[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas7 páginas

4° Básico. Planificación Anual 2022.

Este documento presenta el plan de estudios para la asignatura de Religión en 4° básico para el primer semestre de 2022. El plan contiene dos módulos de estudio que se enfocarán en la comunicación humana y divina, así como en los símbolos y significados religiosos. Los objetivos de aprendizaje priorizados incluyen comprender diferentes formas de comunicación y el origen y sentido de la vida. Las estrategias docentes se centrarán en actividades participativas como debates y juegos de roles.

Cargado por

soybello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas7 páginas

4° Básico. Planificación Anual 2022.

Este documento presenta el plan de estudios para la asignatura de Religión en 4° básico para el primer semestre de 2022. El plan contiene dos módulos de estudio que se enfocarán en la comunicación humana y divina, así como en los símbolos y significados religiosos. Los objetivos de aprendizaje priorizados incluyen comprender diferentes formas de comunicación y el origen y sentido de la vida. Las estrategias docentes se centrarán en actividades participativas como debates y juegos de roles.

Cargado por

soybello
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Ser Presencia Transformadora”

ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

PLANIFICACIÓN ANUAL 2022

DOCENTE Arnaldo Andrés Alarcón Pérez


ASIGNATURA O NÚCLEO DE APRENDIZAJE Religión
CURSO O NIVEL 4° Básico

PRIMER SEMESTRE

TÍTULO DEL MÓDULO N°1: La manifestación de Dios muestra aquello que está en nuestra alma y que es
(Considerar marzo, como mes de recuperación de aprendizaje con posible exteriorizar a través de la comunicación.
priorización 2021)

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO Los estudiantes aprenderán a reconocer sus propias cualidades y capacidades,
especialmente aquellas que se originan por haber sido creados por Dios, a
imagen y semejanza suya. Esta experiencia lleva al ser humano a entablar una
relación con su Creador. Es lo que esencialmente significa «religión» o «estar
religado». Si no se poseyeran tales capacidades, no se podría siquiera saber de
la existencia de Dios. Los estudiantes aplicarán a este conocimiento sus propias
vivencias personales y sociales, es decir, experiencias personales propias de la
interioridad y la transmisión cultural del hecho religioso, a través de personas
significativas y del contexto formativo del colegio. Se espera también que
puedan tomar conciencia de aquellas capacidades que los distinguen del resto
de los seres creados por Dios, descubriendo en estas diferencias un llamado a la
responsabilidad por los «hermanos menores», según los denominó san
Francisco de Asís. Esta experiencia religiosa otorga motivos para que la persona
se relacione con Dios en un diálogo espiritual llamado oración y para que, a su
vez, comprenda que existen ritos y símbolos que favorecen esta relación.

PERIODO DE TIEMPO Marzo- Abril (9 Semanas)


OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIORIZADOS SELECCIONADOS CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES
OA 1: Comprender las diferentes formas de comunicación humana que La comunicación Distinguir. Expresan sentimientos y
permiten la relación con Dios y favorecen las interrelaciones con la humana. Comprender. emociones respetando a
familia, la escuela y la sociedad. Expresar. los demás.
Comunicar.

OA 2: Descubrir la importancia de los signos y símbolos para la Simbolismo comunitario. Señalar. Respetan los símbolos
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

comunicación con Dios y los demás. Comunicación con Dios. Descubrir. sagrados que se
Comparar. presentan en diferentes
culturas.

OA 3: Interesarse por conocer, a través de preguntas y formulación de ¿Qué es la vida en Reconocer. Valoran la
problemas, el origen y sentido de la vida, a la luz de la Revelación y la sociedad? Formular (problemas). responsabilidad personal
Tradición de la Iglesia. ¿Cómo se participa de Reflexionar. en la resolución de
manera responsable en Preguntar. conflictos dentro de una
la sociedad? comunidad.

ESTRATEGIAS A DESARROLLAR (CENTRADA EN EL ESTUDIANTE)

Lluvia de ideas, apuntes o resúmenes de clase en cuaderno personal, ensayos, preguntas cuestionadoras individuales, dinámicas
socializadoras, diálogo entorno a preguntas críticas, desarrollo de inteligencias múltiples, juego de roles.

TÍTULO MÓDULO N°2: La comunicación consciente es lo que nos diferencia de los demás
(Trabajo de objetivos priorizados 2022) seres vivos y nos permite reconocernos como personas.

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO Los estudiantes aprenderán que al comunicarse se revelan a sí mismos y sus
modos de ser. Para descubrir esta realidad se aplicará la experiencia
cotidiana. Es importante que el profesor pueda lograr un contexto de
respeto a la autonomía y autenticidad de cada persona, de modo que este
descubrimiento sea positivo y no genere una actitud de aislamiento de sus
compañeros. Este fenómeno comunicativo del ser humano da pie para
revisar los diversos modos de comunicación que sostenemos con los demás
y cómo a través de esta destreza expresamos el amor cristiano, así como
otras cualidades y aspectos significativos que nos mueven en esta vida.
Estos aprendizajes deberían permitir en los estudiantes un camino hacia la
construcción de ambientes sanos, fraternos, solidarios y gratificantes en el
contexto escolar y familiar y a descubrir la posibilidad de trascender por
medio de las diferentes expresiones simbólicas que puedan crear, y que
servirán para comunicar lo que ellos son.
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

PERIODO DE TIEMPO Mayo- Julio (10 Semanas)


OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIORIZADOS SELECCIONADOS CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES
OA 4: Descubrir los símbolos religiosos en la cultura y el entorno y la Los símbolos en la Señalar. Valoran los símbolos
importancia que tienen para el desarrollo humano integral de la persona y la vida cotidiana. Descubrir. familiares y son
comunidad. Representar. responsables en su
conservación.

OA 5: Descubrir la importancia de los signos y símbolos para la comunicación Signos bíblicos. Descubrir. Reconocen y se
con Dios y los demás. Comunicación con Analizar. comprometen con la
Dios. Comprender significados. identidad cristiana.

OA 6: Fomentar la propia vida espiritual que permite mejorar el encuentro Símbolos en la Identificar. Expresan
consigo mismo y con los demás en toda persona, y al mismo tiempo con liturgia cristiana. Proponer. responsabilidad en el
Dios, en los creyentes. Expresar. uso cotidiano de los
símbolos religiosos
cristianos.
OA 7: Comprender que la vida sacramental vincula la religiosidad personal Los sacramentos de Comprender. Expresan
con el desarrollo integral de la persona. servicio: Orden Relacionar. responsabilidad en el
sacerdotal y Describir. uso cotidiano de los
Matrimonio. símbolos religiosos
cristianos.

ESTRATEGIAS A DESARROLLAR (CENTRADA EN EL ESTUDIANTE)

Lluvia de ideas, apuntes o resúmenes de clase en cuaderno personal, ensayos, preguntas cuestionadoras individuales, dinámicas
socializadoras, diálogo entorno a preguntas críticas, desarrollo de inteligencias múltiples, juego de roles.
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

SEGUNDO SEMESTRE

TÍTULO MÓDULO N°3: Jesús nos ha comunicado una buena noticia a través de la imagen de la
llegada del Reino de Dios

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO Se espera que los estudiantes aprendan que Jesucristo es la Palabra
encarnada de Dios. Dios nos habla en Jesucristo, que es su Palabra;
nosotros hablamos con Dios en Jesucristo, que es su Hijo: «Dios ha
enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá,
Padre!» (Gal 4,6). Esto se ve en una extensa lista de textos bíblicos que
dan cuenta de este diálogo, casi cotidiano, en los diversos personajes de la
Sagrada Escritura. Aquí, los estudiantes se darán cuenta de la experiencia
religiosa del hombre (y mujer) bíblico en la constante alabanza, acción de
gracias y clamor hacia Dios. Estos aprendizajes les permitirán a los
estudiantes hacer un recorrido por aquellos textos neotestamentarios más
significativos de la acción y enseñanzas para orar al Padre Dios. Esto les
permitirá descubrir un Dios misericordioso, redentor, fiel y paciente que
nos ha revelado su Hijo, Jesucristo, para caminar hacia la superación de
estereotipos que reducen o tergiversan nuestra comprensión de Dios.

PERIODO DE TIEMPO Agosto- Septiembre (10 Semanas, considerando desde la última de julio)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIORIZADOS SELECCIONADOS CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES
OA 8: Reconocer, mediante textos del Nuevo Testamento, a Jesús, quien nos Jesús habla de Dios. Reconocer. Manifiestan su fe o
comunica el mensaje central de su padre Dios. Comparar. expresan la falta de
Comunicar. ésta con
responsabilidad y
respeto a los demás.

OA 9: Descubrir el sentido del mensaje de Jesús, que se manifiesta en su Parábolas del Reino y Descubrir. Expresan opiniones
anuncio del Reino de Dios. su significado. Reflexionar. con respeto a los
Opinar. turnos de habla y
responsabilidad en lo
que dicen.
OA 10: Interesarse por exponer ideas, opiniones y propuestas diferentes Moral cristiana. Dialogar. Valorar la vida
desde la fe católica, evitando respuestas fáciles o moralizantes respecto de los Dilemas morales. Expresar opinión. humana como un don
problemas de la vida humana. de Dios y
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

comprometerse a su
autocuidado.

OA 11: Comprender las diferentes formas de comunicación humana que Jesús sana a los Comprender. Comprometerse al
permiten la relación con Dios y favorecen las interrelaciones con la familia, la enfermos. Relacionar. autocuidado y a
escuela y la sociedad. Analizar. preocuparse por sus
compañeros que estén
delicados de salud,
mediante acciones de
compasión y
colaboración.

ESTRATEGIAS A DESARROLLAR (CENTRADA EN EL ESTUDIANTE)

Lluvia de ideas, apuntes o resúmenes de clase en cuaderno personal, ensayos, preguntas cuestionadoras individuales, dinámicas
socializadoras, diálogo entorno a preguntas críticas, desarrollo de inteligencias múltiples, juego de roles.

TÍTULO MÓDULO N°4: Para su desarrollo, el ser humano debe tener un equilibrio entre su
(Considerar trabajo en octubre en priorización por asignatura y noviembre para relación con los demás y la naturaleza.
trabajo de proyecto interdisciplinario)
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO En esta unidad, los estudiantes aprenderán a tomar conciencia de la
interrelación que existe entre el ser humano y su propio hábitat. Se trata
de despertar la conexión con lo natural, en tanto también somos seres
creados por Dios, existimos en un contexto de biodiversidad que es frágil e
interconectado (efecto mariposa) y, además, la acción humana puede
provocar consecuencias negativas en el ecosistema. Esta relación de
dependencia plantea desafíos éticos que no solo proceden de los estudios
medioambientales, sino también de la dimensión religiosa y espiritual de
personas llamadas por Dios a preservar la Casa Común» que, según el plan
original de Dios, era un jardín de delicias: «El Señor Dios tomó al hombre y
lo dejó en el jardín de Edén, para que lo cultivase y lo cuidase» (Gen 2,15).

PERIODO DE TIEMPO Octubre a Diciembre (9 Semanas)


OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIORIZADOS SELECCIONADOS CONTENIDOS HABILIDADES ACTITUDES
OA 12: Comprender la relación que existe entre el ser humano y la naturaleza, Responsabilidad Comprender. Proponen acciones
en el compromiso ecológico y el desarrollo integral a partir de diversos relatos humana. Señalar. concretas y
creacionales y textos del magisterio social de la Iglesia. Compromiso ecológico. Problematizar. responsables ante la
tenencia responsable
de mascotas.
OA 13: Descubrir los símbolos religiosos en la cultura y el entorno y la Acción humana en los Descubrir. Valoran, colaboran e
importancia que tienen para el desarrollo humano integral de la persona y la ecosistemas. Analizar. incentivan diversas
comunidad. Explicar. medidas para proteger
los ecosistemas.

Proyecto Interdisciplinario

ESTRATEGIAS A DESARROLLAR (CENTRADA EN EL ESTUDIANTE)

Lluvia de ideas, apuntes o resúmenes de clase en cuaderno personal, ensayos, preguntas cuestionadoras individuales, dinámicas
socializadoras, diálogo entorno a preguntas críticas, desarrollo de inteligencias múltiples, juego de roles.

CRONOGRAMA ANUAL 2022


“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.

Docente: Arnaldo Alarcón Pérez Asignatura: Religión Curso: 4° Básico

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL PRIMER SEMESTRE

Marzo Abril Mayo Junio Julio


UNIDAD OA N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Módulo 1: 1 x x x
2 x x x

VACACIONES DE
3 x x x X

INVIERNO
Evaluaciones Formativas Módulo x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Evaluación Sumativa Módulo X X
4 x x x
Módulo 2: 5 x x x
6 x x x
Evaluaciones Formativas Módulo x x x x x x x x x
Evaluación Sumativa Módulo x x

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL SEGUNDO SEMESTRE

JL Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


UNIDAD OA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
7 x x x

VACACIONES DE VERANO
Módulo 3: 8 x x x
9 x x x
10 x
Evaluaciones Formativas Módulo x x x x x x x x x x
Evaluación Sumativa Módulo x x
11 x x x
Módulo 4: 12 x x
13 x x x x
Evaluaciones Formativas Módulo x x x x x x
Evaluación Sumativa Módulo x x

También podría gustarte