“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.
Puntaje Puntaje Calificación
Real Obtenido Mensual
52
GUÍA DE RELIGIÓN N° 5
MES DE AGOSTO
ESTUDIANTE: FECHA:
CURSO: III° Medio
DOCENTE: Arnaldo Alarcón Pérez
VALOR DEL MES: Justicia
MÓDULO N°3 El mensaje de Jesús como una propuesta de transformación personal y social.
OBJETIVOS DE OA 7: Analizar el mensaje de Jesús ITEM 1: Reflexionar
APRENDIZAJE (OA) desde la propuesta valórica que
contiene para dar sentido a la propia ITEM 2: Comprender
existencia y a la de los demás. ITEM 3: Sintetizar
ITEM 4: Autoevaluar
INSTRUCCIONES:
1. Antes de comenzar tu guía de trabajo revisa tus apuntes de clase, explicaciones del profesor y resuelve tus
dudas.
2. Lee atentamente los enunciados para que logren responder al objetivo de cada ITEM.
3. Después de leer atentamente tu guía, intenta responder según las indicaciones de cada ITEM y así podrás
responder lo que te soliciten y también anota todas tus dudas referentes a cada actividad, y lograr así, tener una
retroalimentación efectiva en el tiempo indicado.
1
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.
ITEM 1: REFLEXIÓN DE LA REALIDAD
Objetivo: Reflexionar sobre la respuesta que damos a Dios en nuestra vida desde la enseñanza de Jesús.
1.- Leamos este pasaje del Evangelio según san Lucas 14, 15-24 y luego respondemos:
Habiendo oído esto, uno de los comensales le dijo: «¡Dichoso el que
pueda comer en el Reino de Dios!» Él le respondió: «Un hombre dio una
gran cena y convidó a muchos; a la hora de la cena envió a su siervo a
decir a los invitados: "Venid, que ya está todo preparado." Pero todos a
una empezaron a excusarse. El primero le dijo: "He comprado un campo
y tengo que ir a verlo; te ruego me dispenses." Y otro dijo: "He
comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas; te ruego me
dispenses." Otro dijo: "Me he casado, y por eso no puedo ir." «Regresó el siervo y se lo contó a su
señor. Entonces, airado el dueño de la casa, dijo a su siervo: "Sal en seguida a las plazas y calles de la
ciudad, y haz entrar aquí a los pobres y lisiados, y ciegos y cojos." Dijo el siervo: "Señor, se ha hecho
lo que mandaste, y todavía hay sitio." Dijo el señor al siervo: "Sal a los caminos y cercas, y obliga a
entrar hasta que se llene mi casa." Porque os digo que ninguno de aquellos invitados probará mi
cena».
a.- ¿Cuáles son los personajes de este relato? ¿Qué características tienen? Descríbelos.
b.- ¿Consideras que la actitud de quien invita es correcta? ¿Por qué?
c.- ¿Consideras que la actitud de los invitados es correcta? ¿Por qué?
2
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.
d.- ¿Cuál es el mensaje de esta parábola? ¿Qué debemos hacer frente a la invitación de Dios que tenemos a
diario?
ITEM 2: COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD
Objetivo: Comprender que aceptar o rechazar una invitación es un acto libre y consciente, pero que exige
compromiso hacia quien invita y responsabilidad en la decisión.
1.- Completa el siguiente cuadro donde crearás una celebración e invitarás a tus compañeros y compañeras
de curso para iniciar este segundo semestre del año escolar. 8 pts.
Nombre de la celebración
Lista de invitados
Cómo se invitará a los demás
3
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.
Lugar de la celebración
Cómo decoraré el lugar
Qué ofreceré para compartir
Qué música ayudará a
ambientar
Quiénes me ayudarán en todo
2.- En este espacio elabora la tarjeta de invitación a tu evento. Recuerda que debes animar a la asistencia
entusiasmando a tus invitados e invitadas, indicar el lugar y a qué les convocas de manera especial. 12 pts.
ITEM 3: SÍNTESIS DE APRENDIZAJES
Objetivo: Sintetizar el aprendizaje sobre la gratuidad del amor de Dios y la respuesta que nos pide a cada uno
4
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.
desde la fe.
1.- Leamos la reflexión del Papa Francisco, 5 de noviembre de 2013 sobre la parábola leída:
Es la Iglesia de los invitados, estamos invitados a participar en una comunidad con todos. Pero en la
parábola narrada por Jesús leemos que los invitados, uno tras otro, empiezan a encontrar excusas
para no ir a la fiesta. ¡No aceptan la invitación! Dicen que sí, pero no lo hacen. Ellos son los cristianos
que se conforman sólo con estar en la lista de los invitados: cristianos enumerados. Pero esto no es
suficiente, porque si no se entra en la fiesta no se es cristiano. ¡Tú estarás en la lista, pero esto no
sirve para tu salvación! Entrar en la Iglesia es una gracia; entrar en la Iglesia es una invitación. Y este
derecho, no se puede comprar. Entrar en la Iglesia es hacer comunidad, comunidad de la Iglesia;
entrar en la Iglesia es participar de todo aquello que tenemos, de las virtudes, de las cualidades que
el Señor nos ha dado, en el servicio del uno para el otro. Además entrar en la Iglesia significa estar
disponible para aquello que el Señor Jesús nos pide. En definitiva entrar en la Iglesia es entrar en este
Pueblo de Dios, que camina hacia la eternidad. Ninguno es protagonista en la Iglesia: pero tenemos
Uno que ha hecho todo. ¡Dios es el protagonista! Todos nosotros vamos detrás de Él y quien no va
detrás de Él, es uno que se excusa y no va a la fiesta.
La gratitud es una flor exótica que cada día resulta más difícil encontrar. Quizás esta florecilla no
abundó nunca en la historia de la humanidad. Hoy Jesucristo nos presenta la parábola de los
invitados que rechazan acudir a la boda. ¿Por qué estas personas rechazan la invitación? Era una gran
cena; el que la organizaba seguro que no habrá escatimado nada en su preparación. Seguramente
habría platos exquisitos, y además, siendo un señor de importancia, habría invitado a personas
distinguidas de la sociedad de entonces. ¿por qué se rechaza la invitación? Yo no tengo la respuesta,
pero tengo otra pregunta. Cristo se encarnó. Dios hecho hombre por nosotros. Nos suena “de toda la
vida” esta frase, sobre todo repetida en los días de Navidad que se están acercando, pero de tanto
repetirla, quizás no caemos en la cuenta de que ahí cometimos la mayor ingratitud que se ha
cometido en la historia de la humanidad: "los suyos no le recibieron". Porque si la gratitud es el
reconocimiento por un don que se recibe, para un cristiano la gratitud nace de la fe en Cristo.
- Inventa una oración a Dios donde se muestre el agradecer sea lo principal en tu vida, tanto en el ambiente
escolar, familiar y frente a tus amigos o amigas. 10 pts.
ITEM 4: AUTOEVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
5
“Ser Presencia Transformadora”
ÁREAS ACADÉMICA, PASTORAL Y FORMATIVA.
Objetivo: Evaluar mi propia participación en este módulo para emprender nuevos desafíos.
1.- Marca con una X la casilla que más refleje tu desempeño según cada indicador. 9 pts.
INDICADOR BUENO ADECUADO POR MEJORAR
3 PTS. 2 PTS. 1 PT.
DEDIQUÉ TIEMPO Y ME
ESFORCÉ EN
DESARROLLAR TODOS
LOS ÍTEM DE ESTA GUÍA
CONSULTÉ MIS DUDAS
AL PROFESOR Y/O
ACEPTÉ SUS
SUGERENCIAS
MANTUVE UNA
ACTITUD POSITIVA
DURANTE TODAS LAS
CLASES