[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas1 página

Guía de Amistad: Autenticidad y Empatía

Este documento presenta una guía sobre la amistad. Explica que la amistad requiere autenticidad, cordialidad, empatía y apertura hacia el otro. También señala que la amistad satisface necesidades como seguridad y aprobación. Finalmente, incluye ejercicios sobre el uso de comas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas1 página

Guía de Amistad: Autenticidad y Empatía

Este documento presenta una guía sobre la amistad. Explica que la amistad requiere autenticidad, cordialidad, empatía y apertura hacia el otro. También señala que la amistad satisface necesidades como seguridad y aprobación. Finalmente, incluye ejercicios sobre el uso de comas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

GUÍA DE LENGUA Y LITERATURA “LA AMISTAD”

Antes de leer
1. ¿Qué buscas en un amigo?
2. ¿Por qué crees que el ser humano necesita contar con la amistad de otro?

I.- Lee y luego responde en tu cuaderno.


1. La autenticidad, es decir, tiene que expresar claramente el modo de sentir sin máscaras ni reservas.

2. La cordialidad, que consiste en una aceptación y consideración incondicionales, sin pretender que los demás hagan
lo que uno quiere.

3. La empatía que es la capacidad para comprender lo que la otra persona siente. A veces es preciso escuchar
intensamente lo que dice, y otras se percibe sin necesidad de palabras.

4. La disposición de apertura hacia el otro, de compartir de puertas para afuera. Las personas que más se abren
suelen tener más amigos.

Con el amigo se puede ser totalmente sincero, abrirse por completo sin temor y sin reservas, en él se deposita la
confianza y se espera por otra parte, comprensión. Debemos estar dispuestos a dar sin reservas todo aquello que se
espera de nosotros mismos. En la amistad hay dos sentimientos fundamentales que son la confianza y el cariño.
El significado de la amistad y el tener amigos es algo que se instaura en la infancia y estas primeras adquisiciones
influyen en su desarrollo posterior. Hasta el jardín de infancia el niño no cuenta con los otros a excepción de su
familia; a partir de aquí se inicia su socialización entablando lazos afectivos fuera del hogar. Descubre a los otros y sus
valores, aprende a compartir, a confiar y a querer a personas nuevas y de su misma edad. Hay un doble vínculo de
forma que la personalidad del niño influye en el desarrollo de sus amistades y éstas lo hacen sobre su personalidad. Es
fundamental el aprendizaje que se hace a partir de los padres, de sus amigos y la relación que tengan con ellos, incluso
los conceptos que a sus hijos les transmitan. Es más fácil que un niño tenga amigos en su familia donde se valoran y
potencian estos lazos de amistad.
La amistad, como la relación de pareja, es una relación íntima de entregar y recibir. Responde a unas necesidades
inmediatas, como son la necesidad de seguridad, de aprobación de los otros y el rechazo de la soledad, aportando
gratificaciones como la compañía y el sentirse comprendido y querido. Al «tener un amigo» debemos sentir certeza
completa de que podemos contar con él, y a su vez de que él puede contar con nosotros. Aparte de la relación afectiva
en sí, la amistad es siempre una forma de enriquecimiento personal, del cariño del amigo se aprende, pero también de
sus experiencias, de sus conocimientos y de sus vivencias.
(Carl Rogers, “Psicoterapia y relaciones humanas”)

1. A partir del texto ¿Qué significa que con el amigo se puede ser totalmente sincero? ¿Acaso con los demás,
mentimos?

2. ¿Qué relación se puede establecer entre la infancia y el desarrollo de la amistad cuando se es


joven o adulto?

3. ¿En qué sentido las necesidades de seguridad y aprobación son satisfechas por la amistad o la relación de pareja?

4. ¿Crees que se puede tener un amigo y no ser auténtico, ser poco cordial, poco empático y no tener apertura hacia el
otro?

II.- Coloca comas donde corresponda y luego escribe la regla en la línea.

Acudió toda la familia: abuelos padres hijos cuñados etc. ________________________________

Escucha Alberto dejemos el juego para mañana. ___________________________________

Mi hermana que es dos años mayor que yo hoy entró a la universidad. _______________________________

Mi tía no mi madre es quien asistió a mi reunión de apoderados. ____________________________________

Comeré salchichas longanizas y pollo en el asado de mañana. ______________________________________

Feliz cumpleaños Angélica. _________________________________

Vayamos, compañeros a marchar a las calles a exigir nuestra libertad. ________________________________

No queríamos irnos sin embargo ya no teníamos motivos para quedarnos. ____________________________

Por lo tanto debemos esperar un poco más. ____________________________________

También podría gustarte