindro. El uso de este sensor no está tan generalizado, pero existen algunas marcas que lo usan,
como Renault, Honda, etc. Sigue leyendo y descubre qué es el sensor TDC, para qué sirve y

cómo funciona.

Los cilindros de los motores siempre presentan un Punto Muerto Superior (TDC, por su

significado en inglés). El TDC es un punto de referencia que se relaciona con la sincronización

del motor, la cual indica cuándo se debe encender la bujía. Es la ubicación superior del cilindro

en la carrera de compresión. En esta posición, se encuentran cerradas las válvulas de escape y

admisión en la culata. Por su parte, la mezcla carburante se haya comprimida en el cilindro.

El sensor TDC va a controlar un punto de referencia del árbol de levas que señala la ubicación

del punto muerto superior de unos de los cilindros, por lo general del cilindro número uno. Al

captar la posición, envía una señal a la ECU que a su vez se comunica y envía una chispa al

cilindro en su punto muerto superior. El combustible se enciende por efecto de la chispa y

comienza la carrera de potencia al momento que el pistón es empujado hacia abajo.

SENSOR EVP

El sensor EVP (Sensor de posición de la válvula EGR) -en inglés EGR valve position sensor-

es el encargado de detectar con exactitud la posición de la válvula de recirculación de gases de

escape (EGR). Desde hace algunas décadas se ha hecho el mayor esfuerzo por proteger el medio

ambiente y promover estrategias anticontaminantes. Por este motivo, en el área automotriz se

comenzó a instalar el sistema de regulación de gases de escape (EGR).

Este sistema permite que una cantidad específica de gases de escape recirculen hacia las

cámaras de combustión junto con la mezcla carburante. La dilución de la mezcla carburante hace

que baje la temperatura promedio en el interior de las cámaras. Así se reduce de forma

significativa la emisión de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y previene el cascabeleo del motor. Todo

esto es posible gracias a la regulación que ejerce el sensor de posición de la válvula EGR.
El sensor de posición del EGR supervisa la localización de la válvula. Con esta información,

el EMC (módulo de control del motor) ajusta sus medidas de control para mejorar el

funcionamiento del sistema EGR. El sensor EVP mantiene el EMC actualizado constantemente,

para ello toma medidas y envía datos varias veces cada segundo.

Los cambios de resistencia eléctrica que registra el sensor se relacionan directamente con la

movilización del vástago de la válvula del sistema EGR. Si la válvula se encuentra cerrada,

entonces el sensor EVP detecta resistencia máxima. Al abrirse la válvula, la resistencia desciende

hasta que alcanza el valor mínimo una vez que está totalmente abierta. En resumen, puede decirse

que el funcionamiento del sensor EVP implica enviar una señal de voltaje que indique el grado de

apertura que tiene la válvula EGR. Mientras más abierta está la válvula, la señal de voltaje será

mayor.

La información que recibe la computadora le permite determinar el caudal óptimo de

recirculación. Así se logran las emisiones más bajas de NOx y mejora también la conducción. De

esta forma, la regulación de la válvula EGR debido al sensor EVP afecta el flujo que atraviesa la

electroválvula.

DIAGRAMA DE SENSOR EVG O EGR


SENSOR CMP

El sensor CMP es un elemento eléctrico que permite leer las ranuras que se encuentran en el

engranaje del eje de levas. Posee una bobina de cobre que se enrolla alrededor del núcleo

imantado. El diagrama eléctrico puede tener dos o tres cables. Cuando posee dos cables uno es el

de referencia y el otro de voltaje de alimentación, siendo la tierra el propio cuerpo del sensor.

Mientras que cuando presenta tres cables, uno es el de señal de referencia, otro de alimentación y

el tercero es  de tierra.

El voltaje que produce este sensor está definido por varios aspectos, entre ellos la velocidad

del motor, la fuerza del campo magnético y la proximidad que tiene el sensor al rotor de metal.

Por lo general, el CMP se utiliza en vehículos que tienen encendido computarizado con sistema

fuel injection y no tienen distribuidor.

La función principal del sensor del árbol de levas es definir con exactitud la posición del

primer cilindro, trabajando en conjunto con el sensor del cigüeñal. El trabajo de ambos sensores

ofrece una señal combinada a la computadora automotriz para que esta pueda saber cuándo está
en el punto muerto superior el cilindro número uno. El sensor de posición del árbol de levas envía

una señal a la ECU y esta es usada para sincronizar el instante preciso en el que deben activarse

los inyectores de combustibles y en la secuencia adecuada.

La computadora automotriz utiliza la señal recibida por el sensor CMP  para sincronizar la

activación de los inyectores en la secuencia requerida. El orden específico de inyección es

establecido gracias a la señal que ofrece el sensor CMP. El dispositivo “lee” las ranuras y los

valles del engranaje del eje de levas y así la ECU logra identificar la posición que tiene las

válvulas y de esta manera sincronizar la secuencia de los inyectores. La computadora también usa

la información proveniente de los sensores CMP y CKP para generar la chispa de encendido.

Por lo general estos sensores son del tipo efecto Hall, se activan por medio de un campo

magnético externo. Al momento en que la densidad el flujo magnético que está alrededor del

sensor sobrepasa un límite especifico, este es detectado y genera cierto voltaje. El voltaje es muy

pequeño, en el orden de los micro-Voltios, pero es amplificado y es esta señal la que se envía a la

ECU.

DIAGRAMA DE SENSOR CMP


SENSORES DE GIRO

SENSOR TPS

El Sensor TPS es un pequeño transmisor que controla la inyección de combustible mediante

una señal que se envía a la computadora. Al abrirse la mariposa, se permite la entrada del aire al

motor. Esta acción es posible gracias a una guaya accionada por el acelerador o pedal.

El Sensor de Posición del Acelerador se encarga de hacerle saber a la unidad central

electrónica o ECU en qué estado se encuentra la mariposa de aceleración. Si esta no se acciona,

no podrá responder a las órdenes del conductor.

Dependiendo de la aceleración del vehículo el Sensor de Posición del Acelerador puede

moverse hasta 100 grados. Obviamente, si el vehículo no está en funcionamiento, la mariposa se

encuentra cerrada y el sensor está a cero grados.

El Sensor TPS tiene injerencia sobre las siguientes funciones:

1. Dosifica la cantidad de combustible.

2. Controla la marcha en mínimo.

3. Desconecta el aire acondicionado cuando hay aceleración brusca.

4. Controla el funcionamiento del Canister.

El Sensor TPS, indica la posición y apertura de la mariposa. Esta información se envía a la

centralita o computadora principal, donde se valida la información para hacer que el motor

funcione de manera apropiada.

SENSOR DE ANGULO DE GIRO DE VOLANTE

El sensor de angulo de giro de volante es el encargado de monitorear la señal para la

determinación del ángulo de dirección, enviándole dicha información a la unidad de control de la

columna de dirección a través del CAN-Bus de datos. En la unidad de control electrónica de la

columna de dirección se encuentra el analizador electrónico para estas señales.


El sensor de ángulo de dirección va situado detrás del anillo retractor con el anillo colector

para el sistema airbag. Se instala en la columna de dirección, entre el mando combinado y el

volante.

COMPONENTES

Un disco de codificación con dos anillos

Parejas de barreras luminosas con una fuente de luz y un sensor óptico cada una

El disco de codificación consta de dos anillos, el anillo exterior de valores absolutos y el anillo

interior de valores incrementales.

El anillo de incrementos está dividido en 5 seg- mentos de 72° cada uno y es explorado por

una par de barreras luminosas. El anillo tiene almenas en el segmento. El orden de sucesión de las

almenas es invariable dentro de un mismo segmento, pero difiere de un segmento a otro. De ahí

resulta la codificación de los segmentos.

El anillo de absolutos viene a determinar el ángulo. Es explorado por 6 parejas de barreras

luminosas.

El sensor de ángulo de dirección puede detectar 1044° de ángulos. Se dedica a sumar los

grados angulares. De esa forma, al exceder la marca de los 360° reconoce que se ha ejecutado una

vuelta completa del volante.

La configuración específica de la caja de la dirección permite dar 2,76 vueltas al volante de la

dirección

Todas las secuencias de señales de tensión se procesan en la unidad de control para electrónica

de la columna de dirección. La medición del ángulo se realiza según el principio de la barrera

luminosa.
Si por simplificar la explicación se contempla solamente el anillo de incrementos, se aprecia

por un lado del anillo la fuente luminosa y por el otro el sensor óptico. Cuando la luz incide en el

sensor al pasar por una almena del anillo se engendra una señal de tensión. Al cubrirse la fuente

luminosa se vuelve a interrumpir la tensión de la señal.

Al mover ahora el anillo de incrementos se produce una secuencia de señales de tensión

De esa misma forma se genera una secuencia de señales de tensión en cada pareja de barreras

luminosas aplicadas al anillo de valores absolutos. Previa comparación de las señales, el sistema

puede calcular a qué grado han sido movidos los anillos. Durante esa operación determina

también el punto de inicio del movimiento en el anillo de valores absolutos.

También podría gustarte